Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

3,27K respuestas
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
222 / 222
#3316

Re: El S&P 500 cotiza a 3,15 veces las ventas, su valoración más alta de la historia, ¿burbuja?

Si, pero llevo años escuchando que Nvidia está cara, y no ha parado de subir beneficios a lo loco y de seguir subiendo en bolsa. 
#3317

Recompra de acciones propias como principal factor de la subida de Wall Street

 Se proyecta que las empresas estadounidenses recompren más de 1,1 billones de dólares en acciones este año, otro récord histórico. ¿El mayor comprador individual? Apple, con 100.000 millones de dólares.
 
#3318

Trump pone al frente de la Oficina de Estadísticas Laborales al economista conservador EJ Antoni

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha nominado al economista E.J. Antoni, actual economista jefe de la organización conservadora The Heritage Foundation, como próximo comisionado al frente de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), después del cese a principios de agosto de la anterior responsable, Erika McEntarfer

"Me complace anunciar que nomino al respetado economista Dr. E.J. Antoni como próximo Comisionado de la Oficina de Estadísticas Laborales. Nuestra economía está en auge, y E.J. se asegurará de que las cifras publicadas sean HONESTAS y PRECISAS. Sé que E.J. Antoni hará un trabajo increíble en este nuevo cargo. ¡Felicitaciones, E.J.!", ha anunciado Trump a través de su perfil en TruthSocial.

EJ Antoni, quien se ha mostrado públicamente a favor de la desregulación y ha criticado la labor de la Reserva Federal de EEUU, ha venido criticando la labor de la oficina estadística del Departamento de Trabajo en los últimos años, señalando el sesgo al alza de los informes de empleo iniciales, ya que "todos los datos pospandémicos han sido altamente problemáticos".

Asimismo, el economista ha señalado que existen mejores maneras de recopilar, procesar y difundir datos, afirmando hace unos días que "esa es la tarea del próximo comisionado de la BLS", ya que solo la entrega constante de datos precisos de manera oportuna reconstruirá la confianza que se ha perdido en los últimos años en la oficina estadística.

Donald Trump contribuyó a alimentar la desconfianza en los datos oficiales con la destitución el pasado 1 de agosto de Erika McEntarfer como comisionada de la BLS, apenas unas horas después de que la agencia publicase su informe mensual de empleo correspondiente a julio, con un crecimiento de la ocupación mucho menor de lo esperado y revisara de forma sustancial los datos de mayo y junio 

#3319

Re: Trump pone al frente de la Oficina de Estadísticas Laborales al economista conservador EJ Antoni

Es lo que hay.
Si no te gustan los datos,...inventatelos. No creas que es el único que hace eso. Hay una cierta tendencia a lo mismo aquí en España 
#3320

El IPC de Estados Unidos se estanca en julio en el 2,7%, pero la subyacente repunta dos décimas al 3,1%

 
El índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en julio en el 2,7% interanual, lo que implica un estancamiento desde el registro del mes anterior, según ha informado este martes la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.

De su lado, el índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el séptimo mes de 2025 con un incremento del 3,1%, dos décimas más y mayor marca desde febrero.

En este sentido, los víveres se encarecieron un 2,9%, mientras que los productos energéticos fueron en julio un 1,6% más baratos que doce meses atrás.

En métricas mensuales, la variable general del IPC bajó al 0,2% frente al avance previo de tres décimas, al tiempo que la subyacente evolucionó de manera opuesta al repuntar una décima, hasta el 0,3%.

La lectura de julio podría condicionar la normalización de la política monetaria por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), ya que se encuentra haciendo equilibrismos entre atajar el problema de la inflación o la ralentización del mercado laboral