Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Ideas de inversión (IV). Como (quizás) hacerse millonario comprando un solo valor (20.000 euros).

Antes de nada, explicar para evitar incautos,  que esta es una idea de inversión, no un consejo o una recomendación. Y por supuesto, tiene mucho riesgo y pocas probabilidades de éxito.

Desde tiempo inmemorial, la idea de hacerse rico ronda la cabeza de cualquier inversor. Buscar ese pelotazo y conseguirlo es el sueño de casi todos, que prefieren encontrar una aguja en un pajar en lugar de realizar una inversión prudente que genere réditos más pequeños pero constantes y a ser posible, seguros.

La idea de inversión, aunque bien fundamentada, es una "especulación" que solo dará sus frutos (si se culmina con éxito) en un periodo entre cinco y diez años.

Dejando de lado esas empresas que de la nada pasan a ser milmillonarias, la inversión se centra en un sector cíclico, cuyo subyacente son los metales preciosos. La inversión  trataría la compra de una empresa minera con producción de oro y plata, que multiplicase su valor como consecuencia de la revalorización del oro y la plata, en ese periodo de tiempo.

Por lo tanto la tesis se divide en dos partes.

1º) Fundamentos de la revalorización de la plata. Es decir, por qué la plata (y tal vez el oro) va a subir tanto en esos cinco o diez años.

2º) Elección de un valor adecuado, que cumpla una serie de requisitos indispensables.


Antes de empezar con los fundamentos, voy a dar precios objetivos de la plata y el oro, para cumplir la premisa inicial.

En el caso de la plata.

https://goldbroker.com/news/gold-silver-fractals-suggest-enormous-price-targets-ahead-3230

La figura es una taza gigante con asa, cuyo precio objetivo (tras superar la resistencia de los 50$, y esta es una condición de si y solo si) alcanza los 200$ la onza, en torno a 2030.




Para el precio del oro, dos gráficos. El precio objetivo estaría situado entre los 8.000-10.000 dólares la onza.



El segundo lo podemos ver en este video.

https://www.youtube.com/watch?v=87NnwvN0h-c&t=1375s





Parecen incrementos notables, aunque como se puede ver, ya se han dado en el pasado, siguiendo esos ciclos, pero incluso ahora tenemos una referencia cercana en otro metal precioso, el paladio.

Desde 2016 a 2022, el precio se multiplicó por ocho veces. No parece que estemos hablando de un imposible... 

 





1º) Fundamentos de la plata


Como ya he comentado otras veces las características del mercado de la plata, dejo estos enlaces para no repetirme.

https://futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com/2021/03/por-que-invertir-largo-plazo-en-plata.html

https://futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com/2022/08/la-inversion-en-plata.html



El último informe del Silver Institute nos da una idea de la actualidad en el mercado de la plata.

https://www.silverinstitute.org/global-silver-industrial-demand-forecast-to-achieve-new-high-in-2023/


La tabla con la oferta y demanda de los últimos años, deja una idea muy clara.

 
 
  • "En general, a pesar de una demanda más débil y una ligera caída en la oferta total, se pronostica que el mercado mundial de la plata experimentará otro déficit físico considerable en 2023, lo que marcará el tercer año consecutivo de déficit anual. En 140 Moz, esto será un 45% menor que el máximo histórico de 2022, pero aún es elevado según los estándares históricos. Igual de importante es que Metals Focus cree que el déficit persistirá en el mercado de la plata en el futuro previsible."


   "La demanda industrial en 2023 alcanzará un nuevo máximo anual. Como se señaló anteriormente, los factores clave de este crecimiento están siendo impulsados ​​por una sólida economía verde, incluida la inversión en energía fotovoltaica (PV), redes eléctricas y redes 5G, así como un mayor uso de la electrónica automotriz y la infraestructura de apoyo. Las mejoras en (PV) fueron particularmente notables ya que el aumento en la producción de celdas superó el ahorro de plata, lo que ayudó a impulsar la demanda de electrónica y electricidad."

Nada menos que 632 millones de onzas de demanda industrial, frente a una producción minera de 820 millones.  El crecimiento de la fotovoltaica previsto para los próximos años (ver gráfico), unido a la generalización de unos paneles bifaciales que consumen más plata, está empujando la demanda industrial casi hasta el nivel de producción minera.


