Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Murdoch - Bolsa

Murdoch 08/02/25 11:39
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Ayer estuve repasando el tema de patentes de plitidepsina antivirales. Hay tres, en concreto: una para covid que incluye covid persistente, otra para virus de la familia Orthomyxoviridae que incluye gripe, influenza y virus de Nilo. Estas dos se lanzaron en 2021 en Europa y a nivel mundial en 2022. También hay una tercera patente para para muchos tipos de viruela, que se lanzó este verano en la oficina europea pero todavía no hay visibilidad a nivel mundial (si se extiende a nivel mundial, suele ir como un año después). En principio ninguna de estas patentes a excepción de la del covid se corresponde con los virus que ayer se enunciaban en el estudio de Irsicaixa. Pero repasando esta otra patente, también de pliti:https://patentscope.wipo.int/search/en/detail.jsf?docId=WO2021175857&_cid=P21-M0CAPU-42392-2 Es una patente de plitidepsina para uso en afecciones inflamatorias, con aplicaciones según los textos de la patente en todos estos virus: ES también una patente lanzada en 2021 en Europa y a nivel mundial en 2022. Pero no es una patente directa para tratar esos virus, al igual que las tres primeras que cité, es una patente dirigida a la mitigación de las inflamaciones ocasionadas por esos virus (el estudio de Irsicaixa mencionaba que varios de esos virus no se curan, hoy por hoy). Desconozco hasta qué punto el estudio de Irsicaixa puede refrendar esta patente, pero en principio no debiera venirle mal.
Ir a respuesta
Murdoch 06/02/25 21:04
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Buenas Cayo,La patente se presentó por primera en la oficina europea en noviembre de 2021, pero los documentos los aportan un año después. En Europa lleva unos dos años y medio de tramitación. Luego, desde primavera de 2024 en adelante es cuando se ha lanzado en todos los demás países: USA, Canadá, Japón, Australia, Corea, etc. Los trámites previos en la Oficina Europea pueden ser aportados al resto de oficinas de patentes, agilizando el trámite. Se han de hacer búsquedas internacionales para comprobar que las patentes no infringen otras prioridades de otras patentes similares que se hubieran presentado anteriormente y también para comprobar que la patente en cuestión realmente aporta invectiva en comparación con el "estado de la técnica" o "estado del arte" ya conocido. Esas búsquedas internacionales se lanzaron desde la oficina europea en primavera de 2023 y normalmente sirven para las demás. Un expediente de patente PCT equipara y homologa la tramitación en las diferentes oficinas para que los documentos puedan servir en todas ellas, aunque luego cada oficina nacional decide si aprueba o no.Como una referencia, la patente de la ecubectedina tardó unos tres años en ser aprobada en USA. En general, USA es más rápida que Europa. Aprobación en USA de la patente lurbi + atezo no creo que sea antes de finales de 2026, más probable hacia mediados del 2027. Y recalcar, hubo algo en primavera de 2024 que inició la tramitación mundial de la patente que hasta ese momento solo se tramitaba en Europa.Hablamos,           
Ir a respuesta
Murdoch 05/02/25 19:10
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Si tratamos de estimar cuánto podría pagar una empresa para comprar PHM, el cálculo creo que es diferente del cálculo de cotizaciones futuras en función de ventas y beneficios. Básicamente porque si una empresa opante paga toda la evolución futura no le queda nada a ganar y entonces el negocio que hace es muy dudoso.Supongamos este cuadrante de cotizaciones futuras para partir desde aquí: Cotizaciones CotizacionesComentaba en ese mensaje anterior donde incluía el cuadrante que si se daba todo bien con la lurbi en cuanto a aprobaciones, etc., las ventas de la lurbi podían llevar la cotización hacia máximos históricos (220-240 euros) con un PER 10-12. Para cotizar PER mayores y tener más ascensos en la cotización se deberían dar adicionalmente otros key drivers, como por ejemplo avances de otros fármacos de PHM, lurbi para leiomiosarcoma, etc.En los últimos meses hemos conocido noticias importantes que han cambiado bastante la situación. Además del resultado de IMforte que hace más probables las ventas de lurbi, también hemos conocido key drivers positivos sobre el mecanismo de acción de la lurbi en SCLC en combinación con