Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Historias de la Bolsa.

1,35K respuestas
Historias de la Bolsa.
Historias de la Bolsa.

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
90 / 91
#1336

Los gestores de fondos están aumentando su inversión en acciones y las encuentran sobrevaloradas


 
Los gestores de fondos no permiten que el precio sea un obstáculo para comprar acciones. La encuesta mensual de administradores de fondos que realiza desde hace tiempo el Bank of America encontró que el porcentaje de inversores en septiembre que tenían sobreponderación de acciones alcanzó un máximo de siete meses del 28%, mientras que un récord del 58% las considera sobrevaluadas.

Los niveles de efectivo fueron bajos, ya que se mantuvieron en 3,9%, y hubo el mayor aumento en las expectativas de crecimiento económico desde el 24 de octubre.


Las lecturas sobre la asignación a acciones y efectivo estuvieron ligeramente por debajo de lo que el estratega de inversiones de BofA, Michael Hartnett, había señalado que serían lecturas "extremadamente alcistas" , pero estuvieron cerca.

La medida de sentimiento más amplia de la encuesta, que combina efectivo, asignación de acciones y expectativas de crecimiento, subió al nivel más alto desde febrero.

Las expectativas de crecimiento mundial cambiaron notablemente: del 41% que esperaba que la economía mundial se debilitara en los próximos 12 meses en agosto a sólo el 16% que dice eso ahora.

Los inversores quieren que las empresas prioricen el aumento del gasto de capital antes que la mejora de los balances.

El mayor riesgo de cola es una segunda ola de inflación, prevista por el 26% de los encuestados, mientras que el 24% dice que la pérdida de independencia de la Fed y el devaluación del dólar son los mayores riesgos.

La operación más concurrida siguió siendo la de los Siete Magníficos, por segundo mes consecutivo, seguida por la de los largos en oro.

Los inversores aumentaron su asignación a acciones, específicamente en salud, telecomunicaciones y consumo discrecional, mientras que redujeron su asignación a acciones del Reino Unido, servicios públicos, energía, eurozona y mercados emergentes.



 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1337

El historial del mercado es impecable cuando la Fed recorta las tasas con el S&P 500 cerca de un máximo histórico


 
Un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal el miércoles podría impulsar un mercado bursátil que ya se encuentra fuerte.

La mesa de operaciones de JPMorgan dice que, cuando la Fed reduce su tasa de interés de referencia mientras el S&P 500 si se encuentra a un 1% de su máximo histórico, el índice se disparará en promedio casi un 15% durante el próximo año. Los operadores también señalaron que esta tendencia es evidente en el año transcurrido desde que la Fed comenzó a recortar las tasas hace un año.


Desde entonces, el S&P 500 ha subido alrededor de un 17 %. Este tipo de rendimientos es coherente con el contexto de “recortes de la Fed en un entorno no recesivo” que prevemos para los próximos meses, afirmaron los operadores de JPMorgan.

El S&P 500 cerró por encima de 6.600 por primera vez el lunes y terminó el día solo un 0,1% por debajo de su récord intradiario de 6.619,62 alcanzado el mismo día.
Un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal es prácticamente seguro. La pregunta antes del anuncio del miércoles es cuán grande será la reducción.


La herramienta FedWatch del CME Group muestra que los inversores estiman una probabilidad del 96 % de un recorte de tasas de un cuarto de punto porcentual. Consideran solo un 4 % de probabilidades de un recorte mayor, de medio punto.


Pero si bien la reacción del mercado a largo plazo ante tasas más bajas siempre es favorable, los movimientos a corto plazo podrían ser más volátiles.

Como señala Adam Crisafulli de Vital Knowledge: “El sentimiento en este momento es mayoritariamente alcista, pero la gente está nerviosa de que la decisión de la Fed desencadene una rápida respuesta de ‘vender la noticia’ (esta también es nuestra preocupación, aunque el resultado más ‘doloroso’ será una sorpresa moderada que catalice una rotación agresiva pro-valor/cíclico, anti-tecnología/momentum)”.


La mesa de operaciones de JPMorgan también señaló el lunes que las acciones podrían ser volátiles dependiendo del tono de la Fed .





 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1338

No es solo el optimismo por el 2025 lo que impulsa el mercado bursátil


 
A pesar de todos los rumores sobre una burbuja de inteligencia artificial, valoraciones exorbitantes y exuberancia de los inversores, los analistas están encontrando más razones para ser optimistas, y no solo para el próximo trimestre.

Pero los impactos de los aranceles aún se están manifestando. Y la última flexibilización de la Reserva Federal trajo consigo riesgos e incertidumbre adicionales. Los banqueros centrales no solo luchan contra las presiones sobre los precios, sino también contra la perspectiva real de un aumento del desempleo, por no mencionar las incursiones en su propia independencia . Las razones para ser cautelosos también se acumulan.


