Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Preapertura Americana:

898 respuestas
Preapertura Americana:
2 suscriptores
Preapertura Americana:
Página
60 / 61
#886

Dudas---? mayo no ha terminado... hoy si se despide mayo...


 
Hoy termina mayo, el lunes ya será junio... de momento parece podría haber sido una ruptura falsa e ir a por el apoyo donde reboto o nació este impulso para probar si es valido o formo parte de un engaño mayor con una caída mas profunda.

GRAFICO DIARIO NASDAQ100
GRAFICO DIARIO NASDAQ100



Wall Street anticipa suaves caídas este viernes tras el cierre bajista del jueves, provocado por el desplome de Salesforce y la recogida de beneficios en Nvidia y otros grandes valores tecnológicos como Microsoft.
Esto en una jornada cuyo rumbo definitivo estará marcado por el dato de inflación PCE, que mide la evolución del gasto de los consumidores y es la medida favorita de la Fed para calibrar la evolución de los precios en Estados Unidos.

El consenso espera que la tasa general interanual del PCE se mantenga estable en el 2,7%, y que la tasa subyacente también se mantenga en el 2,8%.

"Aunque sería su nivel más bajo desde marzo de 2021, mostraría la dificultad para seguir moderándose. Veremos si el dato confirma la expectativa actual del mercado de una sola bajada de tipos de la Fed en 2024", explican los analistas de Renta 4.

Además, nos encontramos en la última jornada bursátil de mayo, que ha registrado un comportamiento muy dispar por parte de los índices. Así, el Dow Jones ha subido un 0,8% hasta la fecha, mientras el S&P 500 sube un 4% y el Nasdaq avanza un 7%.

REFERENCIAS DE LA JORNADA


En otras referencias destacadas de la jornada, un jurado de Nueva York declaró este jueves al expresidente Donald Trump culpable de los 34 cargos de delitos graves por falsificación de registros comerciales relacionados con un pago de dinero en secreto a la estrella porno Stormy Daniels por parte de su entonces abogado personal, Michael Cohen, antes de las elecciones de 2016. Sin embargo, pese a esta sentencia, Trump continuará en la carrera presidencial hacia la Casa Blanca.

En la actualidad empresarial, Dell Technologies se desploma un 15% en la preapertura después de incumplir las previsiones del consenso con sus resultados, presentados anoche tras el cierre de la sesión.

OTROS MERCADOS


En otros mercados, el petróleo Brent cae un 0,1% ($81,75) antes de que la OPEP+ celebre una reunión este fin de semana para decidir sobre su producción de crudo.

Por su parte, el euro se deprecia un 0,1% ($1,0820), y la onza de oro baja un 0,1% ($2.364). Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,55% y el bitcoin cae un 0,5% ($68.379). 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#887

Junio...


Adiós mayo, hola junio... mayo intento terminar con caídas pero en el último segundo antes del cierre aparentemente resucito dejando una vela positiva un martillo.... veremos a ver que sorpresas nos trae junio... si junio será capaz de seguir manteniendo la tendencia de hacer subir los índices americanos...


GRAFICO DIARIO NASDAQ100
GRAFICO DIARIO NASDAQ100

 
Wall Street anticipa signo mixto este lunes tras poner fin a una semana negativa, pero despedir un mes de mayo alcista, liderado por el Nasdaq, gracias al impulso de Nvidia. Durante las próximas sesiones el gran protagonista, además del fabricante de chips para inteligencia artificial (IA), será el mercado laboral, determinante para la evolución futura de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
En este sentido, el informe oficial de empleo se publicará el viernes. Antes se conocerán los datos de empleo privado de ADP (miércoles) y las peticiones semanales de desempleo (jueves).

"El informe oficial es muy seguido por los mercados dada la relevancia que da la Fed al comportamiento del mercado laboral estadounidense a la hora de definir su política monetaria. Se espera que la economía del país haya seguido generando empleo a buen ritmo, aunque a uno más moderado del que se vio durante los primeros meses del año", explican en Link Securities.

No obstante, destacan que cualquier desviación significativa al alza o a la baja con relación a las cifras esperadas por el consenso de analistas "provocará movimientos en las bolsas, con los inversores reaccionando negativamente a 'las buenas noticias sobre el empleo', y positivamente a 'las malas', al interpretar que un parón en el mercado laboral aumentará la probabilidad de bajadas de tipos por parte de la Fed, eso sí, siempre que las cifras no sean catastróficas, hecho éste que volvería a poner sobre la mesa la posibilidad de que la economía estadounidense entre en recesión".

La agenda económica también incluye la publicación del PMI y el ISM manufacturero de mayo (lunes), mientras que el miércoles será el turno del PMI y el ISM servicios del mismo mes.

GAMESTOP Y NVIDIA, EN EL FOCO DEL MERCADO


El mercado vuelve a centrar su atención en las acciones 'meme' y concretamente en GameStop, que se dispara más de un 60% en las operaciones previas a la apertura, tras revelarse una elevada participación en la compañía por parte de 'Roaring Kitty', responsable del famoso 'short squeeze' de 2021.

Este trader llamado Keith Gill, que se hace llamar 'DeepFuckingValue' en Reddit, publicó en este foro una captura de pantalla de lo que podría ser su cartera con una cantidad significativa de acciones ordinarias de GameStop y opciones de compra.

En concreto, el operador favorito de los usuarios de Reddit posee 5 millones de títulos del minorista valorados en unos 115,7 millones de dólares, así como una posición de 120.000 opciones de compra en GameStop con un precio de ejercicio de 20 dólares que vencen el 21 de junio y que se compraron por unos 5,68 dólares cada una.

Otro valor protagonista es Nvidia, que sube un 3% en preapertura después de que la compañía haya anunciado en una conferencia de tecnología de Taiwán el lanzamiento de su nueva generación de chips de inteligencia artificial (IA) para 2026.

Del mismo modo, AMD ha presentado sus nuevos semiconductores en IA en medio de la elevada competencia con otras compañías por establercerse con líder de una industria que "transforma prácticamente todos los negocios, mejora nuestra calidad de vida y remodela cada parte del mercado informático".

OTROS MERCADOS


En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,40% ($77,27) y el Brent avanza un 0,36% ($81,16), después de que la OPEP+ haya decidido extender sus recortes oficiales de producción de crudo hasta 2025. Por su parte, el euro se deprecia un 0,10% ($1,0833), y la onza de oro gana un 0,05% ($2.347).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,481% y el bitcoin suma un 2,04% ($69.012). 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#888

Junio... comienza con...


Junio comienza con dudas, quiere seguir subiendo, pero al tiempo no parece encontrar fuerzas que le sigan empujando...hay una punta que se dejo el viernes que de perder esa punta probablemente ya si veamos una corrección mas extensa, pero bien es cierto que hay una fuerza que de momento sostiene los índices americanos.. no tiene fuerza de momento para moverlos mas lejos, pero tampoco deja que de momento se escurran hacia abajo... interesante verano nos espera..



 
Wall Street anticipa caídas del 0,5% este martes tras el signo mixto del lunes, con los valores tecnológicos liderando las compras gracias a Nvidia, y en medio de las preocupaciones por la economía de EEUU ante la debilidad del sector manufacturero.

"La debilidad mostrada por el ISM manufacturero de mayo, que apuntó a una mayor debilidad del sector en el mes, debilidad que vino acompañada de un menor crecimiento de los precios, fue interpretado como desaceleración más fuerte de lo esperado, lo que podría forzar a la Reserva Federal (Fed) a comenzar a bajar sus tasas de interés de referencia antes de lo esperado", valoran en Link Securities.

