Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Marianin07 - Fiscalidad

Marianin07 08/06/25 21:08
Ha respondido al tema Pension no aparece en los datos fiscales - IRPF
Por la plaza de garaje debe incluir en la declaración "imputación de rentas inmobiliarias".Supongo que el garaje no se adquirió conjuntamente con la vivienda. Lo deduzco del régimen de propiedad que dices existe. Por otra parte, supongo que el garaje no lo tiene alquilado.Agencia Tributaria: Información - A qué inmuebles se imputan rentas inmobiliariasAgencia Tributaria: 7.3.2. Imputación de rentas inmobiliarias (inmuebles a disposición de sus titulares)En el borrador, tienes que ir a "Apartados declaración", luego "Bienes inmuebles (.....)", y visualizar el inmueble correspondiente al garaje. Verificar si aparece como uso el de "Vivienda habitual" o "A disposición". Si aparece este último, supongo que en el borrador ya te aparecerá la renta inmobiliaria imputada. Si aparece como "vivienda habitual", tienes que modificarlo y  marcar "A disposición de sus titulares" y rellenar los datos que te pide.Aun con esa imputación de renta inmobiliaria, le continuará saliendo a devolverNo te olvides de comprobar  si le sale mejor la declaración individual o la conjunta con su esposa. O quizá sea igual. Lo puedes ver en el borrador, en "Resumen de declaraciones".
Marianin07 08/06/25 13:30
Ha respondido al tema Pension no aparece en los datos fiscales - IRPF
Posiblemente tu cuñado cobre una pensión de Incapacidad Permanente Absoluta o de Gran Invalidez, que están exentas de tributar en el IRPF y  cuyos datos no hay que incluir en la declaración de renta anual.
Marianin07 08/06/25 13:17
Ha respondido al tema Intereses de demora que paga AEAT
Por si te puede ayudar, no me resisto a comentar lo siguiente, desde otro punto de vista del asunto. Se trata de un pensionista de invalidez permanente total (33% a 64% discapacidad a efectos IRPF), con unos únicos ingresos en 2024 de 16.882,57 € procedentes de la pensión. No está el dato de edad, de si está soltero o casado, si es declaración individual o conjunta, si tiene hijos para el mínimo personal y familiar. La declaración resulta 481,50 € a pagar.Tal resultado, aun a falta de datos y si no me equivoco, significa que el INSS a lo largo de 2024 no le ha hecho retención mensual o le ha practicado una retención inferior a la procedente. El INSS habrá actuado conforme a la situación personal y familiar que le tuviera comunicada a 1-1-204 (o la última que tuviera comunicada), o bien puede ocurrir que sea error del INSS. Pero con el resultado de 481,50 a pagar, parece que la situación personal y familiar a final del ejercicio, a 31-12-2024, era distinta y es la recogida en la declaración de renta con el consiguiente resultado a pagar.Ley General TributariaArtículo 205. Infracción tributaria por incumplir la obligación de comunicar correctamente datos al pagador de rentas sometidas a retención o ingreso a cuenta.1. Constituye infracción tributaria no comunicar datos o comunicar datos falsos, incompletos o inexactos al pagador de rentas sometidas a retención o ingreso a cuenta, cuando se deriven de ello retenciones o ingresos a cuenta inferiores a los procedentes.2. La infracción será leve cuando el obligado tributario tenga obligación de presentar autoliquidación que incluya las rentas sujetas a retención o ingreso a cuenta.La base de la sanción será la diferencia entre la retención o ingreso a cuenta procedente y la efectivamente practicada durante el período de aplicación de los datos falsos, incompletos o inexactos.La sanción consistirá en multa pecuniaria proporcional del 35 por ciento.3. La infracción será muy grave cuando el obligado tributario no tenga obligación de presentar autoliquidación que incluya las rentas sujetas a retención o ingreso a cuenta.La base de la sanción será la diferencia entre la retención o ingreso a cuenta procedente y la efectivamente practicada durante el período de aplicación de los datos falsos, incompletos o inexactos.La sanción consistirá en multa pecuniaria proporcional del 150 por ciento.Ojo, porque si la no retención o la retención inferior a la debida es responsabilidad del pensionista por no haber comunicado alguna variación en su situación personal y familiar, bien antes de iniciar el ejercicio 2024, bien después, puede originar que en un procedimiento tributario se levante una liebre que no se esperaba.También puede ser que se haya omitido o equivocado algún dato al confeccionar la declaración de renta, y de ahí ese resultado a pagar. O que sea yo el equivocado.
