Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Wertefinder - Fondos

Wertefinder 16/12/19 15:40
Ha respondido al tema Renta 4 Wertefinder, ¿Qué sabemos de este fondo?
Hola Mohican,con motivo de la fusión entre Wertefinder y la Frankfurter Vermögen quisiéramos también elaborar un nuevo diseño para el informe. En el informe que se Rankia ha subido realmente no se ve el nuevo diseño (falta el corporate design) y parte del diseño debería ser la cartera (que no se ha podido preparar esta vez). Estas cosas siempre tardan, pero espero pronto volver a facilitar la información sobre los sectores y las compañías. No obstante, más importante que las posiciones más grandes es la información sobre los sectores y en este sentido puedo confirmar que no hemos hecho cambios en la composición de la cartera. Es decir, el sector tecnológico y el de la medicina (más concretamente aparatos tecnológicos de medicina - en alemán Medizintechnik - explican la mayor parte de la cartera de renta variable. En estos valores ponderamos los valores con pesos bastante similares.Un saludo,Jürgen
Wertefinder 30/10/19 14:08
Ha respondido al tema Renta 4 Wertefinder, ¿Qué sabemos de este fondo?
Hola Mohican,perdón por el retraso en contestar, pero estuve de viaje. Con mucho gusto haré un webinar para hablar sobre las nuevas tecnologías clave de las empresas en las que invertimos. Más adelante quizá preparo un informe para difundirlo en la web. Las nuevas tecnologías clave son en los campos de memoria (non-volatile), arquitectura, materiales (GaN y SiC), procesos tecnológicos (Fin-Fet, FD-SOI, CMOS) y componentes electrónicos (Memristor). En algunos casos son más avanzados y en otros casos su aplicación es todavía lejano (neuromorphe computing). En todo caso, precisamente la enorme complejidad de las nuevas aplicaciones requiere una serie de nuevos avances en las tecnológicas claves que constituyen la base para el despliegue de las aplicaciones. En el fondo empezamos a invertir en estas empresas ya hace más de tres años y por algo se explica la buena rentabilidad .... . Por cierto, este último mes en el primer quintil (y todo el año) según Quefondos, aunque la exposición a RV ha sido solo de un 35%. 
Wertefinder 12/09/19 10:49
Ha respondido al tema Renta 4 Wertefinder, ¿Qué sabemos de este fondo?
Buenos días Mohican,efectivamente, queremos promocionar más el fondo. Nuestra primera ocupación es por supuesto  la gestión del fondo y en menor medida la promoción. Pero admito que no me llena de alegría cuando veo que fondos con una rentabilidad mucho peor y una estrategia errónea (solo value y en algunos casos demasiado en España) tienen un patrimonio mucho mayor que nosotros. Hace unos meses publiqué en Rankia un artículo de 12 páginas sobre el sinsentido de la moda excesiva del value en España. Otros foreros como Manolok también advierten que no entienden esta moda. Los únicos que todavía lo creen parece que son los múltiples gestores que ahora se encuentran en la trampa "valor" y no saben cómo salir porque sus fondos llevan la etiqueta "value". La economía y la sociedad está cambiando a un ritmo vertiginoso y un gestor debe también adaptar su estilo a las nuevas realidades. Creo que en nuestra gestora disponemos de esta flexibilidad y la rentabilidad este año lo demuestra. Igual que el hecho que muchas empresas en la cartera han alcanzado nuevos máximos históricos en estos momentos nada fáciles.Un saludo,Jürgen 
Wertefinder 12/06/19 11:12
Ha respondido al tema Renta 4 Wertefinder, ¿Qué sabemos de este fondo?
Hola Dynacontrol, muchas gracias por tu mensaje. Seguimos fiel al nombre de nuestra empresas - buscador de valores  (Wertefinder), porque de eso se trata .... seleccionar buenos valores. En este sentido nos hemos beneficiado del acierto tanto en la selección de sectores como de valores, además de haber mantenido una cuota de RV alta cuando hacía falta, y baja cuando no era oportuno. Otro factor ha sido el haber salido a tiempo de empresas y sectores aparentemente "baratas" como por ejemplo el sector del automobil. En este sentido mantenemos nuestra sobre-ponderación en valores tecnológicos, seguidos por empresas en técnicas de medicina (Alemania por cierto ocupa el tercer lugar en este sector en el mundo, detrás de EE.UU. y Japón; es decir, este sector es un sector clave, el más importante después del automóvil).  Como expuse en mis informes, mantenemos también una cuota en bonos denominados en moneda extranjera porque es uno de los pocos sectores donde todavía encontramos "valor". Los bonos de muchas monedas ofrecen un rendimiento real positivo y según nuestro análisis algunas monedas son infravaloradas. Un ejemplo clásico son los bonos a 10 años en Rusia que rinden un 7,65 %, muy por encima de la tasa de inflación. Por las sanciones los inversores piden una prima de riesgo que en este caso en mi opinión es exagerada. De hecho, Rusia es el país que menos sufre con la guerra comercial entre EE.UU. y China y ya hay inversores institucionales que lo consideran como "safe haven". Espero volver a Sevilla en algún momento, pero de momento el trabajo no lo permite ...-:) Un saludo, Jürgen   
Wertefinder 12/06/19 10:52
Ha respondido al tema Renta 4 Wertefinder, ¿Qué sabemos de este fondo?
