Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Wertefinder - Fondos

Wertefinder 11/02/16 16:01
Ha respondido al tema Renta 4 Wertefinder, ¿Qué sabemos de este fondo?
Las ventas responden también a la más alta volatilidad. En todo caso basf la vendimos ya el lunes a precios mucho más altos que hoy. Se trata de cambios tácticos y no de estrategia porque la liquidez realizada ronda entre un 6-8%. Claro la idea es o reentrar en basf i otros valores que consideramos caros pero con un modelo interesante y menos cíclico. En verano utilizamos días de pánico para comprar valores de esta clase y se han comportado muy bien.
Wertefinder 11/02/16 10:36
Ha respondido al tema Renta 4 Wertefinder, ¿Qué sabemos de este fondo?
Como continuación a mi anterior mensaje quisiera comentar que BMW esta semana publicó resultados. Estos resultados ponen de relieve que las ventas en China subieron en el mes de enero en tasa interanual un 8,4 % (44.000 unidades). Lo menciono porque BMW este año ha sufrido una caída muy importante en bolsa precisamente por las dudas de sus ventas en China.
Wertefinder 11/02/16 10:31
Ha respondido al tema Renta 4 Wertefinder, ¿Qué sabemos de este fondo?
Los últimos datos sobre la relación oferta/demanda del petróleo sugieren que no antes de la segunda mitad de este año se reduce la sobreoferta de manera más significante. Los datos de la producción ayer en EE.UU. sugieren que la oferta en EE.UU. se reduce de forma muy lenta. Por ello esperamos que continue la presión sobre los precios posiblemente más tiempo de lo que pensábamos. Aunque es posible que los precios reaccionen antes del cambio de la balanza oferta/demanda el riesgo de precios bajos por más tiempo es real. Si es así el valor de BASF puede verse afectado y por ello decidimos este lunes vender la posición entera de BASF (a pesar de su alto rendimiento por dividendo y sus buenas perspectivas a medio plazo cuando el precio del crudo se recupera). Hoy decidimos vender la mitad de la posición de Yara porque los resultados de la empresa no nos convencen (era un valor como dije antes a mantener a largo plazo, pero en tiempos tan volátiles como ahora precisa una gestión más flexible). De esta forma redujimos a la vez la exposición a renta variable y aumentamos la liquidez.
Wertefinder 04/02/16 17:57
Ha respondido al tema Renta 4 Wertefinder, ¿Qué sabemos de este fondo?
Hola Diegoriesco, esta tarde o mañana por la mañana publicamos nuestro informe mensual en el que explicamos en detalle nuestras perspectivas sobre el petróleo y el estado de la economía mundial. Al final sobre todo petróleo y PIB global afectan a los materiales básicos. Pero ya quisiera adelantar nuestra explicación porqué mantenemos la exposición a estos valores. Se trata sobre todo de BASF, BHP Billiton, Fuchs Petrolub y Yara. No tenemos ninguna exposición ya desde hace tiempo al sector de petróleo pero estas empresas de una forma u otra dependen de los precios del petróleo. En grandes rasgos todas estas empresas se benefician de la megatendencia del crecimiento de la población y la demanda para la alimentación. Sobre BASF más en el informe, BHP tiene un peso de solo un 2,5 % y la mantenemos porque tarde o temprano las materias primas subirán otra vez y se trata por ello de una diversificación. Además tanto BASF como BHP tienen un rendimiento por dividendo alto (BHP probablemente tiene que reducir el dividendo, sin embargo se quedará alto). Fuchs entra técnicamente en Materiales Básicos pero al vender lubricantes su exposición es sobre todo al sector de la alimentación y del automóvil. Fuchs tiene una excelente trayectoria y márgenes sobre ventas muy altas y sostenibles. Yara se beneficia de la bajada del petróleo (o más bien del gas) y nos gusta por la demanda sostenible para su producto de fertilizantes. Es un valor a mantener a largo plazo porque en la cotización de la empresa influyen aparte del precio del gas también el dólar y el precio de urea (el cumulo de estos efectos hace la cotización más volatil pero Yara tienen un flujo de caja excelente). De todos estos valores es común un alto rendimiento por dividendo y una valoración muy moderada. El peso total de estos valores en la cartera de la RV asciende al 20 % y por ello se trata de una exposición quizá alta, pero no diría que es una sobreexposición porque el otro 80 % está en valores de otros sectores. Por cierto, en el próximo informe para febrero vamos a detallar en mucho más detalle la exposición a los distintos sectores, con un desglose más refinado de cada gama.
