Murdoch
23/02/25 17:05
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Ir a respuesta
Para tratar de verlo un poco en perspectiva, pego unos cuadrantes que tengo de las patentes:Patentes PHM con la lurbiCon estas patentes, PHM creo que pretende articular dos estrategias:1º) Alargar la venta en exclusiva de la lurbi en SCLC y leiomiosarcoma ya que, con la patente de lurbi prescrita a excepción de en USA, solo contaba con las exclusividades de mercado para vender sin competencia de genéricos: Europa 10 años, en USA 7 años (si consiguen la designación de medicamento huérfano para el combo lurbi + atezo), China 6 años y Japón 8 años.2º) Obtener la propiedad industrial a su favor del uso combinado de lurbi + inmunos. Cuando PHM lanza en 2020 la primera patente con inmunos incluye unos quince fármacos, muchos de los cuales tienen patente en vigor: atezo, durva, pembro... En caso de salir la patente adelante, no tenía más remedio que esperar a que esas patentes de las inmunos prescribieran para usarlos (salvo acuerdo previo con sus propietarios), pero aún así le quedarían años por delante de exclusiva de esos combos cuando prescribieran. Aunque esa patente es una patente generalista y lograr novedad e inventiva en todas las pretensiones de la patente es complicado, PHM daba el primer paso de esa opción lurbi + inmunos ya que, además de tener opción de lograr esa patente, tiene también la opción de tramitar patentes divisionales o específicas de las partes de la patente inicial que cuenten con más posibilidades, si es que finalmente la patente en su conjunto no es viable, cosa que está por ver porque sigue su tramitación en muchos países.Roche vio que era interesante realizar un ensayo lurbi + atezo, pero el hecho de que luego sea PHM la titular de la patente posterior lurbi + atezo creo que es consecuencia directa de la iniciativa que toma PHM en 2020 en términos de propiedad industrial. Por su parte, del cuadrante anterior, las patentes cruzadas con irino y doxo son con fármacos ya en estado genérico, con lo cual aquí no hay que esperar a ningún vencimiento de patentes previas. Si salen adelante, PHM tiene la exclusiva de ese combo. En resumen, ese cuadrante trata de sustentar las estrategias actuales ya en marcha y también otras futuribles. En este otro cuadrante se relacionan las patentes cruzadas de otras empresas con la lurbi:Patentes de otras empresasAquí la novedad e inventiva que Chugai y Amgen tratan de poner de manifiesto es la inclusión de las moléculas DLL3, pues la de inmunos con lurbi es prioridad de PHM. Pero esto no es una ciencia exacta: la novedad (si antes alguien trató de patentar la lurbi + el pembro, por ejemplo) es algo bastante objetivo y fácil de establecer. La aplicabilidad industrial, otro de los requisitos de las patentes, es algo también bastante objetivo y fácil de establecer. Pero el criterio de la inventiva es mucho más subjetivo: - una primera patente de lurbi + una inmuno PD-1 es posible (nunca segura) pero serán menos posibles otras posteriores con similar mecanismo lurbi + PD-1.- una primera patente de lurbi + una inmuno PD-L1 es posible (nunca segura) pero serán menos posibles otras posteriores con lurbi + PD-L1.Y así sucesivamente. Por eso, Astrazeneca lanza su patente con lurbi con otro tipo de mecanismo que no es ninguno de los casos anteriores. Amgen y Chugai hacen lo mismo. Y la propia PHM a su vez lanza la patente de lurbi + Venetoclax, que tampoco está en conflicto directo con todo lo anterior.No se si así se puede ver más claro, un tema por lo demás farragoso.Que se mejore pronto la peque de Luu y un saludo a tod@s,