Pues aunque parece el "miedo" se esta moviendo saliendo de su letargo todavía no es suficiente para dar ese empujón bajista que produzca la caída....
GRAFICO DIARIO NASDAQ100
Wall Street anticipa signo mixto este miércoles tras las caídas destacadas del martes ante el aumento de la rentabilidad de los bonos, que ha elevado la preocupación de los inversores por el tamaño de la deuda del país estadounidense. Esto, después de que el pasado viernes un tribunal de apelaciones declarase ilegales la mayoría de los aranceles de Donald Trump. Una decisión que ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que el Gobierno tenga que devolver el dinero ya ingresado, lo que tensionaría aún más la ya de por sí complicada situación fiscal americana.
En este sentido, el presidente de EEUU ha anunciado que el Ejecutivo solicitará al Tribunal Supremo una respuesta urgente con la intención de que revoque el fallo y que presentará esta petición, como muy tarde, hoy miércoles.
Así, en Link Securities afirman que "la incertidumbre que se ha generado sobre la legalidad de los aranceles impuestos por Trump de forma generalizada sobre las importaciones estadounidenses después de que el tribunal de apelación los declarará ilegales, aunque los mantiene efectivos hasta el 14 de octubre para que sea el Tribunal Supremo el que decida sobre el tema, pesó mucho en el comportamiento tanto de la renta fija como de la variable".
"Sobre la primera, porque los ingresos generados por los aranceles se espera que sirvan para reducir el elevado déficit público del país a medio plazo, y sobre la segunda, porque las empresas, a día de hoy, se encuentran en 'un limbo' a la hora de determinar sus estrategias de inversión y de precios", añaden.
"La liquidación de bonos de larga duración se ve impulsada por varios factores: la preocupación por el aumento de la deuda soberana, los obstáculos políticos para el ajuste fiscal y las presiones inflacionarias estructuralmente más altas tras las disrupciones causadas por el COVID-19 y la guerra comercial en curso", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.
Por su parte, desde Bankinter, explican que "la curva de tipos americana sigue ganando pendiente (B10A-B2A = 63pb), indicio de que se pone en precio una inflación futura (¿2027/28?) superior como consecuencia de las presiones de Trump sobre la Reserva Federal (Fed) para que baje tipos más de lo que técnicamente sería adecuado y de los aranceles y demás políticas proteccionistas".
TODAS LAS MIRADAS EN EL MERCADO LABORAL
A nivel macro, el gran protagonista es el mercado laboral, con la publicación de varias referencias destacadas como la encuesta de ofertas de trabajo y rotación laboral JOLTS de julio, que se dará a conocer este miércoles y que contabiliza las vacantes laborales del mes, mientras que el jueves la atención recaerá sobre la encuesta de empleo que realiza la consultora privada ADP y las peticiones semanales de desempleo.
Sin embargo, el plato fuerte llegará el viernes con el informe de empleo oficial, para el que se anticipa la creación de 78.000 nuevos puestos de trabajo en agosto, en comparación con los 73.000 del mes anterior. Asimismo, se prevé que la tasa de paro aumente una décima, hasta el 4,3%.
Las cifras serán clave para la decisión de tipos de la Fed, que celebrará una nueva reunión de política monetaria los próximos 16 y 17 de septiembre, y para la que se descuenta, con una probabilidad del 91,7%, según la herramienta FedWatch de CME, que el banco central estadonidense bajará las tasas en 25 puntos básicos.
EMPRESAS Y OTROS MERCADOS
En el plano empresarial, Alphabet, matriz de Google, se dispara un 7% en 'premarket' de Wall Street, después de que la compañía haya ganado el juicio antimonopolio en Estados Unidos y haya evitado la venta forzosa del navegador Chrome.
En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,53% ($65,24) y el Brent cede un 0,52% ($68,82). Por su parte, el euro se aprecia un 0,13% ($1,1654), y la onza de oro gana un 0,42% ($3.607).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,291% y el bitcoin suma un 0,46% ($111.146).
No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.
El verano se va apagando poco a poco, los dias mas cortos dan lugar a bajada de temperaturas y dejan paso al frio invernal...
De momento el verano en las bolsas continúa alegremente ignorando cualquier intento de caídas...
GRAFICO DIARIO NASDAQ100
Wall Street anticipa signo mixto este jueves con los inversores pendientes del mercado laboral, a medida que se relajan los rendimientos de los bonos. Esto, sin olvidar cualquier novedad relacionada con los aranceles, sobre todo, después de que Donald Trump haya pedido al Tribunal Supremo que se pronuncie rápidamente sobre sus tarifas, tras ser declaradas ilegales por un tribunal federal.
"Estos días lo más importante son los bonos. Se extiende el temor a una equivocadamente denominada crisis de deuda, que en realidad sería -si fuera- un reajuste en las rentabilidades (TIR) de los bonos soberanos (caída de precios y elevación de TIR, que castigaría las valoraciones de las bolsas) con origen en los desajustes fiscales y la perspectiva de inflaciones superiores", explican en Bankinter.
"Pero eso no es ninguna especulación, sino un hecho. Otra cosa es la escala de importancia y su impacto, que será y está siendo asumible por el mercado, sin daños relevantes, aunque sí es cierto que el reajuste en los bonos hará que que las bolsas sean más cautas. Pero es improbable que sea más grave que eso", añaden estos analistas.
Por su parte, Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, afirma que "los bonos soberanos en las economías desarrolladas se encuentran bajo presión, con rendimientos de largo plazo cerca de máximos de varias décadas, debido al aumento de la deuda, los obstáculos políticos al ajuste fiscal y una inflación estructuralmente más alta. Para financiar los mayores costes del servicio de la deuda, los gobiernos están emitiendo más bonos, lo que impulsa aún más los rendimientos".
EMPLEO ADP, PARO SEMANAL...
Con todo, los inversores ya están atentos al mercado laboral y a la publicación del dato de empleo privado que elabora la consultora ADP, y para el que se anticipa muestre la creación de 65.000 nuevos puestos de trabajo en agosto, por debajo de los 104.000 de julio.
Asimismo, se darán a conocer las peticiones semanales de desempleo, que se espera se mantengan en línea con las 229.000 solicitudes de los siete días previos. La agenda de este jueves también recoge el PMI y el ISM servicios del octavo mes del año.