Parte de la explicación de por qué el optimismo del mercado parece estar ganando terreno, a pesar de los factores que lo desfavorecen, reside en el cronograma que expertos e inversores utilizan para determinar su optimismo. No son solo los sólidos resultados corporativos esperados para el resto del año los que impulsan las altas expectativas. Las rentabilidades proyectadas para 2026 e incluso 2027 también impulsan el crecimiento, gracias a la eficiencia de la IA y una Fed más moderada que impulsa los fundamentos corporativos.


Según un análisis de Nicholas Colas, cofundador de DataTrek, el S&P 500 ha vuelto a cotizar a niveles de la era puntocom. Su ratio precio-beneficio, basado en los beneficios de los últimos 10 años, es ahora de 40 veces. Esto subraya la impresionante rentabilidad del índice de referencia en un año de turbulencia económica y paralelismos históricos que apuntan a una sobreextensión.


Eso no quiere decir que estemos al borde de una liquidación épica. Las matemáticas son más sugerentes que proféticas. Pero sí incitan a los interesados ​​en el mercado de valores a considerar qué se necesitaría para que la fiesta continuara.

"El S&P 500 no solo está históricamente caro en función de las ganancias de 2026, sino que también se basa en una visión optimista de los resultados de 2027", escribió Colas en una nota a sus clientes el domingo.

Para que el S&P mantenga su múltiplo de ganancias estimado, el índice necesitaría aumentar sus ganancias un 13,4% el próximo año y otro 15% en 2027.

"La confianza de los inversores debe mantenerse muy por encima del promedio durante los próximos dos años para que el S&P iguale su tasa de rendimiento a largo plazo", escribió.
Una forma de lograrlo es que los márgenes de beneficio corporativos se mantengan excepcionalmente bien.


Como escribió nuestro ex colega Sam Ro en su boletín TKer , las corporaciones han demostrado ser expertas en mantener márgenes históricamente altos en los últimos años, a pesar de los shocks de la pandemia, la alta inflación, la política monetaria estricta y, más recientemente, los aranceles más altos.


No solo hay impulso, sino que se espera que la expansión de márgenes anunciada este año por las grandes tecnológicas se extienda a otras industrias en 2026 gracias a las mejoras en la eficiencia y la productividad, la inteligencia artificial y el mercado laboral. Al fin y al cabo, los mismos problemas del mercado laboral que obligaron a la Reserva Federal a iniciar un ciclo de recortes salariales también pueden impulsar los márgenes: un menor crecimiento salarial para los trabajadores implica menores costos para las empresas.

Pero hay un delicado equilibrio en juego.

Un mercado laboral más resiliente podría obligar a la Fed a mantener la estabilidad , en lugar de iniciar una campaña de recortes que duraría meses. Y las autoridades de la Fed discrepan sobre cuál de sus mandatos debería prevalecer.

El resultado de esto sin duda influirá en los costos corporativos, el crecimiento de los márgenes y las ganancias. Y, en última instancia, en los precios de las acciones.

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1339

¡La valoración de las bolsas es la más cara desde la burbuja tecnológica!


 
El índice referencia mundial S&P 500, su ratio PER Shiller (con promedio de beneficios de la última década) se ha situado por encima de 40 puntos por primera vez desde la burbuja tecnológica. Únicamente en diciembre de 1999 se alcanzó una cifra superior en los 44,19x.


Son lecturas que anticipan un crash en los mercados de valores. El indicador Buffett también se sitúa cerca de máximos históricos, con lecturas que en el pasado anticiparon caídas bruscas en las bolsas.


Veamos si sucede también esta vez. 

C.B.

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1340

Re: ¡La valoración de las bolsas es la más cara desde la burbuja tecnológica!


@rankito  ¿las bolsas americanas en la actualidad están sobre valoradas?

¿Están mas baratas las bolsas europeas?

¿Veremos una caída brusca de los mercados a corto plazo?

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1341

Re: ¡La valoración de las bolsas es la más cara desde la burbuja tecnológica!

La situación actual de las bolsas americanas es objeto de debate entre los analistas. Algunos segmentos, especialmente las grandes tecnológicas, podrían estar sobrevalorados, lo que sugiere que hay una posibilidad de corrección en el futuro. Sin embargo, no hay un consenso claro sobre si el mercado en su conjunto está sobrevalorado.

En cuanto a las bolsas europeas, hay indicios de que podrían estar más baratas en comparación con las americanas, aunque esto depende de varios factores, incluyendo el contexto económico y las expectativas de crecimiento en cada región.

Respecto a la posibilidad de una caída brusca de los mercados a corto plazo, hay una inercia alcista en el mercado que podría llevar a reacciones bruscas en cualquier momento. Esto significa que, aunque no se puede predecir con certeza, existe un riesgo de volatilidad significativa en el futuro cercano.

En resumen, la situación es compleja y está sujeta a cambios rápidos, por lo que es recomendable seguir de cerca las noticias y análisis del mercado.

Contenido generado por Rankito, el asistente IA de Rankia. Puede cometer errores. Considera verificar siempre la información importante.

#1342

La medida de los “espíritus animales” indica que podría estar cerca un retroceso del mercado


 
Nicholas Colas, cofundador de DataTrek Research, señaló que las correlaciones sectoriales del S&P 500 están casi 2 desviaciones estándar por debajo de su promedio a largo plazo, de 0,64. Esto, según Colas, indica que el mercado está impulsado por un exceso de entusiasmo.