Por ello, ahora todas miradas están puestas en el mercado laboral, cuya situación será clave para el devenir de la política monetaria del banco central americano.

El informe oficial de empleo es "muy seguido por los mercados, dada la relevancia que da la Fed al comportamiento del mercado laboral estadounidense a la hora de definir su política monetaria", añaden estos expertos.

El consenso espera que en mayo se haya producido un ligero repunte en el empleo con la creación de 190.000 puestos de trabajo desde los 175.000 del mes anterior.

Cualquier desviación significativa al alza o a la baja con relación a las cifras esperadas por el consenso de analistas "provocará movimientos en las bolsas, con los inversores reaccionando negativamente a 'las buenas noticias sobre el empleo', y positivamente a 'las malas', al interpretar que un parón en el mercado laboral aumentará la probabilidad de bajadas de tipos por parte de la Fed, eso sí, siempre que las cifras no sean catastróficas, hecho éste que volvería a poner sobre la mesa la posibilidad de que la economía estadounidense entre en recesión", comentan en Link Securities.

Antes, y más concretamente este martes, se conocerá la encuesta de ofertas de trabajo y rotación laboral JOLTS de abril. En principio, se prevé que el número de empleos ofertados se haya reducido levemente en el mes con respecto al de marzo.

No obstante, según los analistas, una cifra muy por debajo de lo esperado (8,36 millones de empleos ofertados), sería interpretada por muchos inversores como que "el mercado laboral estadounidense sigue enfriándose, lo que aumentaría la probabilidad de actuación en materia de tipos por parte de la Fed, lo que volvería a impulsar al alza los precios de los bonos y a la baja sus rendimientos".

La agenda económica de la semana también incluye los datos de empleo privado de ADP (miércoles) y las peticiones semanales de desempleo (jueves), así como la publicación del PMI y el ISM servicios de mayo (miércoles).

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS


En el plano empresarial, Intel ha presentado sus nuevos chips de inteligencia artificial (IA) para centros de datos y busca recuperar cuota de mercado ante rivales como Nvidia y AMD, que ya han anunciado sus últimos modelos de semiconductores en Computex, la conferencia de tecnología que está celebrando en Taiwán.

En otros mercados, el petróleo West Texas cae un 2,07% ($72,67) y el Brent pierde un 1,79% ($76,97). Por su parte, el euro se deprecia un 0,30% ($1,0871), y la onza de oro cede un 0,76% ($2.351).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,388% y el bitcoin se deja un 0,66% ($68.620). 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#889

Junio... comienza con... alegría...


Nuevo intento de superar lo superado... el optimismo parece que de momento no tiene vacaciones..


GRAFICO DIARIO NASDAQ100
GRAFICO DIARIO NASDAQ100

 
Wall Street anticipa suaves compras este miércoles tras las ganancias moderadas del martes y a medida que los inversores se preparan para conocer nuevos datos sobre la situación del mercado laboral y buscan alguna pista sobre los próximos movimientos de la Reserva Federal (Fed).

Y es que el empleo de EEUU sigue mostrando algunos síntomas de enfriamiento, sobre todo, tras la publicación de las vacantes de empleo de la encuesta JOLTS de la Oficina de Estadísticas Laborales de abril, que descendieron de 8,355 millones a 8,059 millones, su nivel más bajo desde febrero de 2021.

"La cifra, más suave de lo esperado, impulsó el apetito por los bonos del Tesoro estadounidense y aumentó la probabilidad de ver el primer recorte de la Reserva Federal (Fed) en septiembre", destaca Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

Por ello, ahora todas las miradas están puestas en el dato de empleo privado de la consultora ADP con la esperanza de que certifique esta relajación. De hecho, el consenso así lo espera y prevé una caída en la creación de puestos de trabajo en mayo hasta los 173.000 desde los 192.000 del mes anterior.

"Si el informe de ADP coincide con las expectativas o es más suave de lo esperado, es posible que veamos a las palomas de la Fed ganar más tracción y que los rendimientos estadounidenses bajen más. Las acciones, por otro lado, probablemente reaccionarán positivamente a una cifra que no parece demasiado débil, ya que una sorpresa negativa significativa en el frente laboral podría alimentar las preocupaciones sobre una recesión e impedir que los inversores en acciones se beneficien plenamente de las expectativas potencialmente crecientes de la Reserva Federal", añade la experta.

La agenda económica de este miércoles también incluye la publicación del PMI y el ISM servicios de mayo.

De todos modos, desde Link Securities creen que, a partir de ahora, y a diferencia de lo que venía ocurriendo en los últimos meses, los malos datos macroeconómicos serán tratados por los inversores como lo que son, malos datos. "El escenario 'ideal' que venían descontando los inversores en el que la economía estadounidense seguía creciendo a un fuerte ritmo y la Reserva Federal (Fed) bajaba sus tasas de interés de referencia no se va a dar", indican.

ATENTOS A LOS BANCOS CENTRALES


Más allá de los datos macro, el foco de atención del mercado está puesto en los bancos centrales que se reúnen esta semana para tomar sus decisiones sobre los tipos de interés.

El primero de ellos será el Banco de Canadá (BoC), para el que se prevé lleve a cabo un recorte de 25 puntos básicos, y sitúe las tasas en el 4,75%

El jueves llegará el turno del Banco Central Europeo (BCE), y los inversores descuentan el mismo movimiento, una bajada de 25 puntos básicos, aunque la clave estará en saber qué camino se tomará después.

"Se espera que el BCE reduzca las tasas de interés en 25 puntos básicos el jueves, la primera vez que se recortan las tasas de interés en el bloque monetario desde 2019. Actualmente existe una probabilidad del 99% de que un recorte esté descontado en el mercado de swaps de la eurozona. Cuando se anticipa tanto un recorte de tipos, la atención se centra en lo que viene después", subraya Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS


En el plano empresarial, HP Enterprise se dispara un 14% en la preapertura del mercado tras superar las expectativas con sus resultados de su segundo trimestre fiscal 2024 gracias a la inteligencia artificial (IA).

En otros mercados, el petróleo West Texas cae un 0,34% ($73,01) y el Brent baja un 0,26% ($77,32). Por su parte, el euro se deprecia un 0,05% ($1,0873), y la onza de oro gana un 0,20% ($2.352).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,347% y el bitcoin avanza un 0,80% ($70.951). 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#890

Junio... comienza con... alegría... y sonrisas...


Parece que el nasdaq100 quiere sacar la cabeza otra vez por encima de sus máximos... parece que la fuerza alcista no tiene ganas de terminarse...


GRAFICO DIARIO NASDAQ100
GRAFICO DIARIO NASDAQ100



Wall Street anticipa signo mixto este jueves tras las ganancias del miércoles, lideradas por el Nasdaq y que llevaron al S&P 500 a renovar máximos históricos. Todo ello casi en excluisva gracias a Nvidia, que no deja de romper récords impulsada por sus avances en inteligencia artificial (IA), que le han permitido alcanzar una valoración de 3 billones de dólares.
"El rally de las tech no tiene justificación específica, más allá del 'calor natural' que provoca el hecho de que Nvidia acabe de superar a Apple como la segunda compañía con mayor capitalización del mundo”, explican desde Bankinter.

