Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

3,42K respuestas
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
232 / 233
#3466

Re: Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google y amenaza con represalias

Si no hubiesemos entrado en el euro, quizas habria mucho mas trabajo que el actual.... pero no te podrias permitir las mismas cosas que ahora mismo, como comprar un iphone por ejemplo, y hoy en dia se lo puede permitir cualquiera en España.

Y sin entrar que en 2012, sin estar en el Euro, quizas hubiesemos quebrado, con corralito bancario, y quitas de depositos y fuga de capitales inmensa.... Grecia, aun no se ha recuperado de 2010, todo el dinero que se fue, aun no ha vuelto, y han pasado 15 años.

España entro en el Euro sin entender que es una oportunidad, no un regalo. 

Hay paises que han crecido muchisimo sin entrar en el Euro pasando de ser pobres a ser grandes productores, como es el caso de Polonia... pero que crees que pasara cuando su percapita empiece a ser demasiado caro, y las empresas decidan fabricar en otros lugares, como en rumania, hungria, o incluso en una futura Ucrania de post-guerra ?


#3467

Re: Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google y amenaza con represalias

Totalmente, lo que hay que hacer en el Euro, es usar esos euros, que es una moneda fuerte, para industrializarte, crecer en universidades, e incluso y fijate lo que te voy a decir, inversion y gasto publico. 

El tejido productivo de España de los años 90/2000, hoy en dia valdria poco, si otros competidores como Marruecos, o Egipto, tuviesen que competir contra nosotros. 




#3468

Re: Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google y amenaza con represalias

Y cuanto cuesta un seguro de salud todo incluido, en Suiza ? para esos 6.000 euros al mes de un cajero?

No es por hacer abogado del diablo, pero Suiza esta tremendamente bien diseñada en comparacion con España, y con medio mundo, incluyendo a cualquier pais altamente desarrollado que te puedas imaginar.

Ahora bien, creo que Dinamarca esta aun mejor diseñada que Suiza, y te lo dice un capitalista como yo, que preferiria pagar un 43% de carga fiscal, por vivir en una Dinamarca. 
#3469

Re: Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google y amenaza con represalias

Eso es, por eso como dije antes, si no hubiesemos entrado en el Euro, quizas habria mas trabajo que ahora, pero costaria mucho, mucho mas, pagar Netflix, por ejemplo. 

O recibir tratamientos farmacologicos de calidad. 
#3470

Powell reconoce que la Fed está en una "situación complicada" ante los riesgos para la inflación y el empleo

 
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha reconocido este martes que la institución que capitanea está en una "situación complicada" por cuanto está atenazada por unos riesgos al alza para la inflación y a la baja para el empleo.

"Los peligros a corto plazo para la inflación se inclinan al alza y los del empleo a la baja, lo que supone una situación complicada. Los amenazas en ambos sentidos significan que no hay un camino exento de riesgos", ha avanzado durante un evento celebrado en Rhode Island.

Powell ha explicado que si el instituto emisor reduce el precio del dinero de forma "demasiado agresiva", podría quedar inacabada la misión de la Fed de devolver la inflación al objetivo del 2%, mientras que, por el contrario, si se mantienen unos tipos restrictivos por mucho tiempo, el empleo se resentiría "innecesariamente".

"Cuando nuestros objetivos entran en conflicto de esta manera, nuestro marco nos exige equilibrar ambos extremos del mandato dual", ha resumido.

El 'guardián del dólar' ha calificado de "moderadamente restrictiva" la actual política monetaria de la Fed y ha asegurado que esta queda "bien posicionada" para encarar cualquier potencial disrupción, máxime ante la "incertidumbre" que pesa sobre la inflación.

Así, ha abogado por mantener todas las opciones abiertas tras sostener que los tipos no están siguiendo una "senda predeterminada" y que estos se fijarán teniendo en cuenta los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el balance de riesgos.

Powell ha manifestado su convicción de que la economía estadounidense ha resistido bien los "cambios sustanciales" realizados desde la Administración Trump en materia comercial, migratoria, fiscal, regulatoria y geopolítica.

Sin embargo, ha indicado que el crecimiento económico se ha moderado y que la tasa de desempleo se ha incrementado, aunque permanezca en niveles bajos. El banquero central ha destacado que la creación de empleo se ralentizó a partir del verano y que la inflación ha crecido, pero que se sigue "algo elevada".

Powell ha cuantificado en tres o cuatro décimas el impacto de los aranceles de Trump sobre el índice de precios de gasto de consumo personal (PCE), la métrica preferida por la Fed para vigilar la inflación. Esta cerró en julio en el 2,6%.

"No es un factor importante, no es algo que provoque una gran inflación, pero sí es algo que está impulsándola un poco, y la pregunta es si las empresas podrán finalmente repercutir ese coste [a terceros]", ha señalado 

#3471

Riesgo de recesión en Estados Unidos cae pero se mantiene en el 30%

 
 
#3472

El PIB de Estados Unidos remonta en el segundo trimestre al crecer un 0,9%

 
El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos experimentó un crecimiento del 0,9% en el segundo trimestre frente a los primeros tres meses de 2025, según se desprende de la tercera estimación publicada por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.

En cifras anualizadas, el avance fue del 3,8%, lo que es su mejor marca en casi dos años y contrasta con el retroceso del 0,6% observado a principios de año. Esto supone, además, despegarse de la primera caída registrada en el PIB estadounidense desde el inicio de 2022, cuando bajó un 1% anualizado.

"El aumento del PIB real en el segundo trimestre fue producto, principalmente, de una disminución de las importaciones, que se restan del cálculo del PIB, y del incremento del consumo. Estos movimientos se vieron parcialmente compensados por la caída de la inversión y las exportaciones", ha explicado el documento.

En comparación con el primer trimestre, la salida de 'números rojos' se explica por las menores importaciones y por la aceleración del gasto de los consumidores. Sin embargo, la inversión sí se redujo 

#3480

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Nuevo máximo histórico de todos los tiempos