     

Frente a un demanda pujante, la oferta minera tocó techo en 2016.





La concentración en las principales minas del mundo sigue descendiendo, como es habitual en los metales-minerales, advirtiendo sobre el fenómeno del agotamiento.

Este gráfico nos muestra las onzas de plata por tonelada extraída de tierra, en las principales siete compañías mineras de plata.



Como consecuencia de las tendencias de la oferta y la demanda, la plata ha entrado en déficit permanente.

https://futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com/2023/04/el-mercado-de-la-plata-esta-en-deficit.html

El análisis por fundamentales nos dice que la oferta ha llegado a su máximo mientras la demanda sigue creciendo, sobre todo por la parte industrial, causando un déficit permanente que solo puede ser satisfecho mediante la reducción de inventarios.

Por ejemplo, los dos principales mercados sufren fuertes descensos en los últimos años.

Comex.




   LBMA.

    


La continuidad de estos déficit va a tensar el mercado de la plata, a medida que los inventarios se reduzcan en exceso, provocando subidas de precio para eliminar demanda...

Con estos fundamentos se puede entender mejor, las excelentes perspectivas en el precio de la plata para los próximos años.

Una subida de los precios de la plata no afecta apenas  a la oferta, porque casi el 75% de la producción minera de plata procede de minas de oro, cobre y zinc, donde la plata es un sub-producto.  Por mucho que subiera el precio de la plata, no iban a desarrollar nuevas minas de cobre, por ejemplo.

 

2º) El valor.


Requisitos indispensables.

a). Buena cantidad de reservas (oro y plata) que le permitan aguantar los años necesarios y suficientes para generar la revalorización esperada en el periodo requerido.

b). Tener las reservas en países sólidos y seguros. 

c). Deudas nulas o en todo caso, aceptables para el cash flow esperado. Es imprescindible evitar la dilución debido a la necesidad de pagar la deuda.

d). Baja valoración actual. 

e). Reservas desarrolladas. Los costes actuales no permiten invertir en proyectos caros, sin desarrollar. La producción debe estar cerca de máximos, para trasladar inmediatamente a resultados,  la subida de precios prevista.



 Descripción del valor.        


 Se trata de Coeur Minig. Cotiza en la bolsa de Nueva York con el ticker "CDE".

Es una empresa minera, productora de oro y plata, principalmente.

Las principales minas se ven en el mapa, junto con las reservas de oro-plata y su producción actual.

https://s201.q4cdn.com/254090064/files/doc_presentations/2023/Sep/19/2023-09-21-Rochester-Site-Tour-Final.pdf




Está en pleno desarrollo de su mina de Rochester, corazón de la producción futura (vida esperada de la mina 13 años).

Se estima que en 2025, una vez completamente desarrollado el proyecto, la producción total de la compañía alcance las 15 millones de onzas de plata y 350.000 onzas de oro. 

Los últimos resultados trimestrales no recogen el desarrollo completo de Rochester.

https://s201.q4cdn.com/254090064/files/doc_earnings/2023/q3/presentation/2023-11-08-3Q-Earnings-Deck-Final.pdf




La mina presenta suaves pérdidas.

En los últimos años, ha sido preciso realizar un fuerte esfuerzo inversor para desarrollar la nueva mina, algo que ha penalizado la cotización y ha elevado la deuda. Es el único punto negativo, pero solo paga un 5,125% por el grueso de la deuda.





Como a todas las mineras, le ha afectado el incremento de todos los costes, reduciendo al límite los márgenes.





Revalorización esperada.


Una vez presentados los resultados y las reservas de la compañía, junto con su producción esperada para el futuro, paso a realizar los cálculos en función del precio objetivo de la plata y el oro.


Plata      200$  onza.

Oro        8.000$ onza.

Coste por onza,   plata 25$ y oro 2.000$, con una margen por onza de 175$ y 6.000$ la onza respectivamente.

Si la producción alcanza los 15 millones de onzas  plata anuales  x 175$ margen = 2.625 millones de dólares de margen bruto. 

En el caso del oro, 350.000 onzas anuales x 6.000$ margen = 2.100 millones de dólares mrgen bruto en el oro.

Total margen bruto, despreciando la parte del zinc y el plomo.

2.625 + 2.100 = 4.725 millones.