No obstante, estos expertos sí ven un efecto psicológico algo peligroso como "la concentración de peso en pocos valores. Microsoft, Apple, Nvidia y Alphabet ponderan casi el 25% del S&P500. A medida que suben proporcionalmente más que el resto, cada vez pesan más sobre los índices y eso retroalimenta el proceso de hipercapitalización… que sí está justificada por la generación de beneficios de estas compañías, así que no es evidente que haya ninguna sobrevaloración, ni burbuja".

Junto a la tecnológica, el interés de los inversores se centra en el mercado laboral. Sobre todo, después de conocer el dato de empleo privado de la consultora ADP, que dio nuevas muestras de debilidad al mostrar la creación de 152.000 nuevos puestos de trabajo en mayo, cifra por debajo de lo esperado.

Esta cifra ha aumentado el optimismo entre los inversores ante la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) pueda empezar a recortar los tipos de interés en septiembre. De hecho, la probabilidad se ha elevado hasta el 56%, cuando hace tan solo una semana se ubicaba en el 40%.

Por ello, ahora todas las esperanzas están puestas en que el informe oficial, que se publicará este viernes, refrende este enfriamiento. El consenso estima un ligero repunte hasta los 185.000 empleos desde los 175.000 de abril.

"Habrá, por tanto, que esperar al informe de empleo no agrícola de mayo para poder sacar más conclusiones sobre hacia dónde se dirige la economía de EEUU y qué margen de actuación da ello a la Reserva Federal (Fed) en materia de política monetaria", comentan en Link Securities.

La agenda económica de este jueves incluye otros datos relacionados con el mercado laboral que pueden dar alguna pista, como las solicitudes semanales de desempleo, que se prevé se mantenga en torno a las 220.000.

CON LA MIRADA EN EL BCE


Y a la espera de que la Fed se anime a dar comienzo a las bajadas de tipos, otros bancos centrales ya han apostado por relajar su política monetaria.

Tal es el caso del Banco de Canadá, que este miércoles recortó las tasas un 0,25% y no descarta más descensos ante la "continua evidencia de que la inflación subyacente está disminuyendo".

El siguiente en la lista será el Banco Central Europeo (BCE), para el que el mercado descuenta el mismo movimiento, aunque ahora la clave estará en saber qué camino se tomará después.

"Debido a que esa decisión es ampliamente esperada y descontada desde hace meses, no importará mucho para el estado de ánimo del mercado. La verdadera pregunta es: ¿qué información dejará caer Lagarde sobre los futuros recortes de tipos? ¿Parecerá cautelosa sobre futuros recortes de tasas, o se mostrará segura de que este es el primer recorte de una serie de más recortes de tasas que se espera que se produzcan periódicamente?", subraya Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS


En el plano empresarial, Salesforce abrirá un nuevo centro de inteligencia artificial (IA) en Londres como parte de una inversión de 4.000 millones de dólares en Reino Unido.

En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,68% ($74,58) y el Brent avanza un 0,60% ($78,87). Por su parte, el euro se aprecia un 0,05% ($1,0871), y la onza de oro gana un 0,21% ($2.380).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,303% y el bitcoin pierde un 0,36% ($70.907).

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#891

Junio... comienza con... alegría... y sonrisas... sigue la fiesta..


No vayas nunca en contra de la tendencia disfruta de ella, y cuando toque comprar se compra...ahora con tanta fiesta es tarde comprar índices americanos, pero se compro cuando nadie lo quería, es la magia de la bolsa... compra barato para comprar barato se hace cuando todos venden no cuando todos compran.


GRAFICO DIARIO NASDAQ100
GRAFICO DIARIO NASDAQ100


Wall Street anticipa una apertura plana este viernes, y aguarda en niveles récord el dato clave de empleo en Estados Unidos, que marcará el rumbo de la sesión.
Los analistas esperan nuevos signos de "normalización" en el mercado laboral y el pronóstico de consenso apunta a la creación de 185.000 puestos de trabajo en mayo, lo que supondría un ligero repunte desde los 175.000 de abril, aunque seguiría mostrando un camino a la baja desde los 303.000 puestos creados en marzo.

Los analistas de TD Securities se muestran menos optimistas y apuestan por un incremento de 170.000 empleos.

También cuentan con previsiones menores para el sueldo promedio por hora, ya que anticipan un incremento salarial del 0,2% en el mes, frente al 0,3% de consenso, y del 3,8% para la comparativa interanual, una décima por debajo de lo proyectado por el mercado.

Según los estrategas de Bankinter, "la Fed preferiría cierto enfriamiento económico para poder empezar a bajar tipos. De hecho, el consenso ha adelantado el primer recorte a septiembre, cuando la semana pasada lo situaba en noviembre/diciembre. Nuestra estimación es más 'fría': una única bajada en 2024 y en la reunión de diciembre".

NVIDIA Y GAMESTOP SIGUEN EN EL FOCO


En la actualidad empresarial, Nvidia ejecutará, al cierre del mercado, el split (división de acciones) de 10 por 1, que resultará en que sus títulos pasarán a cotizar el lunes desde los 1.200 dólares actuales (dependerá del cierre definitivo) hasta 120 dólares (se trata de un efecto contable para aumentar la liquidez y atraer inversores minoristas).

También sigue siendo protagonista GameStop, que sigue embalada, mientras el mercado espera que Roaring Kitty reaparezca hoy en Youtube para ofrecer su tesis de inversión en la compañía, tras hacerse millonario especulando con el valor.

ANÁLISIS TÉCNICO DEL NASDAQ 100


Por análisis técnico, el Nasdaq 100 ofrece un inmejorable aspecto tras marcar máximos históricos esta semana por encima de 18.900 puntos.

"Para las próximas semanas, es probable que podamos acabar viendo los 20.000 puntos. No apreciaremos una señal de debilidad mientras que se mantenga cotizando por encima de los 18.189 puntos, mínimos del 'throw back' realizado a finales de mayo", explica César Nuez, analista de 'Bolsamanía'.

OTROS MERCADOS


En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,38% ($75,84) y el Brent avanza un 0,35% ($80,16). Por su parte, el euro se aprecia ligeramente un 0,02% ($1,0892), y la onza de oro cae un 1,5% ($2.353).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años repunta al 4,297% y el bitcoin repunta un 0,8% ($71.277).

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#892

Anticiclón....

Seguimos con la inercia alcista, suave pero constante... el verano es largo.... veremos si la tendencia suave pero alcista se mantiene y las "lluvias" no aparecen en la época estival....


GRAFICO DIARIO NASDAQ100
GRAFICO DIARIO NASDAQ100





 
Wall Street anticipa suaves pérdidas este martes tras las compras moderadas del lunes, que llevaron al S&P 500 y al Nasdaq a marcar nuevos máximos gracias al impulso de Nvidia, y a medida que los inversores centran su atención en la inflación y en la Reserva Federal (Fed).
"El mercado no hará nada hasta conocer la inflación americana y el probable reenfoque de la Fed, así que toca esperar sin tomar ninguna decisión", indican en Bankinter.

El banco central estadounidense comienza hoy su reunión de política monetaria y dará a conocer sus conclusiones este miércoles. Tras los últimos discursos de varios miembros del organismo, y su insistencia en que necesitan confianza en que la inflación se acerca al objetivo del 2%, el mercado descuenta que volverá a mantener los tipos de interés en el 5,25%-5,5%.

Sin embargo, lo más importante de este nuevo cónclave será la actualización de sus proyecciones económicas y, sobre todo, de su diagrama de puntos, ante la expectativa de saber si mantendrá los tres recortes de tipos anunciados para 2024 o rebajará sus previsiones.