Marianin07 29/05/25 12:41
Ha respondido al tema Autoliquidación en modelo 650( impuesto sobre sucesiones y donaciones)
El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones lo gestiona y recauda cada Comunidad Autónoma. La Administración tributaria autonómica podrá informarte sobre las posibilidades de consulta (online, presencial, petición por registro, etc.), posibilidades que seguramente estarán condicionadas por el año en que se presentó el 650 y el grado de digitalización de la documentación.
Marianin07 15/05/25 13:34
Ha respondido al tema Duda sobre aumento de la cuota estatal y discapacidad
 Sobre la otra cuestión que planteas, en una primera aproximación, si la renta neta de tu madre es superior a 8.000 € (10.000 brutos), tu hermana no puede aplicar el mínimo por ascendiente Agencia Tributaria: Mínimo por ascendientes. Y consecuencia de ello es que tampoco podría aplicar el mínimo por discapacidad de ascendiente ni la deducción de 1.200 euros por ascendiente con discapacidad a cargo. Agencia Tributaria: B. En particular, según la situación familiar que da derecho a la deducción. Por lo que comentas, tu madre debe cobrar una pensión no contributiva de invalidez con el complemento del 50% por ser su discapacidad igual o superior al 75% y acreditar la necesidad de otra persona para los actos esenciales de la vida: En 20204, importes anuales, pensión 7.250,60 + complemento 3.625,30, total 10.875,90 (fuente IMSERSO)  Ahora bien, la cuestión es si la pensión de invalidez no contributiva de tu madre está sujeta al IRPF, o por el contrario puede considerarse una renta exenta, como son rentas exentas a efectos de IRPF las pensiones contributivas de Invalidez Permanente Absoluta para todo trabajo ( es la que inhabilita por completo al trabajador para toda profesión u oficio) y Gran Invalidez (situación del trabajador afecto de incapacidad permanente y que, por consecuencia de pérdidas anatómicas o funcionales, necesite la asistencia de otra persona para los actos más esenciales de la vida, tales como vestirse, desplazarse, comer o análogos).  Si la pensión de tu madre se considerase como renta exenta, no computaría para el límite de 8.000 € neto de rentas (están excluidas las exentas). Yo creo que bien podría considerarse renta exenta si tu madre tiene reconocido el complemento del 50% por discapacidad igual o superior al 75% y acreditar la necesidad de otra persona para los actos esenciales de la vida, situación que puede considerarse análoga a la de la Gran Invalidez en la modalidad contributiva de las pensiones. Con una resolución del órgano competente en materia de Servicios Sociales de tu Comunidad Autónoma sobre el porcentaje de discapacidad reconocido a tu madre y la necesidad de otra persona para los actos esenciales, respaldado con informes médicos si es preciso, no creo que la AEAT fuese a denegar el tratamiento como renta exenta de la pensión de invalidez no contributiva.  Aquí te dejo un enlace a una resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central sobre esta cuestión DYCTEA (hacienda.gob.es)  Y aquí enlaces a resoluciones vinculantes de la Dirección General de Tributos sobre las pensiones no contributivas de invalidez. La DGT no se pronuncia a favor con carácter general, pues dice que es una cuestión de hecho a probar en cada caso, pero no se opone a que puedan considerarse exentas si la pensión percibida por el contribuyente cumpliese los requisitos de las contributivas de Incapacidad Permanente Absoluta o Gran Invalidez. https://petete.tributos.hacienda.gob.es/consultas/?num_consulta=V1486-17 https://petete.tributos.hacienda.gob.es/consultas/?num_consulta=V1000-20 https://petete.tributos.hacienda.gob.es/consultas/?num_consulta=V3196-23 https://petete.tributos.hacienda.gob.es/consultas/?num_consulta=V1250-24 https://petete.tributos.hacienda.gob.es/consultas/?num_consulta=V1337-24 https://petete.tributos.hacienda.gob.es/consultas/?num_consulta=V1421-24  La decisión es vuestra, probablemente mejor con el previo asesoramiento y conocimientos de algún especialista en derecho tributario, que os aconseje sobre la manera más adecuada de aplicar, en cuestiones de procedimiento y de fondo, el tratamiento de renta exenta. P. ejemplo, presentar primero declaraciones con el tratamiento de renta sujeta a IRPF. Obtenida la devolución resultante o pagado lo que salga a ingresar, presentar después declaraciones rectificativas de la conjunta del matrimonio y de la individual de la hija, considerando la pensión como renta exenta y acompañando la documentación para acreditar que cumple los requisitos de una pensión contributiva de incapacidad permanente absoluta o de gran invalidez. 
