Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Feliz - Economía

Feliz 23/03/04 17:45
Ha respondido al tema Adaptación al medio**: Cada día hay un ``sin techo´´ más*.
Cáritas nº 447, Marzo 2004, pg. 5 www.caritas.es PRINCIPIO DE MILENIO He aquí que tenemos que seguir pensando sobre cómo seguir viviendo en cristiano otro siglo más y no morir en el intento. Y es que no lo tenemos nada fácil. Según resulta del final del anterior se nos han colado, como de rondón, dos aspectos fundamentales de la cultura dominante (neoliberalismo, que se dice) y que para un cristiano que quiere serlo no deja de resultar amenazante. AGUSTÍN RODRÍGUEZ TESO. Sin necesidad de detenernos ni enredarnos en grandes consideraciones, podríamos resumir diciendo que nuestra realidad personal se puede sentir fuertemente amenazada. De un lado vivimos una cultura basada, de manera radical, en relaciones establecidas desde la desconfianza: esposos que no se fían unos de otros, hijos que no confían en sus padres ni estos en sus hijos, vecinos que se miran con recelo, etc. Pero claro, esto no acaba, en el ámbito de relaciones más públicas, seguimos con lo mismo. ¿Quién se fía hoy de los políticos? ¿Y de los sindicatos? No hay manera. Los ciudadanos desconfiamos de la Administración y esta, ni que decir tiene, no se fía de los ciudadanos. Por menos de nada, hoy puedes ser considerado terrorista o poseedor de armas de destrucción masiva y te encuentras con una guerra preventiva a poco que te descuides. Porque, ¿qué se escondía detrás del ``decretazo´´ sino la creencia firme y decidida de que todo español es sospechoso de defraudar a la seguridad social?, o ¿qué hay detrás de la sospecha de que si duermes en un Parque Natural vas a destrozar el entorno? Es mejor prohibir de manera clara y decidida. De otro lado somos fruto de nuestras conquistas: por fin se ha conseguido que cada cual tenga reconocidos derechos inalienables. Tenemos muchos derechos, infinitos derechos, tantos... que al fin cualquiera que quiera relacionarse conmigo es fácil que vulnere alguno. Y alguien olvidó educarnos en la capacidad que tenemos de renunciar a nuestros propios derechos en virtud de algún otro bien. Así las cosas, aún es posible tener un mal rato y ponerte a leer y REENCONTRAR LOS ORÍGENES DE LO QUE SOMOS. A veces, incluso pensamos. Y recordamos estupefactos aquello de que somos imagen de Dios y de Dios Trinidad. Que somos creados a su imagen y por lo tanto ``personas´´. Y ser persona es aquello de ``ser en relación´´. Pero cuando resulta que nuestras relaciones se basan en la desconfianza y en la hipertrofia de nuestros derechos personales, ¿qué queda de lo que realmente decimos los cristianos que somos? Andorrear por este principio de milenio tiene que hacer que cambiemos cosas. En este mundo de desconfianzas y derechos superdesarrollados ¿seríamos capaces de imaginar la posibilidad de un espacio humano donde unos se fíen de otros?, ¿podríamos soñar, siquiera, con un núcleo de relación donde seamos capaces de renunciar a nuestros derechos personales por cederlos a intereses y mejoras de personas y colectivos? Podría ser una bonita manera de soñar la Iglesia, aunque no creo que el mentado neoliberalismo se pusiese contento y nos dejase muy en paz. Y eso porque es como la Bestia del Apocalipsis, con capacidad para hacer la guerra a los santos e incluso vencerlos. Pero no hay que tener miedo a esa Bestia. Hace siglos que encontramos la posibilidad de sobrevivir en catacumbas, y puede que vuelva a ser momento de meternos bajo tierra y resistir para que permanezca en la memoria de la historia la posibilidad de un hombre/mujer distintos, capaces de encontrarse, de alentarse, de vivir y soñar juntos un futuro distinto, distinto, ¡DISTINTO! Necesitamos espacios donde poder respirar a gusto sin que nos tosan consumo y privacidad. Y lo mejor es que es posible, hermanos, es pocsible: si Dios está con nosotros ¿quién podrá estar en contra nuestra?
Ir a respuesta
Feliz 17/03/04 17:51
Ha respondido al tema Adaptación al medio**: Cada día hay un ``sin techo´´ más*.