"Creemos que se mostrarán algo más 'hawkish/duros' que en la reunión de marzo, cuando estimaron tres bajadas de tipos cada año entre 2024 y 2026. Estimamos que ahora se posicionarán con sólo dos bajadas en 2024 (aunque no descartamos que, al final, sólo apliquen una si la economía sigue sin debilitarse) y tal vez algún otro guiño suave en el mismo sentido", valoran desde Bankinter.

Una opinión compartida con Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, quien cree que "teniendo en cuenta los datos económicos y las tendencias de la inflación, hay más posibilidades de que escuchemos una declaración agresiva de la Fed que lo contrario".

ATENTOS A LA INFLACIÓN


Y junto a la Fed, la otra gran protagonista de la semana será la inflación. El mismo día que el organismo anuncie su decisión de política monetaria, el mercado habrá conocido el IPC de mayo.

El consenso estima que repetirá en el 3,4% en tasa general y se modere ligeramente hasta el 3,5%, desde el 3,6% del mes anterior, en su variable subyacente, demostrando su resistencia a retroceder más.

"Pero no debemos descartar que salga algo peor de lo esperado después de observar el inesperado repunte de las Ganancias Personales publicadas el viernes pasado (+4,1% desde +3,9%)", subrayan desde Bankinter.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS


En el plano empresarial, Oracle dará a conocer sus resultados trimestrales tras el cierre del mercado.

Por otro lado, Elon Musk, CEO de Tesla y Space X, ha amenazado con prohibir los dispositivos de Apple en sus empresas después de que la compañía de Cupertino anunciara una asociación con OpenAI.

En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,26% ($77,55) y el Brent cede un 0,21% ($81,46). Por su parte, el euro se deprecia un 0,15% ($1,0746), y la onza de oro cae un 0,31% ($2.319).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,43% y el bitcoin pierde un 3% ($67.050). 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#893

Anticiclón.... sol....


Siguen los índices americanos metidos en el anticiclón, sol y cielos despejados, todo el mundo relajado disfrutando de estos días de playa...



GRAFICO DIARIO NASDAQ100
GRAFICO DIARIO NASDAQ100


 
Wall Street anticipa suaves compras este miércoles tras el signo mixto del martes y después de que el S&P 500 y el Nasdaq renovasen máximos históricos gracias al impulso de Apple. Esto a la espera de conocer el dato de inflación de mayo y la decisión de tipos de la Reserva Federal (Fed).


Respecto al IPC, el consenso estima que repetirá en el 3,4% en tasa general y se modere ligeramente hasta el 3,5%, desde el 3,6% del mes anterior, en su variable subyacente, demostrando su resistencia a retroceder más.

"Pero no debemos descartar que salga algo peor de lo esperado después de observar el inesperado repunte de las Ganancias Personales publicadas el viernes pasado (+4,1% desde +3,9%)", subrayan desde Bankinter.

Para Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, "estas cifras no están ni cerca del objetivo del 2% de la Reserva Federal y no muestran una tendencia lo suficientemente rápida hacia ese nivel, pero una sorpresa a la baja podría impulsar a la Reserva Federal a recortar sus apuestas para finales de este año".

¿INDICARÁ LA FED MENOS RECORTES DE TIPOS?


Y tras la inflación, llegará el momento de conocer la decisión de tipos de la Reserva Federal (Fed). El mercado descuenta que el banco central estadounidense volverá a dejar las tasas en la horquilla comprendida entre 5,25%-5,5%, por lo que centrará su atención en las proyecciones económicas y en el diagrama de puntos del organismo.

Si el pasado mes de marzo los funcionarios de la Fed esperaban tres reducciones de tipos antes de que finalizara el año 2024, ahora los inversores estiman que sus expectativas han cambiado y que, como mucho, contemplarán dos bajadas de tipos e, incluso, sólo una.

"En este último caso, creemos que la reacción de los mercados de bonos y acciones será negativa, mientras que el dólar se revalorizará con relación al resto de principales divisas", afirman en Link Securities.

Por lo demás, estos expertos señalan que no esperan cambio alguno en los principales parámetros de política monetaria del banco central estadounidense, "aunque habrá que analizar cada palabra que diga Powell para hacernos una idea más precisa de cuáles son las intenciones de la Fed en materia de tipos a medio plazo".

En definitiva, el mercado estará pendiente de estas referencias clave. Pero, "ante una Fed e inflación poco favorables, podríamos ver una sesión de caídas", remarcan en Bankinter.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS


En el plano empresarial, Oracle se dispara un 9% en la preapertura del mercado tras anunciar acuerdos con Google y OpenAI en relación con sus servicios en de computación en la nube, que han logrado eclipsar sus débiles resultados trimestrales.

En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 1,23% ($78,87) y el Brent avanza un 1,14% ($82,86). Por su parte, el euro se aprecia un 0,10% ($1,0777), y la onza de oro gana un 0,20% ($2.331).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja 4,40% y el bitcoin suma un 0,17% ($67.446). 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#894

Anticiclón.... sol.... cervecita....


Sigue la fiesta y el buen tiempo, en subida libre el nasdaq100, lo malo es lo de siempre parece son las de siempre las que suben, que el resto no acompaña...


GRAFICO DIARIO NASDAQ100
GRAFICO DIARIO NASDAQ100

 
El Nasdaq y el S&P 500 anticipan nuevos récords en Wall Street tras cerrar este miércoles en máximos históricos, impulsados por el buen momento de las empresas tecnológicas, con Apple como principal motor del mercado en los dos últimos días; y Broadcom cogiendo el testigo este jueves.


Esto después de un buen dato de IPC de mayo y la decisión de la Reserva Federal (Fed), y a medida que los inversores se preparan para conocer nuevos datos de inflación.

La Fed decidió mantener los tipos de interés sin cambios y rebajó su previsión de recortes a solo uno durante 2024, frente a los tres que había pronosticado en marzo.

"La distribución de los puntos entre aquellos que votaron por uno y dos recortes de tasas fue más moderada de lo que se esperaba. Además, los puntos también sugerían 4 recortes de tipos en 2025 en lugar de 3, por lo que un recorte de tipos simplemente saltó al año siguiente", explica Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

Asimismo, destaca que "la Reserva Federal modificó ligeramente su comunicación: ya no piensan que hay una 'falta' de progreso en la inflación hacia el objetivo del 2%, sino un 'modesto progreso'. Y eso es un gran problema para las palomas, obviamente porque un progreso es un progreso aunque sea pequeño. Fantástico", añade la experta.

Por su parte, desde Oxford Economics comentan que "un cambio en el gráfico de puntos no descarta un recorte de tipos en septiembre".

"Las proyecciones actualizadas de la Fed no cambiarán nuestro pronóstico de dos recortes de tasas este año, y el primero se producirá en septiembre. Esperamos que una serie de publicaciones sobre inflación más favorables (tras el informe del IPC de mayo del miércoles, más débil de lo esperado) despeje el camino para que la Fed baje las tasas en septiembre", dicen desde la firma británica.

En Bankinter, en cambio, muestran una visión más conservadora y consideran que "la Fed realizará una única bajada de tipos en la reunión de diciembre, dando así más tiempo a la Fed a monitorizar la evolución de la Inflación".

En cualquier caso, el consenso de mercado sigue esperando un primer recorte de tipos en septiembre, ya que los analistas, en general, confían que la inflación siga moderándose en los dos próximos meses.