Marianin07 15/05/25 13:32
Ha respondido al tema Duda sobre aumento de la cuota estatal y discapacidad
 ¿Cómo se calcula la casilla 532 -Cuota estatal correspondiente a la base liquidable general-?. Hacerlo manualmente es laborioso y de cierta complejidad. Aprovechando que hoy tengo tiempo y por una vez en el plazo de la renta, te lo explico. Sabrás que el IRPF es un impuesto progresivo, cuanto mayor es tu renta mayor es la cuota que te corresponde, básicamente explicado. Existe una escala con tramos de base liquidable y tipos/porcentajes aplicables para calcular la cuota. Te pongo los tres primeros tramos de base liquidable, que son los que afectan a la declaración de tus padres, con los tipos estatales Tramo de 0 a 12.450, el 9,5% Tramo de 12.450 a 20.200, el 12% Tramo de 20.200 a 35.200, el 15% Los tramos y tipos autonómicos son idénticos o similares a los estatales, según cada CC.AA.  La casilla 532 - Cuota estatal correspondiente a la base liquidable general sometida a gravamen- requiere el cálculo previo de las casillas 528 y 530. Cálculo de la casilla  528, para una base liquidable de 24.800: 9,5% s/12.450= 1.182,75 12% s/ 7.750 (20.200 – 12.450)= 930,00 15% s/ 4.600 (24.800 – 20200) = 690,00 Casilla 528 (1.182,75 + 930 + 690) = 2.802,75  Cálculo de la casilla 530 -Cuota estatal correspondiente al mínimo personal y familiar de la base liquidable general-: Mínimo: 5.550 (mínimo general, también en decl. conjunta) + 1.150 (esposo, por edad más 65 menos 75) + 1.150 (esposa, por edad idem) + 3000 mínimo discapacidad esposo entre 33 y 64% + 12.000 mínimo discapacidad esposa 65% o más= 22.850 9,5% s/ 12.450 = 1.182,75 12% s/ 7.750 (20.200 – 12.450) = 930,00 15% s/ 2.650 (22.850 – 20.200) = 397,50 Casilla 530: 1.182,75 + 930 + 397,50 = 2.510,25  Casilla 532: 2.802,75 (casilla 528) – 2.510,25 (casilla 530) = 292,50  
Marianin07 13/05/25 14:09
Ha respondido al tema Resultado de la declaración fijo en 340€
 Debe tener relación directa con lo dices. En Renta web, en la casilla 0611 “importe de la deducción (por maternidad)”, se abre una ventana de captura de datos. Una de las casillas de esa ventana es “Indique si está obligado a declarar SI/NO)”. Creo que esa casilla la rellena directamente renta web en función de las rentas de todo tipo recogidas en el borrador (al menos así lo he visto en el mío: esa casilla aparece rellenada como SI, pero no hay ningún otro dato en el resto de casillas pues no tengo deducción por maternidad). Por curiosidad, ¿en tu borrador no aparece la casilla 0610 cuota diferencial, con el importe de 196,11 €, resultado de  2406,82 -2.210,71 ?
Marianin07 12/05/25 11:49
Ha respondido al tema Resultado de la declaración fijo en 340€
 Analiza estas cantidades de tu declaración, y si quieres ponlas aquí: 1º Suma de cuota íntegra estatal 0545 + cuota íntegra autonómica 0546 2º Deducciones (suma “generales o estatales” y “autonómicas”) 3º Cuota resultante de la autoliquidación 0595 4º Retenciones y demás pagos a cuenta, suma, 0609 5º Cuota diferencial 0610 6º Si las hay, suma deducciones por maternidad, discapacidad, familia numerosa 7º Resultado de la declaración 0670 
Marianin07 07/05/25 11:37
Ha respondido al tema Hijos en exclusiva a efectos fiscales
Pareja de hecho, conviven con un hijo común. La deducción por descendientes para el IRPF corresponde a ambos progenitores, 50% a cada uno. Por tanto, “NO tengo a mis hijos en exclusiva a efectos fiscales”. 
Marianin07 25/04/25 08:59
Ha respondido al tema Ayuda alquiler (Bono joven) declaración de la renta
Si no cobraste más que una ayuda de 3.000 € en 2024, ambas informaciones se refieren a la misma ayuda, una de las adjudicadas en virtud de la “Orden VMV/936/2023, de 17 de julio, por la que se convocan ayudas al alquiler de vivienda para el año 2023”, de la Diputación General de Aragón (Gobierno de Aragón). – Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda (Boletín Oficial de Aragón de 21-07-2023). Las solicitudes presentadas debían resolverse por la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación de dicho Departamento.Marca “Incorporar SI” en la primera información que aparece en la foto, la de “Otras subvenciones, auxilios y ayudas satisfechas por las AA.PP”. El importe tiene que aparecer recogido en la casilla 0303 “Ayudas públicas al alquiler” de la declaración de renta 2024. Si no te aparece en esa casilla, mete a mano el importe. Si te aparece en otra casilla distinta, elimina ese dato y ponlo en la casilla 0303.Marca “Incorporar NO” en la segunda información.