En este caso, los inversores parecen estar persiguiendo el sector tecnológico y las inversiones en inteligencia artificial, mientras descuidan el resto del mercado.


Colas dijo que los casos de correlación tan baja no son un buen augurio para los inversores.
“Las correlaciones han estado en niveles similares tres veces desde el inicio del mercado alcista actual en 2023, y cada vez el índice retrocedió entre un 5 y un 18 por ciento”, dijo en una nota a los clientes.


El primer caso de tan baja correlación se produjo el 31 de julio de 2023. Entre esa fecha y el 2 de octubre de 2023, el S&P 500 perdió un 10,3 %. El segundo tuvo lugar el 24 de junio de 2024, y posteriormente el índice perdió un 4,8 % hasta el 7 de agosto de ese año. La última vez que esto ocurrió fue a principios de este año, el 6 de febrero. Lo que siguió fue una caída del 18,1 % hasta el 8 de abril, señaló Colas.

Sin duda, tres casos son una muestra pequeña. Además, los mercados globales se enfrentan a importantes eventos puntuales durante cada uno de estos eventos de baja correlación (pensemos en la desintegración del carry trade del yen en 2024 , la ola de ventas que siguió al “día de la liberación” a principios de este año y una fuerte subida de los rendimientos de los bonos del Tesoro en 2023).

Pero, como señala Colas: «Los datos de correlación sectorial del S&P muestran claramente que el optimismo de los inversores está alcanzando niveles incómodamente altos, lo que significa que debemos estar atentos a posibles sorpresas macroeconómicas negativas. … Esto, sumado a la reputación de octubre de volatilidad desmesurada, dejará a las acciones expuestas a un período más volátil antes del habitual colapso de fin de año».

Octubre ocupa el séptimo lugar entre los mejores meses del año para las acciones, según el Almanaque del Operador de Bolsa. El índice de referencia promedia una ganancia de tan solo el 0,9 %. Sin embargo, la mayor liquidación en la historia de Wall Street tuvo lugar ese mes, con el desplome del Lunes Negro el 19 de octubre de 1987.





 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1343

Por qué las bolsas llevan subiendo 15 años?


Los estrategas de inversión pueden enumerar una serie de razones que explican por qué las acciones han seguido subiendo de forma constante desde la crisis financiera de 2008.

Para las mayores empresas estadounidenses, los márgenes de beneficio se han expandido de forma constante y las ganancias se han vuelto menos volátiles, según un equipo de Bank of America Global Research. La deuda a tipo de interés flotante prácticamente ha desaparecido de los balances de las empresas del S&P 500.

El ascenso de las grandes empresas tecnológicas estadounidenses como Microsoft Corp. y Apple Inc. ha tenido un impacto transformador en la economía global, al tiempo que ha generado enormes ganancias.

Pero al final del día, un desequilibrio entre la oferta y la demanda podría jugar un papel más importante del que muchos creen.


O al menos eso afirmó Michael Cembalest, presidente del grupo de mercados y estrategia de inversión de JP Morgan Asset Management. En un informe publicado a principios de esta semana, Cembalest describió esto como uno de los factores más incomprendidos que contribuyen a proteger las acciones de la volatilidad.

No soy experto en mercados, pero creo que la disminución de la oferta neta de acciones desde 2011 ha contribuido a la resiliencia del mercado de valores estadounidense ante diversas crisis. Si se cree que las condiciones de oferta y demanda afectan el precio de los bienes y la mano de obra, hay motivos para creer que dichas condiciones también pueden afectar los precios de los activos financieros, afirmó Cembalest en el informe.

En el gráfico a continuación, Cembalest mostró cómo la oferta de acciones estadounidenses en términos de valor en dólares en general se ha ido reduciendo desde 2011. El auge del mercado durante la pandemia de COVID-19, que vio una oleada de actividad de OPI, fue una breve, aunque notable, excepción.


Las corporaciones que recompran sus propias acciones han contribuido a esta tendencia, dijo Cembalest.


Mientras tanto, las contribuciones de los planes de pago de beneficios y contribuciones definidas han asegurado una demanda constante de acciones. Y si bien estas contribuciones han disminuido con los años como porcentaje del valor total del S&P 500, aún deben llegar 1,5 billones de dólares en entradas anuales, añadió.


Sin duda, los inversores han lidiado con varias liquidaciones bursátiles desde 2011. Pero solo dos se han transformado en auténticos mercados bajistas: el de 2022, que provocó el peor rendimiento anual del S&P 500 desde 2008, y la ola de ventas provocada por la COVID-19 en marzo de 2020. Esta última fue efímera, ya que las acciones recuperaron todas sus pérdidas a finales del verano de 2020.


No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1344

El ‘Indicador Buffett’ para la valoración de acciones supera el 200%, un nivel que, según dijo una vez, “es jugar con fu


El criterio favorito de Warren Buffett para las valoraciones del mercado de valores ha subido a un máximo histórico, reavivando los temores de que los inversores estén probando una vez más los límites de la exuberancia del mercado.