Wertefinder 15/01/16 18:51
Ha respondido al tema Renta 4 Wertefinder, ¿Qué sabemos de este fondo?
Las cifras de Intel realmente no han sido tan malas como sugiere la bolsa. En su Data Center se espera un crecimiento mayor (en tasa interanual subió un 11 % en vez de un 15 %, pero es una subida!). El último trimestre mostró una subida del 5 %, menor de lo que se esperaba pero se debe, parece, al hecho que el cuarto trimestre del 2014 era más fuerte. Había algún comentario sobre China, pero no encontré mas detalles, posiblemente lo mencionó el CEO en su conferencia telefónica. En cuanto a BMW: BMW ha sufrido sobre todo por sus exposición a China. Es una de las empresas alemanas con más exposición a China. Ha sufrido este año por la bajada del Renminbi. Por otro lado, el mercado americano es cada vez más importante y incluso en Europa como supimos hoy las ventas de automóviles han subido mucho (de lo que se benefician los productores alemanes). Para el gráfico véase mi mensaje anterior a Mohican. Se habla mucho hoy por la "bajada" de China, pero los datos duros al menos todavía no lo confirman. Y si el crecimiento económico se desacelera del 6,9 % al 6,5 % no es razón para pánico como ahora ocurre. Y en términos absolutos incluso es un poco más.
Wertefinder 15/01/16 18:16
Ha respondido al tema Renta 4 Wertefinder, ¿Qué sabemos de este fondo?
Hola Mohican, la verdad es que no recuerdo un tan mal inicio de año ... . Señale en el informe que el crudo nos preocuparía, pero francamente no esperaba una bajada tan brusca y rápida del crudo que afectara a TODOS los sectores de manera negativa generalizada. En cuanto a buenas noticias: Esta semana se publicaron las exportaciones de China y en vez de bajar subieron. Un dato muy importante porque precisamente las bajadas de las exportaciones provocó las bajadas en verano. Además, aumentaron también las exportaciones hacia Europa. Otro dato positivo es la subida muy fuerte de las ventas de coches en la zona euro (mira este enlace para el gráfico y busca "car registrations seasonally adjusted: http://sdw.ecb.europa.eu/browseSelection.do?node=bbn184&FREQ=&sfl2=3&sfl1=4&DATASET=0&DATASET=1&DATASET=2&SERIES_KEY=132.STS.M.I6.Y.CREG.PC0000.3.ABS) Igualmente siguen subiendo las importaciones de crudo de China, pero esto no afecta al mercado porque se mantiene la sobreoferta. Pero esto dato (y las importaciones siguen subiendo ya desde hace muchos meses) indica que la situación de China no es tan mala como sugieren algunos medios. En cuanto a los resultados, no son tan malos (comento sobre Intel a Dragonbroker en otro mensaje), pero el mercado parece que esperaba más. BHP es un caso aislado por el crudo, pero nos faltan todavía muchas otras empresas ..., muchas de ellas deberían haberse beneficiado de la bajada de sus costes y/o incremento de la demanda. Al final, la fuerte subida de los coches también debe de haber dejado rastro en los balances de algunas empresas.
Wertefinder 07/01/16 18:13
Ha respondido al tema Renta 4 Wertefinder, ¿Qué sabemos de este fondo?
