Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Wertefinder - Fondos

Wertefinder 19/05/23 13:35
Ha publicado el tema Informe Renta 4 Wertefinder - Renta 4 Wertefinder
Wertefinder 19/10/22 16:39
Ha respondido al tema Renta 4 Wertefinder, ¿Qué sabemos de este fondo?
Hola Pere, acabo de ver tu mensaje ahora, así que aquí tienes una breve explicación de un tema complejo.  Hemos comprado Cloudflare a varios precios y actualmente tenemos un precio medio de unos 52 euros, un poco por encima del nivel de hoy. Nuestro motivo de compra fue pasar a una solución más sofisticada como la que ofrece Cloudflare en el campo de empresas de sevicio de seguridad en internet. En Internet, hay una tendencia creciente hacia las soluciones basadas en la nube sin servidor. Mientras que antes este desarrollo se limitaba principalmente a las opciones de almacenamiento y al software (por ejemplo, la IA), ahora se está ampliando a toda la arquitectura de red y seguridad. Con Cloudflare One, una solución de red como servicio para la seguridad, el rendimiento y el control basados en la nube a través de una única interfaz de usuario se sustituye una variedad de aplicaciones y tecnologías de red de área amplia (WAN) por una única red. Gracias a la continua expansión de los productos que ofrece Cloudflare, la empresa está haciendo una fuerte competencia a las empresas tecnológicas tradicionales, ya que las aplicaciones son más innovadoras y fáciles de usar. Esta ventaja sobre sus competidores se ve reflejada con una tasa de crecimiento anual compuesta en los ultimos 5 años de más del 30%.Un saludo,Jürgen
Wertefinder 15/08/22 10:22
Ha respondido al tema Renta 4 Wertefinder, ¿Qué sabemos de este fondo?
Hola Trist,si, efectivamente, di varias veces conferencias en la oficina de Renta 4 en Valencia. Ahora de cara al otoño pienso dar más conferencias. por eso, si Valencia no queda muy cerca, con mucho gusto le informaré sobre cualquier otro sitio. Como sabéis, tenemos un peso importante en el sector tecnológico y dentro de este sector distinguimos entre los valores tradicionales con una alta barrera de entrada (y por ello márgenes altos y un crecimiento sostenible) y valores de lo que llamamos "emerging growth". En este sector el neuromorphic computing y probablemente es el sector con creces más importante.  Hay un sinfín de artículos y YouTube videos sobre el tema, pero a veces se requiere un conocimiento previo para entenderlo. En todo caso, en la conferencia  - donde sea - o webinar voy a entrar en más detalles. Tengo contactos con algunos con las personas clave que me aclaran mis dudas. En todo caso, incluyo un articulo que sirve para este tema. Quizá no es el más fácil porque requiere conocimientos de las redes neuronales, pero este articulo da un overview sobre las distintas técnicas y chips existentes. La misma empresa Brainchip también tiene mucha información en su pagina web. Ahí el enlace al articulo: https://arxiv.org/abs/2205.13037. Cualquier pregunta, contactarme ...Saludos,JürgenP.D. Me alegro que haya vuelto a formar parte del fondo. No tenemos un bola de cristal, pero seguimos los desarrollos importantes lo más cerca posible. Y .... no malgastamos tiempo con temas de ESG y value investing. Por cierto, en materia de ESG el neuromorphic computing supondrá un paso gigantesco porque permite reducir la energía. Muy importante en los centros de datos. 
Wertefinder 12/08/22 14:03
Ha respondido al tema Renta 4 Wertefinder, ¿Qué sabemos de este fondo?