La agenda económica de este jueves incluye la publicación del índice de precios de producción de mayo, para el que se estima un repunte hasta el 2,5% desde el 2,2% del mes anterior. También se darán a conocer los datos de paro semanal, que se prevé hayan caído hasta las 225.000 solicitudes.

TESLA Y BROADCOM CENTRAN LA ATENCIÓN


El otro foco de atención para el mercado es la celebración de la Junta General de Accionistas de Tesla, en la que se votarán dos polémicas medidas: el paquete de remuneración salarial de 56.000 millones de dólares de Elon Musk, invalidado por la justicia, y el traslado de la sede fiscal de la compañía de Delaware a Texas.

Las acciones del fabricante de coches eléctricos suben más de un 6% en Wall Street antes del evento y después de que el magnate haya dicho que los accionistas de la empresa están listos para aprobar ambas propuestas por "una amplia mayoría".

"¡Las dos resoluciones de los accionistas de Tesla se están adoptando actualmente por una amplia mayoría!", ha escrito en la red social X, antes Twitter.

Otro protagonista destacado a nivel empresarial es Broadcom, que se dispara un 15% en la preapertura del mercado tras superar las expectativas con sus resultados del segundo trimestre fiscal, elevar guías y anunciar un split 10x1 de sus acciones a partir del próximo 15 de julio.

ANÁLISIS TÉCNICO


Nuevos máximos de todos los tiempos para el Nasdaq que no puede ofrecer un mejor aspecto técnico. "El selectivo tecnológico superó, a mediados de mayo, la resistencia de los 18.464 puntos y tras un throw back a estos niveles, busca nuevas cuotas. En este camino se ha dejado dos huecos alcistas desde que comenzara el mes de junio. Su aspecto técnico no puede ser mejor", indica César Nuez, analista de Bolsamanía.

A día de hoy, el experto subraya que no se aprecia en él ninguna señal de debilidad. No obstante, lo más normal es que se pueda acabar viendo un paso atrás que consolide un poco las ganancias.

"No descartamos que pueda volver a las inmediaciones de los 18.700 puntos antes de continuar con su escalada alcista. El soporte clave que no perderemos de vista se encuentra en los 18.189 puntos. No veremos una señal de debilidad mientras que se mantenga cotizando por encima de este nivel de precios", agrega.

OTROS MERCADOS


En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,38% ($78,19) y el Brent pierde un 0,40% ($82,27). Por su parte, el euro se deprecia un 0,05% ($1,0804), y la onza de oro se deja un 1% ($2.331).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,314% y el bitcoin cae un 0,73% ($67.564). 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#895

Anticiclón.... sol.... cervecita.... y el paraguas al lado?


Cuanto mas calor hace.. mas fácil es que caiga alguna tormenta....




GRAFICO DIARIO NASDAQ100
GRAFICO DIARIO NASDAQ100

 
Wall Street anticipa una suave recogida de beneficios este viernes tras finalizar el jueves sin tendencia definida, pero con el S&P 500 y el Nasdaq marcando nuevos máximos gracias a Broadcom. Todo ello, a medida que el mercado consolida los últimos avances y descuenta la decisión de tipos de la Reserva Federal (Fed) y los datos de inflación, que siguen mandando señales de enfriamiento. A destacar, el S&P 500 ha marcado esta semana cuatro récords históricos de forma consecutiva.


En el cómputo semanal, y a falta de la sesión actual, los índices neoyorquinos se dirigen hacia una semana mixta con subidas del 3,1% para el Nasdaq y del 1,6% en el caso del S&P 500. En el lado contrario se sitúa el Dow Jones, que baja un 0,4%.

Todo ello después de que la Fed decidiera en su última reunión de política monetaria mantener los tipos de interés sin cambios y rebajar su previsión de recortes de tres a solo una durante 2024.

No obstante, los inversores siguen confiando, con una probabilidad del 63%, en que el banco central estadounidense lleve a cabo su primera bajada en septiembre.

Esta expectativa se apoya en los buenos datos de inflación conocidos. El IPC de mayo se relajó más de lo esperado y el índice de precios de producción del mismo mes también mostró un descenso mayor al previsto por el consenso.

Aunque no todos son tan optimistas. Tal es el caso de los expertos de Bankinter, que ofrecen una estimación algo más conservadora y consideran "que la Fed realizará una única bajada de tipos en la reunión de diciembre, dándole así más tiempo para monitorizar la evolución de la inflación".

"Muchos inversores todavía se muestran escépticos sobre la viabilidad de un recorte en 2024, y las cifras de inflación no han sido apetecibles en lo que va del año, pero las últimas cifras son alentadoras", subraya Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

La agenda económica de este viernes incluye la confianza del consumidor que elabora la Universidad de Michigan, que se estima presenta una mejora mejora 72,0 desde 69,1 y, más relevante aún, que el componente de expectativas de inflación a un año se modere haste el 3,2% desde el 3,3% previo.

ANÁLISIS TÉCNICO


El Nasdaq viene de marcar máximos históricos y ofrece un buen aspecto técnico. "El selectivo tecnológico superó, a mediados de mayo, la resistencia de los 18.464 puntos y tras un throw back a estos niveles, busca nuevas cuotas. En este camino se ha dejado dos huecos alcistas desde que comenzara el mes de junio. Su aspecto técnico no puede ser mejor", indica César Nuez, analista de Bolsamanía.

A día de hoy, el experto subraya que no se aprecia en él ninguna señal de debilidad. No obstante, lo más normal es que se pueda acabar viendo un paso atrás que consolide un poco las ganancias.

"No descartamos que pueda volver a las inmediaciones de los 18.700 puntos antes de continuar con su escalada alcista. El soporte clave que no perderemos de vista se encuentra en los 18.189 puntos. No veremos una señal de debilidad mientras que se mantenga cotizando por encima de este nivel de precios", agrega.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS


En el plano empresarial, Adobe se dispara casi un 15% en la preapertura del mercado tras unos resultados mejores de lo esperado y después de elevar sus previsiones para el conjunto del año.

Por otro lado, los accionistas de Tesla han votado a favor de reinstaurar el paquete salarial multimillonario de 56.000 millones de dólares a Elon Musk. También han dado 'luz verde' al traslado de la sede fiscal de la compañía a Texas desde Delaware.

En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,34% ($78,34) y el Brent cede un 0,19% ($82,60). Por su parte, el euro se deprecia un 0,50% ($1,0682), y la onza de oro gana un 0,62% ($2.332).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,223% y el bitcoin avanza un 0,60% ($67.067). 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#896

Seguimos bajo el anticiclón.....

El nasdaq100 en subida libre!.... y parece no hay nubes en el horizonte capaces de estropear los días de playa en los que estamos metidos de lleno....


GRAFICO DIARIO NASDAQ100
GRAFICO DIARIO NASDAQ100


 
El futuro del Nasdaq sube un 0,1% este lunes y anticipa otro récord en Wall Street, ya que la fiebre inversora por la tecnología asociada a la inteligencia artificial (IA) no se detiene. El selectivo estadounidense sube ya cerca del 18% en lo que va de año, impulsado por valores como Nvidia o Apple, que cotizan en máximos históricos. En comparación, el Dow Jones, con más peso de otros sectores económicos, avanza menos del 3% en el año (el futuro sobre este índice cae un 0,1%).


El apetito por la tecnología estadounidense se ha visto reforzado en el corto plazo por la incertidumbre política que ha surgido en Europa tras las elecciones europeas.

