Buenas! Llama por teléfono porque aunque esa empresa no aparece en el listado, si lo hace Iberdrola, y en algunos casos están permitiendo la adscripción a la promoción de estas empresas secundarias.El SAC podrá darte una respuesta más acertada o algún forero que haya estado en tu caso anteriormente.
En primer lugar espero que tu marido se mejore.Yo lo que te puedo decir es que Muface se hace cargo de diversos grupos de funcionarios y aunque hay una legislación común para todos ellos, ciertos grupos tienen unas particularidades distintas al resto, asíque yo te hablaré de mi grupo, pero cógelo con pinzas. A nosotros durante los 3 primeros meses no nos quitan nada del salario salvo la productividad (unos 40 euros o así al mes), es decir, nos queda el sueldo prácticamente íntegro y durante ese tiempo se hace cargo la administración de pagarlo.A partir del 3 mes, Muface empieza a hacerse cargo del pago e imagino que de ahí vienen los 500 euros menos, ya que no paga el 100% del salario íntegro y así seguirá siendo hasta que se dé de alta.Otra cosa que no me cuadra y no sé responderte, es porque si es una baja nueva no vuelve a contar todo desde 0, es decir, que la administración vuelva a pagar el salario íntegro durante los primeros 3 meses. Imagino que tu marido ha empalmado una baja con la otra o no ha cumplido el tiempo necesario dado de alta para volver a cobrar de la administración, eso deberías preguntarlo en Muface o en su puesto de trabajo.De todas formas todo lo que te digo cógelo con pinzas porque cada grupo de funcionarios es un mundo. Espero que te sea de ayuda.
Buenas! Lo primero bienvenido. Lo segundo, mira bien, que aún está vigente. Si entras dentro de la plataforma vete a “productos” , luego a “ahorros” y para acabar pulsa “encuentra tu próximo depósito”. Ahí podrás ver todos los depósitos y entre ellos el de 3 meses a 3,25%.
Yo no tengo pegas de momento.Tengo 2 depósitos de larga duración y todo perfecto, incluso me mantuvieron el interés pese a que lo habían bajado un día antes de firmarlo.
Y esto para que no te pongan pegas.¿Qué hacer si el electrodoméstico no funciona dentro de los 2 años? • Contacta con el vendedor o distribuidor: Si el electrodoméstico presenta problemas dentro de los 2 años, debes contactar con la tienda o el fabricante para notificar el fallo. • Reparación, sustitución o reembolso: El vendedor tiene la obligación de reparar, sustituir o reembolsar el electrodoméstico si es defectuoso. • Recuerda la documentación: Conserva la factura de compra, ya que es tu prueba de la fecha de compra y el producto adquirido. Si no recibes una solución satisfactoria, puedes presentar una reclamación ante las autoridades de consumo (por ejemplo, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición o las oficinas municipales de información al consumidor).
Pero vamos a ver, da igual el establecimiento, todos los electrodomésticos en España tienen garantía y si no es una avería por uso indebido, deben arreglarlo o reemplazarlo.De hecho a mí nunca me han puesto problemas y han sido varias veces en las que me ha ocurrido algo similar.De todas formas te vendrá bien leerte lo siguiente;En España, la garantía legal de los productos nuevos, incluidos los electrodomésticos, es de 2 años a partir de la fecha de entrega del producto. Esta garantía cubre los defectos de fabricación o cualquier problema que surja con el electrodoméstico durante este período y que no sea causado por un uso indebido o por desgaste natural.Aspectos clave de la garantía en España:1. Duración: La garantía legal es de 2 años a partir de la entrega del producto. El primer año está completamente a cargo del vendedor en cuanto a la responsabilidad de los defectos que surjan.2. Cobertura:• Cubre defectos de fabricación o fallos en el funcionamiento del electrodoméstico que no sean atribuibles a un mal uso.• Durante los primeros 6 meses de la garantía, se presume que cualquier defecto o mal funcionamiento ya existía cuando se entregó el electrodoméstico, por lo que el vendedor tiene que repararlo o reemplazarlo sin coste para el consumidor.• Después de los 6 meses, el consumidor deberá probar que el defecto existía en el momento de la compra (aunque en la práctica esto es complicado de demostrar, y el vendedor sigue siendo responsable durante los 2 años).3. Derechos del consumidor:• Si el electrodoméstico presenta un defecto o fallo durante la garantía, el consumidor tiene derecho a elegir entre:• Reparación gratuita del electrodoméstico.• Sustitución del producto por uno nuevo o de características similares, si no es posible la reparación.• Reembolso del precio del electrodoméstico si la reparación o el reemplazo no son posibles o resultan excesivamente costosos.4. Exclusiones: La garantía no cubre daños ocasionados por el uso indebido, el mal mantenimiento o el desgaste natural del aparato. Por ejemplo, si un electrodoméstico se estropea porque no se ha seguido el manual de uso o se ha utilizado incorrectamente, el vendedor no está obligado a repararlo o sustituirlo bajo la garantía.5. Garantía comercial adicional: Además de la garantía legal de 2 años, algunos fabricantes o comercios ofrecen una garantía comercial adicional, que puede extender la cobertura más allá de esos 2 años. Esta garantía adicional no sustituye a la legal, sino que la complementa, proporcionando una mayor protección.Me parecería increíble si no te solventaran el problema y digno de acudir a consumo en tal caso.
No me extrañaría nada pero bueno quizás se equivocaron al redactar lo que querías y corrigieron en el momento. Todo es preguntar e informarte, porque un análisis pericial para eso… lo veo difícil, a no ser que tu caso sea algo muy muy grave y esa gravedad derivara del informe que solicitas y siempre rascándote tú el bolsillo, claro esta.