El indicador, conocido como el indicador Buffett, mide el valor total de las acciones estadounidenses que cotizan en bolsa (índice Wilshire 5000) frente al producto nacional bruto (PNB) del país. En un artículo de opinión publicado en Fortune en 2001, Buffett lo calificó como «probablemente la mejor medida individual de la situación de las valoraciones en un momento dado». El indicador también ha sido mencionado por inversores de renombre, como Paul Tudor Jones.

“Si la relación porcentual cae al 70% u 80%, es probable que comprar acciones te funcione muy bien”, dijo Buffett en un discurso de 2001, del que la revista Fortune extrajo un extracto, después de que el indicador se acercara al 150% el año anterior, durante la burbuja puntocom. “Si la relación se acerca al 200%, como ocurrió en 1999 y parte del 2000, estás jugando con fuego”.

Con un enorme 217%, ahora se sitúa muy por encima de los picos alcanzados durante la burbuja de las puntocom, así como del repunte de la era de la pandemia en 2021, cuando superó el 190%.




Según ese criterio, el mercado bursátil actual se encuentra en terreno desconocido, ya que el valor de las acciones se expande mucho más rápido que el crecimiento de la economía estadounidense en general. El repunte del mercado ha sido impulsado por empresas tecnológicas de gran capitalización, que han invertido miles de millones de dólares en el desarrollo de inteligencia artificial, al ser recompensadas con altos múltiplos por la promesa de esta nueva era.


Otros indicadores de valoración muestran señales similares. La relación precio-ventas del S&P 500 subió recientemente a 3,33, un máximo histórico, según Bespoke Investment Group. A modo de comparación, el pico de las puntocom en el año 2000 alcanzó un máximo de 2,27, y el auge pos-COVID alcanzó 3,21 antes de que las valoraciones se enfriaran.
Aun así, algunos argumentan que el Indicador Buffett podría no transmitir el mismo mensaje que antes. La economía estadounidense ha cambiado drásticamente en las últimas dos décadas, volviéndose menos intensiva en activos y cada vez más impulsada por la tecnología, el software y la propiedad intelectual.


El PIB y el PNB podrían subestimar el valor de una economía basada en redes de datos e innovación, en lugar de fábricas físicas. Por lo tanto, podría justificarse una mayor valoración de las acciones de la que sigue siendo la economía más productiva e innovadora del mundo.
Buffett no ha comentado sobre este indicador en años. Pero ha estado construyendo una fortaleza de efectivo en Berkshire Hathaway.Los últimos dos años, mientras se prepara para cederle la dirección ejecutiva a Greg Abel. Las ganancias del segundo trimestre arrojaron una reserva de efectivo de 344.100 millones de dólares y el conglomerado registró ventas netas de acciones por undécimo trimestre consecutivo.

Incluso si está desactualizado, sumado al posicionamiento actual del Oráculo de Omaha, el indicador en estos niveles extremos seguramente generará sorpresa.


No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1345

"Existe la posibilidad que de estalle la burbuja de risk on". AXA IM apuesta por una corrección prolongada del mercado


 
Chris Iggo, director de inversiones (CIO Core Investments) de la gestora de fondos AXA IM (Parte del Grupo BNP Paribas), comenta: “Me preocupa la desconexión entre los riesgos macroeconómicos y políticos y los mercados. Existe la posibilidad que de estalle la burbuja de risk on” , aunque, según señala, “los mercados parecen complacientes“.

“Es difícil señalar un único acontecimiento que provoque una corrección del mercado” ya que “existen numerosos riesgos individuales para el sentimiento del mercado”. Sin embargo, Iggo señala que “no podemos operar en base a que alguno de estos riesgos se materialice, o tenga un impacto a largo plazo en las valoraciones. El hecho de que el índice VIX y los swaps de incumplimiento crediticio de bonos corporativos sigan bajos sugiere que los inversores no tienen apetito de cobertura frente a que cualquiera de los innumerables riesgos se materialice en caídas realistas del mercado”.

Según indica Iggo, “mi apuesta es que, si hay una corrección del mercado, será un asunto más prolongado. La economía estadounidense se está desacelerando, al menos fuera de la economía de la inteligencia artificial (IA), y la inflación se mantendrá en un nivel elevado durante algún tiempo, a medida que los costes arancelarios se trasladen cada vez más a los precios al consumidor o reduzcan los márgenes de beneficio. Mientras tanto, hay fuerzas deflacionarias en otras partes del mundo. De alguna manera, no parece probable que el crecimiento nominal del PIB pueda seguir siendo tan sólido como lo ha sido”, sobre lo que advierte: “Eso tiene implicaciones para el crecimiento de los beneficios corporativos y las primas de riesgo”.


En este contexto, según señala Iggo: “el crédito en renta fija parece sólido y la demanda es fuerte”. Según explica, “los bonos corporativos de alta calidad darían un poco más de rendimiento en renta fija y los bonos gubernamentales y los corporativos de investment grade tienen una probabilidad extremadamente alta de seguir siendo seguros”, y señala que “para los inversores europeos, el equilibrio favorece a las acciones sobre la renta fija”. 


