Acceder

Participaciones del usuario J.a Javi_81 - Hipotecas

J.a Javi_81 28/09/23 10:32
Ha respondido al tema Propuesta de liquidación provisional
Buenos días @zamuelus y @juan-lackland ,Os dejo este enlace de un despacho de abogados que habla del tema y va en la línea de lo que dice @juan-lackland .https://thoelabogados.es/blog/tribunales-tumban-uso-valor-tasacion-hipotecaria-impuestos-inmuebles-abogados-tenerifeEn este mismo enlace hace referencia a una sentencia del 23 de mayo de 2018 que clicando encima de ella se puede leer.Un saludo!
Ir a respuesta
J.a Javi_81 30/07/23 00:10
Ha respondido al tema Amortización hipoteca mixta
Buenas noches @ralmania ,Ninguna de las dos entidades bancarias han sido claros y transparentes.A la entidad bancaria actual que te contraofertó le podrías preguntar cual es la ley que regula que cuando se amortiza se hace de las primeras cuotas, NO te podrá citar ninguna ley porque no existe.Un saludo!
Ir a respuesta
J.a Javi_81 30/07/23 00:02
Ha respondido al tema Amortización hipoteca mixta
Buenas noches @ralmania ,Cuando se hace una amortización anticipada contra cuota se recalcula la nueva cuota con el nuevo importe pendiente de deuda.Cuando se hace una amortización anticipada contra tiempo se recalcula el tiempo con el nuevo importe pendiente de deuda.Ni se amortizan cuotas del principio ni del final, simplemente pagas menos años si haces amortización anticipada contra tiempo.Se podría decir que se restan del final porque pagas menos meses pero el concepto "restar del final" es erróneo, es un recálculo con el nuevo importe pendiente.Si los 10 primeros años es fija y los 5 siguientes variable, si amortizas de forma anticipada contra tiempo 3 años, mantienes las condiciones iniciales pero al acabar 3 años antes, cuando pasen los 10 primeros años con cuota fija sólo tendrás que pagar 2 años con cuota variable.Un saludo!
Ir a respuesta
J.a Javi_81 11/07/23 14:02
Ha respondido al tema Por favor , aclaraciòn sobre revisiòn hipoteca
Buenas tardes @sacarias77 ,No nos dices el diferencial que tienes firmado, he calculado con un 5% (euríbor + diferencial).Con los datos que has dado y suponiendo un euríbor de 4,25 en agosto + 0,75 de diferencial te quedaría una cuota de 545,49 euros al mes.Te adjunto captura de los cálculos.Un saludo!
Ir a respuesta
J.a Javi_81 05/07/23 14:14
Ha respondido al tema Subida de hipoteca fija por condiciones (nómina)
Buenas tardes,En principio con eso sería suficiente, otra cosa es que te quieran marear, si quieres puedes imprimir los recibos de ingreso o los extractos bancarios para facilitarles las cosas.Ellos pueden ver la titularidad de la cuenta desde donde se ha ordenado la transferencia, de todas formas si adjuntas los recibos de ingreso ahí también tiene que salir.Pienso igual que tú, yo también lo lucharía, de hecho he luchado cantidades mucho más pequeñas pero no me da la gana de que se salgan con la suya.Ya nos contarás como acaba.Un saludo!
Ir a respuesta
J.a Javi_81 05/07/23 12:54
Ha respondido al tema Subida de hipoteca fija por condiciones (nómina)
Buenos días @rerefu ,En estos casos yo pasaría de la atención telefónica y de la oficina.Yo haría un escrito adjuntando las nóminas y las fechas de ingreso en cuenta para que lo puedan corroborar.Lo puedes presentar en la oficina o por e-mail al SAC.Si lo presentas en la oficina lleva dos copias, una para ellos y otra que te quedarás tú sellada por la oficina.Un saludo!
Ir a respuesta
J.a Javi_81 04/07/23 18:12
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Buenas tardes @anrabro ,Comparto tus argumentos, yo también pago por debajo de los 0,136 euros kWh que dice @123abc123 estando en PVPC.Otro aspecto que no se ha tenido en cuenta es el precio de la potencia.En PVPC la potencia en punta son 25,38 euros kW al año y en mercado libre son 35,38 euros kW al año.En PVPC la potencia en valle son 1,34 euros kW al año y en mercado libre son 11,34 euros kW al año.En mi caso concreto con una potencia de 6 kW en punta me ahorro 60 euros al año y en valle otros 60 euros al año, en total 120 euros.No sólo hay que fijarse en el precio kWh.En resumen, en PVPC pago menos por consumo y por potencia que si estuviera en mercado libre.Los datos hay que rebatirlos con datos objetivos.En uno de los pisos que tengo alquilados los inquilinos cambiaron a mercado libre y están pagando casi un 50% más que si estuvieran en PVPC.Un saludo!
Ir a respuesta
J.a Javi_81 26/06/23 14:46
Ha respondido al tema Renovacion intereses hipoteca revision anual
Buenas tardes @katarn ,Los cálculos que haces son erróneos, en internet tienes muchos simuladores para que lo veas.Suponiendo que tengas una hipoteca con el sistema de amortización francés (el más habitual), cuando el tipo de interés sube el capital amortizado se reduce y los intereses suben; y a la inversa, cuando el tipo de interés baja el capital amortizado sube y los intereses se reducen.Te dejo el enlace del simulador del BDE https://app.bde.es/asb_www/es/cuota.html#/principalCuota.Utilizando tus datos me sale lo siguiente:Cálculos sin redondear para que lo entiendas, del capital pendiente 55.227,91 por un interés anual de 2,321% sale que tienes que pagar 1.281 euros de intereses hasta la siguiente revisión.Si pagaras sólo 56,19 euros al mes de intereses como dices, pagarías al año 674,28 euros, muy por debajo de los 1.281 euros que tienes que pagar.En cambio pagando 105,72 euros al mes de intereses como te han liquidado, pagarías al año 1.268,64 euros, muy similar al cálculo que te he hecho.La diferencia entre los 1.281 euros y los 1.268,64 euros es porque no he tenido en cuenta que cada mes pagarás menos intereses al deber menos capital.Un saludo!
Ir a respuesta
J.a Javi_81 24/06/23 21:15
Ha respondido al tema Comprar para alquilar...¿Rentable ahora?
Buenas tardes @anrabro ,Yo sólo llevo 20 años pero comparto cada una de las palabras que dices.Sólo añadir que hay que saber hacer una buena selección para alquilar, valorar la solvencia, etc.Yo los pisos que tengo en Barcelona siempre los alquilo a estudiantes, el piso está por debajo de mercado, no les subo el IPC (aunque tengo la cláusula puesta en el contrato) y cuando tienen algún problema siempre llegamos a un acuerdo.De hecho tengo estudiantes que después de marchar los padres me han seguido escribiendo por WhatsApp y me han facilitado otros estudiantes de amigos que tienen.En el confinamiento al ser estudiantes tuvieron que marchar a sus casas, no me pidieron nada, pero no les cobré dos mensualidades, sólo les pedí que se asegurarán de que no quedaran alimentos perecederos, se  aseguraran de cerrar bien los suministros básicos y los siguieran pagando aunque no estuvieran. Estaban tan agradecidos que cuando se fueron el año pasado una cuota de fianza no quisieron recuperarla y dejaron el piso impecable y otros pagaron voluntariamente una parte de la mensualidad.Un saludo!
Ir a respuesta