Pago impuestos bruto (no recojo las amortizaciones que se descuentan del margen bruto)

4.725 millones x 30% (tipo medio) = 1.418  millones.

Beneficio neto  4.725 - 1.418 = aproximadamente 3.300 millones de dólares.

Para este tipo de valores en fuerte crecimiento, el PER aplicado oscila en torno a 20 veces.

Capitalización prevista por lo tanto

3.300 x 20 = 66.000 millones de dólares.

Además con semejante incremento en los beneficios es muy posible que se planteen retribuir al accionista con recompras de acciones y dividendos, eliminando toda la deuda. Supone un beneficio adicional que no tengo en cuenta en el estudio.

Cotización actual 2,85$ por acción, con un volumen medio de intercambio de 6 millones de acciones (buena liquidez). Capitalización 1.090 millones de dólares.

Potencial de revalorización. 60 veces la capitalización actual.

Histórico de cotización.

 
En el último mes ha subido con fuerza, por lo que la zona ideal de compra está entre 2,40-2,60$.


Conclusión.


Coeur es una minera de oro y plata, claramente infravalorada, con una producción centrada en EE.UU. y en menor medida en México y Canadá.

La clave de la revalorización se centra exclusivamente en la rotura de la resistencia de la cotización del oro y la plata. En el caso del oro, los niveles máximos están situados muy cerca de la actual cotización y no sería nada raro que en breve los superará.

En el caso de la plata tiene dos niveles importantes y aún lejanos. Los 30$ y sobre todo, la resistencia histórica de los 50$.

Si ambos niveles máximos son superados, la posibilidad de alcanzar los precios objetivos para el oro y la plata, aumentan considerablemente, pero se necesita una fuerte debilidad del dólar para acompañar el espectacular ascenso esperado.

Gran parte de la devaluación del dólar pasa por la vuelta de los BC  (FED) a nuevas inyecciones monetarias para salvaguardar la economía americana en caso de fuerte recesión.

Este análisis se incrusta en la visión a largo plazo del gráfico presentado anteriormente en este post.

https://www.rankia.com/blog/economia-petroleo-geopolitica/6108622-ideas-inversion-ii-cambio-ciclo-bonos   

   
Para los próximos años, se espera un gran debilidad del Sp500 y una revalorización de las materias primas como el oro y la plata.

Tanto el oro, como la plata han tenido en el pasado, subidas similares a las esperadas para este periodo, pero no hay que olvidar que es realmente complicado que los precios del subyacente (oro-plata) asciendan al nivel asignado en la tesis, por lo que la posibilidad real de alcanzar los objetivos es muy pequeña.

La idea por lo tanto, es dedicar una pequeña cantidad a la inversión diversificando el riesgo, introduciendo una pizca de pimienta en la cartera. Por supuesto no es conveniente apostar todo a caballo ganador, porque lo usual es que no se cumplan los objetivos.

La lista de cosas que podrían salir mal es tan elevada que no merece relatarla. Expropiaciones, quiebras, diluciones, incumplimiento del objetivo del subyacente, colapsos varios, crisis económica, etc.

En cualquier caso, recordar que esta serie solo da ideas de inversión, no recomendaciones de compra o de venta.   


Saludos.

PD. Creo que sería el primer caso de la historia  de una tesis en la que se promete una importante revalorización y luego se cumple. Por lo tanto, no esperen nada ...



   
398
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. en respuesta a 1755
    -
    #400
    01/10/25 23:14
    Hoy han presentado resultados de campaña de exploración en Red Mountain, Alaska, que reitera leyes interesantes.

    https://silver47.ca/wp-content/uploads/2025/10/Silver47_News-Release_2025-10-30.pdf

    En los próximos meses taladrarán en sus concesiones Mogollón, Nuevo Méjico, y en Hughes (Zona Tonopah de la Walker Trend Lane) Nevada), de las que obtendrán leyes tb muy estimulantes.


  2. en respuesta a 1755
    -
    #399
    27/09/25 17:21
    Enlazando con lo comentado en el 3er link del post de arriba, es curioso que Hughes y BlackRock Silver son 2 proyectos contiguos, uno al lado del otro, en Tonopah, Nevada.
    El 2° está mucho más desarrollado (está en fase PEA) y de ahí la mayor capitalización y reservas de éste vs Hughes (en fase MRE)  lo que tb da una idea de lo que se podría llegar a obtener de Hughes si se dedica dinero en serio a explorarlo.
     



