Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Murdoch - Bolsa

Murdoch 31/01/25 20:14
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Como ese análisis técnico que cambia del gráfico semanal al diario para acercarse como una lupa, “ampliar” el detalle y poder ver más de cerca los movimientos, amplío el foco de los diferentes eventos que se han ido conociendo entre PHM y otras grandes pharmas, principalmente Roche. A los eventos publicados en fuentes públicas relacionados con la propiedad industrial que pretenden estas empresas, he añadido otros datos y otras fechas importantes que también se conocían, para tener una visión de conjunto más detallada.La relación de eventos es esta:    04/09/2020 – PHM: Primera Patente Lurbi + Inmunos PD-L1, PD-1 y CTLA-4. Si hay algo en marcha, éste debió ser el inicio, el evento que lo desencadenó. PHM presentó esta patente basándose en varios estudios científicos de 2019 y 2020 que alumbraban la existencia de una sinergia entre lurbinectedina y las inmunos. Esos estudios son la base de la patente y la acompañan dando cuerpo al expediente.    03/09/2021 – PHM: Segunda Patente Lurbi + Inmunos PD-L1, PD-1 y CTLA-4. Es idéntica a la patente anterior pero se extiende su tramitación a más países. En esta fecha se inicia un carrusel de eventos:Fechas Patente PHM: Lurbi + Inmunos 28/09/2021 – Chugai - Roche: Patente DLL3 + Inmunos + Lurbi: Chugai previamente había lanzado dos patentes de su molécula DLL3, una de ellas centrada en la estructura molecular DLL3 y otra centrada en el método de producción de esa molécula. Pero en septiembre de 2021, Chugai lanza esta nueva patente de formulaciones farmacéuticas de su molécula DLL3 en combinación con inmunos (principalmente atezo) y lurbinectedina:Fechas Patente ChugaiEsta patente incluye una parte central de inmunos + lurbi que ya estaba siendo tramitada por PHM y que condiciona la patente de Chugai, que es posterior.25/10/2021 – Roche: Inicio del ensayo IMforte. Siguiendo con el carrusel de eventos iniciados en septiembre de 2021, unos días después se lanza también el ensayo IMforte.  08/11/2021 – PHM: Patente Lurbi + Atezo: Quería aquí hacer una precisión-rectificación. Esta patente se publica en noviembre de 2022 pero realmente se lanza en noviembre de 2021, si bien en un principio no repare en ello:Fechas patente PHM Lurbi + Atezo Para ser exactos pues, esta patente se presentó en la Oficina Europea de Patentes en noviembre de 2021 (se puede ver en el recuadro de más abajo “Datos de Prioridad” donde se refleja el expediente inicial de esa Oficina). Lo he comprobado además en la propia Oficina Europea.Yo no entendía muy bien cómo era posible que esta patente la presentara PHM… hasta conocer la existencia de las dos primeras patentes de PHM de lurbi + inmunos lanzadas en 2020 y 2021. Esas dos primeras patentes son más generalistas y se basaban en los estudios sobre la sinergia lurbi +inmunos, pero en caso de ser cierta la sinergia, contaban/cuentan con posibilidades de aprobarse. Entonces, para evitar posibles conflictos posteriores de propiedad industrial, lo lógico es que la patente lurbi + atezo fuera también tramitada por PHM, aunque el respaldo de esta nueva patente sea en este caso principalmente el ensayo IMforte, costeado por Roche. Y digo que no entendía el planteamiento porque si esta patente es aprobada, teniendo en cuenta que la patente del atezo vence en 2030, la única empresa que puede suministrar el combo lurbi + atezo según normativa de patentes, incluido también el atezo a partir de 2030, es la propia PHM.23/11/2021 – PHM: Inicio del ensayo de Fase II de Ecubectedina + atezo. Otra fecha que, en solitario, no dice nada especial pero que en conjunto parece que cierra el carrusel: ese período de apenas dos meses que se inicia en sept de 2021 (con la extensión mundial de la patente de PHM) y engloba cinco eventos de primer nivel en los que se involucran PHM y Roche. Ni la Semana Grande de Bilbao congrega tantos eventos. 