No obstante, el plato fuerte llegará este viernes con el informe de empleo oficial de agosto, para el que se prevén 75.000 nuevas nóminas, una cifra levemente inferior a las 73.000 de julio. Igualmente, se prevé que la tasa de paro aumente una décima, hasta el 4,3%.
"Las cifras serán escrutadas por los miembros de la Reserva Federal (Fed) para determinar si es o no necesario que bajen sus tasas de interés de referencia cuando reúnan a su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) a mediados de mes. Unos datos que muestren un mercado laboral más sólido de lo esperado podrían poner en cuestión esta decisión, lo que no sería bien acogido por los inversores de bonos y acciones", valoran en Link Securities.
EMPRESAS Y OTROS MERCADOS
En el plano empresarial, Broadcom es protagonista, ya que este jueves anunciará, a cierre de mercado, sus resultados financieros del tercer trimestre del año fiscal 2025.
En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 1,17% ($63,22) y el Brent cede un 1,11% ($66,87). Por su parte, el euro se deprecia un 0,1% ($1,1651), y la onza de oro cae un 0,98% ($3.600).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,197% y el bitcoin pierde un 1,03% ($110.875).
No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.
#1218
Festivo, se acaba el.... verano... lentamente... se termina.
Aburrimiento esa es la palabra, intentan matar de aburrimiento a los bajistas que parece no encuentran el punto por donde cortar las alzas.
Pero ojo, que la media de 40 ha cazado ya a los precios. el precio no ha ido a buscar la media sino que es la media la que ha cogido al precio... ¿Qué quiere decir esto?
Pues que el precio se ha parado que el precio esta cansado de subir aunque de momento los bajistas no tienen fuerza para derribarlo.
GRAFICO DIARIO NASDAQ100
Wall Street anticipa suaves compras este viernes y busca renovar máximos históricos a la espera de conocer el informe de empleo oficial de agosto, clave para las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
El consenso anticipa la creación de 75.000 nuevos puestos de trabajo, una cifra levemente inferior a los 73.000 de julio. Igualmente, se prevé que la tasa de paro aumente una décima, hasta el 4,3%.
"El mejor desenlace sería cierta debilidad que reforzase la expectativa de que la Fed seguirá bajando tipos más allá de su reunión del 17 septiembre, para la que están absolutamente descontados -25pb, hasta 4,00/4,25%", afirman en Bankinter.
"El mayor riesgo para los mercados de bonos y acciones es que las cifras que se publiquen sean mucho mejores de lo esperado, algo que podría provocar recortes, al volverse a alejar la posibilidad de que la Fed encadene varios recortes de tipos consecutivos", comentan en Link Securities.
Las revisiones de las cifras anteriores también serán revisadas de cerca. "Recordemos que las importantes revisiones del mes pasado ya cambiaron la narrativa de la Fed de 'un mercado laboral saludable' a 'un mercado laboral debilitado que requiere una respuesta política'. Este cambio de rumbo adelantó la posibilidad de un recorte de tipos en septiembre, frente a la ausencia previa de un recorte. Los inversores ahora esperan una confirmación definitiva de que la tendencia al debilitamiento está consolidada y justifica uno o dos recortes de la Fed", indica Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.
En el cómputo semanal, y a falta de la sesión actual, los índices americanos van camino de finalizar una semana alcista, liderada por el Nasdaq, que avanza un 1,2%, seguido del S&P 500, que sube un 0,7%, mientras que el Dow Jones suma un 0,2%.
CON LOS ARANCELES EN EL FOCO
Más allá de todo esto, los aranceles han vuelto a centrar la atención del mercado desde que el pasado viernes un tribunal federal declarase ilegales la mayoría de las tarifas de Donald Trump debido a que fueron implementadas bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).
El presidente de EEUU ha pedido al Tribunal Supremo que se pronuncie rápidamente sobre este asunto que, de momento, ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que el Gobierno tenga que devolver el dinero ya ingresado por los aranceles. Esto ha tensionado el mercado de bonos.
Igualmente, ha firmado una orden ejecutiva para implementar un acuerdo comercial con Japón, con aranceles básicos del 15% sobre la mayoría de los productos japoneses, incluidos los automóviles. "Se sabía, pero la ejecución elimina incertidumbres", subrayan en Bankinter.
EMPRESAS Y OTROS MERCADOS
En el plano empresarial, Broadcom se dispara más de un 9% en el 'premarket' de Wall Street tras obtener un beneficio neto de 4.140 millones de dólares en su tercer trimestre fiscal, frente a las pérdidas de 1.875 millones registradas en el mismo periodo de 2024. La compañía también ha ofrecido unas previsiones optimistas.
En el lado contrario, Lululemon se hunde un 17% en las operaciones previas a la apertura del mercado después de decepcionar con sus resultados y recortar su guía anual por el impacto de los aranceles.
En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,38% ($63,24) y el Brent cede un 0,28% ($66,77). Por su parte, el euro se aprecia un 0,25% ($1,1679), y la onza de oro cotiza plana ($3.605).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,161% y el bitcoin avanza un 2,47% ($112.625).
No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.
El final del verano ha dejado como resultado un enorme tedio, el mercado se ha vuelto muy previsible.
Las subidas de los índices americanos producen ya aburrimiento por previsibles, y por ya casi inexistentes.
Si vemos el desplazamiento al alza se ha parado, la media de 40 esta ya casi comiéndose el precio, quiere decir que aunque puede pegar otro estirón el precio y separarse de la media de momento esta esta pegada al precio y eso es señal de una parada clara del avance, no quiere decir que se aseguren caídas pero si quiere decir que el precio se ha parado que las subidas se han redondeado.
Si viéramos el gráfico del revés veríamos un suelo e invitaría a comprar por dar la sensación de que el precio ha dejado de caer.... sea como fuere, el mercado que no esta en una burbuja si puede estar aburrido, y necesita movimiento ya sea para arriba o para abajo para que los sentimientos afloren y con ello los errores....
GRAFICO DIARIO NASDAQ100
Wall Street anticipa suaves compras este lunes en el inicio de una semana marcada por la inflación. Unos datos que, tras el débil informe de empleo de agosto, serán clave para los próximos movimientos de la Reserva Federal (Fed).