En este sentido, los expertos del banco estadounidense Citi han recortado este lunes su recomendación sobre las bolsas europeas hasta 'neutral' desde 'sobreponderar', al mismo tiempo que han elevado su consejo sobre la renta variable estadounidense.

"Los riesgos a corto plazo para las acciones europeas han aumentado, con los mercados estrechándose y la incertidumbre política ocupando un lugar central. Rebajamos la calificación de Europa continental de 'sobreponderar' a 'neutral' en nuestra estrategia global de mercado de valores y mejoramos Estados Unidos, más orientado al crecimiento", han explicado sus estrategas.

Desde Citi han explicado que su "asignación sectorial" de corto plazo "se inclina hacia el crecimiento (sobreponderaciones en tecnología e industria)" de Estados Unidos, y también hacia "sectores defensivos seleccionados (atención sanitaria)".

CLAVES DE LA SEMANA


En cuanto a las principales referencias de la semana, este lunes se publicará en EEUU el índice de manufacturas de Nueva York del mes de junio, el Empire State Index, uno de los índices regionales más seguidos por los inversores.

El martes de publicarán las ventas minoristas de mayo en Estados Unidos, "que deben servir para comprobar la fortaleza real del consumo privado en el país, algo que empieza a plantear ciertas dudas", explican los expertos de Link Gestión. Por otra parte, el miércoles la bolsa americana no abrirá por festivo.

Además, el viernes conoceremos los indicadores de actividad PMIs de manufacturas y servicios preliminares del mes de junio. Y esa jornada se producirá también la 'triple hora bruja', el vencimiento trimestral de los contratos de derivados sobre índices.

Durante la semana, también hablarán varios miembros de la Reserva Federal (Fed), después de que el banco central recortase la semana pasada su previsión de bajadas de tipos para 2024.

En este sentido, Neel Kashkari, presidente de la Fed de Minneapolis, ha señalado que es una "predicción razonable" pensar en una primera bajada de tipos en diciembre.

OTROS MERCADOS


En otros mercados, el petróleo Brent baja un 0,5% ($82,23). Por su parte, el euro se deprecia un 0,1% ($1,0691), y la onza de oro cae un 0,6% ($2.333).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años repunta al 4,23% y el bitcoin baja un 0,3% ($66.225). 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#897

Seguimos bajo el anticiclón.....cada vez mas potente..


Sigue en subida libre alejándose cada día un poquito mas como un globo que sube hacia el cielo...

GRAFICO DIAIO NASDAQ100
GRAFICO DIAIO NASDAQ100

 
El futuro sobre el Nasdaq repunta un 0,1% y anticipa nuevos récords en Wall Street, tras los registrados este lunes. Las compras estuvieron lideradas de nuevo por el sector tecnológico; mientras los inversores esperan las ventas minoristas de mayo en Estados Unidos.

La renta variable estadounidense mantiene su fuerte tendencia alcista, liderada por el buen momento de valores como Apple y el resto de compañías asociadas al boom de la inteligencia artificial (IA), con Nvidia como principal exponente.

A esto hay que añadir la huida de las 'manos fuertes' de las bolsas europeas, debido al aumento de la incertidumbre política tras la convocatoria de elecciones en Francia, que han creado una situación de inestabilidad en el corto plazo.

Esto ha provocado que los operadores 'se refugien' en Estados Unidos hasta que pasen las elecciones francesas y se clarifique el panorama.

REFERENCIAS DESTACADAS


En cuanto a las ventas minoristas de mayo en Estados Unidos, "deben servir para comprobar la fortaleza real del consumo privado en el país, algo que empieza a plantear ciertas dudas", explican los expertos de Link Gestión. Por otra parte, hay que recordar que el miércoles la bolsa americana no abrirá por festivo.

Además, el viernes conoceremos los indicadores de actividad PMIs de manufacturas y servicios preliminares del mes de junio.

Y esa jornada se producirá también la 'triple hora bruja', el vencimiento trimestral de los contratos de derivados sobre índices.

POLÍTICA MONETARIA


Durante la semana, también hablarán varios miembros de la Reserva Federal (Fed), después de que el banco central recortase la semana pasada su previsión de bajadas de tipos para 2024.

El presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, dijo el lunes que su escenario base es recortar los tipos una vez a finales de año, aunque no descartó dos rebajas o ninguna, dependiendo de la evolución de la inflación.

Para este martes, están previstas las intervenciones de la presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, y del presidente de la Fed de Richmond, Tom Barkin.

OTROS MERCADOS


En otros mercados, el petróleo Brent cae un 0,4% ($83,88). Por su parte, el euro se deprecia un 0,14% ($1,0718), y la onza de oro baja un 0,1% ($2.326).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años repunta al 4,29% y el bitcoin sube un 1,5% ($65.710). 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#898

Seguimos bajo el anticiclón.....cada vez mas potente.. ni rastro de lluvia...


Pues eso, sin la mas mínima señal de flaqueza... fuerza fuerza subida libre!!..... las caídas tendrán que esperar en los INDICES, que en las acciones americanas hay de todo, no todo sube como podríamos pensar...



EN SUBIDA LIBRE
EN SUBIDA LIBRE

 
Los futuros de Wall Street apuntan a nuevos máximos con el foco centrado totalmente en la tecnología, tras el cierre de ayer por la celebración del 'Juneteenth', día en el que se conmemoró el fin de la esclavitud en el país norteamericano.
La renta variable estadounidense mantiene la tendencia alcista de las últimas semanas, propiciada en gran medida por el buen momento de compañías tecnológicas como Apple y, sobre todo, de aquellos valores asociados a la inteligencia artificial (IA). "El Nasdaq no da ninguna señal de debilidad", asegura César Nuez, analista técnico de Bolsamanía.

El máximo exponente de este mercado alcista está siendo, para sorpresa de nadie, Nvidia. La compañía californiana sigue haciendo historia y capitalizando el 'boom' de la IA, lo que la ha llevado a convertirse en la compañía más valiosa del mundo después de superar a un gigante de la talla de Microsoft.

LA IA REINA EN EL MERCADO


Y es que los inversores siguen apostando por los pesos pesados de la IA. En lo que va de año, Nvidia está cerca de triplicar su precio en bolsa después de subir alrededor de un 80% desde el pasado mes de abril. "Por el momento no vemos ni la más mínima señal de debilidad que nos haga pensar en una toma de beneficios", explica Nuez. El auge de la compañía de Santa Clara se ha extendido a otros fabricantes de chips como Broadcom, que ha subido más de un 60% en 2024.

"¿Acaso sorprende que sigamos sosteniendo que Wall Street (es decir, el S&P 500) está tocando un tambor diferente al de Main Street (la economía subyacente de EEUU)? Sin duda, la influencia de la IA generativa como motor de crecimiento incremental continuo está impregnando el entorno de la renta variable estadounidense en este momento", señala el director de estrategia de renta variable estadounidense de Citi, Scott Chronert.

Pese a ello, otros estrategas como Richard Hunter, director de mercados de Interactive Investor, muestran su preocupación por la aparente falta de amplitud en el mercado. La borrachera bursátil de los valores tecnológicos parece estar tapando parcialmente cifras como las de las ventas minoristas, que crecieron menos de lo previsto en mayo, mostrando claros signos de ralentización del gasto y de una posible debilidad económica.

