#63137
Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Telefónica ya cae más de un 10% desde máximos y borra su sobrevaloración en bolsa
Telefónica se ha había colado este año entre los valores más alcistas de su sector en Europa. Tras el cambio de presidencia, la nueva hoja de ruta impulsada por Marc Murtra, consistente en acelerar las desinversiones en Latinoamérica y aumentar aquellas más rentables en sus cuatro mercados principales (España, Reino Unido, Brasil y Alemania), parece estar atrayendo a los inversores, que en los últimos años no han cosechado los retornos esperados más allá del dividendo.
Sin embargo, en el último mes se ha apreciado una cierta debilidad en su cotización que, además, se ha alejado de la tendencia alcista que sí ha dibujado el conjunto del mercado español. Así, desde que tocó máximos a mediados de agosto rozando los 4,9 euros, que es un nivel no visto desde 2022, la teleco ya se ha dejado más de un 10%, retrocediendo hasta niveles de mayo.
Esta caída reciente ha conllevado que los títulos de Telefónica vuelvan a ofrecer algo de potencial. Aunque escaso, es la primera vez que no cotiza por encima de su precio objetivo medio desde el mes de abril. Esta valoración, actualmente, se encuentra rozando los 4,5 euros, que es la máxima que ha habido desde julio de 2023. De igual forma, la mayoría de las casas de análisis aconsejan deshacer posiciones en la teleco.
En sus últimos resultados, los del segundo trimestre del año, han logrado cumplir las previsiones de los analistas en casi todas las líneas y esto le ha permitido "comenzar el año encaminada a cumplir con los objetivos de la guía de 2025, tal y como prevé la directiva", señalan en Renta 4. "Los objetivos son crecimiento orgánico tanto de ingresos como de ebitda y reducción de apalancamiento", agregan.
Telefónica ya cae más de un 10% desde máximos y borra su sobrevaloración en bolsa (eleconomista.es)
Telefónica ya cae más de un 10% desde máximos y borra su sobrevaloración en bolsa (eleconomista.es)