Y es que, tal y como afirman desde Pimco, el 'frenazo' del mercado laboral "justifica que la Fed acelere los recortes de tipos de interés". Así, Tiffany Wilding, economista de la gestora, afirma que los datos laborales de las últimas semanas y meses "dan margen a la Fed para comenzar a recortar los tipos de interés a partir de este mes".
"Por ahora, el debilitamiento del panorama laboral alimenta las expectativas de que la Fed no solo recorte las tasas en septiembre, sino que tal vez deba hacerlo de manera más agresiva para apuntalar el mercado laboral y compensar lo que muchos consideran una respuesta tardía", señala Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.
En este sentido, el mercado otorga una probabilidad del 90% a que el banco central estadounidense bajará los tipos de interés en 25 puntos básicos en su próxima reunión del 17 de septiembre.
Por ello, el IPC de agosto, que se conocerá este jueves, se antoja determinante. El consenso anticipa que la tasa general muestre un repunte hasta el 2,9% desde el 2,7% del mes anterior, y que la subyacente se mantenga estable en el 3,1%.
"La amenaza de una serie de fuertes cifras de inflación es real debido a las guerras comerciales del presidente Donald Trump, las agresivas deportaciones y los recortes en la plantilla gubernamental. Y esto podría impedir que la Fed reduzca los tipos tanto como esperan los inversores este año", comenta Manuel Pinto, analista de mercados.
De hecho, y aunque los mercados anticipan que los recortes de tasas se reanudarán a partir de este mes, el ritmo de las reducciones más allá de eso sigue siendo incierto.
"La evolución de la inflación en los próximos meses determinará en gran medida el margen de maniobra que posee la Fed para seguir bajando tipos, de ahí la importancia de la lectura del IPC del mes de agosto para los mercados de bonos y acciones", valoran en Link Securities.
"La desaceleración del crecimiento de los precios podría consolidar las expectativas de una serie de recortes de tipos tras la medida prevista en septiembre, mientras que una inflación superior a la esperada podría hacer que los mercados anticipen un ritmo de recortes más agresivo", agrega Pinto.
Es más, los precios de producción de agosto, que se publicarán el miércoles, también serán observados de cerca para detectar cualquier señal de que las presiones inflacionarias están cobrando impulso debido a los aranceles.
EMPRESAS Y OTROS MERCADOS
En el plano empresarial, Apple es la gran protagonista, ya que este martes celebrará su tradicional evento de septiembre, en el que todo parace indicar que presentará en sociedad al nuevo iPhone 17.
"Los rumores de un nuevo iPhone más delgado sugieren la posibilidad de una sorpresa positiva. Por eso, más allá de los anuncios del nuevo iPhone, cualquier actualización sobre la estrategia de IA de Apple debería ser una fuente de impulso para la acción, permitiéndole obtener mejores resultados que después de eventos anteriores. Más que el nuevo iPhone, lo que moverá la acción será cualquier pista sobre su estrategia de IA", subraya Pinto.
En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 2% ($63,12) y el Brent avanza también un 2% ($66,82), después de que la OPEP+ haya aumentado la producción en 137.000 barriles diarios. Por su parte, el euro se aprecia un 0,1% ($1,1724), y la onza de oro cotiza plana ($3.653).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,086% y el bitcoin suma un 0,5% ($111.818).
No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.
Sigue el tedio, esperando que el aburrimiento termine o bien con los alcistas o bien con los bajistas para ver un movimiento de impulso en una de las dos direcciones, de momento la media de 40 sigue pegada al precio o el precio sigue pegado a la media de 40... según se quiera ver.
GRAFICO DIARIO NASDAQ100
Wall Street anticipa suaves compras este martes en un mercado atento al mercado laboral, ya que el Departamento de Trabajo de EEUU publicará su revisión anual de los datos de creación de empleo correspondientes al periodo comprendido entre abril de 2024 y marzo de 2025. Esto, sin perder de vista el evento de Apple, en el que la compañía de la manzana presentará el iPhone 17.
Y es que después del débil informe de empleo de agosto, que mostró la creación de tan solo tan solo 22.000 nuevos puestos de trabajo, muy por debajo de los 75.000 esperadas por el consenso, esta revisión podría ser especialmente relevante para la Reserva Federal (Fed) y sus futuras decisiones de política monetaria.
"Si la revisión es muy significativa, las apuestas por una mayor agresividad de la Fed a la hora de bajar tipos creemos que se dispararán al alza", apuntan en Link Securities.
"En sentido contrario, algunos inversores podrían ver en estas revisiones una alerta sobre un potencial enfriamiento futuro de la economía estadounidense, algo que podría reflejarse en una negativa reacción de las bolsas", agregan estos expertos.
Desde Bankinter estiman que el organismo podría revisar los datos de nóminas en hasta -700.000 empleos (con un rango probable de entre -400.000 y -1.000.000). Por su parte, Danske Bank espera una revisión negativa de -400.000 empleos, aunque cree que el equilibrio del mercado laboral sigue relativamente estable.
"Probablemente, si la revisión se acercase y/o superase -1.000.000, se interpretaría que la Fed podría verse obligada a bajar incluso -50 pb en su reunión del 17 septiembre (ahora en 4,25/4,50%) en lugar de los -25 pb absolutamente descontados. Y más bajadas posteriores a causa de un empleo tocado. Eso sería, en principio y a muy corto plazo, bueno para bolsas y bonos… pero, en una segunda reflexión no sería extraño que la interpretación se volviera negativa al pensarse que la situación se ha vuelto más complicada de lo conveniente. Por eso, cuidado hoy", advierten desde Bankinter.
Por ello, esta revisión junto con el IPC de agosto, que se publicará el jueves, serán determinantes para la Fed. El consenso anticipa que la tasa general muestre un repunte hasta el 2,9% desde el 2,7% del mes anterior, y que la subyacente se mantenga estable en el 3,1%.
"Hay inversores que incluso apuestan por una rebaja de medio punto porcentual en la reunión del FOMC de la semana que viene, mientras muchos otros dan por hecho que la Fed bajará sus tasas en 25 puntos básicos en las tres reuniones que celebrará el FOMC en lo que resta de ejercicio, incluida la de septiembre", subrayan en Link Securities.
