Staging ::: VER CORREOS
Acceder
Blog Enrique Roca - Erre
4120 suscriptores
Blog Enrique Roca - Erre

Blog Enrique Roca - Erre

Comentarios bursátiles, económicos e ideas sobre finanzas
4120 suscriptores
La cartera de fondos para el II trimestre 2024
La cartera de fondos para el II Trimestre. B&H Renta Fija FIISIN: ES0184097014Peso: 4%Allianz Global Artificial Intelligence ISIN: LU1548497699Peso: 4%AB International Health CareISIN: LU1834054899Peso: 8%Azvalor InternacionalISIN: ES0112611001Peso: 7%DWS Invest CROCI Sectors PlusISIN:...
Hay que elegir acciones con crecimiento del dividendo
Hemos tenido acceso a las valoraciones de algunas entidades financieras y os presentamos una cesta con los valores que pueden aumentar el dividendo y por tanto tendrán mejor comportamiento en un entorno de bajo crecimiento económico.
Mi visión de los dividendos
¿Son más seguras y rentables las acciones con rentabilidad con dividendo que el resto?.¿Qué sectores, tipo de empresas, y qué otros ratios nos ayudan a definir una cartera de este estilo para batir al mercado?
¿Cómo defenderse de la bajada de la remuneración de nuestros depósitos?
Hoy quería comentar con Vds. la posibilidad de defendernos de la bajada de la remuneración de nuestros depósitos a raíz de la diferente aportación al Fondo de Garantía de Depósitos en función del tipo de pasivo pagado. No sé si tendrá éxito o no ,cómo se controlará y si las entidades con el agua al cuello les importa mucho pagar más o menos al Fondo, si en definitiva quien va a pagar es el FROB.
Pon tus talentos a trabajar: Crecimiento económico y bolsa
El mercado no valora únicamente altas tasas de crecimiento que ya están incluidas en los precios ,evalúa también el riesgo de todo tipo, incluso la posibilidad de que aunque el crecimiento sea elevado, éste beneficie a otros sectores de la población (nuevas empresas,consumidores ) que no sean los propietarios de las acciones.
Normalmente, los mercados después de las crisis se mueven en un amplio rango, pero los movimiento no son tan amplios ni tan rápidos, como los vistos en el 2010. Pienso que hasta que el desapalancamiento no se complete y veamos como salimos del QE persistirá este comportamiento aunque quizás no con la misma virulencia.
Si China y demás países emergentes logran el equilibro y logran controlar su economía (no olvidemos que tiene tipos de interés reales negativos) sin caer en un debilitamiento excesivo, volverán a liderar las ganancias bursátiles, pero si se pasan de frenada y éste se debilita en exceso o no lo logran, otros países exportadores de materias primas sufrirán .
He estado viendo a muchos analistas y estrategas estos días. Mi pregunta es la siguiente:Si la bolsa tiene un potencial del 20% como mínimo ¿por qué no hipotecan su casa a euribor +150 p.b. y lo invierten en ella?
En general hay un consenso bastante alcista de los mercados (+20%),basándose en que la batalla de España se ganará no sin dificultad (no habrá default), y que el crecimiento mundial se impondrá sobre el riesgo sistemático.
La facilidad y rapidez con que han salido de la reciente crisis (todo el 6,6% de disminución del PIB se recuperará en el segundo o tercer trimestre del 2011) mediante pactos y renuncias de todos nos muestran su solidaridad y su capacidad de avanzar.
Algunas ideas claras sobre cómo y dónde invertir en el próximo 2011
El objetivo del presente trabajo es analizar mi visión de los mercados de renta variable para las próximas semanas para lo que partiremos del trabajo realizado por Martin Pring sobre ciclos económicos, asignación de activos así como de diversos informes que han caído últimamente en mis manos
Antes de empezar a ver las previsiones para el 2011, quiero señalar las tendencias que a medio plazo parecen asomarse en el mundo y que significa un cambio respecto a lo que estamos acostumbrados.
Resumen de la charla que nos brindó Enrique Roca en la edición de Forinvest de la semana pasada
La red social Unience liderada por Vicente Varó publica una encuesta entre 24 bloggers financieros sobre el 2010 muy interesante e instructiva que merece la pena leerse. Mayoritariamente se decante por un mercado bajista siendo los alcistas unicamente 5 y principalmente seguidores del analisis técnico. Hoy mismo se ha publicado la encuesta de Investors Intelligence sobre sentimiento del mercado.
Aunque las ideas expresadas aquí debieran conformar siempre parte de nuestra forma de ser y actuar si queremos alcanzar la autonomía financiera, en momentos difíciles como los actuales parecer ser más valiosas. 1) Tomar conciencia de la situación, relativizando los mensajes que los periódicos y los políticos de turno nos colocan. La misión de los políticos es vender y salir reelegidos. La
Enrique Roca
Rankiano desde hace casi 20 años

Ex-Director del Departamento de Gestión de Carteras en Bancaja durante 15 años. Ha obtenido numerosos premios nacionales e internacionales, destacado en Financial Times como uno de los mejores gestores europeos. Imparte masters especializados en destacadas escuelas de negocio y colabora de forma activa en diferentes medios de inversión.