Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario jeppa - Depósitos

jeppa 28/07/18 19:55
Ha respondido al tema Impuesto a la banca
No, con la sociedad no lo estoy... lo estoy con la empresa (sí, porque son unos piratas) y con los populismos baratos que pretenden dar soluciones superficiales a problemas que son complicados y sin atender a las raíces de los mismos... Es muy fácil decir que los problemas se arreglarían estableciendo una renta mínima de ciudadanía en la que solo por nacer ya vayas a tener seguridad económica con unas rentas garantizadas, o pretender establecer un salario mínimo de, por ejemplo, 3000 € al mes, o prohibir por decreto el despido... el problema es que todas las políticas que se establecen tienen consecuencias y, sobre todo, un coste que alguien tiene que pagar... cuando este tipo de cosas se intentan implantar así, por decreto, lo único que se consigue es colapsar la economía de un país... o lo que es lo mismo: generar pobreza, precariedad, sufrimiento... Sí, lo contrario de lo que pretenden esos políticos que con tan buen corazón (y poco seso) deciden implantar esas medidas. El problema es que los que quieren imponer al resto sus simplistas ideas no se han parado a pensar en las consecuencias que tienen las mismas... el problema es que las filosofías comunistoides y flowerpower que abundan hoy en día parten de las premisas inciertas de que todo el mundo es bueno y está dispuesto a trabajar en comunidad en pos del bien común y, lo cierto, es que es bien sabido que eso es falso: cuando se recibe lo mismo con o sin esfuerzo lo normal es que haya gente muy concienciada que se esfuerce y tire del carro pero muchos lo que deciden es subirse a su chepa y tocarse los genitales a dos manos... y, por cierto, los niveles de vida de los sitios donde se han probado estos sistemas siempre han sido peores que los de aquellos lugares donde hay economías de mercado... es cierto que hay más igualdad (pero muy por debajo de los niveles medios que se alcanzan en las economías de mercado). Además esas concepciones siempre acaban en sistemas totalitarios (no puede ser de otra forma porque la única forma de intentar que se produzca algo cuando el producto se lo queda el estado es obligar coercitivamente al productor). Vamos, que está muy bien pretender que todo el mundo gane como Mark Zuckerberg pero yo prefiero ser realista... de momento seguiré con mi precario y alienante trabajo porque opino que el responsable de sacarme las castañas del fuego soy yo... que mientras tenga un salario, por precario que sea y pueda pagar mis facturas, me sentiré más digno que quien, pudiendo trabajar, prefiere ser un lastre para la sociedad en que vive (no digo que este sea tu caso pero sí que hay mucha gente con ese planteamiento).
Ir a respuesta
jeppa 27/07/18 20:59
Ha respondido al tema Impuesto a la banca
Mira, lo que has demostrado es precisamente lo que yo digo... Entre dos alternativas malas, incluso horribles, es posible hacer una graduación... es posible determinar cual de dos cosas malas es peor... De hecho, resulta que yo también coincido en tu elección: entre morirme de un infarto fulminante o de un cáncer de larga duración, yo también prefiero el infarto... creo que la gran mayoría de la gente a la que le hagas la pregunta coincidirá en ésto. Por ello creo también, que el argumento (demagógico en grado sumo) que pretendías utilizar para descalificar mi comentario es, además, contrario a tu tesis porque lo que demuestra es que, efectivamente, entre dos males resulta sencillo en ocasiones determinar cuál de ellos es peor, cuál es (por tanto) menos deseable. Creo que no hay ningún partido ni doctrina política que entre sus objetivos busque generar precariedad laboral, más bien creo que aunque no exclusivamente, tod@s buscan precisamente lo contrario (digo no exclusivamente porque generalmente éste no es el único objetivo, suele haber más: la paz en el mundo, la felicidad, etc... creo que en los concursos de misses se suele hacer un buen resumen de todo esto). La principal diferencia, desde mi punto de vista, que hay entre distintos partidos o doctrinas políticas en este aspecto radica las premisas que se utilizan, que si son erróneas conducen a soluciones necesariamente erróneas y, por tanto, en cómo abordar los problemas... La situación es la siguiente el mercado de trabajo es eso: un mercado. Por ello, nos podemos dar de cabezazos con el mismo muro de realidad las veces que queramos (y sí, lo seguiremos haciendo), pero hasta que no alcancemos una situación cercana al pleno empleo en la que sean las empresas las que tengan que competir para conseguir mano de obra y no al revés, no vamos a conseguir que las condiciones de trabajo mejoren realmente... Intentando mejorar las condiciones laborales a golpe de decreto lo único que se consigue son efectos perniciosos y contrarios a los intereses de los sujetos a los que se pretende beneficiar con dichas medidas (los trabajadores)... se consigue más desempleo, más situación de necesidad entre los trabajadores y más facilidad de sustitución por parte del empresario... por cierto, lo digo también: más desequilibrio entre las situaciones de uno y otro (empresario y trabajador) que seguramente, en el caso de empresarios sin escrúpulos puede suponer situaciones de abuso frente al trabajador. Y ahora, para que el que lea esto no se haga una idea equivocada: yo no soy un empresario (aunque no me importaría serlo, respeto mucho a los que lo son y son decentes... tienen más valor que el que he tenido yo), soy un trabajador que, por cierto, tengo un trabajo PRECARIO, tan es así, que mis compañeros y yo, llevamos más de 3 años recibiendo insinuaciones de nuestra empresa de que van a prescindir de nosotros... Ya sé que habrá gente que dirá: si llevas así tanto tiempo ya llevas trabajando más que lo que muchos hemos conseguido juntar... y, efectivamente, así es y por eso puedo decir sin mucho miedo a estar equivocado pero con algo de miedo a perder mi trabajo que: ES MEJOR TENER UN TRABAJO PRECARIO (el mío además de precario es alienante) QUE NO TENER UN TRABAJO. Saludos.