Buenas tardes Bravepawn, Parece que según las últimas noticias las autoridades chinas han decidido terminar con los cierres automáticos y así han respondido a las criticas. En todo caso, no habría que darle tanto importancia a la bolsa china porque no refleja la realidad económica. La cultura china financiera es muy distinta a nosotros y parece más un casino. Pero como las bajadas han coincidido con datos no muy buenos el pánico cundió en todo el mundo. Como señalé en mi informe, los datos son algo más flojos que deseados pero reflejan justamente el objetivo del gobierno de mantener un crecimiento del 6,5 % para este año. Y estoy convencido que lo consiguen porque los motores de la urbanización (que por cierto requiere una reforma del sistema HUKOU de registro; que están emprendiendo), la iniciativa de la ruta de la seda y el crecimiento de la clase media (prueba de ello es el turismo chino; datos que coinciden con los gastos por turismo publicados en mi informe anterior) me dan confianza que se trata de un objetivo alcanzable. En todo caso, aunque haya dudas en cuanto a la veracidad de los datos "oficiales", creo que los datos de la aduana de China sobre la importación de las materias primas (yo utilizo una fuente de Hongkong) no son falsos, porque si fuera así no cuadrarían con los datos de otras organizaciones y ya nos habríamos enterado. Y como comunico mes a mes las importación sigue creciendo. Es decir, incluso el estado del sector manufacturero no puede ser tan mal como sugieren los PMIs. Sorprende también la divergencia entre los datos del PMI oficial y el de Caixin (aunque abarcan distintas empresas). Después de colgar el informe se publicó la información sobre las reservas de divisas en China: Un bajada de 107 mil millones de dólares, es decir muy por encima de los 93 mil millones en agosto del 2015. Esta bajada refleja una fuga de capitales y probablemente llevará a una prolongación de la debilidad del Renminbi. Está claro que incluso China no puede perder cada mes más de 100 mil millones de sus reservas (que aumentan actualmente a 3.330 mil millones). Situación España Sobre España no quería entrar en detalles ..., estáis mucho más cerca y mi opinión suele ser siempre muy optimista en cuanto al país .. -:) En todo caso, la economía se beneficia mucho de la bajada del crudo (recuerdo que España es uno de los países con la mayor factura del curdo por PIB), del aumento del turismo y de las buenas infraestructuras. Mientras estos factores no cambien (y los otros ciudadanos europeos tienen capacidad financiera para viajar) la incertidumbre política no es primordial a corto plazo. Pero como quizá habéis visto el PMI de España ha sido más flojo el mes pasado (contra la tendencia en el resto de Europa). Es decir, un largo período de incertidumbre ciertamente afectará de forma negativa a la inversión, y la inversión es la clave para crear más empleo. Por muy bueno que sea el ritmo del crecimiento del PIB actual en España la deuda y el alto nivel de desempleo limitan el margen de maniobra de cualquier nuevo gobierno y espero que los políticos entiendan que no son momentos para abrir el grifo. En cuanto a los problemas de formar un gobierno ...., creo que en estos momentos no se puede descartar nuevas elecciones a nivel nacional. La fecha sería después de las elecciones catalanas y con un nuevo parlamento catalán quizá será más fácil formar un nuevo gobierno a nivel nacional. Hasta entonces el entorno económico será también más claro (menos desempleo?). Por otro lado, el gobierno actual sufre de limitaciones en su actuación, pero no creo que una cierta inactividad impacta mucho en el crecimiento. Conflictos geopilíticos En cuanto a los conflictos geopolíticos, en otras épocas solía subir el precio del petróleo, pero ahora ocurre justo lo contrario. Otra cosa sería si Irán cierra el estrecho de Hormuz, pero no creo van a ir tan lejos. Por ello el resultado más directo de este conflicto es (1) que países como Rusia y otros aumentan sus gastos militares y (2) que el flujo de refugiados continua porque los países afectados no encuentran una solución ni para Siria ni para otros países en la zona. El aumento del gasto militar limita otros gastos de bienes de equipo de estos países. Pero el peso en la economía mundial no