inmunos, cómo ese mecanismo también se observa en mesotelioma con resultados incluso mejores de la ecu y el PM54, y como también esas moléculas tienen actividad positiva en melanoma. Estos estudios no dejan de ser preclínicas y han de confirmarse en ensayos en humanos, aunque el primero de ellos lleva camino de eso con el ensayo IMforte, pero también hay por otra parte toda una batería de ensayos clínicos de lurbi con otras inmunos, y de la ecu con atezo. Volviendo a la tabla de cotizaciones, considerando que la lurbi va a ir bien y que los key drivers hacen su parte, ambas cuestiones llevarían el PER hasta 18-20, con una cotización en torno a los 400 euros. Un opante en esta situación no debería ofrecer mucho más de la mitad, en torno a los 200-250 euros, porque después correría con los riesgos de que todo lo anterior cuaje defendiendo además esas ventas futuras del efecto de la competencia y de los avances tecnológicos. También es posible que el posicionamiento de PHM en el sector marino, su biblioteca de moléculas y otros asuntos como los créditos fiscales, incrementaran algo la anterior cantidad.    Pero por otra parte se han ido acumulando argumentos que están dando forma a otra vía para que una hipotética big pharma opante rentabilice su inversión en PHM. Esa vía son los mayores ingresos que la opante puede conseguir al incrementar las ventas de sus inmunos gracias a los mecanismos de acción de las moléculas de PHM. Aunque ya se venía hablando, esta vía se ha empezado a confirmar con el anuncio de IMforte y con esos estudios que identifican los mecanismos concretos de acción. Se ha redimensinado con la posibilidad de actividad en más tumores y con otros derivados de la lurbi. Y por último, lo que parecía en principio una patente aislada de lurbi + atezo, formaba parte realmente de un sistema más amplio de patentes lurbi + inmunos iniciado por PHM ya en 2020. Sistema que después ha resultado del interés y que ha tenido extensión con otra serie de patentes cruzadas de pharmas como Roche, Amgen y Astrazeneca. Habrá otras opciones tecnológicas pero esta parece ser una de ellas también. Por eso ayer y estos días atrás comentaba que esto puede tener su importancia. Con números muy a vuela pluma, si la patente de lurbi + atezo extiende la vida del atezo unos 15-20 años salen muchos miles de millones de ventas adicionales de atezo para Roche solo en SCLC. ¿Cuánto podría estar una big pharma como Roche o Amgen dispuesta a pagar por esto? ¿Y si además sacan adelante las otras patentes DLL3? ¿Y si esa actividad se replica en otros tumores? ¿Y si la ecu y el PM54 presentan actividad incluso mejorada?Esta vía puede tener mayor potencial de ingresos derivados en las inmunos que el potencial de ingresos de las ventas de las propias moléculas de PHM. Está claro que Sousa no vende por 250 euros, puede que tampoco por 300, pero esta vía de ingresos adicional que se “compra” la big pharma puede ser el argumento para ofertar 450-500 euros, precio al que PHM debería entrar. Es una estimación más por eliminación que por cálculo que se pueda razonar. Es el precio al que creo que Sousa diría que sí, y si finalmente no ha sido ofertado por ninguna pharma, PHM seguirá en solitario. Si PHM sigue en solitario, tras IMforte deberían lanzarse varios ensayos clínicos bajo licencia. Un saludo crack,
Ir a respuesta
Murdoch 04/02/25 23:09
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Buenas noches, Este asunto de cuánto factura Roche con atezo y cuánto más podría llegar a facturar puede ser una de las claves más importantes. En este gráfico de Roche se ve la evolución de las ventas de atezo:Ventas AtezoHay varias cosas a destacar. El atezo es un producto maduro que está en ligero retroceso de ventas. Le va a venir muy bien renovarse de alguna forma y parece que Roche está en ello. Por un lado, hay bastante actividad de patentes de Genentech (filial de Roche) y dueña del atezo en combinación con el Avastin (bevacizumab, también de Genentech) para varios tipos de cáncer. También tienen varias fases III en marcha con ese combo, aunque no de momento para SCLC. Hay vida más allá de PHM y está bien tenerlo también en cuenta. Y otra de las opciones para extender la vida del atezo va en combinación con la lurbi y también con la molécula DLL3 de Chugai, otra filial de Roche.Otra cosa que destacaría es que Roche consigue la mitad de las ventas en Europa que en USA con su