Vale franjgr aclarada la duda. Una cosa más sobre el mismo tema, he visto en el BOE que pone que los nuevos subsidios a partir del 1.6.24 se le aplicará el régimen transitorio de cotización que el 2024 será del 120% y se irá reduciendo un 5% cada año hasta que llegue al 100%, será así?Gracias Franjgr como siempre por tus aclaraciones.Saludos.
Tengo una duda, si el nacimiento del derecho al subsidio mayores 52 es anterior a 1/6/24 y se ha generado derecho al cobro de la prestación contributiva y se cosume, al finalizar ésta que sea posterior al 1/6/24 tal y como se interpreta en el BOE se trataría de una suspensión del subsidio y no extinción (por que a veces se ha comentado que cuando agotas la prestación contributiva nace un nuevo subsidio, para aclarar si es supensión o extinción, aunque el BOE habla de suspensión), por lo que al finalizar la prestación contributiva reactivaria el subsidio, se me aplicaría la normativa anterior y no esta nueva ya que el nacimiento del derecho es anterior al dicho BOE. Dejo párrafo a ver si lo entendéis igual que yo. 2. Las personas que, a 1 de junio de 2024, hubieran solicitado, fueran beneficiarios o tuvieran suspendidos los subsidios por agotamiento de prestación contributiva, por cotizaciones insuficientes, o el subsidio para trabajadores mayores de 52 años seguirán rigiéndose por la normativa anterior a este real decreto hasta la extinción del derecho. Saludos.
Gracias franjgr por la aclaración. De hecho no tardaré mucho en hacer los 360 días para la prestación contributiva y cuando se agote si no estoy trabajando pues como bien dices a ver como está la normativa.Saludos.
Gracias Angelneu por aclarar las dudas pero te cuento mi vivencia muy reciente ya que he ido al SEPE en varias ocasiones en los últimos meses y en la reanudación con el funcionario delante consultó: catastro, declaración de la última renta, último certificado de empresa y causa y volver a declarar en ese momento las rentas, que me lo hizo él al momento. Todos estos trámites me crea un poco de confusión que cada vez tengan que hacer lo mismo si ya está concedido.Gracias de nuevo y un saludos.
Muy interesante lo que vas publicando y es de agradecer toda la info. Sobre el subsidio de mayores de 52 cada vez que se para por colocación, luego cuando se reanuda es una solicitud nueva, ya que cada vez hay que presentar la declaración de rentas, comprueban la vía de acceso, etc., con esto a lo que voy es que a partir de junio del 2024 en estas mismas circunstancias si hay normativa nueva, quedaría fuera? Aunque la concesión inicial de subsidio fuera anterior a junio del 24?Tal y como yo he leído, entiendo que quedaría fuera. Tendría que adaptarme a la normativa del momento, ya que cada reanudación es una solicitud nueva. Lo digo por experiencia propia.Saludos.
Lo que está claro es que se aproximan cambios y por lo que estoy leyendo nada buenos para los mayores de 52. Lo que no queda claro es si van a incluir en la carencia de rentas todas las rentas de la unidad familiar o sólo las propias como hasta ahora. Como no queda claro habrá que esperarse a la publicación del BOE.Estoy siguiendo el hilo, a la espera de noticias que aclaren el tema que nos concierne. A ver si tanto miedo que teníamos a un cambio de gobierno y va a ser el mismo gobierno que el anterior el que nos haga los cambios a peor, esto es una reflexión mía, espero equivocarme pero viendo lo que leo, no sé no sé.Saludos.
Me pasó igual, hace 6 meses me concedieron el subsidio y la fecha final no me daba hasta los 67 años, se cortaba a los 65 y yo con la normativa actual no me puedo jubilar a los 65 ya que no llegaré a los años que piden pero en mi última reactivación del subsidio ya me salen los datos actualizados con fecha final a los 67 años. Lo que no se el porqué es que si te lo han aprobado recientemente no se refleje ya la fecha de los 67 pero como ya te han comentado no hay ningún problema porque si no te lo reconocen, cuando sea el momento se va a SEPE y lo actualizan hasta la fecha de la jubilación.Saludos.
Yo como muchos de nosotros en el foro, nos preocupa principalmente el subsidio de mayores de 52 que es nuestro salvavidas a día de hoy y que se filtren todas estas informaciones como es lógico te pone en alerta. Espero que el subsidio éste quede intacto.Antes Angelneu ha comentado lo de las políticas activas de cada CCAA, a mi me está pasando por mi circunstancia actual en dónde tengo que darme de alta bastantes veces al mes como demandante de empleo al SOC ya que estoy fijo discontinuo y me van llamando para días sueltos y cada vez que me quedo parado tengo que volver a activar la demanda y ya van 4 o 5 veces que lo intento por la web y me dice que tengo que actualizar los datos y me obligan a llamar y cada vez que hablo con el funcionario en cuestión tengo que explicarle todos mis datos y el porque, grabando la conversación y confirmando que mi mail es la forma de contacto, que así lo tengo. En fin un poco rollo pero es lo que me estoy encontrando últimamente.Saludos.
La verdad es que toda esta desinformación que hay en más de un medio porque no hay ninguna que te sepa decir a ciencia cierta que es lo que van a hacer si es que lo hacen, es bastante incómodo, por lo menos para mi porque te crea un poco de incertidumbre y nerviosismo extra que no te sirve para nada.Estoy leyendo en diferentes medio que parece ser que van a potenciar mediadores para orientar y controlar a los trabajadores parados de larga duración en dónde el compromiso de actividad hay que materializarlo. También he leído que quieren unificar los subsidios. Ahora mismo no hay nada claro, veremos si antes de que acabe el año hay ya cosas firmes y a ver dónde nos llevan.Saludos.