No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1346

Cómo se comportaron las acciones y los bonos del Tesoro a 10 años durante los cierres gubernamentales desde 1980


 
A medida que se acerca el momento de otro posible cierre del gobierno de Estados Unidos, echemos un vistazo a cómo se comportaron las acciones y el mercado del Tesoro durante los cierres pasados ​​desde la década de 1980, según Jim Reid de Deutsche Bank Research.


El índice S&P 500 subió de principio a fin durante los últimos seis cierres, descubrió, aunque destacó el gran aumento del 10% del mercado de valores en el último episodio, así como una modesta disminución en el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años.


Sin embargo, el cambio de postura del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hacia los recortes de tasas a principios de 2019 fue un factor clave en ese momento, escribió Reid en una nota a clientes el martes. Aun así, "esto demuestra cómo los mercados simplemente se tomaron el cierre con calma. La historia es similar para los bonos del Tesoro estadounidense, con el rendimiento a 10 años cayendo en cada uno de los últimos cinco cierres". 



No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1347

Es uno de los repuntes bursátiles más fuertes en 70 años. Y la historia dice que podría durar aún más.




Ha habido 17 correcciones del 15% o más en el S&P 500 desde 1956. El rendimiento promedio de estas recuperaciones en los siguientes 125 días es del 27%.

El 10 de octubre será el día de negociación número 125 desde que comenzó el actual rally del mercado de valores, después de marcar su mínimo el 8 de abril, y la investigación de Strategas señala que este ya es el cuarto mejor en esa lista con un repunte del 33%.


Si bien esta posición podría sugerir que la mayor parte del resurgimiento podría haber pasado, la firma de investigación y asesoría continúa señalando que la rentabilidad promedio en los siguientes 65 días ha sido del 8% y del 10% en 125 días. Solo un dato en todos estos períodos reveló una pérdida (4% en 2011), por lo que podrían esperarse nuevas ganancias para entonces, a pesar de la fuerza del repunte.

El equipo de Strategas, liderado por Chris Verrone, sondeó a los inversores en su foro anual de inversión este fin de semana, y se confirmó la evidencia del optimismo institucional. Tres cuartas partes de los encuestados creían que el próximo aumento del 10 % en el S&P 500 sería al alza, y "curiosamente", como lo expresó Strategas, dos tercios creen que el dólar mejorará en los próximos 12 meses, a pesar de la serie de cuatro recortes de tipos proyectados.

Menos de un tercio de los clientes poseían criptomonedas personalmente, la mayoría consideraba que Nvidia era una buena opción y la opinión sobre el oro seguía siendo casi universalmente alcista, aunque 4.000 dólares, solo unos pocos puntos porcentuales más alto que ahora, era el precio objetivo.


No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1348

Las bolsas registran su mejor septiembre en 15 años. ¿Podrá mantenerse este impulso durante el resto del año?


 
Se supone que septiembre es el villano más famoso de Wall Street, sacudiendo el mercado de valores y llevando a los inversores al pánico, pero este año evitó ese papel.

En cambio, el S&P 500 y el Nasdaq Composite el martes cerraron su mejor septiembre en 15 años, un giro sorpresivo que ahora hace que los inversores se pregunten si el repunte podría continuar hasta fin de año, incluso cuando parpadean las luces de advertencia.


Los tres principales índices bursátiles estadounidenses registraron sólidas ganancias mensuales en septiembre. El S&P 500 y el Nasdaq Composite subieron un 3,5% y un 5,6% este mes, respectivamente, registrando ambos su mejor rendimiento en septiembre desde 2010, según Dow Jones Market Data.


La recuperación se produjo cuando los inversores aplaudieron la decisión de la Reserva Federal a principios de este mes de reducir su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos, a un rango de 4% a 4,25%, mientras planeaban dos reducciones de tasas más en sus reuniones restantes este año.


Mientras tanto, un nuevo frenesí de inteligencia artificial también dio un impulso al mercado de valores, haciendo que las acciones de tecnología de gran capitalización se dispararan y marcando el comienzo de un nuevo grupo de empresas como la próxima generación de ganadores de IA.

El índice de referencia de pequeña capitalización alcanzó su primer máximo histórico de cierre desde noviembre de 2021 , poniendo fin a una racha de 967 días hábiles consecutivos sin un nuevo cierre récord, según Dow Jones Market Data. El índice de pequeña capitalización avanzó casi un 3% este mes, según datos de FactSet.


“El impulso de las ganancias, una economía suficientemente buena, la reanudación del ciclo de reducción de tasas y las continuas señales de pista para el tema de crecimiento secular de la IA han sido los principales catalizadores que respaldaron las acciones este mes”, dijo Adam Turnquist, estratega técnico jefe de LPL Financial.



A pesar del fuerte impulso de septiembre, los inversores apenas tendrán tiempo de recuperar el aliento antes de que se produzca un riesgo que podría amenazar al mercado antes de la jornada de octubre. Un posible cierre del gobierno estadounidense se cierne sobre los mercados financieros, ya que los inversores temen que el gobierno federal se quede sin fondos al final del martes, con demócratas y republicanos aún muy distanciados en cuanto a un acuerdo para evitar el cierre.