Ir a respuesta
jeppa 15/07/18 12:39
Ha respondido al tema ¿Que soluciones tenemos para no perder dinero?
Pues sí... de todos modos, parece que en el resto de experiencias (sociedades en las que no se vota), finalmente, la mayoría de la gente vive peor que en la nuestra actual... así que habrá que conformarse y cruzar los dedos para que la gente utilice un poquito la materia gris que Dios o millones de años de evolución (a elegir por quien lea esto) le ha dado... ... y que los que nos dejan votar porque, en definitiva, no sirve para nada... sean benevolentes con nosotros. Saludos.
Ir a respuesta
jeppa 10/07/18 13:29
Ha respondido al tema Impuesto a la banca
No quería entrar a esta conversación porque creo que no es apropiada para este foro pero... tengo que contestarte... Cierto, la reforma laboral propició la creación de 2 millornes de empleos. Pero han sido empleos mayoritariamente precarios  En mi opinión es mejor tener un empleo precario que no tener ninguno...  y se han creado después de haberlos destruido previamente (la ley inicialmente facilitó tal destrucción). La destrucción de empleo comenzó mucho antes de que se aprobara dicha ley. Es más, dicha ley se aprobó para intentar buscar una solución a la sangría... sabes que esto es verdad y si eres sincero lo reconocerás. No estoy diciendo que la ley fuera perfecta ni que yo esté de acuerdo con todo lo que dice esa ley. Digo lo que digo. De hecho soy muy crítico con muchos aspectos de la misma... por ejemplo: el carácter semi-retroactivo en relación con el nuevo cálculo de las indemnizaciones por despido improcedente, por ejemplo, con la nueva regulación del despido por causas objetivas por absentismo, etc. Además, no olvidemos que trabajar una semana al mes se considera estar empleado (en realidad podría verse como estar desempleado 3 semanas al mes). Lo que quiero decir con eso es que se "manipulan" las cifras de empleo (y eso lo han hecho los Gobiernos de todos los colores). Lo cierto es que cuando se mide el desempleo se tiene todo eso en cuenta... es decir que una persona que está empleada una semana y desempleada 3 en un mes no consta, aunque implícitamente des a entender que sí, como que esté empleada todo el mes. Gracias a la ley mordaza hoy en día hay centenares de personas que están en prisión (o en camino) simplemente por haber dicho lo que pensaban. Hay raperos en prisión (o fugados para evitarla) simplemente por cantar sus canciones. En este sentido estamos mucho peor que hace 20 años. La Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana a la que sus detractores llaman "ley mordaza" tiene una serie de sanciones de carácter administrativo, no penal. De todos modos te informo que determinadas conductas que algunas personas pueden considerar muy benevolentemente (según mi opinión) como manifestaciones de la libertad de expresión han sido SIEMPRE constitutivas de delito existiendo, los delitos de injurias y calumnias, de enaltecimiento del terrorismo, etc... Es más hay países considerados democráticos en los que se considera delito el negacionismo del holocausto, están prohibidos los partidos nacional-socialistas, en algunos incluso los comunistas y, en España, hay partidos políticos que abogan por incluir en el código penal un delito por el cual se condene a cualquier sujeto que realice cualquier declaración ensalzando (ya sea de forma general o particular) cualquier aspecto del régimen de Franco. Por ejemplo, si se llega a aprobar dicha reforma del código penal sería delito el decir: "Pues se metían con Franco por lo de los pantanos pero menos mal que se le ocurrió hacerlos porque, en caso contrario, con la última sequía nos habríamos muerto de sed...". Bueno, que no voy a defender más la actuación del PP que es un partido al que nada debo y al que, probablemente, no vuelva a votar nunca (sí, esto significa que alguna vez lo hice). Saludos.