Hola Mohican, pido disculpas por no haber realizado el informe de abril! Al final durante vacaciones, festivos y la elaboración de un informe sobre nuevas tecnologías no hubo tiempo para realizarlo a tiempo. En todo caso, cualquier pregunta sobre la cuota de RV y RF y estrategia siempre podemos comunicarnos directamente a través de Rankia. Un saludo, Jürgen
Wertefinder 03/04/19 17:29
Ha respondido al tema Renta 4 Wertefinder, ¿Qué sabemos de este fondo?
Hola Trist, muchas gracias por las felicitaciones! Como dije, antes nunca es tarde volver, aunque puede ser que será más caro ... -:) Pero reconozco y doy las gracias que ha sido un cliente durante muchos años muy fiel, sobre todo en tiempo muy difíciles. Creo que nuestro proceso de selección de activos es bastante sofisticado y ha dado buenos resultados. Mi idea siempre ha sido y continua dar la máxima transparencia, pero está claro que tampoco tenemos una bola de cristal. Pero nuestro proceso nos ha salvado caer en muchas trampas. Los mercados son como son y se produces muchas veces disturbios que al más fuerte le hacen vacilar.  Seguiré dando la cara y agradezco cualquier comentario de mis informes. La idea es de dar al inversor un hilo conductor para formar su propia opinión sobre el mercado y además tocar temas que no se leen en la prensa diaria. Y por supuesto entender nuestra estrategia (más sobre ello en otro comentario). Un saludo, Jürgen  
Wertefinder 03/04/19 13:43
Ha respondido al tema Renta 4 Wertefinder, ¿Qué sabemos de este fondo?
Hola Mohican,   muchas gracias por las felicitaciones! Si, al final ha sido un buen día y la tendencia positiva sigue esta semana. Con respecto al „orgullo“ lo cierto es que estamos muy contentos que hemos podido generar buenas rentabilidades para muchos inversores, rentabilidades que en muchos casos al menos este año son incluso mayores que muchos fondos de pura renta variable! No obstante siento bastante que el patrimonio del fondo haya descendido tanto y que incluso con una rentabilidad muy mayor que en fondos similares no hayamos podido recuperar el patrimonio. Creo que con nuestros informes mensuales ilustramos de forma convincente que la selección de activos no es aleatoria y que tenemos una visión tanto de la macro economía, de sectores y de empresas individuales que se encuentra difícilmente incluso en gestoras mucho más grandes.    En un par de días después de haber finalizado el informe mensual voy a comentar más detenidamente sobre nuestra estrategia y porqué hemos podido generar una mayor rentabilidad. Un saludo desde Alemania Jürgen
Wertefinder 15/03/19 15:02
Ha respondido al tema ¿La "moda" del Value hispano?
En respuesta al hilo sobre a moda del value me gustaría comentar, que en Wertefinder opinamos también que es erróneo invertir solo con el estilo valor. A este efecto publicamos el año pasado un informe exhaustivo señalando muchos argumentos contra acciones que solamente se compran según el estilo value. En Wertefinder, aparte del estilo value, contemplamos los estilos growth, turnaround y quality. El porcentaje varia según la valoración del mercado y el ciclo económico. Para dejarlo muy claro, solo invirtiendo en empresas value, nos perderíamos casi enteramente las empresas que lideran el crecimiento económico, es decir los valores tecnológicos. El aumento de la ponderación en el S&P 500 de este sector muestra claramente que no podemos dejar al lado este sector! Por otra parte, muchas empresas value se encuentran en sectores que pierden su modelo de negocio ante el fondo de un cambio en la sociedad y la economía. Precisamente en Alemania no tenemos que mirar muy lejos para ver que el sector automovilístico está luchando contra molinos de viento. Una lucha cuya agonía se prolonga por la poca visión de los empresarios y la política alemana. Seguramente que habrá gestores que encuentran en este sector muchas empresas value, pero deben de estar conscientes que su value les está costando muy caro!    Nos sorprende que en España todavía hay casi una obsesión del value, cuando algunas empresas value han tenido un comportamiento catastrófico en bolsa. Por ello en muchos países hay incluso indices que incorporan los nuevos  estilos, como el DAX Quality, el S&P Quality, etc. Como menciono en el informe, incluso Warren Buffett reconoce que vale la pena contemplar detenidamente algunas empresas de crecimiento. Hoy más que nunca se trata además de ser muy flexibles a la hora de seleccionar las empresas para no quedarse con los perdedores de la industria antigua.   Un saludo desde Alemania,   Juergen Brueckner
Wertefinder 15/03/19 14:34
Ha respondido al tema Renta 4 Wertefinder, ¿Qué sabemos de este fondo?