De momento, los inversores otorgan una probabilidad del 88%, según la herramienta FedWatch de CME, a una bajada de 25 pb en la reunión del próximo miércoles.
APPLE Y EL NUEVO iPHONE
La sesión de este martes también tiene como protagonista a Apple, que presentará en sociedad el nuevo iPhone 17, junto a otros productos de próxima generación.
"Los analistas están observando para ver si podría ser un catalizador para las acciones de la compañía", valora Manuel Pinto, analista de mercado.
"Pero los rumores de un nuevo iPhone más delgado sugieren la posibilidad de una sorpresa positiva. Por eso, más allá de los anuncios del nuevo iPhone, cualquier actualización sobre la estrategia de IA de Apple debería ser una fuente de impulso para la acción, permitiéndole obtener mejores resultados que después de eventos anteriores. Más que el nuevo iPhone, lo que moverá la acción será cualquier pista sobre su estrategia de IA", agrega el estratega.
EMPRESAS Y OTROS MERCADOS
En el plano empresarial, Klarna debutará en bolsa este martes. "La valoración ascendería a 14.000 millones como mínimo si la acción finalmente comienza a cotizar en la parte alta del rango 35/37 dólares, o incluso por encima, como lleva insinuando la propia compañía", indican en Bankinter. Será la segunda vez este año que intente realizar esta operación, tras posponer hace seis meses sus planes de salida a bolsa ante la inestabilidad del mercado tras el anuncio de los aranceles por parte de Trump.
Oracle, por su parte, dará a conocer sus resultados del primer trimestre fiscal de 2026 a cierre de mercado. El consenso anticipa que su beneficio por acción (BPA) muestre un incremento interanual del 6,5% y que los ingresos alcancen los 15.000 millones de dólares (+12/14%).
En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,69% ($62,69) y el Brent avanza un 0,64% ($66,44). Por su parte, el euro cotiza plano ($1,1763), y la onza de oro gana un 0,42% ($3.692) y renueva máximos.
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,063% y el bitcoin suma un 0,8% ($113.033).
No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.
Seguimos donde estábamos un pasito para adelante pequeñito otro pasito para atrás mas pequeñito..... y así pasan los días esperando algo descontado como es la bajada de tipos en EEUU, se habla del 0,25, otros sueñan con 0,50.....
Sea como fuere el hecho en si esta de sobra descontado por los "índices americanos"... precisamente a las que menos les daña los tipos de interés alto y menos beneficia la bajada de tipos ya que tampoco les perjudica son las que mas y mejor han reaccionado a esos recortes... parece el mundo al revés donde las grandes parecen no tener fin sus subidas y el resto... pues mirando el reloj pensando si el rebote extenso se va a terminar y ellos están cerca muy cerca de donde estaban..
GRAFICO DIARIO NASDAQ100
Wall Street anticipa signo mixto este miércoles a la espera de conocer unos datos de inflación que serán determinantes para los movimientos futuros de la Reserva Federal (Fed); y mientras Oracle se dispara cerca del 30% en la preapertura tras sus resultados publicados anoche.
Así, la agenda incluye los precios de producción de agosto, que se espera se mantengan en 3,3% en tasa general, mientras que para la variable subyacente se anticipa que muestre una moderación de dos décimas, hasta el 3,5%.
Del mismo modo, el mercado permanece atento al IPC del mismo mes, que se publicará este jueves. El consenso anticipa que la tasa general muestre un repunte hasta el 2,9% desde el 2,7% del mes anterior, y que la subyacente se mantenga estable en el 3,1%.
"La inflación americana sí es un riesgo porque podría repuntar hasta el entorno de +3% y es posible que una parte no despreciable del mercado no tenga esto interiorizado", advierten en Bankinter.
Estas cifras serán observadas muy cerca por la Fed de cara a sus próximas decisiones de política monetaria, sobre todo tras la fuerte revisión a la baja del empleo entre abril de 2024 y marzo de 2025, y ahora que está descontado, con una probabilidad 89,8%, según la herramienta FedWatch de CME Group, que el banco central estadounidense bajará los tipos en 25 puntos básicos en su reunión del 17 de septiembre.
"El miércoles de la próxima semana es la reunión de la Fed y se debate si bajará incluso 50 puntos básicos. Eso significa que el mercado sólo se dará por satisfecho con una bajada del 0,5% y eso no es lo más probable", añaden en Bankinter.
Para Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, "cuanto más fuertes sean las cifras de inflación, más lentamente bajará la Fed las tasas de interés, y eso podría desmoralizar a los inversores que actualmente están felices de ver que el mercado laboral se debilita a cambio de mayores recortes de tipos".
Es más, los expertos de Link Securities consideran que "si la inflación continúa manteniéndose a niveles cercanos al 3%, ello va a dificultar mucho a la Fed poder bajar sus tasas de forma expeditiva como espera parte del mercado".
"Incluso si la inflación estadounidense sorprende al alza el jueves, es muy probable que la Fed recorte los tipos de interés la próxima semana y continúe con movimientos de 25 puntos básicos en octubre y diciembre", señalan en ING Economics.
LISA COOK SIGUE (POR AHORA) EN LA FED
Y precisamente la Fed ha sido protagonista este martes porque la jueza Jia Cobb, del distrito de Columbia, ha emitido una orden de restricción temporal por la que bloquea el despido de la gobernadora Lisa Cook mientras se desarrolla la demanda que planteó en contra de su destitución.
De hecho, la magistrada considera que "el interés público en la independencia de la Reserva Federal pesa a favor de la reincorporación de Cook", para añadir que "Cook ha demostrado firmemente que su supuesta expulsión se realizó en violación de la disposición 'por causa' de la Ley de la Reserva Federal".
No obstante, el caso no quedará aquí, ya que todo parece indicar que el Gobierno estadounidense apelará esta medida y que sea el Tribunal Supremo el que tenga la última palabra.
EMPRESAS Y OTROS MERCADOS
En el plano empresarial, Oracle se dispara cerca del 30% en las operaciones previas a la apertura del mercado impulsadas por las sólidas perspectivas de crecimiento ligadas a nuevos contratos en la nube, a pesar de que la compañía no ha alcanzado las estimaciones de ingresos y beneficios con sus resultados del primer trimestre del ejercicio fiscal 2026.
