Murdoch
10/08/25 17:58
Ha respondido al tema
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
En la conferencia sobre resultados de Amgen comentaron que están contentos con el notable aumento en ventas del tarlatamab, el principal competidor de la lurbi de PHM. Esas ventas fueron de 107M en USA (134M en total en todo el mundo), cuando en el 1T fueron de 79M en USA. Comentan también que su llegada al mercado en 2024 no fue ciertamente espectacular, pero que ahora el tratamiento se está extendiendo por los diferentes tipos de hospitales de USA: “Nuestro lanzamiento de IMDeltra para el tratamiento de pacientes con cáncer de célula pequeña que progresan durante o después de la quimioterapia sigue creciendo, generando 134 millones de dólares de ventas en el segundo trimestre. Vemos una fuerte convicción en IMDeltra como un estándar de cuidado en la segunda línea de cáncer de célula pequeña. IMDeltra se administra en gran medida a través de centros de salud, incluyendo centros de cáncer académicos, hospitales de cáncer regionales y clínicas de oncología comunitaria. Más de la mitad de todas las dosis de IMDeltra se administran ahora en esos centros comunitarios, lo que indica un aumento de confort con esta nueva terapia de cáncer importante. Probablemente el lanzamiento inicial fue poco apasionante (en 2024) pero ahora está siendo gestionado más o menos de la manera adecuada. La fuerza del lanzamiento y el amplio aumento que hemos visto, en particular desde las clínicas comunitarias, nos reafirma para el futuro.” Las clínicas comunitarias son instalaciones locales que se están empezando a sumar a los otros centros hospitalarios de mayor tamaño que de entrada eran más adecuados para el monitoreo de los efectos adversos del tarla. De tal forma que, efectivamente, el tarla está obteniendo progresivamente mayores ventas y también se observa que las ventas de lurbi en 2L, que muy posiblemente alcanzaron su pico de ventas en 2024, ahora están peleando por mantenerse y pareciera que se están viendo afectadas por esta competencia creciente del tarlatamab. La duda que se plantea es si las ventas de lurbi en 2L resistirán este empuje del tarla en el futuro y para obtener una idea más objetiva de su posible resiliencia creo que hay que centrarse en las cuotas de mercado que cada fármaco está alcanzando. Así, el coste del tarla es unas tres veces mayor que el de la lurbi en USA, gastos de hospitalización aparte. Esto supone que el número de pacientes que han optado por tarlatamab y que le han supuesto a Amgen 107M de ventas de tarlatamab en su quinto trimestre desde lanzamiento, le habrían supuesto a Jazz 36M de ventas de lurbi. En contraposición, ya en 2020, en el primer trimestre de ventas de lurbi tras la aprobación de la FDA, Jazz reportó 37M en ventas, que ajustadas por inflación aún serían más. Otro dato significativo indica que en su quinto trimestre desde lanzamiento, Jazz reportó 71M en ventas. Aplicando la razón de paso, esos mismos pacientes le habrían supuesto a Amgen 213 millones en ventas, cuando realmente ha conseguido 107M. Y aún queda lejos el pico de ventas de Jazz, 87M en el 3T de 2024 por el momento.La comparación de manera directa de ventas de productos cuando ambos tienen precios muy dispares distorsiona la comparativa y no tiene mucho sentido. De hecho, las compañías Jazz y Amgen, una vez han reportado las cifras de ingresos, se centran en los datos y las inercias clínicas, auténtico subyacente y motor de esos volúmenes de ingresos. Y esas inercias indican varias cosas: - La expansión de la lurbi fue notablemente más rápida y más amplia que la expansión del tarla, lo que le ha supuesto acceder y mantener hasta la fecha a un mayor número de pacientes. Esta diferencia solo puede deberse al mayor coste del tarla y a sus mayores efectos adversos. - La expansión del tarla se ha acelerado en 2025 y, con datos del segundo trimestre de 2025, los pacientes a los que accede vienen a ser un 45% de los pacientes a los que accede la lurbi. - Las ventas de Jazz se han reducido un 12% en 2025 en comparación con el primer semestre de 2024. Queda por saberse qué parte de esa reducción ha sido provocada por la llegada del tarla a 2L y qué parte ha sido provocada por el retraso que ha supuesto la llegada del durva a la 1L del estadio limitado. Queda bastante claro que la expansión en pacientes del tarla es casi 4 veces mayor que la reducción de pacientes de Jazz (45% vs 12%). Y algo así solo puede pasar porque si bien, por un lado, el tarlatamab se está expandiendo a más hospitales y pacientes y seguramente en el ámbito de pacientes refractarios y de elevados recursos económicos, la lurbi, por otro lado, y aunque haya perdido una parte de sus pacientes en beneficio del tarla, ha seguido también expandiendo su etiqueta en el ámbito de los pacientes sensibles y de recursos económicos más moderados. Y a resultas de todo esto, ambos están copando el mercado y seguramente los grandes damnificados están siendo las terapias en 2L que consistían en el retratamiento con platino, el topotecan y los demás. Evidencias de avance tecnológico, donde nuevas y más sólidas tecnologías sustituyen a otras precedentes, seguramente también como anticipo de lo que ocurrirá en 1L. Y evidencias de expansión comercial compatible de dos fármacos diferentes orientados a segmentos diferentes.Buen domingo,