Muy interesante la carta al director de 20minutos/Madrid ``Alquileres morosos´´(17.01.2004) y el hilo de respuestas: http://www.20minutos.es/madrid/?noti=110192 http://www.20minutos.es/madrid/?op=showreply&tid=810040&noti=110192&pid=80885&mode=&order=&thold=#81004 +``Ya, ya... pero no me respondes. ¿Por qué esa necesidad social la tiene que cubrir el propietario del inmueble? ¿Por qué no la cubres tú, Feliz? ¿Por qué no la cubro yo?´´ ++Porque, en relación con los derechos fundamentales, las razones que proporciona la economía no pueden ser de orden justificativo, sino de orden operativo. +``¿No sería más lógico que las cargas sociales las cubra el Estado???´´ ++El Estado no tiene porqué asumir enteramente la carga de ofrecer directamente el disfrute de los derechos, sino promover las condiciones que permitan el ejercicio de éstos. +``¿En qué Alta Instancia Social se ha decidido que ese señor debe contribuir de por vida a cubrir la necesidad social de esa señora???´´ ++El criterio básico para el reconocimiento de los derechos fundamentales es su eficacia. De tal manera, la eficacia del derecho es independiente de la consideración del beneficio que reporte la relación con los perjuicios y los costes personales que puede ocasionar. +``...pero la realidad es mucho más compleja.´´ ++En cuanto a la racionalización de la economía de mercado como ámbito de ordenación social, desde los presupuestos del Estado social y democrático de derecho, no puede tener otro fin más importante que evitar daños antes que proporcionar beneficios, a este respecto, la política económica del Gobierno es clave*. *(Entre las promesas electorales de Zapatero, destaca la creación de una Agencia Pública de Alquiler de Vivienda. El PSOE pretende impulsar el parque de viviendas en alquiler desde el actual 9% hasta el 20% mediante un plan estatal que establezca acuerdos entre propietarios e inquilinos, e informe sobre las ayudad públicas). Muchas gracias.
Ir a respuesta
Feliz 16/03/04 16:48
Ha respondido al tema Adaptación al medio**: Cada día hay un ``sin techo´´ más*.
ES PEOR CAUSAR UN DAÑO QUE DEJAR DE DAR UN BENEFICIO. *A. El contexto sociocultural. 1. La señora que, por un error debido a su edad, 86 años, debía 39 euros, 6489 pesetas, es una persona indefensa y desamparada que NECESITA el techo para vivir. 2. El acreedor que, mantiene el edificio en condiciones poco menos que ruinosas, es una persona codiciosa e insolidaria que DESEA el techo para especular. *B. La sentencia. 1. A la señora se le priva de su NECESIDAD: el techo para vivir. Se le está causando un daño. 2. Al acreedor se le ha concedido su DESEO: el techo para especular. Se le está proporcionando un beneficio. *C. ¿Qué es peor, causar un daño o dejar de dar un beneficio? El deseo del acreedor de obtener un beneficio no es una razón concluyente por sí sola y en cualquier caso, sino allí donde no aparecen otra serie de razones que invaliden las instituidas por dicho deseo. 1. Queda suficientemente claro, partiendo del contexto sociocultural al que nos hemos referido, que la señora tiene la condición de ``necesitada´´, por cuanto la privación del techo para vivir constituye un daño. 2. También queda suficientemente claro que el acreedor tiene la condición de ``codicioso´´, por cuanto, haciendo un uso inequitativo en la interpretación de las normas, mantiene el edificio en condiciones poco menos que ruinosas y, por su deseo desmesurado de especular con el techo, ha promovido el deshaucio de una anciana por una deuda involuntaria de 39 euros, 6489 pesetas. Ninguna sociedad democrática, ni siquiera por unanimidad, puede legítimamente decidir no satisfacer las necesidades humanas. Así, se hace evidente la valoración que permite establecer la prioridad de la señora a satisfacer su necesidad sobre el deseo del acreedor: es peor causar un daño que dejar de dar un beneficio. *D.Finalmente. 1. La señora ha sido privada de su necesidad. Actualmente vive en el salón de la vivienda de su sobrina, junto a los suegros de ésta. Se le está tramitando una plaza en una residencia de ancionos. 2.El acreedor de los 39 euros verá frustrado su deseo. La Gerencia de Urbanismo ha iniciado el proceso de expropiación, argumentando la falta de conservación del edificio, que es responsabilidad del propietario. Con lo que, si ésta sale adelante el edificio va a pasar a manos del Ayuntamiento de Sevilla y no del dueño, el acreedor de los 39 euros de una anciana...
Ir a respuesta
Feliz 15/03/04 20:50
Ha respondido al tema Adaptación al medio**: Cada día hay un ``sin techo´´ más*.