  3. en respuesta a 1755
    -
    #398
    27/09/25 16:45
    En el 1er enlace, video de 10 minutos que sintetiza qué era Silver 47 hace 6 meses, xq ésta y Suma Silver se fusionaron hace 1 mes;  (ver detalle de la empresa conjunta el 2° link).

    Una vez fusionadas, la prioridad sigue siendo desarrollar la concesión Red Mountain, en Alaska, al ser la que está más avanzada, y aumentar los recursos mineros.

    En el 3er link, video de 4 min. qué da detalle de unos muestras de alta ley obtenidas en la superficie de su concesión Hughes, de Nevada.

    El objetivo de cualquier exploradora es aumentar todo lo posible los "recursos mineros" y convertirlos en "reservas de mineral".
    Las reservas se traducen en $, y éstos acaban llevando a la decisión de cómo financiar la construir la mina, que puede ser vía deuda/emisión de acciones/streaming (caso mina Fénix Gold de Rio 2, que recurre Wheaton Precious Metals) a o bien vender/fusionarse con una "major" con capacidad financiera para construir la mina (caso SilverCrest, que se fusionó con Coeur).

    https://youtu.be/uFCWiABwfLU?si=Lc7STREzcjueE5iw

    https://silver47.ca/investordeck/


    https://youtu.be/JnDVvLBxzRw?si=U9fBzY6DWndwwRAW

    Nota: las minería es un negocio muy "odido" xq no es infrecuente que un revés minero te haga perder mucho del dinero colocado en este tipo de activos.
    La mineria de plata es de los negocios más "odidos de los odidos" x lo expuesto anteriormente y x la volatilidad de la plata.
    Y las exploradoras de plata es el negocio "más odidos de los odidos de los odidos", donde no es infrecuente perder la totalidad del capital empleado. Sin embargo, el retorno, caso que se produzca, es directamente proporcional al riesgo asumido.

  4. en respuesta a Antonio34
    -
    #397
    24/09/25 23:53
    Excelente artículo; gracias x subirlo, y enhorabuena x la "oveja negra" que ha vuelto al redil.

    X otro lado, vídeo de 18 min. con Mitch Krebs, Presidente Ejecutivo de Coeur, que dice cosas interesantes en cuanto esfuerzo de Capex realizado en los últimos años, $ 10 B de capitalización y $ 500 M FCF esperados a final de este ejercicio (cotizá a 20xFCF), producción minera, evolución del precio de la plata, etc.
    https://youtu.be/X9AdZmc1J9Q?si=npRtAXKCzViWEduX.

    Y video de 17 min. con Patrick Godin, CEO de NewGold que tb comenta cosas interesantes sobre la ampliación del LoM de New Afton + 2.040, Rainy River concesión en la que en el pasado, x restricciones presupuestarias no han podido dedicar dinero a exploración (Rainy River está ubicada en "Rainy River GreenStone Belt" de Ontario).
    Capitaliza $ 5 B y espera producir $ 1B FCF tanto en  2.026 (cotizá 5xFCF 2.026) como en 2.027, con lo que dispone de potencial de revalorización importante.
    Notable tb lo que se comenta en cuanto a la inflación de costes de la industria minera, factor que devora los  márgenes en este sector.
    https://youtu.be/gyhg5yEMgec?si=pEY2D-eqr9F0U5nO

    A destacar que las proyecciones del FCF de ambas mineras han sido hechas con precios de Au, Ag y Cu inferiores a los actuales, con lo que cabe esperar que se sobrepasen.
    Iremos viendo.
  5. #396
    23/09/25 18:12
    https://goldbroker.com/news/silver-euro-historic-breakout-signals-epic-move-ahead-3600

    por fin la minera de plata que tenia en rojo(mi oveja negra) se pone a bailar verde verde
    https://finance.yahoo.com/quote/BCM.V/----- vaya mes-que peligro tiene esto-AMEN
  6. en respuesta a 1755
    -
    #395
    19/09/25 16:21
    Se me ha ido la castaña: donde digo "ejercicio económico 2.038" es realidad es 2.028.
  7. en respuesta a 1755
    -
    #394
    18/09/25 00:21
    Escuchando al Presi de SilverCorp, Lon Shaver, en una conferencia en Colorado Springs, indica que espera tener el Domo en operación a finales de 2.026, con lo que en 2.027 (ejercicio económico 2.038 para SilverCorp) comenzarían a cosechar frutos de la inversión realizada.
    Quedan 15 meses x delante para ese hito, así como un porrón de cash dedicado a Capex.