atezo. Igual tenemos demasiadas expectativas con Europa. Pero supongamos que la opción atezo + lurbi en 1L mantenimiento prospera. Ya el solo hecho del incremento de cuota de mercado y ciclos de atezo le pueden suponer a Roche alguna cifra entre los 600M y los 800M de incremento de ventas al año. Con lo que cortaría en seco el declive del atezo. Pero además, si la patente lurbi atezo prospera, le puede sumar muchos más años de vida al atezo sin genéricos. Ya se trataría entonces de muchos miles de millones más para Roche. La dote necesaria para financiar la boda, a la que habría que sumar las ventas lurbi. La explicación necesaria que podría estar buscando Roche para sus accionistas, como acertadamente comentas, Kanaryo.El forero Ysisi ha traído también info importante sobre el mercado de la inmunoterapia. He cotejado datos y se espera un crecimiento compuesto de entre el 12% y el 14% de ese mercado de aquí a 2030-2032. Eso va a suponer pasar de unos 100.000-120.000 millones de ventas en 2024/2025 a una cifra en torno a 250.000 millones en 2030. Aunque las cifras bailan según las fuentes, todas las fuentes coinciden en que es un sector en claro auge. Hay nuevas tecnologías en desarrollo, como las terapias génicas, las terapias CAR-T, la personalización de terapias, etc., estas nuevas tecnologías tienen por lo general costos prohibitivos a día de hoy, están todavía precisadas de desarrollos y cuando terminen emergiendo, que lo harán, es poco probable que reemplacen por completo a la inmunoterapia. Más bien se integrarán para crear enfoques combinados más efectivos, cosa que ya está pasando en la actualidad, y a las múltiples pruebas que conocemos me remito.Entonces es normal que Roche vaya con sus filiales a desarrollar varias posibilidades para extender la vida de sus inmunos. Como están haciendo la mayoría de big pharmas con sus inmunos a su vez. Son innumerables las patentes en marcha del atezo, el durva, el pembro, el tarla, el nivolumab, etc., que tratan de patentar combinaciones de sus inmunos con todo lo que hay, empezando con la quimio tradicional. Y esos ensayos, que consiguen resultados modestos de un mes o poco más de supervivencia en pacientes, aún así tratan de patentarlos, sin ir más lejos en las propias patentes que incluyen a la lurbi están incluidas estas opciones también con la quimio tradicional. PHM, por el contrario, planteó unas patentes de su lurbi con todas las inmunos antes de que esas big pharmas plantearan tal cosa y cerrando la puerta a que lo hagan hasta que la prioridad de PHM se resuelva. Ese es el resumen de la situación. Esto es un gol por la escuadra de PHM en términos de propiedad industrial, con independencia de que luego se gane el partido o no se gane, cosa que está por ver. Y el partido depende de IMforte. Si este ensayo arroja un par de meses, mejor tres, de mejora de supervivencia, destacadamente por encima de las mejoras más bien aditivas que sinérgicas que tienen las inmunos en combinación con la quimio tradicional, estamos ante una opción viable para que una big pharma pueda competir con ventaja en el expansivo mercado de la inmunoterapia durante varios años en tanto en cuanto emerja tecnología mejorada que desacelere esa expansión de la inmunoterapia. Luego habrá que ver si esa sinergia se da en más o menos cánceres o si también valen para esto el PM14 y el PM54. Palabras mayores para PHM. Esto lo tiene que competir una big pharma, no PHM, y por eso PHM a día de hoy es una venta como una casa. Una venta con sus moléculas y sus patentes, con sus ensayos en marcha y su biblioteca marina, a un precio razonable y equilibrado que tenga en cuenta el potencial del mercado y de la propiedad industrial de PHM, y también la complejidad tecnológica de ese mercado. Porque por otra parte no es menos cierto, como otra vez muy bien comenta Ysisí, que la carrera tecnológica está acelerando no solo en tema biotech, también con la irrupción de la IA, y PHM no puede sacarle todo el rendimiento potencial, sea el que sea.Vamos viendo,Salud,
Ir a respuesta
Murdoch 31/01/25 20:14