22/02/2023 – Amgen: Patente DLL3 del Tarlatamab con dosificación escalonada para mitigar citoquinas) + Inmunos + Lurbi. Ha venido hablando de esta patente, que incluye incluso un kit para la comercialización del tarlatamab y la lurbinectedina.  04/05/2023 – Amgen: Patente DLL3 + Inmunos + Lurbi. Amgen también lanza esta patente para otros tipos de cáncer (no solo SCLC) y sobre nuevas moléculas DLL3 de su propiedad (no solo el tarlatamab, sino también otros heteromultímeros DLL3). Posteriormente en diciembre de 2023 lanzó una tercera patente que también incluye al tarla y la lurbi. Al igual que la patente de Chugai, estas tres patentes de Amgen incorporan y dependen de manera central de las patentes de PHM de lurbinectedina + inmunos.       27/07/2023 – PHM: Anuncio de recompra de acciones propias de PHM para operación corporativa.  Todos los datos contrastados y ajustados en fechas sobre patentes están publicados en la web WIPO. La normativa e implicaciones de la propiedad industrial es la que es. También se sabían las fechas de los ensayos, etc. Como opiniones subjetivas y especulativas, lo que entiendo que se puede derivar de todo lo anterior es que:   1º) En algún momento de 2021, PHM y Roche suscribieron un acuerdo para el lanzamiento de patentes cruzadas de sus moléculas y ensayos clínicos en combinación de esas mismas moléculas. El hecho de existir cinco eventos de este tipo que requieren largos meses de preparación pero cuyos lanzamientos se concentran en tan solo dos meses que van desde  septiembre a noviembre de 2021 parece que indica la existencia de una colaboración pactada entre ambas entidades, con reparto y asunción de roles complementarios. 2º) No se puede saber el alcance ni las implicaciones de dicho acuerdo. Seguramente es un acuerdo vinculado a la resolución positiva y posterior de los resultados de los ensayos y/o de la aprobación de las patentes cruzadas. Pero si me parece en cualquier caso que, en función de que esas premisas se cumplan, el acuerdo puede llegar a ser amplio tanto en el objeto como en el espacio temporal, dado que las consecuencias de un ensayo positivo de fase III como IMforte se van a extender durante varios años, y si finalmente las patentes prosperan, el horizonte temporal y las implicaciones serán aún mayores. Y sin perder de vista las posibilidades que surgen de manera paralela con la ecubectedina y el PM54. 3º) Puede ser que un NO invitado, Amgen (incluso Astrazeneca) hicieran acto de presencia en los primeros meses de 2023 con sus nuevas patentes y esto diera lugar a un movimiento defensivo por parte de PHM, lanzando una compra bastante grande de acciones propias para “operación corporativa”, bien para facilitar una eventual operación con Roche, bien para dificultar el interés de Amgen, bien para ambas cosas. Como siempre, vuelvo a recalcar: en la primera parte de este post he resumido datos publicados que se han ido conociendo. También he reseñado implicaciones de la normativa de patentes y de propiedad industrial. Cualquiera de estos datos, salvo error u omisión involuntaria, se pueden comprobar en esas fuentes públicas que indico. La segunda parte del post son opiniones e inferencias personales basadas exclusivamente en esos datos y normativas anteriores, y a tomarse como opiniones puramente especulativas. Buen finde, 
Murdoch 22/01/25 19:31
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Sí, es un poco lío. Si las patentes no se aprueban la única exclusividad que tendrá PHM es la que se consigue después del aprobado en cada país, y será solo para SCLC. Aprobado que se basa en un ensayo. Ahí cada país tiene su propio período, pero es bastante menor que el plazo de una patente, que es en todos los casos 20 años.He comentado a veces que nuevas patentes de lurbi cuando la principal ha vencido es muy difícil obtener. Si no sería un chollo para las farmacéuticas modificar cualquier cosita y venga otros 20 años.Para que una nueva patente de lurbi se apruebe tiene que ser la pera en cuanto a innovación. Y antes era más pesimista pero ahora sabemos cosas que hace un año no: que parece que el IMforte tiene