Wolfram
08/11/20 17:14
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Ir a respuesta
Yo no soy ni Moclano ni Ervigio y no te voy a aconsejar nada, pero déjame mostrarte algunas cosas de la cartera que propones. Por regiones tiene esta composición: Europa 43% América 41% Asia 15% Básicamente equiponderas USA y Europa. La pregunta sería por qué lo haces. ¿Crees que Europa recuperará? Se ha dicho muchas veces, pero yo sigo viendo mucho más fuerte a USA. Cierto que lo es gracias a las grandes compañías, que podrían ser las que están más en valor, pero tal vez los siguiente focos de crecimiento están en la mediana y pequeña capitalización USA, y en el crecimiento del consumo interior de Asia, sobre todo China, más que en Europa. Te pongo una imagen del Asset de Axa para 2021. Fíjate que en acciones bajan Europa y mantienen sobreponderados USA y Emergentes. Asignación de activos de AXA, noviembre de 2020 En cuanto a la distribución sectorial, llevas un 46% en defensivos, que nunca es mala idea, pero… precisamente ahora hay quienes ven una rotación sectorial que apuntaría a otro lado. Por ejemplo en el informe de Citi de octubre, cara a su asset allocation futura, dicen: Los rápidos pasos de política de la Fed y el Congreso de EE. UU. Han impulsado los mercados después de una caída significativa en marzo. Las valoraciones generales del mercado ya no son baratas, incluso cuando se fija el precio en la recuperación del impacto del COVID-19. Sin embargo, esto es en gran parte una función del poderoso repunte de las acciones relacionadas con TI, con el índice compuesto NASDAQ hasta el 29% en lo que va del año al 9 de octubre de 2020. Si bien los fundamentos de TMT (tecnología, medios, telecomunicaciones) son sólidos y están mejorando, los analistas de Citi prefieren los sectores cíclicos de COVID-19 como el industrial, el financiero y los REIT, así como las acciones de pequeña y mediana capitalización, ya que se han sobrevendido y pueden estar en equilibrio para la recuperación. Ten presente que las acciones de tu cartera son sobre todo de compañías grandes. En cuanto a bonos los que llevas son de calidad crediticia alta y poco sensibles a los tipos de interés. Pero… (Sí, lo siento, siempre hay un “pero”) Cuidado con el Nordea que va cargado de derivados. Según su ficha de septiembre “Derivados para reducir duración -67,70 %” y también: “El sub-fondo utilizará estrategias activas en divisas” No tiene por qué ser malo, pero no es lo mismo llevar RF, que llevar RF con derivados y juegos en el mercado de divisas. He vistos posts de Moclano recomendando unos fondeos de RF muy interesantes. Deberías estudiar las caracteríticas de cada uno para ver cuales se adaptan mejor a lo que buscas.Puedes ver la ficha del Nordea en este enlace: https://api.fundinfo.com/document/ba3ac974af82ae8da554f6c094f9d460_308189/MR_ES_es_LU0915365364_YES_2020-09-30.pdf?apiKey=72913626-3be7-44fc-8639-b734248cdc8f No sé si te he aclarado nada, pero puede que te ayude a reflexionar sobre la composición de tu cartera y ver si se ajusta a lo que quieres.