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Como ese análisis técnico que cambia del gráfico semanal al diario para acercarse como una lupa, “ampliar” el detalle y poder ver más de cerca los movimientos, amplío el foco de los diferentes eventos que se han ido conociendo entre PHM y otras grandes pharmas, principalmente Roche. A los eventos publicados en fuentes públicas relacionados con la propiedad industrial que pretenden estas empresas, he añadido otros datos y otras fechas importantes que también se conocían, para tener una visión de conjunto más detallada.La relación de eventos es esta:    04/09/2020 – PHM: Primera Patente Lurbi + Inmunos PD-L1, PD-1 y CTLA-4. Si hay algo en marcha, éste debió ser el inicio, el evento que lo desencadenó. PHM presentó esta patente basándose en varios estudios científicos de 2019 y 2020 que alumbraban la existencia de una sinergia entre lurbinectedina y las inmunos. Esos estudios son la base de la patente y la acompañan dando cuerpo al expediente.    03/09/2021 – PHM: Segunda Patente Lurbi + Inmunos PD-L1, PD-1 y CTLA-4. Es idéntica a la patente anterior pero se extiende su tramitación a más países. En esta fecha se inicia un carrusel de eventos:Fechas Patente PHM: Lurbi + Inmunos 28/09/2021 – Chugai - Roche: Patente DLL3 + Inmunos + Lurbi: Chugai previamente había lanzado dos patentes de su molécula DLL3, una de ellas centrada en la estructura molecular DLL3 y otra centrada en el método de producción de esa molécula. Pero en septiembre de 2021, Chugai lanza esta nueva patente de formulaciones farmacéuticas de su molécula DLL3 en combinación con inmunos (principalmente atezo) y lurbinectedina:Fechas Patente ChugaiEsta patente incluye una parte central de inmunos + lurbi que ya estaba siendo tramitada por PHM y que condiciona la patente de Chugai, que es posterior.25/10/2021 – Roche: Inicio del ensayo IMforte. Siguiendo con el carrusel de eventos iniciados en septiembre de 2021, unos días después se lanza también el ensayo IMforte.  08/11/2021 – PHM: Patente Lurbi + Atezo: Quería aquí hacer una precisión-rectificación. Esta patente se publica en noviembre de 2022 pero realmente se lanza en noviembre de 2021, si bien en un principio no repare en ello:Fechas patente PHM Lurbi + Atezo Para ser exactos pues, esta patente se presentó en la Oficina Europea de Patentes en noviembre de 2021 (se puede ver en el recuadro de más abajo “Datos de Prioridad” donde se refleja el expediente inicial de esa Oficina). Lo he comprobado además en la propia Oficina Europea.Yo no entendía muy bien cómo era posible que esta patente la presentara PHM… hasta conocer la existencia de las dos primeras patentes de PHM de lurbi + inmunos lanzadas en 2020 y 2021. Esas dos primeras patentes son más generalistas y se basaban en los estudios sobre la sinergia lurbi +inmunos, pero en caso de ser cierta la sinergia, contaban/cuentan con posibilidades de aprobarse. Entonces, para evitar posibles conflictos posteriores de propiedad industrial, lo lógico es que la patente lurbi + atezo fuera también tramitada por PHM, aunque el respaldo de esta nueva patente sea en este caso principalmente el ensayo IMforte, costeado por Roche. Y digo que no entendía el planteamiento porque si esta patente es aprobada, teniendo en cuenta que la patente del atezo vence en 2030, la única empresa que puede suministrar el combo lurbi + atezo según normativa de patentes, incluido también el atezo a partir de 2030, es la propia PHM.23/11/2021 – PHM: Inicio del ensayo de Fase II de Ecubectedina + atezo. Otra fecha que, en solitario, no dice nada especial pero que en conjunto parece que cierra el carrusel: ese período de apenas dos meses que se inicia en sept de 2021 (con la extensión mundial de la patente de PHM) y engloba cinco eventos de primer nivel en los que se involucran PHM y Roche. Ni la Semana Grande de Bilbao congrega tantos eventos. 22/02/2023 – Amgen: Patente DLL3 del Tarlatamab con dosificación escalonada para mitigar citoquinas) + Inmunos + Lurbi. Ha venido hablando de esta patente, que incluye incluso un kit para la comercialización del tarlatamab y la lurbinectedina.  04/05/2023 – Amgen: Patente DLL3 + Inmunos + Lurbi. Amgen también lanza esta patente para otros tipos de cáncer (no solo SCLC) y sobre nuevas moléculas DLL3 de su propiedad (no solo el tarlatamab, sino también otros heteromultímeros DLL3). Posteriormente en diciembre de 2023 lanzó una tercera patente que también incluye al tarla y la lurbi. Al igual que la patente de Chugai, estas tres patentes de Amgen incorporan y dependen de manera central de las patentes de PHM de lurbinectedina + inmunos.       27/07/2023 – PHM: Anuncio de recompra de acciones propias de PHM para operación corporativa.  