En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,73% ($63,09) y el Brent avanza un 0,68% ($66,84). Por su parte, el euro cotiza plano ($1,1708), y la onza de oro gana un 0,1% ($3.684).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,087% y el bitcoin suma un 0,91% ($112.327).
No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.
Seguimos navegando en el tedio... la bolsa no sube, la bolsa no baja.... ojo con pensar que marca nuevos máximos si entendemos como hacen los rusos en sus avances que unos centímetros es llegar a Berlín aceptamos pulpo como animal de compañía si de eso se tratara solo por dar el gusto a la propaganda, pero el gráfico por el momento esta anunciando un "techo redondeado"... pero claro para que sea un techo tiene que haber una separación del precio hacia abajo cosa que no se esta dando, y para que no sea un techo tiene que haber un despegue del precio que tome otra vez aceleración y eso tampoco se esta dando...
Es como roer un hueso, no digo que no se pueda roer e ir más allá rebañando mas la subida, lo que digo es que el tiempo parece que se ha parado y el desgaste de hueso es muy lento por que la chicha lo blandito ha sido devorado ya!.
O mas chicha o mas limonada, por que el hueso se puede atragantar... veremos si la FED es la excusa para la fiesta poniendo limonada o es el hueso duro que se ha hecho bola se revela y pasa de ser canibalizado a canibilizador...
GRAFICO DIARIO NASDAQ100
Wall Street anticipa suaves compras y nuevos máximos este jueves a la espera de conocer el IPC de agosto, última referencia clave para la Reserva Federal (Fed) antes de su reunión del próximo 17 de septiembre.
El consenso prevé que la tasa general muestre un repunte hasta el 2,9% desde el 2,7% del mes anterior, y que la subyacente se mantenga estable en el 3,1%.
"Se espera que la inflación americana repunte hasta el entorno de +3% (+2,9% vs +2,7%), pero después de publicarse ayer unos precios industriales inferiores a lo esperado (+2,6% vs +3,3% esperado y anterior) puede que la cifra sea mejor de lo esperado, lo cual volvería a alimentar al mercado con lo que más necesita para subir: refuerzo de las expectativas de bajadas de tipos por parte de la Fed", indican en Bankinter.
"Unas cifras más débiles de lo previsto podrían impulsar las apuestas sobre un recorte drástico de la Fed la próxima semana para apoyar un mercado laboral debilitado, mientras que unas cifras más sólidas de lo esperado reforzarían los argumentos a favor de que la Fed comience con un recorte de 25 puntos básicos y siga con dos más", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.
Por su parte, para Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, "si bien existe la preocupación de que un IPC más fuerte pueda frustrar las expectativas de recortes de tipos por parte de la Fed, creemos que es improbable que se produzca una recalibración importante de las expectativas de bajadas de tasas por parte del banco central tras este informe".
En este sentido, el mercado descuenta con una probabilidad del 92%, según la herramienta FedWatch de CME, que la Fed recortará los tipos en 25 puntos básicos la semana que viene.
"Se reunirá el miércoles de la semana próxima y están descontados -25 puntos básicos, pero ya no se descartan -50 puntos básicos", añaden en Bankinter.
"A pesar del debilitamiento del mercado laboral estadounidense, vemos complicado que la Fed tenga margen para reducir sus tasas de interés de referencia tres veces en lo que queda de año, tal y como descuenta el mercado", consideran en Link Securities.
La agenda macro también incluye las peticiones semanales de desempleo, que se espera se sitúen en 235.000 solicitides, una ligera caídas desde las 237.000 de los siete días previos. Este indicador es muy relevante para medir la evolución del mercado laboral del país tras el débil informe de empleo del mes pasado y después de fuerte revisión a la baja en la creación de los puestos de trabajo entre abril de 2024 y marzo de 2025.
ASESINATO CHARLIE KIRK, ALIADO DE TRUMP
A nivel político, en EEUU ha causado conmoción el asesinato de Charlie Kirk, activista aliado de Donald Trump y cofundador de Turning Point USA, tras recibir un disparo en el cuello mientras hablaba ante una multitud, en un acto celebrado en la Universidad del Valle de Utah.
El incidente, que ocurrió frente a unas 2.000 personas, ha generado manifestaciones de indignación, investigaciones en curso del FBI y fuertes acusaciones sobre la radicalización del discurso público por parte del propio Donald Trump y de otras relevantes figuras públicas.
EMPRESAS Y OTROS MERCADOS
En el plano empresarial, Oracle sigue siendo protagonista y sube un más de un 1% en el 'premarket' después de dispararse un 36% este miércoles gracias a sus optimistas perspectivas de crecimiento de su negocio en la nube.
En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,3% ($63,48) y el Brent cede un 0,2% ($67,35). Por su parte, el euro cotiza plano ($1,1687), y la onza de oro pierde un 0,7% ($3.655).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,053% y el bitcoin suma un 0,5% ($113.992).
No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.
Sin miedo no se cae, aunque las subidas son a tímidos pasos se siguen dando, no parece que haya nada que pueda parar la escalada....
Parece el mercado americano esta en modo super feliz, feliz con esos recortes de tipos que el mercado ya ha descontado plenamente y que serán los que marquen el ritmo en las próximas semanas...
Todo no sube, sube lo mas grande lo de mas peso, lo que mas ruido hace y mas desplaza a los índices americanos...
GRAFICO DINARIO NASDAQ100
Wall Street anticipa suaves compras del 0,1% este lunes con el foco en la reunión de la Reserva Federal (Fed), que el miércoles bajará los tipos de interés por primera vez desde diciembre de 2024, según descuenta el mercado con un 100% de probabilidades.
La previsión del consenso para es una primera bajada de 25 puntos básicos, así que la clave para las bolsas será conocer qué previsiones hay para futuros recortes de los intereses.
En este sentido, los analistas de Bankinter afirman que "la cuestión no es si la Fed bajará tipos, que lo hará, sino cuánto y qué orientación proporcionará de cara a reuniones posteriores, teniendo en cuenta las fuertes presiones políticas a las que está sometida".