Como ha dicho muy bien Mohican ..., ya hay mucho material sobre Brainchip en otros posts. En la entrevista voy a dar más detalles. De momento hay tranquilidad porque la adopción de una nueva tecnología revolucionaria tarda su tiempo. Me lo expliquó detenidamente el jefe de investor relations. En cuanto a la competencia, no es el chip Coral de Google (porque no es on-chip Learning) sino más tarde IBM con su tecnología in-memory computing (que es luego puede ser extendido en las redes neuronales). Sobre esto hablaré en la entrevista ..., aunque es muy técnico. El jefe de IBM que lidera a nivel mundial este proyecto me dijo que esperan que en 2-3 años se puede comercializar esta tecnológica. Ojo, el in-memory Computing no es una competencia de los SSNs (spiking neutral networks), aunque los dos utilizan la idea de hacer los cálculos cerca o dentro de la memoria. En cuanto a semiconductores prefiero entrar en la cadena de valor de los semiconductores, porque es allí donde encontramos VALOR! El ciclo ahora es algo distorsionado por los cambios en las cadenas de suministro y más difícil a predecir. Ahora hablamos por ello de la "regionalization" y ya no de la globalisation.  
Wertefinder 11/08/22 10:03
Ha respondido al tema Renta 4 Wertefinder, ¿Qué sabemos de este fondo?
Buenos días,totalmente de acuerdo, tengo que hacer más entrevistas. Debido a la pandemia viajé menos a España los últimos dos años. De hecho, queremos reforzar nuestro negocio en España y en esta relación voy a pasar más tiempo en Valencia, sede de Rankia. A partir de septiembre/octubre será posible. Si tiene alguna pregunta en concreto sobre la cartera y/o nuestra gestión lo tendré en cuenta en la entrevista. En todo caso, en mis informes mensuales suelo comentar en breve los eventos y datos que creo son relevantes. Saludos,Jürgen Brückner
Wertefinder 19/01/22 11:57
Ha respondido al tema Renta 4 Wertefinder, ¿Qué sabemos de este fondo?
Al superar el límite del 10% tenemos 6 meses para vender el excedente. 
Wertefinder 13/01/22 17:09
Ha respondido al tema Renta 4 Wertefinder, ¿Qué sabemos de este fondo?
Hola Mohican,efectivamente, con la subida de hoy superamos el limite legal y procedemos a reducir un poco la peso. De hecho, hoy en la bolsa alemana la acción de Brainchip sigue subiendo fuertemente. No está claro, si hubo una noticia nueva. De hecho, en Alemania hay una actividad muy fuerte y ahora los medios de comunicación la han también descubierto. Creo que la evolución de buenas noticias va a continuar. Solo pensar que la empresa alemana Bosch (no cotiza en bolsa) publicó hace 3 años un artículo sobre el tema: Deep Learning with Spiking Neurons: Opportunities and Challenges. Igual que Daimler Bosch tiene un centro de AI y seguro que no se les ha escapado el Akida. Por cierto, me extraña que en España y Rankia no hay más cobertura sobre Brainchip. El neuromorphic computing es el futuro y Brainchip está más avanzada que cualquier competidor. Tarde o temprano surgirán también otros elementos a base de memristores y imanes como leí en una revista francesa. Pero por ahora Brainchip tiene una ventaja de varios años. Un saludo,Jürgen 
Wertefinder 05/01/22 11:17
Ha respondido al tema Renta 4 Wertefinder, ¿Qué sabemos de este fondo?
Buenos días y Feliz Año a todos! En primer lugar os agradezco mucho vuestros comentarios sobre mi gestión y  nuestra gestora. En cuanto a Brainchip, desde hace tiempo la mayor posición en el fondo, si había una noticia: Ayer empezó en Las Vegas la importante CES y en esta feria se presentó el nuevo prototipo del coche eléctrico de Mercedes. El coche tiene todas las posibilidades de darle cara a Tesla y el mercado acogió la noticias del nuevo vehículo de forma muy positiva, es decir, la acción de Daimler subió. En cuanto a Brainchip, Mercedes comunicó que utiliza el chip Akida de Brainchip porque reduce el consumo de energía unos 9 - 10 veces. Precisamente en un coche eléctrico el consumo de energía es muy importante y Mercedes se felicita que su nuevo modelo tendrá un alcance de 1000 km, que es bastante importante. Está claro, si en algún momento todos los coches utilizan Akida la acción de Brainchip tiene un potencial muy bueno. Resumiendo, el neuromorphic computing sigue siendo el futuro y Brainchip es con creces más avanzado que sus competidores de Intel, IBM y otros pequeños start-ups. En la medida que la empresa va siendo más conocida la acción debería continuar su alza. Por cierto, otra empresa del fondo, Weebit, también de Australia, subió hoy un 11%.Así, parece que va a ser un próspero Nuevo Año!Jürgen
Wertefinder 30/11/21 14:58
Ha respondido al tema Renta 4 Wertefinder, ¿Qué sabemos de este fondo?
