Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario deviaje - Bancos

deviaje 07/02/23 23:14
Ha respondido al tema No hay manera de que concedan una tarjeta de credito
Me sigue pareciendo increíble, la verdad...Yo intentaría empezar poniendo una reclamación en Caixabank. Imagino que se puede hacer online. A ver si tienes suerte y al escalarlo, alguien se da cuenta de la gilipollez...Sobre probar en otros bancos, yo miraría más bien bancos físicos, porque puedes ir a abrir una cuenta, y decir que si no te van a dar una tarjeta de crédito, no te la abran.Con los online el proceso será más bien abrir la cuenta y esperar a ver si te conceden la tarjeta de crédito.Sobre tarjetas de crédito independientes para probar, me acabo de acordar de la de Norwegian también:https://www.banknorwegian.es/tarjeta-de-credito/
Ir a respuesta
deviaje 06/02/23 23:46
Ha respondido al tema No hay manera de que concedan una tarjeta de credito
El banco donde tienes la nómina debería darte una. Igual no con 5000€ de crédito, pero qué menos que 300€...Si tienes la nómina en Caixabank y no te da la tarjeta, yo cambiaría de banco a uno que te la dé.También tienes la opción de probar con más financieras. Igual Carrefour, IKEA, Barclays, Iberia... pero vamos, para mí eso es accesorio a una tarjeta de crédito que te dé tu banco principal donde tengas la nómina domiciliada.
Ir a respuesta
deviaje 05/02/23 18:22
Ha respondido al tema Renta4 o cuando la usura se impone. - Renta 4 Banco
 Yo el último año he pagado al trimestre lo que antes pagaba al año, es decir, he pagado cuatro veces más en 2022 que cualquiera de los años anteriores,  y estoy (estaba) con ellos desde el 2008..... Al final voy a parecer el abogado defensor de Renta 4, pero creo que, cuando se critica algo, hay que hacerlo con cierto fundamento.No creo que sea de recibo abrir un hilo acusando de "usura" sin explicar absolutamente NADA del problema.¿Qué comisión te han subido? ¿Sobre qué producto?¿Desde cuándo?¿No te avisaron del cambio?Aclarar esto sería lo primero. Luego, probablemente alguien por aquí te pueda ayudar. Pero has entrado como un elefante en una cacharrería sin dar ninguna explicación.Mi experiencia con Renta 4 (con fondos y ahora con Letras) es que siempre han sido muy transparentes con las comisiones: Cada vez que voy a contratar algo emiten la "pre-boleta" donde sale la comisión exacta que vas a pagar.Hace años introdujeron una comisión para los indexados, y lo avisaron con antelación, además de que no la aplican a los fondos que tenías contratados desde antes. Y ahora, años después, siguen respetándolo.Mi única mala experiencia al respecto fue una vez que descubrí (a posteriori) que cobran comisión por cambio de divisa si compras un fondo en divisa extranjera. Y eso no salía en la "pre-boleta". No se si seguirá siendo así, porque hace unos años...
Ir a respuesta
deviaje 05/02/23 12:25
Ha respondido al tema Renta 4 y letras del tesoro.
 Salvo que seas masoquista, no le veo la ventaja. Exacto. Ventaja para el cliente, yo no le veo ninguna a estos fondos de deuda pública. La principal ventaja que podría tener un fondo respecto a comprar deuda pública directamente, sería no pagar impuestos mientras no reembolses. Pero entiendo que tampoco la tienen, porque hablan de fondos con una duración exacta definida al momento de la compra. Así que supongo que al acabar el periodo, te obligan a reembolsarlos (al menos, eso decían de algunos... esto no lo sé seguro).Bueno, una "ventaja" sí que tiene este invento Frankenstein de los bancos: Que este producto parece ser el único que te venden, y te dan todas las facilidades para contratarlo. La clave es vender solo lo que es peor para el cliente, pero más beneficiosos para el banco. Los depósitos está visto que no piensan ofertarlos. Y la deuda pública, o no la venden, o le aplican comisiones abusivas, o la tienen bien escondida... En todo caso, hay un hilo dedicado a estos fondos y un artículo analizándolos, así que quizá sería mejor no salirse de la temática de este y discutir en el otro si alguien tiene dudas.
Ir a respuesta
deviaje 04/02/23 18:45
Ha respondido al tema Renta 4 y letras del tesoro.