"El comportamiento más discreto del Dow Jones ha agravado la preocupación de que los recientes repuntes de la renta variable se hayan centrado exclusivamente en los valores tecnológicos de gran capitalización, en contraposición a una recuperación de base más amplia", detalla. Según Hunter, la inminente temporada de informes semestrales, que comenzará el mes que viene, debería proporcionar una mejor idea de cómo lo están haciendo las empresas y de cuán sobrecomprados podrían estar algunos valores.

"El tema de la IA tiene un aire muy dosmilero, pero como sabemos el mercado puede permanecer irracional más tiempo del que usted puede permanecer solvente. Llegará el día del ajuste de cuentas, pero es difícil interponerse en el camino de un tren a toda velocidad", apunta Thomas Fitzpatrick, director gerente de R.J. O'Brien and Associates, en unas declaraciones recogidas por 'CNBC'.

De su lado, Hunter señala que estos datos "reavivarán" el debate sobre la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) recorte los tipos de interés, dada la importancia del consumidor para la suerte de la economía estadounidense. En este sentido, los analistas de Oxford Economics subrayan que estos datos indican que la economía estadounidense "continúa desacelerándose gradualmente y brindan poco apoyo a la idea de que la economía está a punto de caer por un precipicio".

"Con las perspectivas económicas benignas, la Reserva Federal seguirá centrada en los datos de inflación entrantes para juzgar el momento de su primer recorte de tipos y el camino a seguir. Esperamos que los próximos informes de inflación proporcionen noticias más alentadoras, lo que creemos que allanará el camino para que los funcionarios de la Reserva Federal comiencen a señalar con más firmeza que el primer recorte de tipos se producirá pronto; nuestra opinión, que mantenemos desde hace mucho tiempo, es que el primer recorte llegará en la reunión de septiembre", señalan.

MACRO Y OTROS MERCADOS


En la agenda de este jueves aparecen algunas referencias importantes para el mercado, como los datos de construcción de viviendas o las cifras de desempleo semanales. Sobre estas últimas, el mercado espera una ralentización de las peticiones iniciales de desempleo hasta las 235.000.

Asimismo, habrá que estar atentos a la lectura que arroje la encuesta manufacturera de la Fed de Philadelphia y a las palabras de Neel Kashkari, presidente de la Fed de Minneapolis y uno de los miembros más duros ('hawkish') del banco central norteamericano. En las últimas semanas, Kashkari ha subrayado que es necesario que los tipos de interés se mantengan en niveles elevados durante más tiempo antes de empezar a recortar los tipos de interés.

En otros mercados, el dólar se deprecia frente al euro (-0,24%, $1,0715) tras sus recientes avances frente al resto de divisas. Por otro lado, el crudo está mixto: el Brent sube a 85,24 dólares y el WTI cede hasta los 81,42 dólares.

La onza de oro está plana y cotiza en los 2.346 dólares, mientras que la plata se revaloriza un 2,3% y escala hasta los 30,2 dólares.

El bitcoin sigue alicaído y trata de consolidar los 65.500 dólares y el ethereum busca reconquistar los 3.600 dólares.

Finalmente, el rendimiento del bono estadounidense a 10 años sube al 4,252%. 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#899

Seguimos bajo el anticiclón.....cada vez mas potente.. ni rastro de lluvia... pero alguna nube asoma..


Alguna nube parece se ve en el horizonte, pronto sabremos si son nubes de lluvia o nubes de transición....

 
GRAFICO DIARIO NASDAQ100
GRAFICO DIARIO NASDAQ100


Los futuros de Wall Street dibujan un inicio de sesión mixto tras el rendimiento desigual de este jueves, en el que el Dow Jones cerró con subidas moderadas frente a las caídas en el Nasdaq y en el S&P 500, que ayer consiguió superar por primera vez los 5.500 puntos pese a no poder mantenerlos al cierre.


Y es que las acciones tecnológicas se giraron a media sesión de este jueves, con algunos de los grandes valores del sector, como Nvidia o Apple, perdiendo todo lo ganado en las primeras horas de la jornada y registrando caídas abultadas que podrían extenderse en esta apertura. Estos retrocesos han provocado que Microsoft haya vuelto a convertirse en la compañía más valiosa del mundo, condición que le arrebató Nvidia a comienzos de semana.

"Claramente los inversores optaron por tomar beneficios en estos valores, cuyas cotizaciones se han venido revalorizando con fuerza en las últimas semanas. Quizás el hecho de que este viernes sea día de cuádruple vencimiento de los contratos de derivados sobre índices y acciones tuviera algo que ver con este comportamiento. Por el contrario, el Dow Jones, apoyado en la buena evolución de los valores de la economía más tradicional, como los de la energía, las utilidades y los bancos, cerró el día al alza, desmarcándose por completo de los otros principales índices de este mercado", explica Juan José Fernández -Figares, director de análisis de Link Securities.

LA TECNOLOGÍA SIGUE DOMINANDO


Pese a estas últimas caídas, lo cierto es que son pocos los analistas que se atreven a afirmar que estamos al comienzo de una corrección mayor. Y es que, aún con los descensos de este jueves y puede que de este viernes, el rendimiento del Nasdaq y del S&P 500 sigue siendo muy positivo. En el caso del mayor índice bursátil, las alzas acumuladas en lo que va de año superan el 14%, mientras que el avance del selectivo tecnológico están cerca de alcanzar el 20%.


Tampoco parece haber motivos para dudar a corto plazo de los valores tecnológicos, sobre todos de aquellos relacionados con la inteligencia artificial (IA). Sin ir más lejos, Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell, cree que las últimas caídas observadas en Nvidia "son solo las fluctuaciones habituales en el mercado de valores que, con empresas tan grandes, pueden borrar o añadir cientos de millones o incluso miles de millones de dólares a su valor de mercado".

Por su parte, Rania Gule, analista de mercados de XS.com, cree que los últimos recortes dan una oportunidad de entrada en Nvidia y en otros fabricantes de semiconductores relacionados con la IA, como Broadcom o Qualcomm, por nombrar algunas. "En mi opinión, ante la continua demanda de acciones de Nvidia por parte de los inversores, ayer subieron hasta un nivel récord de 140,00 dólares antes de retroceder. Si reanuda su trayectoria alcista, podría alcanzar los 145 dólares a corto o medio plazo, sobre todo después de la escisión, si la cadena de suministro pasa de Hopper a Blackwell sin obstáculos", detalla este experto.

Asimismo, Gule ha mostrado su convicción en que el desdoblamiento de acciones ('split') puede "significar algo más" que una reducción del precio y hacer que la firma dirigida por 'Jensen' Huang sea candidata a ser incluida en el Dow Jones, como ha ocurrido con Apple y Amazon anteriormente. "Esto construirá un mayor impulso alcista para el líder de chips de IA, presentando una oportunidad de compra para futuras generaciones en lugar de solo el momento actual", agrega.

"Por lo tanto, creo que los ingresos globales por chips de IA crecerán globalmente un 26%, de 53.400 millones de dólares en 2023 a 67.100 millones en 2024, duplicándose potencialmente hasta los 119.000 millones en 2027, según un reciente informe de Gartner. Esto, en mi opinión, convierte a Nvidia en una atractiva oportunidad de inversión a medio y largo plazo", sentencia Gule.

CUÁDRUPLE HORA BRUJA


Como comentamos anteriormente, hoy tiene lugar el cuádruple vencimiento de los contratos de futuros y opciones sobre índices y acciones, el evento conocido como "cuádruple hora bruja".

