Lo he probado todo y el Cálculo de Retenciones me da siempre la misma retención con discapacidad que sin ella, ahora he descargado los pdf de ambos cálculos y los pongo aquí juntos, todos los datos iguales, solo varía la discapacidad en uno y otro no, todos los datos que aparecen son idénticos menos la retención. Un error o Hacienda se hace trampas en el solitario. Ejemplo
La conclusión que saco es que a la hora de hacer la declaración de renta habrá diferencia en los resultados si se figura la discapacidad o no, al actuar el Mínimo Personal el resultado será distinto en cada caso.
Según estos párrafos, el primero del Imserso y el segundo de Hacienda, la respuesta es que Sí tienen derecho: "Las PNC se financian a través de aportaciones del Presupuesto del Estado al de la Seguridad Social, figurando el crédito en el Presupuesto de gastos y dotaciones del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), abonándose a través de la Tesorería General de la Seguridad Social, excepto en las Comunidades Autónomas de Navarra y el País Vasco".PNC
Sí, tiene derecho, quizás te olvidas de marcar algo. En el hipotético caso que los dos estuvieran por debajo del umbral de los 10000, el Simulador acepta la deducción a cada uno en las dos Individuales y en la Conjunta.Ejemplo
Sí, tiene derecho, el borrador traslada a la casilla 0003 directamente la resta aritmética de 10406-2044=8362 después le restará los otros gastos deducibles de 2000 y en la casilla 0022 que es la que interesa quedaran 6362 inferior a los 8000 €. He probado tu caso con el Simulador Renta Web de 2023 y lo acepta, deduce los 1200 en la Individual del cónyuge que se los aplica o sea el que cobra más y los aplica en la Modalidad Conjunta.Ejemplo
Correctisimos, con la pensión que cobras, ya estas metido en el tramo tarifario del irpf del 36%-37% según comunidad autónoma, por tanto, todos los ingresos que se vayan añadiendo a la Base Imponible General tributan directamente a estos tipos. Hacienda siempre gana, se lleva un tercio largo de lo que nos paga la Seguridad Social, el dinero sale del estado y una gran parte vuelve al estado, por tanto el esfuerzo del estado en pagarnos no es tanto como parece, al menos, los que sabemos hacer números lo tenemos muy claro.
Simplemente, espero a comprobar con los datos fiscales para asegurar que estén bien informados, aunque partimos de la base que estarán bien, por sistema, siempre, compruebo todo lo que hay figurado en datos fiscales. Por otro lado, hasta el último día del plazo para presentar 30/06/2025, no las presentaré, el dinero lo tendré en mi poder, en lugar de dárselo a Hacienda ya, son 2.000 € a pagar, puestos al 3%, durante 4 meses son 20 € de intereses, algo es algo, pero me los quedo yo.