También "si volverá a revisar a la baja sus estimaciones de PIB y paro y al alza las de inflación como hizo en junio y, finalmente, si el denominado dot-plot (gráfico en el que los consejeros estiman tipos para 2025/27) volverá a moverse al alza (tipos superiores), como también sucedió en junio".
Hay que recordar que las bolsas americanas han subido mucho en las últimas semanas, descontando el inicio de un nuevo ciclo de flexibilización monetaria, así que no sería extraño ver una toma de beneficios si las previsiones de la Fed con las futuras bajadas de tipos no alcanzan las expectativas.
OTROS DATOS IMPORTANTES DE LA SEMANA
En otras referencias destacadas, este lunes se publicará la encuesta manufacturera de la Fed de Nueva York de septiembre; el martes se publicarán las ventas minoristas de agosto y la producción industrial.
Y el jueves, conoceremos las peticiones iniciales de desempleo semanales, que la semana subieron a máximos de casi cuatro años, y la encuesta manufacturera de la Fed de Philadelphia.
NEGOCIACIONES EN ESPAÑA
A nivel comercial, este lunes continúan las negociaciones entre Estados Unidos y China en Madrid, con expectativa de que los presidentes Donald Trump y Xi Jinping puedan reunirse en octubre.
Este encuentro se celebraría, posiblemente, en el marco de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Seúl que tendrá lugar a finales de octubre.
Ambas delegaciones también negociarán sobre Tik Tok. Se espera que haya nueva prórroga, y ya sería la cuarta, del plazo para que ByteDance, el propietario chino de la popular aplicación, desinvierta en Estados Unidos antes del 17 de septiembre o se enfrente a un cierre de las operaciones en la primera economía del mundo.
En paralelo, se ha conocido que el regulador del mercado de China ha dicho que Nvidia violó la ley antimonopolio del país. Las acciones del gigante tecnológico caen un 1,5% en la preapertura.
OTROS MERCADOS
En otros mercados, el petróleo Brent sube un 0,45% ($67,29), el euro cotiza plano ($1,1731) y la onza de oro baja un 0,1% ($3.681).
Por su parte, la rentabilidad del bono americano a 10 años repunta al 4,07%, y el bitcoin cede un 0,1% ($115.572).
No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.
Seguimos en la nube... poco queda para que la FED diga recorte, el rumor de sobra a confirmado la noticia, ¿Cuándo el rumor pase a ser noticia que ocurrirá?
GRAFICO DIARIO NASDAQ100
Wall Street anticipa nuevos máximos este martes mientras sigue descontando que la Reserva Federal (Fed) comience un nuevo ciclo de recortes en los tipos de interés a partir de este miércoles por la tarde, cuando publique su comunicado sobre política monetaria.
Un recorte de tipos del 0,25% está ampliamente descontado, como indica el fuerte rally de la renta variable americana en las últimas semanas.
En este sentido, los expertos barajan diferentes escenarios para la reunión del banco central, en función de cuántos recortes de tipos anticipen los miembros de la Fed en sus proyecciones para este año y el siguiente.
También será determinante el tono de Jerome Powell, ya que un lenguaje 'dovish' sobre futuros recortes por parte del presidente de la Fed sería muy bien recibido por los inversores, mientras que un tono más 'hawkish' podría provocar una recogida de beneficios, con un mercado muy sobrecomprado a corto plazo.
"Está por ver si una vez que la Fed baje sus tasas se cumple el mantra de 'comprar con el rumor y vender con la noticia'. Ello va a depender en gran medida de las expectativas que sobre nuevas bajadas de tipos transmita el organismo", señalan los analistas de Link Securities.
BUEN TONO ENTRE EEUU Y CHINA
Otro de los catalizadores positivos para el mercado es el buen tono que han mantenido Estados Unidos y China en sus negociaciones comerciales, que se han celebrado en Madrid; y que han dado como resultado más relevante un acuerdo para que Tik Tok siga operando en EEUU, a cambio de que ceda parte de su capital a una empresa americana.
El acuerdo ha quedado a expensas de una conversación telefónica que mantendrán Donald Trump y Xi Jinping este viernes, y que ha servido para reforzar el sentimiento positivo de los operadores.
OTROS MERCADOS
En otros mercados, el petróleo Brent sube un 0,2% ($67,57), el euro se aprecia un 0,17% ($1,1777) y la onza de oro repunta ligeramente un 0,05% ($3.720).
Por su parte, la rentabilidad del bono americano a 10 años repunta al 4,03%, y el bitcoin avanza un 0,3% ($115.684).
No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.
Poco queda para que el rumor se convierta en noticia... el mercado se queda esperando que algo formidable va a ocurrir pero al tiempo ya sabe que va a ocurrir.. es como una fiesta de cumpleaños sorpresa y el cumpleañero sabe el sitio de la fiesta sorpresa y la hora....
GRAFICO DIARIO NASDAQ100
Wall Street anticipa una apertura sin tendencia definida este miércoles. Los índices neoyorquinos esperan el comunicado de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en zona de máximos históricos, tras haber descontado al 100% una rebaja en los tipos de interés (de 25 puntos básicos) por parte del banco central.
Será el primer recorte del precio del dinero en EEUU desde diciembre de 2024, y ahora la clave para el mercado será saber hasta dónde puede llegar el organismo en este nuevo ciclo de flexibilización monetaria.
"Los analistas de la Fed darán a conocer su nuevo cuadro macroeconómico, en el que presentarán sus expectativas de crecimiento, de desempleo y de inflación. Además, la Fed publicará su diagrama de puntos actualizado, diagrama en el que sus miembros dibujan sus expectativas para los tipos oficiales", explican los analistas de Link Securities.
"En la reunión de junio se esperaban dos recortes durante el primer semestre de 2025. Habrá que ver si hay algún cambio al respecto, tal y como espera gran parte del mercado (muchos descuentan tres recortes en septiembre, octubre y diciembre)", añaden estos expertos.
"Igualmente, habrá que estar muy atentos a lo que muestre el diagrama con relación a la evolución de los tipos oficiales en 2026. Si los miembros de la Fed se muestran en conjunto menos 'agresivos' a la hora de bajar las tasas de interés de lo que esperan los inversores, podríamos asistir a una pequeña corrección en las bolsas en el corto", concluyen.