Hola Trist, nunca es tarde volver ... . No lo tomamos a mal ... -:) Yo también a veces vendí acciones y luego volví a entrar a un precio más alto.    Un saludo, Juergen Brueckner
Wertefinder 13/12/17 12:17
Ha respondido al tema Renta 4 Wertefinder, ¿Qué sabemos de este fondo?
Hola Trist,  el fondo lleva acumulando una rentabilidad del 3,6 % este año y claro que no estamos contentos con este resultado, más aún cuando en mayo la rentabilidad estaba alrededor del 5 %. La razón se debe en primer lugar al dilema cómo invertir la renta fija. Debido a las altas valoraciones sobre todo del mercado americano pensamos que sería más prudente de mantener la inversión en renta variable alrededor del 40 %. Invertir la renta fija en bonos denominados en euros carece de sentido y por ello decidimos invertir en bonos denominados en dólares y monedas de países emergentes (pero emitidos por emisores de primera calidad como por ejemplo el Banco Europeo de Inversiones). La idea era que estos países experimentan una bajada de la inflación que a su vez permitiría a los bancos centrales bajar los tipos de interés. Efectivamente, en Rusia y India los tipos han bajado este año y los bonos han subido en moneda local. Algunas monedas se han incluso revalorizado contra el dólar, pero el dólar ha experimentado una caída frente al euro este año de alrededor del 13 %. Es decir, sumando todos los efectos de los bonos (cupón, subida de precios y depreciación contra el euro) los bonos han tenido una aportación negativa en la cartera.    En la renta variable apostamos sobre todo en los sectores de tecnología y de salud (aparte de consumo). Estos dos sectores son también los lideres en rentabilidad en el índice S&P este año. Desde el 2009 estos dos sectores lideran con creces a los otros sectores en cuando al incremento de los beneficios. Creo que no lo detallamos en el informe mensual, pero el desglose por sectores de la cartera de renta variable es la siguiente: Materiales: 4 % Consumer goods: 25 % Finanzas: 17 % Industria: 11 % Tecnología: 22 % Salud: 21 % La selección de los valores individuales en estos sectores ha sido beneficioso, pero en los valores americanos la rentabilidad se ha mermado por la evolución del dólar. Algunos valores han tenido una rentabilidad espectacular como por ejemplo Mellanox, Universal Display, Alphabet (Google), Bechtle, ASML, etc.. En el sector de salud nuestro enfoque ha sido empresas que se benefician de tendencias importantes como la inmunonkología (Roche, Gilead, Merck, Bristol Myers) y otras que suministran productos básicos para este sector. Estos primeros valores siguen decepcionando al inversor, aunque sus resultados empresariales son buenos. Roche es un buen ejemplo de un valor que tiene cada año un incremento orgánico del 5 %, pero cuyo valor en bolsa baja. Los inversores ven el riesgo que en el futuro caduquen patentes. Es un riesgo, pero Roche invierte grandes sumas en el desarrollo de nuevos fármacos y en algún momento va a sacar beneficio de los nuevos fármacos. Roche es una empresa conocida, pero otras empresas en la cartera del sector (menos conocidas) como Recordati, Diasorin y Carl Zeiss Meditec han tenido una rentabilidad espectacular.    Espero que esta explicación haya sido suficiente para explicar en grandes rasgos la rentabilidad este año. Aunque el resultado no nos satisface tampoco se trata de una rentabilidad inferior a la media. Según el portal „Quefondos“ la rentabilidad se encuentra en el segundo quintil de todos los fondos mixtos. En cuanto a la relación rentabilidad/riesgo el fondo se encuentra también en el segundo quintil.     ¿Que nos espera en el futuro? De cara al año que viene, creo que los sectores de tecnología y de la salud mantendrán su empuje ya que determinan nuestra vida cada vez más. En varios de mis informes mencioné la introducción del internet 5G y esta nueva generación abrirá toda una serie de nuevas aplicaciones (por cierto, en España se está discutiendo estos días la subasta de las nuevas licencias para el 5G). El tema de salud dominará también la humanidad, más aun en los mercados emergentes donde la población crece. El sector financiero se puede beneficiar siempre y cuando la Fed suba los tipos de forma más agresiva de lo que ahora pensamos. Una subida de tipos en EE.UU. más agresiva sea quizá el mayor riesgo para el año que viene para la renta variable.(aparte de riesgos geopoliticos). No obstante la cartera se beneficiaría por los bonos denominados en dólares cuya participación asciende al 17% aproximadamente y también la parte de renta variable en dólares que asciende al 11% aproximadamente.    Un saludo y Felices Fiestas! Jürgen