Un cierre no afecta la capacidad del gobierno para pagar a los tenedores de bonos, por lo que no debería tener un impacto directo en los mercados financieros. Sin embargo, podría retrasar la publicación de datos económicos de los Departamentos de Trabajo y Comercio a finales de esta semana, incluyendo el informe de empleo de septiembre, información crucial para que la Reserva Federal tome su decisión de política monetaria el próximo mes.


“No creo que el retraso en el informe de empleo tenga un gran impacto. Será simplemente un titular que genere más angustia”, dijo Jay Woods, estratega global jefe de Freedom Capital Markets. “Cada vez que hay un titular que creemos que va a descarrilar el mercado o incluso a retroceder un poco, simplemente atraemos a más compradores”.


Woods dijo a MarketWatch que el mercado de valores a menudo se vuelve volátil antes de un posible cierre gubernamental, pero generalmente lo ignora y retoma la tendencia predominante , que "esta vez resulta ser alcista", dijo.

Vea también: Parece probable un cierre del gobierno a medianoche. Qué implica para la Seguridad Social y los cheques de desempleo, el IRS, los mercados y más.
Pero el reciente repunte bursátil plantea tantas preguntas como respuestas, ya que los mismos factores detrás del aumento en septiembre también podrían pesar sobre los mercados financieros en el último trimestre del año.

Por un lado, el informe de empleo de septiembre, así como los datos semanales de solicitudes de subsidio por desempleo, aún podrían dominar la atención del mercado en los próximos meses, incluso si las cifras llegan con un poco de retraso.


Si la tasa de desempleo de septiembre se sitúa en el 4,3% esperado o ligeramente por encima de él, podría marcar el inicio de una tendencia que el mercado teme, y las acciones podrían liquidarse inicialmente, pero eso probablemente reforzaría las expectativas de al menos un recorte más de tasas, y tal vez incluso dos, antes de fin de año, dijo Woods.

Woods también señaló un posible fallo de la Corte Suprema sobre los aranceles del presidente Donald Trump como un factor clave pero poco examinado que podría afectar a los mercados en el cuarto trimestre de 2025. La Corte Suprema escuchará argumentos el 5 de noviembre en un caso que prueba la legalidad de la mayor parte de los aranceles bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional.

Se espera que los efectos de la primera ronda de aranceles se hagan notar durante la próxima temporada de resultados del tercer trimestre. Algunos inversores temen que el posible fuerte crecimiento de las ganancias en el tercer trimestre ya se haya descontado en las acciones tras el reciente aumento.

Se proyecta que las compañías del S&P 500 experimenten un crecimiento de ganancias interanual del 7,9% en el tercer trimestre, lo que marca el noveno trimestre consecutivo de crecimiento, según datos de FactSet.

Las ganancias del tercer trimestre serán el centro de atención oficialmente cuando los principales bancos como JPMorgan Chase & Co., Wells Fargo & Co. y Goldman Sachs Group Inc. comenzarán a informar sus resultados trimestrales el 14 de octubre.


Pero dejando las preocupaciones de lado, Wall Street se dirige hacia octubre con un viento de cola estacional del que las acciones no suelen disfrutar.

El miércoles comienza lo que históricamente ha sido el mejor trimestre del año para el S&P 500, con rendimientos positivos el 80% del tiempo y una ganancia promedio del 4,2% que se remonta a 1950, según datos compilados por Carson Group.

Las acciones estadounidenses tienden a tener un desempeño aún mejor en el cuarto trimestre cuando el mercado de valores ha establecido nuevos récords en septiembre, dijo Sam Stovall, director de inversiones de CFRA Research.

“La historia demuestra que las ganancias atípicas del S&P 500 en agosto y septiembre no deberían perjudicar a Santa Claus, ya que el sólido rendimiento promedio del cuarto trimestre y la alta frecuencia de avance del S&P 500 se mantuvieron inalterados”, declaró Stovall en una nota a clientes el lunes. “Los nuevos máximos en el S&P 500 suelen resultar en ganancias de precio trimestrales superiores a la media para el S&P 500, así como en una mejora de 10 puntos porcentuales en su frecuencia de avance”.


Las acciones estadounidenses cerraron al alza el martes por la tarde. El Dow Jones subió un 0,2%, cerrando en 46.397,89 puntos, un nuevo máximo histórico, mientras que el S&P 500 subió un 0,4% y el Nasdaq se disparó alrededor de un 0,3%, según datos de FactSet.





 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1349

Los inversores reaccionan positivamente ante las malas noticias...¿tiene todo esto sentido?


 
 
El miércoles, el gobierno estadounidense se paralizó. Sin embargo, los mercados bursátiles se dispararon; un índice de referencia incluso alcanzó un máximo histórico.

Los operadores de los mercados de predicción apuestan a que el cierre durará casi dos semanas. Nada demasiado radical, ya que ese es el tiempo promedio que tarda el gobierno en reabrir, según datos de Bank of America que se remontan a 1990.

