ESPERAN SUBIDA DE PRECIO EN UNA SEGUNDA OFERTA OBLIGATORIA
La OPA de Neinor sobre Aedas pende de los minoritarios
LA OPA DE NEINOR SOBRE AEDAS PENDE DE LOS MINORITARIOS. ESPERAN SUBIDA DE PRECIO EN UNA SEGUNDA OPA OBLIGATORIA
Esta es la otra operación bursátil que no está despertando tanto interés mediático ni gubernamental a pesar de tener ciertas similitudes con la del BBVA.
Entre otras, que también es hostil o al menos, poco amigable.
La OPA lanzada por Neinor para comprar el 100% de AEDAS Homes, valorada en 1.070 millones de euros, podría encontrarse una piedra en el camino: la falta de respaldo entre los accionistas minoritarios.
Si bien ya cuenta con la aceptación irrevocable de la oferta por parte Castlelake, el mayor accionista de la promotora que ostenta el 79% del capital, Neinor necesita al menos la aceptación de un 11% adicional del capital para alcanzar el umbral del 90% que le permitiría ejecutar un squeeze out, o venta forzosa, para poder alcanzar el 100% del capital.
Sin embargo, según aseguran fuentes cercanas al proceso, en los testeos previos que se están haciendo entre los minoritarios a través de la empresa de Georgeson, la probabilidad de alcanzar ese umbral es baja.
El principal motivo de rechazo es el precio ofrecido: 24,485 euros por acción, ajustado a 21,335 euros tras descontar dividendos, lo que supone un descuento del 30% sobre el NAV (valor neto de los activos).
Este precio también está por debajo de la cotización previa al anuncio, que rondaba los 27 euros, y no incluye prima alguna, una práctica habitual en este tipo de operaciones para incentivar la aceptación entre los minoritarios.
Analistas del sector han calificado la operación como “quirúrgica y táctica”, diseñada para consolidar una posición estratégica más que para seducir al mercado.
De no seducir a los minoritarios y no alcanzar al menos la aceptación del 50% de los minoritarios (que representarían aproximadamente ese 11% que le falta), Neinor podría verse forzada a realizar una nueva oferta con un alza en el precio, algo que desbarataría sus planes iniciales.
De hecho, firmas como Alantra y BPI han sugerido que Neinor podría verse obligada a mejorar su oferta entre un 15% y un 20% si quiere ganarse el favor de los minoritarios.
La CNMV también tendrá que valorar si el precio ofrecido cumple con los requisitos de “precio equitativo” establecidos en el Real Decreto 1066/2007.
Si considera que no lo hace, podría forzar a Neinor a revisar su propuesta.
En este contexto, Neinor tiene que conseguir convencer a los minoritarios en un futuro cercano si no quiere verse obligada a lanzar una nueva OPA con condiciones más atractivas.
Sin embargo, hoy por hoy, los pequeños accionistas parecen escépticos ante la equidad del precio.
[PUBLICADO EN ESDIARIO]