mejora clínica y no solo estadística (esto sinceramente no se esperaba pero todavía está por ver qué nivel exacto es eso), ver a Roche y Amgen incluyendo a la lurbi en sus estrategias, el mecanismo de potenciación vía Sting en SCLC y mesotelioma, el estudio de melanoma, el ensayo que salió del pembro, etc.Van siendo ya varios datos, algunos potentes, que van en la misma dirección a falta de cotejar IMforte. Todo esto me ha hecho modificar la opinión que tenía y siguiendo con toda cautela, ahora soy más optimista que hace un año con las patentes de PHM de lurbi.Si hay un conjunto de datos que están más o menos alineados hacia la misma dirección en vez de ser un dato aislado, la probabilidad aumenta. Pero hay que distinguir entre los datos y la opinión, que sigue siendo subjetiva.Gracias Luu, un saludo,
Murdoch 22/01/25 17:33
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
El agradecimiento es mutuo, Double. Con aplidin covid tengo muchas dudas. Esta gente de la fundación se han pegado casi tres años para iniciar el ensayo. A saber lo que tardan en hacerlo. Es una fase II solo en un hospital, no parece que pueda servir para solicitar aprobados. PHM cerró la unidad antiviral, luego apoyo a la iniciativa cero. Bastantes más sombras que luces. Empezar el ensayo no va a penalizar, pero repercusión positiva en la cotización o en la actividad de PHM no creo que haya. PHM tiene tres patentes en marcha: para covid (que incluye covid persistente), otra para virus del Nilo, gripe e influenza, y la última lanzada para viruela. Roche tiene decenas y decenas y decenas de patentes dirigidas a covid 19, normal, porque la pandemia se cerró en falso, las vacunas no valen.Pliti antiviral debería ser venta o licencia entera, si es que hay interesados... y concentrarse en tumores, incluido el aplidin antitumoral.En mi opinión, un saludo,
Murdoch 21/01/25 22:53
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
La estrategia de PHM para tratar de extender la propiedad industrial de la lurbi mediante patentes de combinación con inmunos condiciona en gran parte el planteamiento posterior de Chugai y Amgen con sus iniciativas DLL3 + inmuno + lurbi. La patente de Amgen plantea varios combos y algunos de ellos pivotan en torno a la lurbi, pero no solo los combos DLL3 + inmunos (principalmente atezo y durva) + lurbi. También hay combos donde solo plantea la administración de DLL3 + lurbi:Patente Amgen: Combo Tarlatamab + lurbi  Amgen incluye también el envase del tarla con la lurbi (como hace PHM en la patente con atezo): Patente Amgen: Envase Tarlatamab + lurbi No deja de sorprender la apuesta tan clara de Amgen por la lurbi. El agente “AMG 757” es el tarlatamab. La patente, mediante un régimen de dosificación escalonada, está también enfocada a mitigar el síndrome de citoquinas que produce el tarlatamab. Parece que Amgen lo tiene todo previsto y su patente es muy similar a la de Chugai. Ambas, al igual que las de PHM, necesitan demostrar una sinergia potente para poder aspirar a ser aprobadas. Además de eso, el hándicap para Amgen es que Chugai-Roche inició antes (septiembre de 2021) la solicitud de patentar la tecnología DLL3 + inmuno + lurbi. Y a su vez, PHM inició antes (septiembre de 2020) que Amgen y Chugai la solicitud de patentar la tecnología lurbi + inmunos y lubi + atezo. Los datos finales y concretos de IMforte que pueden respaldar definitivamente la existencia de esa sinergia están a la vuelta de la esquina, lo que puede consumar la estrategia de PHM de extensión de la propiedad industrial sobre la lurbi multiplicando por dos o por tres el período total de años de venta de la lurbi sin genéricos gracias a la patente, que pasaría de 6-8-10 años (según cada país) hasta 20 años en todos ellos. Se abriría además un largo período para hacer ensayos clínicos del combo para otros tumores, como mesotelioma o melanoma, previsiblemente para primera línea. Con datos rotundos de IMforte, hacia finales de 2025 o a lo largo de 2026 deberían empezar a emitirse los primeros aprobados nacionales de las patentes, si es que éstos finalmente se alcanzan. Un saludo, 