ABC Nuevo Trabajo, pg.2, 14.03.2004. Cuando una anciana se ve obligada por orden judicial a abandonar la que durante muchos años había sido su casa por una deuada de 39 euros que en Justicia -sí, con mayúscula- no puede considerarse sino como un error, es que algo falla. Este deshaucio diligentemente tramitado por la autoridad judicial es fruto de la reclamación legítima, del propietario de la vivienda, exigiendo el pago de la renta. De un propietario que, sin duda amparado por la legalidad, mantenía el edificio en condiciones poco menos que ruinosas, seguramente porque las rentas que percibía por los alquileres no daban para mucho más. Mientras buscamos qué es lo que falla, la anciana está en la calle. Más información: http://www.canalsur.es/Informativos/-ArchivoNoticias/2004/03.Marzo/12/120304-po-003-LSE.htm http://www.el-recreo.com/textos_literarios/carta.htm http://www.el-mundo.es/suvivienda/2004/338/1079016234.html http://www.rebelion.org/spain/040309sev.htm http://www.unionromani.org/noti2004-03-11.htm http://www.alasbarricadas.org/forums/viewtopic.php?p=10559
Ir a respuesta
Feliz 14/02/04 13:57
Ha respondido al tema Adaptación al medio**: Cada día hay un ``sin techo´´ más*.
El PAÍS, 09.02.2004, pg.27: El círculo vicioso de la exclusión. (Españoles que viven con escasos recursos exponen su situación en la cumbre de la pobreza de Varsovia). CHARO NOGUEIRA, Varsovia, ENVIADA ESPECIAL. Leo Sánchez, nacida en una chabola de Vallecas (Madrid), sube al estrado del Aula Magna de la Universidad de Varsovia. Esta mujer de 43 años habla de su vida dura, en tiempo lejano marcada por la droga. Habla también de sus tres hijos, de la emoción que sintió hace unos días al visitar por primera vez un museo, porque ``no sólo hay que llenar el estómago´´. ``Toda persona es recuperable´´, afirma entre aplausos. Carmina Perdiz aplaude y asiente. Sabe lo que es no tener para vivir: de chabola en chabola con nueve hijos que criar. Y llevándolas aúpa hasta el autobús escolar para que no embarraran el colegio. La educación ``es importante´´, aclara esta mujer de 49 años. Leo y Carmina, una paya y otra de etnia gitana, forman parte de la delegación española que ha asistido al encuentro ``Actores conjuntos de una Europa de la dignidad para todos´´, celebrado en Varsovia. Ambas están ligadas a la ONG promotora de la cita, el Movimiento Internacional Cuarto Mundo, que trabaja contra la marginación que sufren las personas pobres. http://cuarto.mundo.free.fr/ http://cuarto.mundo.free.fr/DOCUMENTS/Test_show_news.php?DOC_id=47 http://www.atd-quartmonde.org/europe/es/index_es.htm Las dos mujeres regresaron ayer a sus domicilios. El de Leo, una casa desvencijada en la que ``se oyen las ratas´´. ,El de Carmina, un piso de realojamiento que se ha convertido en un dilema: ``O pagamos el piso, o comemos, no nos da para las dos cosas´´. Ellas, como Alfredo Escudero, siempre en busca de chatarra para sacar adelante a sus seis hijos, o Antonio Sánchez, el marido enfermo de Carmina, vuelven contentos de Polonia. Al menos han hecho oír su voz. Una satisfacción poco frecuente cuando se arrastra la condición de pobre, un grillete que atenaza la dignidad y hace aún más difícil encontrar un empleo. Es el círculo vicioso de la exclusión. El 18,9% de la población. Todos ellos forman parte de ese 18,9% de la población española que vive con ingresos inferiores al 60% de la renta media, o sea, en riesgo de exclusión. Aunque en los últimos años ha descendido la proporción de personas bajo ese umbral ( sobre todo gracias al aumento de empleo), la pobreza también se ha cronificado. Así lo señala el II Plan Nacional de acción para la Inclusión (2003-2005) aprobado por el Gobierno, que pretende rebajar al 16% el porcentaje de población excluida el año que viene. http://www.cermi.es/Texto/especiales/IINPAIN03052003.asp El documento señala que ``las mujeres sufren de forma más acuciante determinados factores de exclusión social´´, entre otras cosas porque suelen tener mayores cargas familiares. Para el profesor de la Universidad de Comillas Pedro Cabrera, especializado en los problemas de la exclusión, la carestía de vivienda cobra fuerza. Calcula que unas 30.000 personas carecen de techo en España. http://www.asfes.org/info/INfo_15_03.htm También en Varsovia, Álvaro Gil-Robles, Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa (agrupa a 45 países), formulaba así la cuestión: ``Una situación de pobreza extrema es una violación de los derechos humanos, porque éstos también incluyen los derecjos económicos y sociales. resolver esa situación no es una cuestión de caridad, sino de justicia´´. http://www.coe.int/es/portal/Information_material/ES_HRedusheets.asp?L=ES
Ir a respuesta
Feliz 04/01/04 19:12
Ha respondido al tema Adaptación al medio**: Cada día hay un ``sin techo´´ más*.