Ir a respuesta
jeppa 04/07/18 18:59
Ha respondido al tema ¿Que soluciones tenemos para no perder dinero?
Si se gravan las rentas del ahorro cuando están diciéndonos por activa y pasiva que ahorremos para la jubilación, no sería eso un contrasentido? Lo sería. ¿Y? ¿Es que todo lo que hacen nuestros queridos políticos tiene lógica? ¿Es que acaso tiene lógica lo que muchas veces votamos los ciudadanos? Ten en cuenta que cada vez hay más gente que pretende vivir subvencionada que la que pretende trabajar y terminar soportando esa subvención... Y el derecho de voto es igual para todos.
Ir a respuesta
jeppa 29/06/18 10:38
Ha respondido al tema ¿Que soluciones tenemos para no perder dinero?
Tu argumento me resulta válido pero si realizas varias matizaciones: 1 - Estás hablando de periodos en los que la inflación tenía 2 dígitos, lo cual, si bien no es imposible (el futuro es incierto), parece difícil que se pueda reproducir en un futuro más o menos próximo. 2 - Estás hablando de un periodo en el que teníamos una moneda que se podía devaluar unilateralmente por el gobierno de turno y que, de hecho, se devaluó varias veces en dicho periodo. 3 - Los tipos de interés de los depósitos en economías de mercado suelen estar correlacionados con la inflación por lo que es previsible que, si la inflación continúa en su tendencia alcista, finalmente sí que se oferten al público depósitos que ofrezcan una rentabilidad razonable que pueda, incluso, batir la inflación. En cualquier caso, la solución no es nada sencilla... Yo soy ahorrador por naturaleza (y tú, por la estrategia que indicas, también lo eres da igual que la preservación del patrimonio se busque mediante dinero ahorrado o el mantenimiento de activos, ya sean físicos o financieros), sin embargo, en muchas ocasiones pienso que, me estoy equivocando... Me refiero a lo siguiente: En España hay un colectivo, cada vez más grande y más autolegitimado que vive subvencionado con los impuestos que pagamos, fundamentalmente,  los contribuyentes que tenemos una nómina (no digo con esto que los empresarios o trabajadores autónomos sean unos defraudadores pero resulta evidente que al que quiera serlo le resulta más fácil que si percibiera una nómina). Esto ocurre mientras no se dejan de emitir mensajes relativos a que el sistema de pensiones está en pre-quiebra y que, por tanto, debemos ahorrar si queremos garantizarnos una jubilación digna... A la vez, el estado no deja de endeudarse a la vez que compromete ingentes cantidades de dinero en nuevas obligaciones autoimpuestas que lastran nuestros servicios públicos porque el buenismo está a la orden del día (en todos los partidos políticos). Y mi reflexión es la siguiente: el ahorro consiste en renunciar a consumo presente para intentar garantizar un consumo futuro. Pero, ¿qué pasa si en el futuro el gobierno de turno que toque decide que para pagar las pensiones, para pagar los centros de atención a "refugiados", para pagar rentas mínimas de inserción o de lo que sea decide que hay que poner un impuesto al ahorro de, por ejemplo, el 90%? ¿no habría sido mejor no ser hormiga sino cigarra? ¿no sería mejor haber vivido a todo trapo y, posteriormente, en la jubilación ser de los que cobran en lugar de ser de los que pagan? Pienso en todo esto pero, al final, sigo siendo hormiga a sabiendas de que, quizás, no sería ese el resultado de un pensamiento racional... la solución es esa por otra cuestión más básica: está en mi naturaleza. Un saludo.
Ir a respuesta
jeppa 14/02/18 14:54
Ha respondido al tema Banco Santander Cuenta 1 2 3 al 3% hasta 15.000€
La verdad es que tiene mala pinta... Wizink y Pichincha dan el 0,50% que también es ridículo pero menos que lo de COINC (estando, por supuesto, en el mismo escalón del ridículo). Bueno, se me ha ido la pinza un poco... Saludos.
Ir a respuesta
jeppa 13/02/18 20:17
Ha respondido al tema Banco Santander Cuenta 1 2 3 al 3% hasta 15.000€
Yo, la verdad, es que prefiero tener mis fondos en una entidad bancaria sometida a un régimen jurídico que, más o menos, conozco... Si viera posibilidad de que alcanzasen el poder determinados partidos que en lugar de reformar lo que no funciona quieren una revolución que lo ponga todo patas arriba, probablemente cambie de idea... Saludos.
Ir a respuesta