La noticia que los inversores esperaban de Brainchip, al final, solo se trató de dar más detalles sobre la cooperación con Megachips ..., volúmenes de venta, etc.. Es un contrato entre muchos que se esperan, así al final la noticia no tuvo ningún impacto. Pero lo positivo es que la cotización se mantiene a sus niveles anteriores a pesar del mal entorno. Los detalles sobre Megachips se encuentran en una comunicación. Si hay duda, en el foro de Hotcopper siempre se encuentra cualquier detalle. O mandarme a mi un correo ...., normalmente estoy siempre enterado de cualquier detalle ..., salvo cuando estoy de vacaciones, aunque también en este momento ...! En todo caso, no es verdad que el fondo suba o baje un 3 % ...., a no ser que Brainchip suba un 100 % en un día (que tampoco descarto).
Wertefinder 02/08/21 12:41
Ha respondido al tema Renta 4 Wertefinder, ¿Qué sabemos de este fondo?
Hola,a estas alturas no puede haber estudios independientes sobre el chip de Brainchip porque la producción empieza solo este agosto. Hay los llamados EAP (early access programmes) y varias empresas - entre ellas la NASA y Renesas - entraron, pero por razones de confidencialidad no sabemos los nombres de otros y tampoco podemos esperar que estas empresas publican sus resultados de los tests. Simplemente es demasiado temprano. Quizá el único estudio independiente se encuentra en este enlace: https://semico.com/content/nanose-medical-and-brainchip-innovation. Hay un sinfín de artículos sobre Brainchip y sobre la necesidad de pasar a una nueva generación de chips donde el cálculo se hace en el mismo chip y no en la nube. Aquí no hay duda .., tampoco hay duda que los llamados "spiking neural networks" se inspiran en el cerebro humano y suponen el procesamiento de datos más efectivo.   Todavía no se entiende del 100% cómo funciona el cerebro humano, pero que los "spikes" juegan un papel importante está claro. Está también claro que un chip que solo se activa cuando hay un pulso consume menos energía que las redes tradicionales. También está claro que las redes neuronales (que funcionan a base del "gradient descent approach") necesitan una enorme cantidad de pesos (weights) para cambiarlos hasta encontrar la solución final. Google ya hace tiempo ha reconocido que tienen limites para seguir este camino .... . Para determinadas tareas este enfoque funciona muy bien, pero a la hora de tener tareas "time críticas" el aprendizaje debe de efectuarse en el mismo chip y no en la nube. Cómo lo hace Brainchip lo desconozco y creo que la empresa no da mucha información a propósito sobre este proceso de aprendizaje porque no quieren dar pistas a los competidores. Los pulsos solo dan una idea y aún allí hemos visto que hay varios métodos en el procesamiento (temporal coding y rate coding). Para ciertas tareas que requieren más bien cálculos el chip de Google Coral resulta  apto, pero cualquier aplicación que requiere un rápido aprendizaje (coche, drones, aviación, etc.) necesita otro tipo. En resumidas cuentas, únicamente cuando recibamos información que alguna empresa grande después de haber probado el chip entra en la comercialización, tendremos resultados independientes. Sabemos que Renesas lo utiliza pero desconocemos en qué cantidades y para qué aplicación. La confianza en Brainchip de los inversores se basa también en alto grado en su fundador Peter Van Der Made que es una persona seria que ha pasado mucho tiempo de su vida en el desarrollo de este chip. Trabajó antes para IBM cómo Chief Science Officer y de allí su conocimiento de IBM. En todo caso, yo igual que los otros inversores siempre intento de seguir los últimos desarrollos y enlazar con gente que es especialista. En el foro alemán se ve que hay gente con conocimientos más profundos. Lo ideal sería para mi contactar con el científico ruso, el autor de un libro bastante exhausto sobre el tema, pero no hasta ahora consigo contactar con el. Veremos ...Un saludo,Jürgen