Todos los datos contrastados y ajustados en fechas sobre patentes están publicados en la web WIPO. La normativa e implicaciones de la propiedad industrial es la que es. También se sabían las fechas de los ensayos, etc. Como opiniones subjetivas y especulativas, lo que entiendo que se puede derivar de todo lo anterior es que:   1º) En algún momento de 2021, PHM y Roche suscribieron un acuerdo para el lanzamiento de patentes cruzadas de sus moléculas y ensayos clínicos en combinación de esas mismas moléculas. El hecho de existir cinco eventos de este tipo que requieren largos meses de preparación pero cuyos lanzamientos se concentran en tan solo dos meses que van desde  septiembre a noviembre de 2021 parece que indica la existencia de una colaboración pactada entre ambas entidades, con reparto y asunción de roles complementarios. 2º) No se puede saber el alcance ni las implicaciones de dicho acuerdo. Seguramente es un acuerdo vinculado a la resolución positiva y posterior de los resultados de los ensayos y/o de la aprobación de las patentes cruzadas. Pero si me parece en cualquier caso que, en función de que esas premisas se cumplan, el acuerdo puede llegar a ser amplio tanto en el objeto como en el espacio temporal, dado que las consecuencias de un ensayo positivo de fase III como IMforte se van a extender durante varios años, y si finalmente las patentes prosperan, el horizonte temporal y las implicaciones serán aún mayores. Y sin perder de vista las posibilidades que surgen de manera paralela con la ecubectedina y el PM54. 3º) Puede ser que un NO invitado, Amgen (incluso Astrazeneca) hicieran acto de presencia en los primeros meses de 2023 con sus nuevas patentes y esto diera lugar a un movimiento defensivo por parte de PHM, lanzando una compra bastante grande de acciones propias para “operación corporativa”, bien para facilitar una eventual operación con Roche, bien para dificultar el interés de Amgen, bien para ambas cosas. Como siempre, vuelvo a recalcar: en la primera parte de este post he resumido datos publicados que se han ido conociendo. También he reseñado implicaciones de la normativa de patentes y de propiedad industrial. Cualquiera de estos datos, salvo error u omisión involuntaria, se pueden comprobar en esas fuentes públicas que indico. La segunda parte del post son opiniones e inferencias personales basadas exclusivamente en esos datos y normativas anteriores, y a tomarse como opiniones puramente especulativas. Buen finde, 
Ir a respuesta
Murdoch 22/01/25 19:31
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Sí, es un poco lío. Si las patentes no se aprueban la única exclusividad que tendrá PHM es la que se consigue después del aprobado en cada país, y será solo para SCLC. Aprobado que se basa en un ensayo. Ahí cada país tiene su propio período, pero es bastante menor que el plazo de una patente, que es en todos los casos 20 años.He comentado a veces que nuevas patentes de lurbi cuando la principal ha vencido es muy difícil obtener. Si no sería un chollo para las farmacéuticas modificar cualquier cosita y venga otros 20 años.Para que una nueva patente de lurbi se apruebe tiene que ser la pera en cuanto a innovación. Y antes era más pesimista pero ahora sabemos cosas que hace un año no: que parece que el IMforte tiene mejora clínica y no solo estadística (esto sinceramente no se esperaba pero todavía está por ver qué nivel exacto es eso), ver a Roche y Amgen incluyendo a la lurbi en sus estrategias, el mecanismo de potenciación vía Sting en SCLC y mesotelioma, el estudio de melanoma, el ensayo que salió del pembro, etc.Van siendo ya varios datos, algunos potentes, que van en la misma dirección a falta de cotejar IMforte. Todo esto me ha hecho modificar la opinión que tenía y siguiendo con toda cautela, ahora soy más optimista que hace un año con las patentes de PHM de lurbi.Si hay un conjunto de datos que están más o menos alineados hacia la misma dirección en vez de ser un dato aislado, la probabilidad aumenta. Pero hay que distinguir entre los datos y la opinión, que sigue siendo subjetiva.Gracias Luu, un saludo,
Ir a respuesta
Murdoch 22/01/25 17:33
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
