Buenas noches, Yo tengo una pequeña cartera que no muevo hace años, me fui a TR harto de que R4 me cobrara comisiones. Sí, si admite ordenes limite y stop loss, pero cuidado con las stop loss sobre todo fuera de horas “normales” de la bolsa de Hamburgo, te puedes llevar una sorpresa, mejor siempre ordenes limitadas. Precisamente esa es la mayor ventaja que veo en TR ya que sólo cobra comisión por negociar (1€) independientemente de la cantidad que negocies. Otra ventaja es lo de la rentabilidad de la cuenta, que es por lo que la mayoría de gente que está por aquí abrió la cuenta, sin pensar en invertir en ningún activo. Qué interese más o menos trabajar con TR depende del tipo de inversor, del número de operaciones y cantidad de dinero que quiera mover, etc. El principal inconveniente es que trabaja con la bolsa de Hamburgo, que es una bolsa casi residual comparada con la Bolsa de Francfort, sería algo así como las Bolsas de Valencia o Bilbao respecto a la bolsa de Madrid. Al ser una bolsa pequeña es menos líquida que la de Francfort, y no digamos que la de Londres, esto explica su alta volatilidad y parte de que sus spreads sean mucho más altos. Otra consideración es que las bolsas regionales alemanas, como Hamburgo, no tienen canon fijo como las bolsas tradicionales, si tiene una tarifa de ejecución en función del volumen y tipo de transacción, pero es muy pequeña (~0,01% del valor de la operación). Los costos de transacción dependen de las tarifas de los brokers -aquí TR está muy bien- y de la estructura de precios de las plataformas de negociación utilizadas, Este es otro punto, si bien TR indica que los precios de la acción están vinculados a Xetra, en realidad usa LS Exchange. Así mientras Xetra cobra una tarifa fija de 0,0078% del volumen de la transacción, con un mínimo de 0,60 euros y un máximo de 199 euros por operación, los costos de operar en el LS Exchange están integrados en el spread. Esta es la segunda causa de que el spread con TR sea tan alto, por un lado, estaba la baja liquidez y alta volatilidad de la bolsa de Hamburgo y por otro que el coste de LS Exchange está “oculto” en el spread, para volúmenes pequeños o medianos, esto no genera un impacto significativo en los costos totales, pero cuando se mueven cantidades grandes si que puede salir caro, sobre todo si se opera fuera del horario habitual de la bolsa. Esto explica que un compañero del foro se quejaba de que le habían cobrado por la compra de unas acciones más del ask máximo del día, supongo que habría mirado en internet y sacó el de la bolsa de Frankfort, no la de Hamburgo. Cuando se trata de comprar acciones americanas con TR no tiene acceso directo a las bolsas de USA, no las compras en las bolsas americanas, sino en el mercado alternativo de LS Exchange. que replica los precios de las acciones americanas basándose en la cotización de las bolsas estadounidenses (Nasdaq, NYSE, etc.) es decir estás comprando en Hamburgo. Además, como son transacciones en USD TR convierte automáticamente los euros a dólares al tipo de cambio vigente, pero con un margen sobre el tipo de cambio interbancario y con un spread más alto que si operaras con un bróker que sí opere en USA. A cambio te evitas problemas burocráticos, como tener que hacer el W-8BEN. En el caso de acciones europeas no españolas, p.e. alemanas, como existe convenio entre España y Alemania, TR debería aplicarte la comisión reducida del 15%, luego ya en tu IRPF lo ajustarías, pero ahora se les está yendo la olla no solo no aplican el reducido sino que además ponen el 19% español, he puesto una queja por chat y me dicen que lo van a solucionar, ya veremos, me fío poco. En resumen, depende del tipo de inversor que seas te interesará TR u otro bróker. Otra cosa son los problemas que han tenido algunos compañeros con las transferencias. Por otro lado parece que hay una confusión con Lang & Schwarz, LS Exchange es el operador electrónico de la Bolsa de Hamburgo, algo así como la plataforma electrónica de negociación SIBE de la Bolsa de Madrid, es decir cuando operas con LS Exchange estás operando en la Bolsa de Hamburgo, no en un mercado paralelo. Una cosa distinta es Lang & Schwarz Exchange que sí es un mercado alternativo, LS Exchange y Lang & Schwarz Exchange suelen confundirse porque ambas están relacionadas con la empresa Lang & Schwarz AG, pero son entidades distintas.
El problema viene de que, desde el 1 de agosto de 2016, Lang & Schwarz TradeCenter AG & Co. KG es el único market maker del sistema Lang & Schwarz Exchange (LS‑Exchange), el segmento electrónico de la Bolsa de Hamburgo -que es donde opera TR- gestionado junto con la Bolsa de Hannover bajo BÖAG Börsen AG, es decir que por un lado opera en el mercado OTC fuera del horario de la Bolsa y por otro es el creador de mercado del segmento electrónico de la bolsa. Como la Bolsa de Hamburgo opera en un horario ampliado de 7:30 a 23:00 de lunes a viernes, mientras que los mercados principales como Xetra están abiertos solo entre 09:00 y 17:30. De tal forma que Fuera del horario de Xetra, hay menos liquidez y menos volumen y el market maker asume más riesgo (por ejemplo, durante noticias inesperadas o falta de cobertura). Por eso, amplía el spread para protegerse. Además, como en el LS-Exchange, Lang & Schwarz es el único market maker, No hay competencia directa por mejores precios. Y puede ampliar los spreads según su conveniencia o percepción de riesgo. Lang & Schwarz no siempre sigue al milisegundo los precios de otros mercados como Xetra, Nasdaq o NYSE, y puede, ofrecer precios menos competitivos y retrasar la actualización de cotizaciones, esto puede resultar en precios de venta más bajos y de compra más altos que en otras plataformas. La única solución para aprovechar de verdad la baja tarifa de TR es: Siempre usar órdenes limitadas, no de mercado. Comparar precios con otras plataformas como Xetra, Tradegate, o directamente con el mercado del valor (p.ej., Nasdaq para acciones USA). Revisar el spread antes de ejecutar una orden. Evitar operar fuera del horario de mercados principales si no es necesario.