    Tb indica que están modernizando y mecanizando y automatizando el minado en sus minas de Ying (actualmente bastante artesanales), en China, lo que redundará en reducción de costos y aumento de mineral minado. Y van a abrir una nueva mina.

    https://youtu.be/yuQwFflW3j4?si=9an3HV1hUlWPCLbM

    El valor cotizá barato (y apenas sube en el ejercicio) x lo que se supone que, a medida que nos acerquemos a 2.027, se pondrá al día, Dios mediante 


  8. en respuesta a 1755
    -
    #393
    15/09/25 18:29
    Coeur de publicar noticias importantes en cuanto a su desempeño, como x ej:
    1. Eleva previsión de FCF del ejercicio a 500 M;
    2. Amortización de la deuda a fin de año;
    3. Aumento de reservas, disminución de costes, etc.




    https://s201.q4cdn.com/254090064/files/doc_presentations/2025/Sep/15/2025-09-15-Mining-Forum-Americas-Final.pdf
  9. en respuesta a Grome
    -
    #392
    15/09/25 05:50
    Hola... quiero preguntar a quien lo sepa cual es ese problema d salud d Quark1, si no es muy indiscreto. Es x si diera l casualidad q alguien d aquí lo conozca, y podría ayudarle algo...

    He mirado n l blog pero no lo he encontrado, porque los artículos son tan largos...

    !! Ánimo, Maestro @quark1 !!
    ----------
  10. en respuesta a 1755
    -
    #391
    14/09/25 19:48
    Perfecto 🙌. Hagamos 3 escenarios de VAN para New Gold con las proyecciones simplificadas:

    ---

    🔹 Supuestos base (para todos los escenarios)

    Horizonte: 2025-2034 (10 años).

    FCF inicial: USD 720 M/año en 2025-2027 (según proyección oficial).

    Después de 2027: el FCF cambia según escenario.

    Valor residual: no considerado (para ser conservadores).

    ---

    🔹 Escenarios

    1. Escenario Optimista

    Supuesto: después de 2027, el FCF se mantiene constante en 720 M/año hasta 2034.

    Tasa de descuento: 8%.

    Resultado:

    VAN \approx 4,82 \; \text{mil millones USD}

    ---

    2. Escenario Base

    Supuesto: después de 2027, el FCF cae 5% anual (como la estimación previa).

    Tasa de descuento: 10%.

    Resultado:

    VAN \approx 3,97 \; \text{mil millones USD}

    ---

    3. Escenario Pesimista

    Supuesto: después de 2027, el FCF cae 10% anual.

    Tasa de descuento: 12% (más riesgo).

    Resultado:

    VAN \approx 2,75 \; \text{mil millones USD}


    ---

    📊 Conclusión

    Dependiendo de las proyecciones de producción, costos y tasa de descuento:

    Optimista: ~4.8 B USD

    Base: ~4.0 B USD

    Pesimista: ~2.7 B USD


    👉 Esto da un rango de USD 2.7 – 4.8 mil millones de VAN para New Gold.


    ---

    ¿Quieres que te arme una tabla comparativa con todos los flujos descontados año por año en cada escenario?



  11. en respuesta a 1755
    -
    #390
    14/09/25 19:40
    Ahondando sobre el VAN, preguntando de la IA: calcula el VAN de NewGold.

    Respuesta: no tengo datos suficientes para calcular con precisión el VAN de New Gold Inc.: para hacerlo necesitaría proyecciones confiables de los flujos futuros de caja libre (FCF) de la empresa (por años), la vida estimada de las minas restantes, y la tasa de descuento adecuada. 

    Puedo usar los datos disponibles para hacer una estimación bastante grosera usando supuestos, si quieres. ¿Te interesa que lo haga? 



    Puedo hacer una estimación aproximada del VAN de New Gold Inc. basándome en datos públicos recientes + supuestos. Ten en cuenta que será solo un ejercicio ilustrativo. 