El agradecimiento es mutuo, Double. Con aplidin covid tengo muchas dudas. Esta gente de la fundación se han pegado casi tres años para iniciar el ensayo. A saber lo que tardan en hacerlo. Es una fase II solo en un hospital, no parece que pueda servir para solicitar aprobados. PHM cerró la unidad antiviral, luego apoyo a la iniciativa cero. Bastantes más sombras que luces. Empezar el ensayo no va a penalizar, pero repercusión positiva en la cotización o en la actividad de PHM no creo que haya. PHM tiene tres patentes en marcha: para covid (que incluye covid persistente), otra para virus del Nilo, gripe e influenza, y la última lanzada para viruela. Roche tiene decenas y decenas y decenas de patentes dirigidas a covid 19, normal, porque la pandemia se cerró en falso, las vacunas no valen.Pliti antiviral debería ser venta o licencia entera, si es que hay interesados... y concentrarse en tumores, incluido el aplidin antitumoral.En mi opinión, un saludo,
Ir a respuesta
Murdoch 21/01/25 22:53
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
La estrategia de PHM para tratar de extender la propiedad industrial de la lurbi mediante patentes de combinación con inmunos condiciona en gran parte el planteamiento posterior de Chugai y Amgen con sus iniciativas DLL3 + inmuno + lurbi. La patente de Amgen plantea varios combos y algunos de ellos pivotan en torno a la lurbi, pero no solo los combos DLL3 + inmunos (principalmente atezo y durva) + lurbi. También hay combos donde solo plantea la administración de DLL3 + lurbi:Patente Amgen: Combo Tarlatamab + lurbi  Amgen incluye también el envase del tarla con la lurbi (como hace PHM en la patente con atezo): Patente Amgen: Envase Tarlatamab + lurbi No deja de sorprender la apuesta tan clara de Amgen por la lurbi. El agente “AMG 757” es el tarlatamab. La patente, mediante un régimen de dosificación escalonada, está también enfocada a mitigar el síndrome de citoquinas que produce el tarlatamab. Parece que Amgen lo tiene todo previsto y su patente es muy similar a la de Chugai. Ambas, al igual que las de PHM, necesitan demostrar una sinergia potente para poder aspirar a ser aprobadas. Además de eso, el hándicap para Amgen es que Chugai-Roche inició antes (septiembre de 2021) la solicitud de patentar la tecnología DLL3 + inmuno + lurbi. Y a su vez, PHM inició antes (septiembre de 2020) que Amgen y Chugai la solicitud de patentar la tecnología lurbi + inmunos y lubi + atezo. Los datos finales y concretos de IMforte que pueden respaldar definitivamente la existencia de esa sinergia están a la vuelta de la esquina, lo que puede consumar la estrategia de PHM de extensión de la propiedad industrial sobre la lurbi multiplicando por dos o por tres el período total de años de venta de la lurbi sin genéricos gracias a la patente, que pasaría de 6-8-10 años (según cada país) hasta 20 años en todos ellos. Se abriría además un largo período para hacer ensayos clínicos del combo para otros tumores, como mesotelioma o melanoma, previsiblemente para primera línea. Con datos rotundos de IMforte, hacia finales de 2025 o a lo largo de 2026 deberían empezar a emitirse los primeros aprobados nacionales de las patentes, si es que éstos finalmente se alcanzan. Un saludo, 
Ir a respuesta
Murdoch 12/01/25 17:06
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
La patente de PHM sobre el uso combinado de lurbi + atezo se tramita para una amplia gama de tumores sólidos, incluyendo SCLC, mesotelioma y melanoma. El último reclamo de la patente dice:“21. Un kit que comprende lurbinectedina, junto con instrucciones para su uso combinado con atezolizumab según cualquier reivindicación anterior.” Con independencia de que la patente salga adelante, parece que la intención es vender el combo como un kit si las agencias aprueban IMforte. Eso implica que habrá un paso final en la fabricación que sería el packaging de ambos medicamentos previo a la distribución y la comercialización.Además de la mayor capacidad productiva, logística y comercial de Roche, el atezo ya se suministra en combo con otros  medicamentos. La opción lógica es que sea Roche la encargada de ese último paso de la fabricación, la distribución y la comercialización, al menos en los territorios que PHM no ha licenciado todavía.Un saludo,
Ir a respuesta
Murdoch 11/01/25 14:31
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Si Roche es el promotor de IMforte es quién puede pedir la exclusividad, PHM no le hacía falta para nada porque la patente está prescrita. Entonces, a salvo de que haya algún aspecto que se nos escape.. ¿porqué le cede la solicitud de aprobado y la exclusividad que va a conllevar después?Un saludo Smp, gracias,
Ir a respuesta