Ha respondido al tema
Se puede cambiar de banco sin subrogación?
Sí, pero las devoluciones hay que pelearlas. Desde luego el banco no tiene corazón, ni cabeza, que es lo peor que puede ocurrir. las comisiones de aviso de deuda vencida de la tarjeta se las tienen que devolver con intereses del 21 + 5%.
si le devolviesen todo podría aliviar un poco además de reducir estrés y sensación de haber sido pisoteada.
Mariachi15/12/09 22:10
Ha respondido al tema
Se puede cambiar de banco sin subrogación?
ESo es un caso descarado de usura y robo; amortizas sólo 3 euros, pero te joden 30. Yo creo que debemos empezar a presionar mandando cartas a los periódicos y otros medios de comunicación, con la correspondiente copia a la oficina y atención al cliente.
Mariachi15/12/09 21:45
Ha respondido al tema
Se puede cambiar de banco sin subrogación?
Cuando te devuelvan las comisiones, con el 21 +5% de interés te vas quitando esa lacra.
Mariachi15/12/09 20:33
Ha respondido al tema
Se puede cambiar de banco sin subrogación?
Pues si es así, fijo, pero miralo bien a ver como es exactamente, porque me parece descarado para ser verdad.
Mariachi15/12/09 20:14
Ha respondido al tema
Se puede cambiar de banco sin subrogación?
En cualquier otro vas a tener más de lo mismo; estos son todos iguales. Lo que hay que hacer es recuperar las comisiones sexuales (por que les sale de los cataplines) distraidas por estos tiparracos
Mariachi15/12/09 18:57
Ha respondido al tema
¿Por qué, hace décadas, sin hipoteca o con hipoteca al 13% era más fácil comprar vivienda?
Mis padres compraron a toca teja un piso en bilbao por 1.000.000 de pesetas en 1973. No creo que haya bajado demasiado de precio; pero el de enfrente, por el año 1998, que costó 1.500.000, pedían 90.000.000. Haced las proporciones; un salario no ha subido desde el año 73 al 98 de 1 a 40 o 50. Es cierto que algunas zonas extrarradio, en 20 años, se convierten en céntricas, pero no es este el caso.
Mariachi15/12/09 10:52
Ha respondido al tema
¿Por qué, hace décadas, sin hipoteca o con hipoteca al 13% era más fácil comprar vivienda?
Hola.
El suelo sube porque los ayuntamientos tienen poco poder de recaudación e ingreso y muchas labores asistenciales y de servicio; además de eso hay que tener contento al votante con cosas bonitas, pero no imprescindibles: paseo marítimo, parques, fiestas a todo lo grande, decenas o cientos de funcionarios inútiles...
Y una población de 30.000 o 100.000 habitantes no da para hacer plaza, paseo marítimo, museo de tal, exposición de cual y tener los montes limpios y el alcantarillado al dí; lo que ocurrió en Vilagarcía de Arousa, verano del 2006, varios días sin ver el sol por el humo de los incendios; invierno, inundaciones porque el alcantarillado era para una ciudad con la mitad de construcción.
Sacan el dinero del suelo.
Mariachi14/12/09 21:59
Ha respondido al tema
¿Por qué, hace décadas, sin hipoteca o con hipoteca al 13% era más fácil comprar vivienda?
Yo vivo en santiago, la ciudad de la eterna juventud.
Un problema no pequeño es la subida del precio del suelo
Mariachi14/12/09 13:56
Ha respondido al tema
¿Por qué, hace décadas, sin hipoteca o con hipoteca al 13% era más fácil comprar vivienda?
Pues aquí hace frío y sol. Tiempo ideal para tomar un tinto.
Mariachi14/12/09 13:55
Ha respondido al tema
¿Por qué, hace décadas, sin hipoteca o con hipoteca al 13% era más fácil comprar vivienda?