Buenas noches, has intentado hacer un aplazamiento de deuda con la Seguridad Social? Así a plazos podrás pagarla y al concederte un aplazamiento ya consta como al corriente de pago, a ver si así el SEPE lo acepta y te lo tramitan. Es lo que se me ocurre, puedes probarlo.Saludos.
Cuando pides la vida laboral a través de la Sede Electrónica de la seguridad social por Importass en teoría sale actualizada al día, por lo menos en mi caso. Lo del certificado de empresa puedes llevarlo en papel pero te puedes encontrar que el funcionario no lo quiera mecanizar ya que la obligación de comunicarlo es de la empresa. Para poder cobrar si es la primera vez que pides alguna prestación o subsidio al SEPE tendrás que facilitarles tu número de cuenta bancaria a través de una copia de la cartilla del banco o caja o un certificado de titularidad de cuenta que emite la misma entidad bancaria, en mi caso ya lo tenían de anteriores prestaciones.Saludos.
Buenos días, hasta dónde yo sé lo que te puede pasar es que la empresa aún no haya comunicado el certificado de empresa ya que tiene 10 días para comunicarlo al Sepe y para comunicar la baja en la seguridad social tiene como máximo 3 días y si que la tendrá que pasar el mismo día 30 para que no esté fuera de plazo pero tu puedes ir antes de que la empresa la haya comunicado y entonces no podrás tramitar ese día. El cobro es el día 10 del mes siguiente.Puedes comprobar si te han dado de baja consultando una vida laboral ya que el sms que manda la seguridad social tarda un par de días en avisarte de la baja.Lo que me has preguntado en mi post, a mi en el SEPE no me pidieron nada, sólo el DNI, en mi caso particular. Yo llevaba adicionalmente, la declaración de la renta del 22, libro de familia y el DNI de mi hijo por si a caso, no me hizo falta.Te deseo mucha suerte y que lo puedas tramitar sin mayores dificultades.Saludos.
Buenas, no me preguntó nada. Cogió mi DNI, empezó a hacer cálculos con la calculadora y ya está. Al final me comentó que si había cualquier variación que lo comunicara y que no me olvidara de sellar. Yo llevaba la declaración de la renta como me aconsejó franjgr pero no la necesité.Saludos.
Gracias franjgr por tu exposición, me ha quedado completamente claro. Que suerte tenemos que el foro cuente con tus conocimientos y aclaraciones, un lujo. Aunque tengo resuelto mi caso particular, seguiré por aquí interesándome por los temas ya que siempre se aprende.Gracias y un saludo.
La verdad es que es una buena noticia y me he quitado un peso de encima, yo contaba como mínimo 8-10 días para recibir respuesta pero ha sido inmediato. Eso si, el funcionario me ha recalcado que cualquier cambio en mi situación ya sea encontrar un trabajo o un movimiento en las rentas hay que comunicarlo enseguida y por supuesto seguir sellando.Quería preguntar, en la actualidad tengo 4 meses trabajados para una nueva prestación, cuando consiga los 360 días o más para generar derecho a la prestación contributiva, cuando se me finalice tengo que hacer una nueva solicitud del subsidio de 52 y hacer 1 mes de espera o se puede reanudar directamente?Gracias y un saludo.
Aprovecho para preguntaros que cuando vaya al Sepe, a parte de mi DNI no sé si me pedirán alguna documentación adicional como la última declaración de la renta, libro de familia ... Ya me comentáis. Aunque en principio tienen todos mis datos ya los tienen de otras prestaciones.Gracias.
Gracias a los dos por vuestras respuestas tan rápidas, está claro que me he anticipado en el tiempo.Iré el miércoles con la cita que tengo.Ya os comentaré.Un saludo.