es tan fuerte para que tengamos que cambiar las perspectivas de crecimiento. Al contrario, si al final la Fed no sube los tipos tan aceleradamente como ahora se cree, esto seria bueno para los países emergentes. Con todas las noticias negativas hay al menos lo positivo del final de populismo en algunos países claves latinoamericanos ... . URSS vs USA URSS vs. USA (ya no es URSS, por cierto, le faltan algunos países ... -:)), creo que los dos países tienen que colaborar en la solución de los conflictos en oriente medio de alguna forma y por ello no creo que de este lado haya sorpresas negativas para las bolsas. Rusia es mucho más cerca de oriente medio y por sus distintas repúblicas por ejemplo en el Caucasus es interesado de controlar el conflicto como sea. A la vez no quiere perder su influencia en la región de oriente medio a los americanos. Irán, supongo que hace todo para mantener su nuevo status y no entrará en aventuras con Arabia Saudí, y se limita a una retórica agresiva o sanciones, pero se abstiene de un enfrentamiento militar abierto. Como hemos en en Ucrania, con el tiempo los conflictos pierden su influencia en las bolsas, aunque está claro que el efecto de las sanciones sigue afectando a un buen número de empresas alemanas. En cuanto a los resultados, es posible que había un desfase de un día en los datos de las rentabilidades. Además, siempre habrá un desfase porque los precios que nosotros utilizamos no corresponden exactamente a los precios de Renta 4 (hora de corte, etc.). Las comisiones ascienden al 0,10 en el mes, pero había un plus por los cupones así que estos dos efectos en su conjunto no afectaron a la rentabilidad. Por último, espero que mi respuesta haya sido exhaustiva dentro del pequeño espacio que permite este lugar. Saludos y para todos un exitoso 2016!
Wertefinder 07/01/16 11:05
Ha respondido al tema Renta 4 Wertefinder, ¿Qué sabemos de este fondo?
Buenos días sorinjaumic y Mohican, Rankia colgará el informe dentro de poco. Efectivamente, esperé unos días para evitar que sea obsoleto aunque el tema que nos preocupa sigue siendo siempre el mismo: El petróleo. En cuanto a la bolsa de china (no lo comenté en profundidad) hay que constatar que en la prensa china critican las medidas adoptadas por las autoridades de frenar el trading. Por si interesa aquí un enlace a unos de los artículos (en inglés: http://www.scmp.com/business/markets/article/1898413/why-china-should-just-let-stock-market-crash). El informe contiene también los porcentajes de la inversión por países.
Wertefinder 16/12/15 16:06
Ha respondido al tema Renta 4 Wertefinder, ¿Qué sabemos de este fondo?
No tenemos bonos hy (aparte de muy pocito de Abengoa). Hace tres días los índices hy alcanzaron un mínimo de muchos años y creo que este momento era el típico sell-off de pánico que incluso afectó a las bolsas. No le veo problema porque los spreads de los bonos corporativos se mantienen. Queda afectado sobre todo el mercado de bonos del sector energético. Y no creo que de allí habrá un efecto de contagio al resto.
Wertefinder 08/12/15 16:24
Ha respondido al tema Renta 4 Wertefinder, ¿Qué sabemos de este fondo?
Si, a estas alturas mantenemos la posición. Lo acabamos de discutir y decidimos no hacer cambios. En total, el peso de acciones relacionados a energía o materias primas no es tan elevado (solo Flowserve con una parte de su negocio, BASF con una parte de su negocio y BHP). En algún momento el ciclo va a cambiar aunque no creo que va a ser pronto. Básicamente el mensaje de la reunión de la OPEP del viernes era que "todos producen tanto como puedan". En EE.UU. por ejemplo la producción ya desde finales de agosto no baja y sobre todo Rusia y Arabia Saudi aumentan su producción mientras puedan. Pero sin inversiones la producción sufrirá en algún momento y vamos a experimentar subidas. Pero si cambia el ciclo va a ser rápido y tendremos una diversificación con estos títulos. Ya en verano modificamos la cartera de cara al menor atractivo de algunos sectores y invertimos en acciones con menor volatilidad y mejor relación rendimiento/riesgo y que encajan mejor en cuanto a sus correlaciones en la cartera. En este sentido hacemos esfuerzos de optimizar continuamente la cartera. Precisamente en este campo Angel nos presta una gran ayuda.