De fondo, las 'manos fuertes' no pierden de vista las enormes presiones políticas para que el banco central baje los intereses al ritmo que exige Donald Trump, que amenaza constantemente la independencia del organismo, algo que preocupa mucho al mercado.
OTRAS REFERENCIAS DESTACADAS
Más allá de la Fed, la atención de los inversores se centra en la visita de Trump a Reino Unido, donde se firmarán diferentes acuerdos de inversión y también se esperan avances en las negociaciones sobre aranceles.
Esto sin perder de vista la esperada llamada entre Trump y Xi Jinping, prevista para el viernes, en la que se prevé cerrar un acuerdo sobre Tik Tok en Estados Unidos. También se esperan avances en otros frentes de las relaciones comerciales entre ambas potencias.
A nivel empresarial, Meta se ha propuesto seducir al mercado con su conferencia anual para desarrolladores, que se celebrará este miércoles y en la que la matriz de Instagram y Facebook presentará sus principales novedades. Los analistas esperan avances sobre sus gafas inteligentes, y anticipan el lanzamiento del modelo Hypernova.
OTROS MERCADOS
En otros mercados, el petróleo Brent cae un 0,5% ($68,11), el euro se deprecia un 0,22% ($1,1840), cerca de máximos de 4 años frente al 'billete verde'; y la onza de oro baja un 0,6% ($3.701).
Por su parte, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,02%, y el bitcoin avanza un 0,2% ($117.023).
No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.
#1226
Sin miedo.... con alegría... esperando... lo sabido
El rumor se hizo noticia, y veremos si el dicho se hace real o no, de momento parece que no existe cielo alguno y que se acelera las subidas de nuevo buscando de nuevo separarse el precio de la media de 40.
GRAFICO DIARIO NASDAQ100
Wall Street anticipa ganancias del 0,6% este jueves tras descontar la primera bajada de tipos de la Reserva Federal (Fed) en 2025 y las nuevas previsiones económicas y proyecciones sobre los tipos de interés anticipadas el miércoles por el banco central estadounidense.
"La sesión de hoy será clave para evaluar si se mantiene el apetito por el riesgo. Las primeras señales son positivas, lo que sugiere que una Fed razonablemente moderada, combinada con perspectivas de ganancias más sólidas, condiciones financieras más flexibles y un dólar más débil, mantiene a los activos de riesgo en una posición privilegiada", explica Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank.
En resumen, la Fed recortó el precio del dinero 25 puntos básicos, hasta la horquilla del 4%-4,25%, y anticipó hasta dos recortes más para lo que resta de 2025, aunque solo uno adicional para 2026 y otro para 2027.
Jerome Powell, el presidente del organismo, justificó el recorte por la debilidad del mercado laboral, aunque también señaló que los riesgos al alza para la inflación siguen latentes.
No obstante, sus previsiones y las de la propia Fed para la economía no son demasiado negativas, y descartan completamente una crisis o una recesión económica en el horizonte.
David Rees, director de economía global de Schroders, afirma que "la decisión de la Fed de seguir adelante con los recortes de los tipos de interés en un momento en que la economía está cerca del pleno empleo aumenta el riesgo de que la inflación más alta se afiance".
"Creemos que la Fed aplicará otras dos bajadas de tipos del 0,25% antes de que termine 2025. Sin embargo, es poco probable que los tipos sigan bajando a partir de ahí, ya que el crecimiento sólido impulsa un repunte de la actividad en el mercado laboral y provoca un aumento de la inflación. Por ende, seguimos creyendo que las expectativas del mercado de que los tipos se sitúen por debajo del 3% son demasiado agresivas", añade este experto.
EMPRESAS Y OTROS MERCADOS
A nivel empresarial, Disney ha retirado el programa de Jimmy Kimmel de su cadena ABC por sus comentarios sobre el asesinato de Charlie Kirk, relacionando el movimiento MAGA de Trump con el asesino, Tyler Robinson.
Además, Meta ha presentado sus nuevas gafas Ray Ban con pantalla e inteligencia artificial, a un precio de venta de 799 dólares.
En otros mercados, el petróleo Brent cae un 0,3% ($67,74), el euro se deprecia un 0,05% ($1,1806) y la onza de oro baja un 1% ($3.671).
Por su parte, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,06%, y el bitcoin rebota un 1,5% ($117.485).
No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.
#1227
Sin miedo.... con alegría... esperando... lo sabido.. hora bruja.
Hora bruja o vencimiento de futuros, estos días suelen ser movidos, no solo el día del vencimiento sino el lunes posterior que le precede...
Sea como fuere pasara lo que pase y luego se le dará la explicación pertinente, el mercado sigue en tendencia alcista lleva así desde abril y en algún momento recortará será cuando sea y no se puede predecir simplemente lo veremos cuando ocurra.
GRAFICO DIARIO NASDAQ100
Wall Street anticipa una pausa este viernes tras marcar máximos históricos y en una jornada de vencimientos trimestrales de derivados.
Esto en una semana alcista para la renta variable estadounidense, con ganancias que oscilan entre el 0,7% para Dow Jones y S&P 500 y del 1,5% para el Nasdaq, y que ha estado marcada por la primera rebaja de tipos de la Reserva Federal (Fed) desde diciembre de 2024.
Los inversores están descontando un escenario de más recortes moderados en el precio del dinero a corto y medio plazo, con un crecimiento económico suave y una inflación bajo control. Y esto, según descuentan los analistas, será suficiente para que las empresas sigan impulsado sus beneficios empresariales y justificando valoraciones más altas de las bolsas.
No obstante, con un mercado sobrecomprado, no se descarta un susto puntual o una corrección de corto plazo a partir de la semana que viene, una vez pasados los vencimientos, para purgar las últimas subidas y permitir a los índices coger algo de aire.
LLAMADA ENTRE XI Y TRUMP
Uno de los puntos de atención para los inversores es la llamada telefónica que hoy tendrán el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, XiJinping, con la esperanza de que ambos mandatarios consigan aliviar las tensiones comerciales y, entre otros, llegar a unacuerdo para que TikTok siga operando en EEUU.
"Voy a hablar con el presidente Xi, como saben, el viernes, sobre TikTok y también sobre comercio. Y estamos muy cerca de cerrar acuerdos sobre todo ello", reconoció Trump este jueves. Trump y Xi tienen previsto hablar a las 9 de la mañana, hora de Washington (15 horas en España).