Por lo que yo he entendido, la única comisión de Renta 4 para Letras del Tesoro es un 0,3%Es decir, que si compras 10.000€, R4 te cobra 30€. Al menos, así aparece en la "pre-boleta" de contratación.Yo lo veo algo caro, pero tampoco descabellado (Para las de 1 año. Para las más cortas no veo que merezca la pena pagar ese mismo 0,30%).La principal ventaja es que, si ya tienes cuenta en R4, meter la orden es cuestión de un par de clicks. Mientras que hacerlo directamente con el Tesoro, por lo que he visto, es bastante más latoso.Para meter un poco y probar, yo no lo veo mal. Pero para meter grandes cantidades, yo creo que empezaría a compensar hacerlo directamente con el Tesoro.Sobre todo porque entiendo (me encantaría que alguien lo confirmara) que el Tesoro cobra el 0,15% solo si reembolsas el importe, pero que si compras otra letra al pasar el año no pagas nada, mientras que en R4 pagarías el 0,30% cada año ¿es así?De momento, yo he transferido algo de dinero de PiBank (que siguen sin subir intereses) y he metido una orden de compra para Letras en R4 a ver cómo funciona. Si la cosa va bien y PiBank sigue sin responder, tocará salirse de PiBank...Sobre el proceso, meter la orden en la web de Renta 4 no puede ser más fácil. Al acabar sale una confirmación y listo. Lo único raro es que, tas meter la orden, el importe no se descuenta de la cuenta (a diferencia de lo que pasa con los fondos).Al rato me llamaron proactivamente para confirmar que la orden estaba bien.
Ir a respuesta
deviaje 03/02/23 15:23
Ha respondido al tema Cerrar cuenta bancaria
Con la información que das, imposible aconsejarte nada.¿Qué saldo tenía la cuenta a fecha del fallecimiento? ¿Pagaste gastos de sepelio?¿Tenía algún otro patrimonio? (si estabais casados en gananciales, incluso aunque estuviera a tu nombre)¿Has hecho algún trámite de partición de herencia? ¿Piensas hacerlo o quieres evitarlo?
Ir a respuesta
deviaje 28/01/23 20:48
Ha respondido al tema Duda pibank
Creo que le estáis dando demasiadas vueltas al asunto. Para mí, tiene pinta de ser una cláusula para poder cerrar cuentas vacías abandonadas... 
Ir a respuesta
deviaje 27/01/23 19:48
Ha respondido al tema Duda de pibank - Cuentas Bancarias
Mi madre siempre me ha dicho que si se muere, antes de hacer público el fallecimiento debo hacerme a mi una transferencia de todo su dinero. Así no habría problema, no? jajajaProbablemente, pero con muchos matices y dependiendo del caso.Si es poco dinero y eres el único heredero (o estás seguro de que los demás herederos están de acuerdo), sin duda es lo más sencillo: Dejar la cuenta a cero y luego cerrarla online (si puedes) o ir a cerrarla con el certificado de fallecimiento. 99% seguro que, si ningún heredero se queja, nadie te va a decir nada por haber transferido 1000€ con el usuario tu madre fallecida.Si es mucho dinero, la cosa cambia. Yo no haría una transferencia de un importe considerable sin haber hecho los papeles de la herencia, porque, como te empiecen a pedir justificantes, los bancos te van a hacer la vida imposible y Hacienda también...Lo que sí que creo que conviene siempre si alguien está gravemente enfermo es mover en vida todo el dinero a un único banco. De esta forma, los herederos solo tendrán que hacer papeles en un banco en vez de en varios.También puede simplificar trámites el liquidar en vida productos financieros que no sean cuentas corrientes, pero en esto hay que ser más cauteloso, porque algunos productos de inversión sale fiscalmente mejor heredarlos tal cual.
Ir a respuesta
deviaje 25/01/23 00:07
Ha respondido al tema Hay que marcharse de caixabank - Caixabank (CABK)
 Sobre todo si entre los requisitos esté que tenga oficinas físicas, si contemplas bancos online, de momento hay bastante oferta 100% libre de comisiones... Bancos libres de comisiones hay unos cuantos, pero que atiendan bien al cliente no estoy tan seguro.Yo tengo cuenta en varios bancos. En la mayoría no pago comisiones. Pero plenamente satisfecho con el servicio y la atención al cliente no estoy con ninguno.Parece que la calidad en la atención al cliente depende más de la actitud personal de quien te atienda que de ninguna política global de la empresa. Y da igual que tengas la suerte de encontrar un gestor (online o en oficina) buenísimo, que con la rotación de personal que hay, te lo cambian a los 6 meses.Incluso he pensado en abrir cuenta en la Caja Rural cerca de mi pueblo aunque no viva allí, a ver si ahí tienen menos rotación y te atienden mejor.Lo peor es que he perdido la esperanza de que por cambiar a otro banco la atención al cliente vaya a ser mejor. Así que ya solo me cambio o doy de baja en casos extremos.
Ir a respuesta