Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

294K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
157 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
37.024 / 37.052
#296185

Re: Pulso de Mercado: Intradía

En base al criterio de mi opinión claro está. Es una acción perfecta y la mejor en mi opinión para un inversor conservador: dividendo estable y creciente, negocio sólido, piensa en el accionista, rentabilidades históricas buenísimas.

"Lo que todo el mundo sabe en la Bolsa a mí ya no me interesa" André Kostolany

#296186

Re: Pulso de Mercado: Intradía

NVDA hace una nanocorrección(considerando que ha subido +1000%)

Cramer: "Nvidia, hasta ahora, todo bien"
Cramer: "Nvidia, hasta ahora, todo bien"


BOJ inicia su tercera ronda de intervención,:


Brutal divergencia:



Bitcoin se llevó su susto, mantenerse sobre los $61000 es clave, un cierre semanal por debajo del rango llamaría a un ajuste mayor:

Mis mensajes van de especulación y trading de corto plazo.

#296187

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenos días. Los pitonisos predicen la continuación del ataque de priapismo bursátil.

https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2024-06-25/la-bolsa-y-el-ibex-35-en-directo.html


La Bolsa, en directo | El Ibex 35 apunta al alza y se encamina a los 11.200 puntos


Los futuros del Euro Stoxx 50 anticipan un inicio de sesión ligeramente alcista

¿Qué hace el Ibex 35?

Los futuros del Euro Stoxx 50 anticipan un inicio de sesión ligeramente alcista. El Ibex 35 se acercó ayer a los 11.200 puntos tras registrar un alza del 1,27%, la mayor subida del mes. En el año acumula una ganancia del 10,59%.

¿Qué hacen el resto de Bolsas?

En la madrugada española subían los índices de las Bolsas de Asia-Pacífico, tras haber subido ayer, también, los de las europeas.

Wall Street terminó anoche en terreno mixto. El Dow Jones ganó un 0,67%; el selectivo S&P 500 cayó un 0,31%, y el tecnológico Nasdaq bajó un 1,09%, en una sesión en la que Nvidia volvió a perder fuelle.

Claves de la jornada

  • El Consejo de Ministros aprueba hoy la mayor Oferta Pública de Empleo (OPE) de la historia, con la que el Ejecutivo reforzará la plantilla de empleados públicos con 40.121 nuevas plazas. El Gobierno también impulsa hoy la bajada del IVA del aceite de oliva al 0%.
  • El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica a las 09:00 horas la lectura final del PIB del primer trimestre.
  • En EE UU se conocen el índice de actividad nacional de la Fed de Chicago de mayo y el índice manufacturero de Richmond de junio. También se publican el índice de precios de la vivienda de abril y la confianza del consumidor de The Conference Board.
  • Se celebra la junta general de accionistas de Faes Farma y Corporación Financiera Alba paga un dividendo de 0,96 euros brutos por acción.

¿Qué dicen los analistas?

James Luke, gestor de fondos especializado en materias primas de Schroders, comenta: “El oro, activo refugio por excelencia, ha superado con facilidad los máximos históricos anteriores y actualmente cotiza por encima de los 2.300 dólares la onza, a pesar de las ventas casi ininterrumpidas de los inversores occidentales durante 2023 y 2024. Los cambios en las tendencias geopolíticas y fiscales preparan el terreno para una demanda sostenida del metal precioso, y podría sentar las bases para una significativa recuperación”. Por su parte, Bank of America anticipa un precio del oro de 3.000 dólares por onza a 12 meses vista.

Desde Edmond de Rothschild AM sostienen que tras la aversión al riesgo derivada de los resultados de las elecciones europeas y la disolución de la Asamblea Nacional francesa, los mercados se ha estabilizado en Europa y han continuado su senda alcista en Estados Unidos. “En la eurozona, las elecciones parlamentarias francesas del 30 de junio y el 7 de julio acapararon la atención, sobre todo porque la UE ha abierto los llamados procedimientos de déficit excesivo contra Francia y otros países. Por el momento, los inversores apuestan por que ningún partido obtenga una mayoría absoluta, situación que complicaría la adopción de medidas que ampliarían el déficit, pero también reduciría las posibilidades de reducirlo. Los últimos datos del PMI de servicios y manufacturas de Francia, Alemania y la eurozona cayeron cuando se preveían al alza. La caída se debe probablemente a las elecciones europeas, ya que los datos se recogieron después de conocerse los resultados”, apuntan.

¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?


El euro sube ligeramente a 1,0740 dólares.

El petróleo Brent, de referencia en Europa, cuesta 85,20 dólares el barril.

El interés del bono español a 10 años baja al 3,299%.
#296188

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Como veo que te gustan las acciones españolas pongo esta.

He ido a poner caldo a la moto y en la waylet de Repsol me ha aparecido un jugoso saldo, seguramente por el contrato de luz que tengo con ellos, que ya tenía olvidado.

Yo creo que con este saldo acumularé mas cripto.

Pero viendo que cumplen su palabra, y no son unos caraduras como otras empresas del ibex que no quiero apuntar, he mirado el gráfico semanal y me ha sorprendido muy gratamente.
Lo veo que está para entrar a comprar y se le aprecia un recorrido muy interesante.
Yo no compro nada de la bolsa española, al que le guste veo que esta acción si jurídicamente la dejan puede venirse arriba, otra cosa es que la dejen y no le pongan impuestos nuevos, etc.

- Z E R O - Salinger

#296189

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Los futuros del Dax muy rojos. ¿qué pasa?
#296190

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Anuncio a navegantes:
Repsol suelta dividendo la semana que viene.
#296191

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Pues Red Eléctrica otra vez casi en máximos históricos y dándole la razón a los que dicen que invertir en renta fija es tontería teniendo acciones como ésta...

"Lo que todo el mundo sabe en la Bolsa a mí ya no me interesa" André Kostolany

#296192

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

De una crisis al estilo griego al Frexit: Francia amenaza con llevar el caos financiero a Europa

  
Unas elecciones legislativas de alto riesgo político han activado una bomba financiera que llevaba amenazando en las sombras a todo el continente. La situación de Francia amenaza con ser crítica porque la elevada deuda, un enorme déficit estructural, la solución a medio plazo pasaba por reformas agresivas para cuadrar los presupuestos. Sin embargo, el ascenso de Marine Le Pen o la coalición de izquierdas ha puesto de acuerdo a agencias de deuda y expertos de que ese camino quedaría, probablemente, bloqueado, abriendo de par en par la puerta a una crisis crediticia. El propio ministro de Finanzas, Bruno Le Maire, hablaba abiertamente de una hecatombe financiera al estilo de la que tumbó el breve mandato de Lizz Truss en Reino Unido, haciendo que la libre se desmorone y desatando el caos en los mercados.

De momento, los temores ya se están plasmando en la prima de riesgo y la rentabilidad de los bonos franceses. El primer indicador (diferencia de la rentabilidad entre sus títulos de deuda y el bund alemán) ha pasado de cotizar por debajo de los 50 puntos a escalar a los 73 puntos actuales, aún por debajo de España e Italia pero ya siendo superado por Portugal (70 puntos). "Si el diferencial supera los 75 puntos nos situamos en los niveles de la crisis financiera, cuando nos preguntamos si la unión saltaría por los aires", comenta Alexis Bienveu de La Financière de l'Echiquier. El propio bono luso ya paga una retribución menor que el galo.

En cualquier caso, los expertos temen que estos movimientos no sean más que el primer paso de una escalada aún mayor que puede desatarse en función de lo que ocurra en las elecciones y, posteriormente, la travesía en el desierto en un ejecutivo en minoría hacia las presidenciales de 2027. París puede convertirse en el epicentro de una auténtica crisis, con este país, que representa el 17,2% del PIB de la eurozona, amenazando la estabilidad económica y financiera de toda la región. Aunque las implicaciones de la misma para el grupo y la posibilidad de un rescate puedan ser discutidas, la realidad es que abre las puertas a la próxima 'gran crisis' que puede marcar el devenir del continente.
 De una crisis al estilo griego al Frexit: Francia amenaza con llevar el caos financiero a toda Europa (eleconomista.es) 
Brokers destacados