EMPRESAS Y OTROS MERCADOS
En la escena empresarial, las acciones de FedEx suben un 5,5% en preapertura después de que el gigante del transporte presentara anoche unos resultados del primer trimestre fiscal que han superado las expectativas.
En otros mercados, el petróleo Brent cae un 0,8% ($66,91), el euro se deprecia un 0,22% ($1,1759) y la onza de oro repunta un 0,3% ($3.689).
Por su parte, la rentabilidad del bono americano a 10 años repunta al 4,12%, y el bitcoin cede un 0,8% ($116.543).
No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.
Hoy lunes post hora bruja, lunes de continuación o de reflexión de las subidas en bolsa, parece se acelero la subida del precio veremos hoy con mas claridad pasada la hora bruja si es o fue por cosas de brujas esa aceleración o es simplemente continuidad alcista del movimiento que se acelera mas hacia el cielo....
GRAFICO DIARIO NASDAQ100
Wall Street anticipa una suave recogida de beneficios tras sus últimos máximos. Los tres grandes índices americanos marcaron récords la semana pasada, después de que el Nasdaq subiera un 2,2%, seguido del Dow Jones (+1,2%) y del S&P 500 (+1%).
Los inversores celebraron la primera rebaja de tipos realizada por la Reserva Federal (Fed) desde diciembre de 2024, y el hecho de que el banco central anticipara más recortes en los próximos meses, en un escenario de crecimiento económico moderado e inflación ligeramente por encima del objetivo del banco central, pero no en niveles excesivamente preocupantes.
Eso justificó nuevos máximos históricos en Wall Street, aunque, como señalan los estrategas de Bankinter, "la fatiga por los niveles alcanzados habría justificado perfectamente una toma de beneficio".
No obstante, añaden que "todo indica que seguiremos casi igual de bien que las 2 semanas anteriores, salvo el ruido de fondo debido a las restricciones a la inmigración cualificada anunciadas por Trump el fin de semana (elevación del coste de las visas HB-1 para trabajar)".
En su opinión, nos encontramos ante una situación "óptima" para el mercado, aunque matizan que "conviene tener la mente fría y ser cautos ante este tipo de situaciones que parecen óptimas, porque los niveles alcanzados generan cierto respeto".
"En todo caso", concluyen, "una corrección para 'respirar' sería sana y no debería preocuparnos".
ACTUALIDAD DE LA SEMANA
Entre las principales citas económicas de la semana, figuran el índice PCE subyacente de Estados Unidos, considerado el termómetro de inflación favorito de la Fed para guiar sus decisiones de política monetaria. Aunque no se publicará hasta el próximo viernes.
Este martes, conoceremos los datos de PMI preliminares de septiembre, tanto en el sector servicios como en el sector manufacturero. Además, el presidente de la Fed, Jerome Powell, realizará una intervención.
Además, el jueves se publicará una revisión del PIB del segundo trimestre en EEUU y los datos semanales de paro.
A nivel empresarial, el fabricante de chips Micron publicará sus resultados trimestrales el martes, al cierre de la sesión.
OTROS MERCADOS
En otros mercados, el petróleo Brent cotiza plano ($66,68), el euro se aprecia un 0,17% ($1,1764) y la onza de oro sube un 1,4% ($3.759).
Por su parte, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,13%, y el bitcoin cede un 2,6% ($112.506).
No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.
Ni hora bruja.. ni.. leches, de nuevo la subida toma aceleración y de nuevo tras un leve apoyo en la media de 40 vuelve a coger distancia respecto a ella...
GRAFICO DIARIO NASDAQ100
Wall Street anticipa una pausa tras renovar este lunes sus máximos históricos, impulsado por las fuertes ganancias de acciones tecnológicas como Nvidia y Oracle.
Los grandes valores asociados a la inteligencia artificial (IA) siguen liderando el rally de la renta variable estadounidense, fortalecido también por el recorte de tipos efectuado por la Reserva Federal (Fed) la semana pasada.
REFERENCIAS DE LA JORNADA
Este martes, los inversores tendrán varias referencias destacadas. En primer lugar, se publicarán los datos preliminares PMI de septiembre de los sectores de manufacturas y servicios.
"Habrá que estar muy pendientes de lo que muestren los subíndices de precios para determinar hasta qué punto están presionado al alza los mismos los nuevos aranceles impuestos a las importaciones por la Administración Trump", señalan los analistas de Link Securities.
Otro punto de atención será la intervención del presidente de la Fed, Jerome Powell. Sus palabras pueden mover el mercado, sobre todo si comenta algo en referencia a las declaraciones de Stephen Miran.
El recién nombrado miembro de la Fed, gran aliado de Donald Trump, afirmó ayer que los tipos de interés deberían bajar en 200 puntos básicos para alcanzar su tasa neutral, y que él apoyaría un recorte rápido de 75 puntos básicos en el precio del dinero.
Una medida totalmente inusual en política monetaria, contraria a los movimientos mesurados que defiende Powell; y que sería utilizada tan solo en un escenario de gran crisis económica.
Además, tras el cierre del mercado publicará sus resultados Micron, uno de los grandes fabricantes de chips en EEUU. "Esta compañía es una de las que más se ha beneficiado del interés de muchos inversores por todo lo relacionado por la IA.
Tanto las cifras que publique como lo que digan sus gestores sobre cómo ven la demanda de sus productos, será analizado en profundidad por los inversores", añaden desde Link.
"En este sentido", concluyen, "hay que señalar que las valoraciones de muchas de las compañías relacionadas con la IA son muy exigentes, por lo que pueden sufrir fuertes correcciones en el momento en que sus cifras o sus expectativas de negocio no alcancen lo esperado por el mercado".
OTROS MERCADOS
En otros mercados, el petróleo Brent cae un 0,4% ($66,29), el euro se deprecia un 0,09% ($1,1801) y la onza de oro sube un 0,4% ($3.790) y marca un nuevo récord. A destacar, el metal precioso se ha revalorizado un 9% en el mes de septiembre.
Por su parte, la rentabilidad del bono americano a 10 años repunta al 4,147%, y el bitcoin avanza un 0,2% ($112.781).
No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.