Alrededor de 5,5 billones de dólares en futuros sobre índices, opciones, opciones sobre acciones y fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) vencerán al mismo tiempo. Fernández-Figares recuerda que este evento "siempre desvirtúa y condiciona mucho" el comportamiento de los mercados al contado, aumentando tanto los volúmenes de contratación como la volatilidad en los mismos.

Por su parte, Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, da una advertencia mucho más directa: "Dado que nos encontramos en niveles psicológicamente cruciales, irracionalmente altos y matemáticamente sobredimensionados, podríamos ver giros y giros sorpresa en los posicionamientos".

AGENDA MACRO: PMI Y FED


En cuanto a la agenda del día, hoy se publican los índices PMI (índice de gestores de compras) a ambos lados del Atlántico. Las lecturas en la eurozona muestran que la recuperación económica "puede estar más lejos de lo que se esperaba inicialmente", por lo que habrá que estar muy pendiente de los datos correspondientes a EEUU, que se conocerán con el mercado ya abierto.

El mercado prevé un enfriamiento moderado en el sector manufacturero y algo más acusado en el sector servicios, aunque ambas referencias se mantendrían en terreno de expansión.

"De no ser así, y quedar las lecturas por debajo de lo esperado por los analistas, creemos que la reacción de los mercados de acciones será negativa, especialmente de los valores/sectores más ligados al ciclo económico, mientras que los bonos reaccionarán algo mejor, al entender los inversores que, si el crecimiento económico muestra debilidad, los bancos centrales tendrán que acelerar sus recortes de tipos", explica Fernández-Figares.

Ayer, el índice manufacturero de la Reserva Federal (Fed) de Filadelfia se relajó de forma inesperada en junio. Asimismo, los datos de construcción de viviendas se quedaron por debajo de lo esperado y las cifras de desempleo semanales cayeron menos de lo anticipado por el consenso de analistas.

"Algunos creen que la venta masiva de ayer estuvo motivada por unos datos demasiado débiles para animar a los inversores. Para mí, la reticencia de ayer a entrar en tropel en las bolsas estadounidenses tuvo más que ver con la psicología de los inversores", relata Ozkardeskaya.

En este sentido, esta experta destaca que el Nasdaq 100 "coqueteó" con el nivel de 19.980 esta semana, lo que deja al selectivo tecnológico muy cerca del nivel "superpsicológico" de los 20.000 enteros. "Los inversores pueden estar pensando que el rally tecnológico, que es la única razón por la que vemos a los principales índices estadounidenses renovar récord tras récord, está ahora sobredimensionado y que las valoraciones han ido muy por delante de sí mismas y que podría ser el momento de tomarse una pausa… y tal vez guardar parte de los beneficios en el bolsillo", sentencia la analista de Swissquote Bank.

Cabe señalar que Neel Kashkari, presidente de la Fed de Minneapolis y uno de los miembros más duros del banco central, subrayó ayer que la inflación podría tardar "uno o dos años" en volver al objetivo del 2% y que es razonable pensar que la Fed no ejecute el primer recorte de tipos de interés hasta diciembre. Por su parte, el antiguo presidente de la Fed de Saint Louis, James Bullard, un histórico 'halcón', ha indicado que los últimos datos de inflación vuelven a poner sobre la mesa la opción de recortar tipos en septiembre. "Si quieren una política agresiva, pueden mantener los tipos donde están. Pueden retrasar la relajación", ha afirmado Bullard.

OTROS MERCADOS


En otros mercados, el euro sigue perdiendo terreno frente al dólar (-0,09%, 1,069 dólares). El crudo cotiza ligeramente a la baja: el Brent cae hasta los 85,62 dólares y el barril de WTI se intercambia por 81,24 dólares.

La onza de oro se aprecia un 0,38% (2.377 dólares) y la plata cae un 1,09% tras subir con fuerza este jueves (30,49 dólares).

El bitcoin sigue flojo y pone en peligro los 64.000 dólares. Por su parte, el ethereum está cerca de caer por debajo de los 3.500 dólares.

El rendimiento del bono estadounidense a 10 años se relaja hasta el 4,23%. 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#900

Chispea ligeramente...


Alguna gota se ha escapado a finales de la semana pasada, veremos si esas gotitas caídas son aviso de tormentas, o solo fue un espejismo y el anticiclón seguirá dominando los parquet.

 
GRAFICO DIARIO NASDAQ100
GRAFICO DIARIO NASDAQ100


Wall Street anticipa suaves compras este lunes tras el signo mixto del viernes y después de poner fin a una semana de ganancias, donde las tecnológicas fueron las grandes protagonistas del mercado. Su impulso alcista permitió al S&P 500 tocar los 5.500 puntos por primera vez. No obstante, la toma de beneficios en estas compañías el pasado jueves y viernes ha llevado a los inversores a preguntarse si estamos ante el comienzo de una corrección más significativa.


"¿Debemos esperar más recogida de beneficios o ya hemos visto lo peor? Todo depende de la confianza de los inversores, que se ha mantenido muy positiva este año", señala David Morrison, analista sénior de mercados de FCA.

Para Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, "la reticencia a entrar en tropel en las bolsas estadounidenses tuvo más que ver con la psicología de los inversores", afirma. Aunque el problema con esto es que "cualquier debilidad en el repunte tecnológico de EEUU podría significar el fin de la fiesta para los principales índices estadounidenses", agrega.

Para esta experta, es clave que el Nasdaq 100 haya coqueteado con el nivel de los 19.980 enteros durante la pasada semana, quedándose "muy, muy cerca del nivel superpsicológico de los 20.000 puntos", momento en el que se dio la vuelta.

"Los inversores pueden estar pensando que el rally tecnológico, que es la única razón por la que vemos a los principales índices estadounidenses renovar récord tras récord, está ahora sobredimensionado, y que las valoraciones han ido muy por delante de sí mismas, por lo que podría ser el momento de tomarse una pausa… y tal vez guardar parte de los beneficios en el bolsillo", añade Ozkardeskaya.

REFERENCIAS DESTACADAS


Durante las próximas sesiones, el foco de los inversores estará puesto en los datos macro, sobre todo, en dos referencias que serán clave para el mercado. El PIB del primer trimestre y el deflactor de consumo PCE, la medida de inflación más seguida por la Reserva Federal (Fed).

En lo que respecta al PIB, se espera que el crecimiento de EEUU se revise ligeramente al alza, del 1,3% al 1,4%, pero muy por debajo del 3,4% registrado un trimestre antes.

En el caso de la inflación PCE de mayo, se estima que el índice general se modere levemente al 2,6% desde el 2,7%, y que la variable subyacente se relaje hasta el 2,6% frente al 2,8% del mes previo.

"Más vale que estos últimos sean lo suficientemente suaves como para evitar una liquidación más amplia de los índices estadounidenses", advierte Ozkardeskaya.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS


En el plano empresarial, la Comisión Europea ha acusado a Apple de incumplir la Ley de Mercados Digitales de la UE con su App Store, ya que impide que las desarrolladoras de aplicaciones dirijan "libremente a los consumidores hacia canales alternativos de ofertas y contenidos".

Asimismo, los resultados empresariales serán protagonistas con las publicación de las cuentas de FedEx (martes), que se considera un indicador adelantado de la marcha de la economía, y Nike (miércoles).

En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,21% ($80,90) y el Brent avanza un 0,22% ($85,43). Por su parte, el euro se aprecia un 0,24% ($1,0717), y la onza de oro gana un 0,54% ($2.343).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,253% y el bitcoin pierde un 2,49% ($62.491). 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

Brokers destacados