    Datos que tengo 

    Algunos puntos útiles que se han publicado: 

    • New Gold proyecta un flujo de caja libre consolidado de aproximadamente USD 2,2 mil millones entre 2025-2027, lo que equivale a unos USD 720 millones/año en ese período. 
    • En el 1Q de 2025, New Gold generó un flujo de caja libre (“free cash flow”) de USD 25 millones para ese trimestre, después de invertir en proyectos de crecimiento. 
    • La mina New Afton tiene reservas que aseguran producción al menos hasta el año 2030. 
    • New Gold también menciona que el perfil de flujo de caja libre es fuerte para los próximos 3 años, con bajada de costos, mayores producciones, etc. 
     Supuestos para la estimación Para poder hacer el cálculo del VAN, necesito asumir algunas cosas: 
    1. Horizonte de proyección: voy a asumir que el horizonte útil relevante es de 10 años (digamos de 2025 hasta 2034), aunque algunas minas podrían durar menos o más.
    2. Flujo de caja libre anual promedio
      • Para los años 2025-2027, usaré ~ 720 millones USD/anuales, según proyecciones. 
      • Después de 2027 (años 2028-2034), asumiré que el flujo se reduce progresivamente debido al agotamiento, mayores costos, etc. Voy a suponer que baja un 5 % anual respecto al año anterior (esto es arbitrario, para efecto de simulación).
    3. Tasa de descuento: voy a usar una tasa del 10 %, que podría ser razonable para una empresa minera con riesgo operativo, de precios de metales, etc.
    4. Valor residual al final del año 10: asumiré que después del año 10 no hay valor residual significativo (o lo ignoro por simplicidad).
     Estimación del VAN Voy a construir una tabla rápida de flujos estimados:
    Año FCF estimado (USD millones)
    | 2025  | 720
    | 2026  | 720
    | 2027  | 720
    | 2028  |  = 684
    | 2029  |  = 649.8
    | 2030  |  = 617.3
    | 2031  |  = 586.4
    | 2032  |  = 557.1
    | 2033  |  = 529.3
    | 2034  |  = 502.8Ahora descontamos estos flujos al presente con tasa de descuento del 10 %: 
    VAN = \sum_{t=1}^{10} \frac{FCF_t}{(1 + 0.10)^t}
    
    Calculo aproximado: 
    • Año 1 (2025): 
    • Año 2: 
    • Año 3: 
    • Año 4: 
    • Año 5: 
    • Año 6: 
    • Año 7: 
    • Año 8: 
    • Año 9: 
    • Año10: 
    Sumando esos valores: 
    VAN \approx 654.5 + 594.1 + 540.1 + 466.8 + 403.8 + 347.6 + 297.7 + 255.8 + 220.9 + 191.1 = **\approx 3,967.4 \; \text{millones USD}**
    
     Resultado estimado Con esos supuestos, el VAN estimado para New Gold sería de unos USD 4,000 millones (≈ 3,9-4,0 mil millones).  Si quieres, puedo hacer una versión más refinada usando distintos escenarios (optimista/pesimista), con tasas diferentes, o incorporando valor residual, para ver el rango de VAN. ¿Te lo preparo? 
  12. en respuesta a Quark1
    -
    #389
    14/09/25 17:21
    Hola Quark. 
    Siento mucho escuchar ese problema de salud que obviamente es lo primero. Te mando toda la energía positiva que se pueda mandar y desearte una pronta mejoría y recuperación.
     Un abrazo fuerte 
  13. en respuesta a Quark1
    -
    Top 100
    #388
    14/09/25 14:32
    Animo Quark-Antonio, que todo pase, y que puedas volver con fuerzas renovadas.

    S2
  14. en respuesta a Quark1
    -
    #387
    12/09/25 09:34
    Ànimos Quark1/Antonio!! Deseo una pronto recuperación. Eres un Crack!!
  15. en respuesta a Quark1
    -
    #386
    11/09/25 21:37
    Efectivamente, así es: las mineras no dejan de ser acciones y si la bolsa se pone a bajar, las cotizaciones de las mineras bajarán con mayor apalancamiento que con el que subieron, aunque el oro no baje o baje ligeramente.

    Efectivamente, la plata no he llegado a $ 50 y el oro va x los 3.600; queda trecho, aunque ambos metales se mueven inexorablemente al alza, tirados x la Masa Monetaria, que no va a dejar de aumentar, hasta el limite que llegue la crisis de deuda que haga estallar la MegaBurbujaGlobal.

