Se puede saber por qué lo tomas todo personal? Sobre todo cuando estamos en un foro que se supone deberíamos hablar de economía e inversiones.
Yo hablo de economía y tú te vas a lo personal y a juzgarme, sin saber nada de mi. Tengo mi opinion y tu la tuya. No creo que hay hablado yo nada de ti, ni te he juzgado en ningún momento.
Si quieres poner tus datos en abierto, pues tú mismo, no sé, genial, yo no lo hago ni tengo por que hacerlo. Tampoco sé que edad tienes.
Yo nací cuando Franco vivía, cuando una familia se podía comprar un piso en pocos años por 750.000 pesetas, viví la reconversión industrial en Bilbao cuando los trabajadores de los astilleros (donde está ahora el Guggenheim) se liaban literalmente a palos con los antidisturbios dia sí y día también. Mi padre como casi todos los padres de los que estamos aquí también se buscó la vida, se compró un SEAT 600 y se puso a trabajar de viajante de calzado y mi madre cosía en casa.
Era la época del BabyBoom donde los barrios estaban llenos de niños y donde yo viví la época del terrorismo de ETA en pleno apogeo, donde familias vecinas nuestras tuvieron que dejar el País Vasco porque fueron amenazadas. Mi familia también lo fue por que mi padre fue testigo de una atentado de ETA contra policías y nos tuvieron vigilados durante meses. Lo podrían haber asesinado pero por suerte al final nos dejaron en paz.
Cada época tiene cosas buenas y cosas menos buenas. Pero esta misma historia te la contaría un Alemán en la postguerra, un Irlandés, un Ruso de URSS, un Cubano, un Italiano… yo solo sé que cuando me fui a vivir a Alemania con 23 años, era como ir a otro planeta, los sueldos eran mínimo el triple, los clínicas eran otro nivel, la educación espectacular, termine mis estudios universitarios en Alemania y fue salir y colocarme en una multinacional con un sueldo y unas posibilidades que en España no podía ni soñar. Eso en los 90.
Sí ahora me quieres convencer que España en los 80 / 90 se estaba mejor es porque una de dos, o no viste como estaban otros países en esa época o estás idealizando esa España, porque yo viví esa otra y no quisiera volver a ella. Sí que añoro cosas de aquella época pero no la situación en si.
Bilbao era negro de todo el humo de los altos hornos, el río un nido de ratas y lleno de mierda, las carreteras un desastre, no había metro, la sanidad ni comparar con ahora, inseguridad, terrorismo, los barrios divididos por ideologías políticas, tardábamos 20 horas en ir con el coche a las playas del sur porque no había autovías, un billete de avión costaba 5 veces más que ahora, la iglesia era ama y señora, educación sexual cero, 2 canales de TV donde al las 22horas sonaba el himno de España y todos a la cama, lo bueno es que aun no había ley Bosman y el Athletic Club ganaba ligas.
Cada uno tendrá sus recuerdos. También puedo contar de como era mi vida en Seattle donde también viví y trabajé, que en aquella época era literalmente otra liga de país o en Irlanda que estaba en pleno desarrollo o en Australia un país maravilloso con un nivel de vida espectacular. La gente en España no lo dejaba todo y emigraba a otros países por gusto, lo hacía porque o lo hacían o no avanzaban en sus vidas. Y lo hacían en ese época que se vanagloria de ser la octava potencia industrial… la realidad es otra, la gente se iba en busca de una vida mejor que en España no podían lograr. Qué es lo que yo también hice.
Que sí que tenemos un problema migratorio de cojones, que los sueldos son horribles, que los políticos de ahora son un desastre, que hay un idiotismo woke brutal, el tema de la vivienda es esperpéntico y todo lo que queramos, pero para mi personalmente no hay color, hemos avanzado económicamente de un modo brutal pese a quien le pese en los últimos 20 años y eso gracias a entrar en Europa, porque sin los fondos de cohesión estaríamos en las cloacas estructuralmente hablando.
Te digo que todos los países donde he vivido y viajo, la gente se queja de igual manera, es un tema del ser humano que nunca está contento con lo que tiene y siempre tiende a idealizar cosas. El 90% de los alemanes que conozco se quieren ir a vivir a España y no solo los que tienen dinero, también los que no lo tienen, lo idealizan, España en el centro y norte de Europa es sinónimo a Paraíso. En España idealizamos Europa y los Europeos idealizan España.