El paro gubernamental no está frenando el impulso del mercado bursátil. ¿Se están arriesgando demasiado los inversores? Bueno, la historia demuestra que este patrón no es nuevo. El S&P 500 ha subido un promedio del 1% la semana anterior y posterior al cierre, según datos de BofA.

Incluso el informe de empleo de ADP, que incumplió ampliamente las expectativas, no logró calmar el ánimo. Las nóminas privadas disminuyeron en 32.000 puestos en septiembre , según ADP, en comparación con el aumento de 45.000 estimado por una encuesta de economistas de Dow Jones.

El informe oficial de nóminas no agrícolas de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) se encuentra ahora atascado en un purgatorio burocrático y, por lo tanto, no se publicará el viernes. Por lo tanto, la Reserva Federal de EE. UU. podría otorgar mayor importancia al informe de ADP, aunque no siempre se mueve en sintonía con las cifras de la BLS. Los operadores prevén que unos datos débiles impulsen a la Fed a recortar los tipos de interés en octubre.

Ignorando todas las noticias negativas, el S&P 500Cerró por encima del nivel de 6.700 por primera vez. Parece que, una vez más, la percepción de las malas noticias es radicalmente diferente para los observadores externos y los mercados.

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1350

Nos acercamos al fin de la tendencia alcista en las bolsas. Este es el nivel clave a vigilar.


Mientras los inversores lidian con un cierre gubernamental y los mercados permanecen sorprendentemente tranquilos, un técnico veterano del mercado dice que los inversores no deberían sentirse demasiado cómodos.

Jeffrey Bierman, técnico jefe de mercado en TheoTrade.com y profesor adjunto de finanzas en la Universidad Loyola de Chicago, advierte que el mercado de valores de EE.UU. podría enfrentar una corrección ya este mes, que podría durar hasta fin de año.

En esta reciente entrevista, editada para mayor brevedad y claridad, Bierman dijo que espera que el próximo movimiento de Bitcoin sacuda las acciones y aconsejó a los inversores sobre qué hacer ahora para prepararse.

MarketWatch: ¿Cuál es su lectura sobre el entorno actual del mercado?

Bierman : Los inversores se han visto perjudicados por un repunte que ha durado un año, impulsado principalmente por la Reserva Federal, que ha inyectado más dinero en los mercados en los últimos seis meses que en los cuatro años anteriores. La liquidez sigue impulsando los precios al alza, y además, la IA sigue dominando la confianza. Se espera que la IA salve el mercado, pero les llevaré al final de la historia: la IA provocará enormes disrupciones en el empleo.

MarketWatch: ¿Cuál es la advertencia de mercado más preocupante en este momento?

Bierman: El Oro en máximos históricos no es trivial. Su movimiento parabólico sugiere que la inflación sigue elevada, a punto de normalizarse, y que los inversores están transfiriendo su dinero a activos que consideran reservas de valor más seguras. Cuando el oro supera al mercado bursátil de forma tan drástica, sugiere que el dólar estadounidense es débil y las acciones tienen el tiempo prestado. El mercado del oro rara vez se equivoca. El mercado bursátil sí, a menudo.

MarketWatch: ¿Cuál es su cronograma para un posible retroceso del mercado y qué niveles está observando más de cerca?

Bierman: El mercado está a punto de entrar en un período de ajuste prolongado. Entre octubre y diciembre, preveo que se harán esfuerzos para mantenerlo a flote, pero el panorama para octubre apunta a un retroceso estándar del 5%. Dicho esto, los inversores no deberían confundir una caída del 5% con una oportunidad de compra generacional. Si el S&P 500 rompe por debajo de 6.530, podría activarse un programa de venta automática, lo que provocaría un breve rebote, pero no una recuperación real. Si caemos por debajo de 6.350, esto indicaría el fin de la tendencia alcista actual que comenzó en abril. En ese punto, el mercado podría enfrentar una fuerte caída hacia 5.700, que es la siguiente área de soporte importante.

MarketWatch : ¿Cómo determinaron que 6.350 es un nivel técnico tan importante para el S&P 500?

Bierman : Analicé el canal ascendente del S&P 500 conectando la serie de máximos y mínimos crecientes en el gráfico diario. También marqué las zonas de congestión: áreas donde los precios se han estancado o consolidado anteriormente. En conjunto, estos niveles apuntan a 6350 como una línea de soporte crítica. Si el índice cae por debajo de ese nivel, indicaría una ruptura del canal y probablemente desencadenaría una fuerte caída.

MarketWatch : ¿Cuál es su perspectiva para Bitcoin en este momento? ¿Ve más potencial alcista o espera una corrección?