Murdoch 12/01/25 17:06
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
La patente de PHM sobre el uso combinado de lurbi + atezo se tramita para una amplia gama de tumores sólidos, incluyendo SCLC, mesotelioma y melanoma. El último reclamo de la patente dice:“21. Un kit que comprende lurbinectedina, junto con instrucciones para su uso combinado con atezolizumab según cualquier reivindicación anterior.” Con independencia de que la patente salga adelante, parece que la intención es vender el combo como un kit si las agencias aprueban IMforte. Eso implica que habrá un paso final en la fabricación que sería el packaging de ambos medicamentos previo a la distribución y la comercialización.Además de la mayor capacidad productiva, logística y comercial de Roche, el atezo ya se suministra en combo con otros  medicamentos. La opción lógica es que sea Roche la encargada de ese último paso de la fabricación, la distribución y la comercialización, al menos en los territorios que PHM no ha licenciado todavía.Un saludo,
Murdoch 11/01/25 14:31
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Si Roche es el promotor de IMforte es quién puede pedir la exclusividad, PHM no le hacía falta para nada porque la patente está prescrita. Entonces, a salvo de que haya algún aspecto que se nos escape.. ¿porqué le cede la solicitud de aprobado y la exclusividad que va a conllevar después?Un saludo Smp, gracias,
Murdoch 11/01/25 12:27
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Cronología de patentes.- Desde que en 2022 prescribió la patente principal de lurbinectedina, se han lanzado estas patentes por orden cronológico: 04/09/2020 – PHM: Patente Lurbi + Inmunos PD-L1, PD-1 y CTLA-4 03/09/2021 – PHM: Patente Lurbi + Inmunos PD-L1, PD-1 y CTLA-4 (similar patente pero en otros países distintos que la anterior) 10/03/2022 – Astrazeneca: Patente Lurbi + Inhibidor ATR 28/09/2022 – Chugai: Patente DLL3 + Inmunos + Lurbi (entre otros) 08/11/2022 – PHM: Patente Lurbi + Atezo 22/02/2023 – Amgen: Patente DLL3 (Tarla con dosificación escalonada para mitigar citoquinas) + Inmunos + Lurbi (entre otros) 04/05/2023 – Amgen: Patente DLL3 (Tarla) + Inmunos + Lurbi (para otros tipos de cáncer) A destacar: 1º) La mayoría de patentes se dirigen a SCLC en particular y a tumores neuroendrocrinos en general. 2º) Las dos primeras patentes fueron de PHM. 3º) Astrazeneca se dirige también a SCLC y neuroendocrinos pero con otro tipo de combo. 4º) La estrategia clínica que tratan de patentar PHM, Chugai y Amgen va en la misma dirección. 5º) Hay una coincidencia bastante notable en el momento del lanzamiento de la patente de lurbi + atezo de PHM y la patente de Chugai (se llevan 40 días). La tramitación de patentes de combos va a tener con seguridad diferentes tratamientos en cada país, desde aquellos en los que es más posible conseguir el aprobado hasta otros donde es más difícil. Si una patente no tiene inventiva suficiente no se va a aprobar. El aprobado depende del nivel de inventiva y el nivel de inventiva depende de los resultados clínicos, de los efectos adversos, facilidad de administración, etc. Si por ejemplo el combo lurbi + atezo dobla los resultados del atezo en solitario tendrá posibilidades de aprobarse. Y lo mismo se puede decir del combo DLL3 + inmuno + lurbi (u otro agente quimio). No hay ninguna patente aprobada todavía y los aprobados están por ver. Lo que sí se desprende es que de entre las decenas de iniciativas tecnológicas que tendrán Chugai y Amgen, una de ellas es DLL3 + inmunos + lurbi para SCLC y neuroendocrinos. Y la iniciativa de PHM es lurbi + inmuno PD-L1 (en especial atezo), que a su vez es pieza fundamental de los combos de Chugai y Amgen.Normativas.