Educar Hoy, Revista de la Comunidad Educativa Cristiana, nº 90, diciembre de 2003, pg. 31. Notas insignificantes. Voy desde Cáritas, en la Plaza de la Catedral, a la Rambla. Voy lentamente, fijándome por ver si encuentro amigos. Sentada casi enfrente del obispado, una joven embarazada muestra ostensiblemente su embarazo. La conozco de la cárcel. La saludo. Me pide un papel para renovar su cartel de petición: ``Tengo hambre...´´. Contento por el encuentro, me dice que hasta hace pocos días le pagaban una pensión. Ahora no. Y ayer otro mendigo le robó lo que había recogido. Saludo al que está en la puerta lateral del claustro con sus dos perros. Al entrar en la Plaza de San Jaime, un hombre encorbatado, casi elegante, cartera en mano, va chillando y gesticulando. La gente le mira, se sonríe...: está loco. En la puerta de la Iglesia de San Jaime, dos mujeres gordas piden limosna. Nos saludamos. Con ellas, un hombre desconocido pide también limosna. Las mujeres no dejan que se les acerque demasiado. Es su terreno. En la Plaza Real, sobre cartones, duermen dos jóvenes africanos. Y cerca, sentada en un banco, una mujer muy abrigada, en pleno verano, tiene a su alrededor seis bolsas de plástico llenas y un carrito viejo... ¿Qué hará con todo aquello? Frente al Cosmos, donde entro a tomar un café, bajo la estatua de Pitarra duerme un joven panza arriba, a pleno sol. Nada le despierta. Ni le despierta el borracho que a dos metros lee y comenta el periódico a gritos. Y va rasgando cada página. Babea y se ensucia su barba canosa. El borracho es conocido desde hace años. Estando allí, se acerca para telefonear la buena mujer que llama desde muchas cabinas. No echa dinero. Descuelga. Y habla chillando. Habla con el rey, con el obispo, con el alcalde. Y cuelga a los pocos minutos, seria, orgullosa de haber hablado con tales personajes. He tenido que coger el autobús y no he encontrado a más marginales. Todos son gente de la ciudad de Barcelona. Pero no cuentan para Barcelona. Seguramente no están censados. Seguramente no votarán en ningunas elecciones. Ellos ``no son ciudadanos´´. Todas las calles, ``céntricas y concurridas´´ llenas de paseantes, muchos de ellos extranjeros. Ellos no cuentan para nadie. Para ellos el gran problema es sobrevivir durante un día más. Comer algo, dormir, si pueden, en una cama. Si intentasen hacerse con dinero para sobrevivir, robando a los transeúntes, les cogerían. Precisamente, en el recorrido que he hecho hay muchos guardias urbanos, hay coches de policía, hay mozos de escuadra. Pero todos ellos son para preservar la tranquilidad ciudadana de quienes no han de pedir ni han de robar para sobrevivir. A todos estos marginales, la gran mayoría de la gente que pasa ni los ve. Tal vez convendría instalar un sistema de campanillas para que nadie pudiese pasar sin verlos.
Ir a respuesta
Feliz 26/12/03 18:36
Ha respondido al tema Adaptación al medio**: Cada día hay un ``sin techo´´ más*.
La solidaridad de los ciudadnos debe actuar donde no interviene la hipocresía interesada de los gobiernos; la conciencia individual no debe diluirse en el manido argumento de que son los políticos quienes deben tomar la iniciativa. Tenemos la obligación de ayudar a quienes están ayudando, a todas esa personas y organizaciones que, empeñando su vida, llegan donde nuestra cobardía y comodidad no nos dejan. Son ellos los que devuelven la confianza en los seres humanos a las víctimas de la injusticia y quienes despiertan en nosotros sentimientos más nobles.
Ir a respuesta
Feliz 23/12/03 16:56
Ha respondido al tema Adaptación al medio**: Cada día hay un ``sin techo´´ más*.
Enero 2004 ``Los pobres viven rodeados de barreras, están excluidos en todas partes. La pobreza es como estar rodeado de muros muy altos.´´ Muhammad Yunnus. Creador del Grameen Bank. www.grameen.com para traducir www.google.com El Calendario Solidario quiere ser un recordatorio de los grandes problemas del mundo. El Calendario Solidario 2004 es una idea de la ONG Acción por la Infancia y sus fotos giran en torno a un tema común: la situación de los niños que viven en la calle. La recaudación de la venta de los calendarios irá destinada a la creación de proyectos de ayuda para los pequeños de las calles de Calcuta. Puede adquirir el suyo en www.accionporlainfancia.org y en librerías. Su precio es de 9€.
Ir a respuesta