Bierman: Bitcoin. Se está preparando para una posible corrección brusca e implacable, con una posible caída del 30% desde aquí. Ya ha roto su canal de tendencia alcista. Durante el último mes, bitcoin se ha movido en sentido inverso al mercado en general, pero ese patrón está comenzando a realinear. La renovada correlación indica que bitcoin es vulnerable a una corrección muy pronunciada hasta alrededor de los 80.000 $, y potencialmente por debajo de los 50.000 $, según mi modelo. Si bitcoin cae por debajo de los 108.000 $, podríamos presenciar un colapso rápido. Y cuidado: es probable que ese evento no se mantenga bajo control en las criptomonedas. También podría arrastrar a la baja el mercado bursátil.

MarketWatch: ¿Hay algo que pueda evitar una liquidación importante o estabilizar el mercado?

Bierman: Sí, se podría evitar una ola de ventas si los gestores de cartera rotaran hacia algunos de los sectores menos valorados del mercado y diversificaran sus carteras.
 
Actualmente, muchos tienen una fuerte ponderación en tecnología y finanzas. Por ejemplo, si redujeran una asignación del 50% en tecnología al 30% y trasladaran la diferencia a áreas como energía o bienes de consumo básico, ayudarían a diversificar el riesgo y a mantener la estabilidad del mercado. Estos gestores necesitan mover su dinero a los sectores menos valorados, deprimidos y baratos para estabilizar el mercado y reducir esas ponderaciones. De lo contrario, podríamos presenciar una rápida y furiosa desinversión a medida que el desapalancamiento de márgenes entre en vigor.


MarketWatch: ¿Qué deberían hacer los inversores individuales para proteger sus carteras?


Bierman: Nunca mantenga una posición 100% larga todo el tiempo. Mantenga siempre una cobertura cruzada de activos. Si tiene una posición larga en acciones, compénsela con exposición a bonos, opciones de venta o incluso posiciones cortas en otros activos. Una diversificación adecuada no se limita a mantener muchas acciones. Se trata de gestionar la correlación para que su cartera no se mueva completamente en una dirección. Los inversores también deben ser realistas. Los mercados suben y bajan. Si está preparado para las recesiones, no le pillarán desprevenido ni entrará en pánico cuando lleguen. Lo que más perjudica a los inversores es la complacencia y la sensación de invencibilidad. Acepte que el mercado es un negocio de doble sentido y estará mejor posicionado para afrontar las correcciones.

MarketWatch: Si los inversores quieren mantener sus inversiones al máximo, ¿dónde deberían buscar oportunidades en este momento?

Bierman: Si mantiene su inversión completa, considere rotar hacia algunos de los sectores menos conocidos del mercado. Los fideicomisos de inversión inmobiliaria (REIT) y las acciones de bienes de consumo básico se han visto afectadas, pero podrían servir como cobertura defensiva ante una economía en declive.

MarketWatch : ¿Habías visto alguna vez un mercado como éste, o lo que estamos viendo ahora es realmente algo sin precedentes?

Bierman : No, nunca había visto un mercado como este. Actualmente, un solo sector, el tecnológico —me atrevería a decir siete acciones tecnológicas de gran capitalización—, es responsable de casi todas las ganancias del S&P 500. Eso es muy diferente a la era de las puntocom. En aquel entonces, la Reserva Federal no era tan moderada ni inundó el mercado de liquidez como lo ha hecho en los últimos años.

MarketWatch : ¿Qué riesgos ocultos ve en el mercado que los inversores podrían estar pasando por alto?

Bierman : Un riesgo oculto es la deuda marginal histórica. El apalancamiento en el mercado es ahora más del doble que hace apenas unos años. Esto crea un peligroso efecto multiplicador. Si se produce un desapalancamiento forzoso, como vimos durante la pandemia de COVID-19 o la ola de ventas arancelarias de 2018, las pérdidas pueden acelerarse a un ritmo alarmante. Los inversores podrían verse sorprendidos y no poder salir a tiempo. 

El segundo riesgo es técnico. Si la pendiente de las medias móviles clave del S&P 500 cambia de plana a una marcada caída, podría desencadenar programas de trading algorítmico que intensifiquen la ola de ventas. En conjunto, estos riesgos podrían generar graves perturbaciones sistémicas en el mercado.

MarketWatch: ¿Cuál es su mayor preocupación por la economía en este momento?

Bierman: Podríamos estar encaminándonos hacia un entorno de estanflación con precios al alza en una economía en desaceleración, y eso es una seria preocupación. Nadie quiere oír hablar de estanflación, un término que se considera una palabra sucia. Históricamente, los mercados no la han tolerado muy bien. La Reserva Federal está actuando con discreción, microgestionando el mercado en lugar de la economía en general. No necesitaban recortar los tipos de interés ni siquiera con el debilitamiento del empleo. Recortar los tipos en un entorno inflacionario es como echar gasolina a una hoguera. Puede que haya apaciguado a Wall Street a corto plazo, pero solo mantiene viva la hoguera de la inflación.

MarketWatch : ¿De qué emociones cree usted que los inversores deben protegerse más en este momento?

Bierman: La mayor emoción a combatir es el FOMO (miedo a perderse algo). Demasiados inversores buscan acciones de moda sin considerar los fundamentos, lo que puede perjudicar gravemente sus carteras. La valoración sigue siendo importante. Se puede engañar al mercado por un tiempo, pero no para siempre.






No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.