- 1º) Períodos de exclusividad de ventas Son períodos que consigue el promotor de un ensayo clínico cuando se aprueba un fármaco para una determinada indicación en base a ese ensayo clínico. La patente del fármaco debe estar prescrita salvo que el promotor del ensayo sea el propietario de la patente: Una indicación terapeútica es por línea de tratamiento. Se hace un ensayo que va a una determinada línea de tratamiento (primera o segunda de SCLC por ejemplo) y la exclusividad es para esa línea. IMforte puede dar exclusividad para primera línea y Lagoon para segunda. Estas exclusividades le “salvan la vida” al Zepzelca porque la patente está prescrita y si consigue aprobados en primera y segunda línea en esos países va a poder vender lurbi en exclusiva durante unos años (10 en Europa, 8 en Japón, 6 en China, en USA entre 5 y 7). 2º) Patentes Si las patentes de PHM, Chugai y Amgen consiguen el aprobado tendrán 20 años de exclusiva de ventas que se cuentan desde la fecha de solicitud (la fecha del listado anterior). Las patentes además son más amplias: si se aprueban para SCLC lo es para todas las líneas de tratamiento. Sin embargo, PHM lleva delantera en SCLC porque tiene los ensayos casi listos y mediante los períodos de exclusividad en base a la normativa anterior, los combos de Chugai y Amgen no pueden ofertarse en SCLC hasta que terminen esos períodos. Si esas empresas lanzan ensayos de esos combos patentados para otros tipos de tumores y se los aprueban sí podrán vender esos combos. Pero también habrá que ver antes que pasa con las patentes de PHM de lurbi + inmuno PD-L1 y lurbi + atezo, que en teoría llegarán antes y son una pieza fundamental de los combos con DLL3.Un saludo, 
Murdoch 11/01/25 12:25
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Muy buenas, La patente de Chugai es muy parecida a las que tramita Amgen porque trata de registrar combinaciones de fármacos donde el núcleo principal es una inmuno DLL3 al que se le añaden sucesivamente inmunos PD-1 o PD-L1 y agente quimio, siendo uno de esos agentes la lurbi, aunque también hay otros.Esta patente, como las de Amgen y en general muchas patentes, tiene un enfoque amplio y prospectivo: tratan de registrar varias combinaciones para varios tumores. En el caso de PHM interesa la presencia de la lurbi, pero la patente incluye más combos, desde DLL3 + platino, DLL3 + inmuno hasta el combo DLL3 + inmuno + lurbi.Las combinaciones se van construyendo en los reclamos o reivindicaciones de la patente y en el último paso se añade el agente quimio: Patente ChugaiEl combo con lurbi hace un par de años era uno más pero ahora ocurre que: -          la sinergia de lurbi + atezo (Inmuno PD-L1), que antes era más potencial que cierta ahora es más cierta que potencial, por los resultados IMforte y de los estudios que han salido recientemente-          la sinergia lurbi + DLL3 es todavía solo potencial pero big pharmas están tratando de patentar ese combo-          la disminución de efectos adversos de DLL3 (dado que la lurbi modula las citoquinas) es también potencial, pero se puede decir lo mismo que en el caso anterior  Por lo demás, la patente está en trámite y no está aprobada todavía. Se dirige al grupo compuesto por el SCLC (principalmente) y tumores neuroendocrinos. Esto no quiere decir que luego sirva para todo eso: la patente trata de proteger y establecer de manera prospectiva el marco general, que luego habría de desarrollar mediante ensayos clínicos allí donde vea posibilidad.
Murdoch 10/01/25 20:05
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Buenas,Patente de Chugai (Roche) para DLL3 + Atezo + Lurbihttps://patentscope.wipo.int/search/en/detail.jsf?docId=WO2023054423&_cid=P11-M5R3IG-86126-4Para SCLC, neuroendocrinos, gliomas y glioblastimas, entre otros.En marcha en Europa, USA, China, Japón..Luego le damos una vuelta a ver implicaciones,
Murdoch 09/01/25 08:13
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Buenas Kanaryo,Muchas gracias por traerlo. Solo le he podido dar un vistazo por encima, pero en la misma línea que los otros. Resultados TOP. Los investigadores de PHM en el equipo investigador aquí también. Revista muy prestigiosa, todos los artículos que publican han sido antes revisados por pares.Pareciera que las noticias de PHM salen ordenadas.. cada 20-30 días sale algo. Seguimos,