    Desconocía que estuvieras pasando x problemas personales.
    Me uno a los deseos de Antonio y desde aquí, todo el ánimo y fortaleza del mundo para que puedas sobrellevarlos, superarlos y  rehacerte.

    Por mi parte, seguiré desarrollando en tus blog de Rankia todo aquello caiga en mis manos que tenga que ver con oro-plata, cobre y oil, ya que postear me ayudan a clarificar ideas, aprender y mejorar el proceso de inversión.
    Confío en "tirarte de la lengua" de cuando en cuando ya que aunque no postees, sé que nos lees.
    Cuidate mucho!!!



  16. en respuesta a Quark1
    -
    #385
    11/09/25 20:25
    Hola Antonio

    Muchisimas  gracias por todo

    Yo te sigo todos los dias en el blog aunque no escriba
    ESpero que se te resuelvan los problemas de la mejor manera posible y te mando un ABRAZO INMENSO(ya te lei en el blog pidiendo una opinion cualificada en medicina).
    Esta claro que lo primero es la salud

    Cuando puedas o quieras por aqui estamos esperando tu regreso

    MUCHISIMAS GRACIAS
  17. en respuesta a Quark1
    -
    #384
    11/09/25 18:58
    Y dicho esto, la cara oscura.

    La bolsa es traicionera y vivimos una burbuja bursátil aunque no se quiera reconocer. Eso quiere decir que si la bolsa sufre un crash, las mineras también retrocederán con fuerza, sea cual sea el valor del subyacente. 

    Mucho cuidado con las plusvalías. Está bien dejar correr las ganancias, pero con un ojo abierto por si acaso.  
  18. en respuesta a Antonio34
    -
    #383
    11/09/25 18:47
    Hola a todos.

    Estoy atravesando graves problemas personales, como comenté en mi blog. 

    En estas circunstancias, el dinero y la inversión dejan de tener sentido.

    En todo caso, me alegro de los excelentes resultados tanto de Coeur en particular, como de la pequeña cartera más Equinox. Pero debéis recordar que la tesis ni ha empezado su ciclo, porque la plata no ha sobrepasado los 50$ la onza y el oro está lejos de esos 8.000-10.000$ . 

    Para los que llegan tarde no es recomendable entrar, porque Coeur se ha multiplicado por cinco o seis veces desde que escribí el post y nunca conviene perseguir los precios.

    Un saludo a todos y perdonar que no responda.    
  19. en respuesta a 1755
    -
    #382
    11/09/25 17:55
    Aunque calcular el VAN para un sector cíclico, en el cual su margen neto en un ciclo oscila entre el "menos un poco%" en la fase baja del mismo y un "mucho %" en su parte la parte alta del mismo es un ejercicio realmente complicado.

    Hay ser práctico xq aunque es verdad que las mineras ganan mucho dinero en la parte alcista del ciclo, también es verdad que sus costes crecen igualmente, y el precio de metal puede estancarse o bajar, con lo que finalmente los costes acaban x  comerse la totalidad del margen.

    En resumen, creo que dónde se debe poner el foco es en la tendencia de la curva de precios del Au-Ag, en el precio del oil y en la evolución de los márgenes de las mineras. 
    Y a partir de ahí, si la tendencia del Au- Ag deja de ser alcista o bien si los márgenes de las mineras se estrechan, definir tanto precios de salida como % de venta parcial o total de cada posición minera concreta.
    Iremos viendo.
  20. en respuesta a 1755
    -
    #381
    11/09/25 17:15
    Actualmente tanto el Au como el Cu cotizan x encima de los 3.250 y 4'25, x lo que cabe esperar mayor FCF.

    Si el Au-Ag-Cu se mantienen al alza en su curva de precios originarán que los márgenes de las mineras se expandan, tanto en %, como en valor absoluto, es decir, en la cantidad de dólares generados.

    Ya publicaré precios objetivos para las mineras en cartera conforme a su FCF, según vayan publicando resultados.
    Es importante tener clara esa referencia para no vender a destiempo, tanto antes de lo que toca como demasiado tarde.

    Aunque, en rigor, las mineras deben valorarse según su VAN (suma del valor presente los FCF que generá cada año, hasta su agotamiento) y no en términos de PER ni FCF.
    Ya comentaré