Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Crawler81 - Bolsa

Crawler81 05/02/10 11:16
Ha respondido al tema El tema de los CDS esta exagerado
En mi opinión también se han exagerado mucho las cosas, lo de ayer fue una caída más brusca de lo que nadie se esperaba. Aun así, los problemas de fondo en la economía española están ahí, yo en cuanto recupere lo que ahora arrastro en la bolsa española creo que voy a dejar de invertir en los valores del Ibex35, cada día me parece más un chicharro que un indice serio, demasiado manipulado, volátil e imprevisible. Aparte de estar totalmente condicionado por el sector financiero... Yo espero que a corto plazo haya un rebote pero tal como está la situación puede pasar cualquier cosa. Y aunque no veo probable que la economía española se hunda del todo a corto plazo, tampoco creo que el actual gobierno sea capaz de darle confianza a nadie, no después del cúmulo de despropósitos que llevan hechos... y encima con la presidencia de la UE, que peligro...
Ir a respuesta
Crawler81 03/02/10 11:33
Ha respondido al tema BBVA y Telefonica.
Parece que los rumores de Telefonica/Telecom Italia se han calmado e incluso desmentido: http://tinyurl.com/ylpnckb Quizás sea muy desconfiado pero parece que ayer salieron a primera hora esos rumores para que los pececillos abandonaran el barco ante las caídas cercanas al 3% (a primera hora debieron saltar muchos stop loss, por ejemplo en Renta 4 recomendaban ponerlo en 17.025...) y a la hora ya estaban los de siempre comprando barato... cerrando el día en verde. A ver que pasa hoy, de momento está verde.
Ir a respuesta
Crawler81 02/02/10 13:40
Ha respondido al tema BBVA y Telefonica.
Pues no tienen buena pinta la verdad. Y el Santander a ver que resultados presenta... Yo compre unas Telefonica la semana pasada para aprovechar el rebote técnico a corto plazo y con los dichosos rumores de la compra de Telecom Italia, me parece que me las voy a tener que comer con patatas. Porque no tienen pinta de querer unirse al rebote. Eso me pasa por especulador de poca monta... :P
Ir a respuesta
Crawler81 29/01/10 01:09
Ha respondido al tema Duda: quienes son los que compran estos dias
La verdad es que el tema tiene tela... No hay más que ver lo rápido que han cambiado algunos analistas hoy a Telefonica de Comprar a Mantener. Lo dicho, hasta ahora subía pues nos informan que sube, ahora baja pues nos informan que es una empresa solida pero baja... El dicho popular de "a perro flaco todo son pulgas" se podría adaptar a la bolsa: "a oso pasado todo son avisos". También ha sido curioso entrar ayer en Renta 4 y encontrarse como recomendación del día comprar BBVA a precio de cierre del Miércoles... En el último mes no están dando ni una. Yo voy por libre, perderé hasta la camisa igual pero al menos sera por mis cojones y no porque me han vendido la moto.
Ir a respuesta
Crawler81 28/01/10 22:16
Ha respondido al tema Duda: quienes son los que compran estos dias
Yo he comprado unas Telefonica hoy antes del cierre, dejando aun así la mayor parte en liquidez porque posiblemente baje más (sí, lo sé, mala costumbre invertir contra corriente). Mi intención es aprovechar un posible rebote a corto plazo, no creo que aun hayamos llegado al fondo del pozo a medio plazo pero a corto hay una sobreventa brutal, a ver si el fin de semana calma un poco el pánico. El Ibex está intratable estos días y en los bancos no entro ni "harto vino" visto el panorama. Por cierto, es muy gracioso ver la prensa económica estos días. Hace unas semanas todo era color de rosa y alcista, ahora todo es más negro que el carbón y bajista. Básicamente cuando baja nos dicen que está bajando y cuando sube que está subiendo... para eso no hace falta leer opiniones de expertos.
Ir a respuesta
Crawler81 27/01/10 02:47
Ha respondido al tema Laboratorio de Acciones (USA)
Anda... ahora me entero que Facebook y Twitter cotizan en bolsa. Yo por cuestiones de trabajo estoy bastante puesto en el sector tecnológico de USA. Y bueno, Facebook como empresa me parece una apuesta seria que tiene una meta muy ambiciosa, sustituir Internet tal y como los conocemos. La idea de sus creadores va más allá de la red social, pretenden que a través de su buscador y sus páginas personales se acaben sustituyendo los foros, blogs personales e incluso webs corporativas. Yo no le veo tan claro pero hay que reconocer que lo están consiguiendo a corto plazo. Por otra parte Twitter... a nivel de empresa me parece un chicharro casposo. No deja de ser una moda pasajera de la que nadie entiende bien porque tuvo tanto éxito cuando existían alternativas mucho mejores. Un servicio de microbloging parecía un paso atrás en todos los aspectos pero la cuestión es que ha tenido un éxito arrollador, incluso las empresas lo están adoptando como forma rápida de comunicarse con sus clientes. Su éxito es tal que incluso en el mundo del periodismo está teniendo auge, lo cual me parece ridículo pero es lo que hay. Twitter es un concepto altamente simplón (cualquier programador puede hacer su Twitter en un par de semanas), que avanza muy lentamente (de risa la cantidad de tiempo que tardaron en sacar un versión en español y eso que apenas tiene texto) pero que cada nueva chorrada que sacan supone un BOOM en popularidad. Aparte recientemente dicen que ha pasado a obtener beneficios, aunque no sé como... pero es la versión oficial. Y hay que tener en cuenta que Google va a incorporar de forma activa Twitter en su nueva versión del buscador (caffeine), por lo que en el futuro acabaremos viendo twitters hasta en la sopa... Resumiendo, veo un futuro prometedor en Facebook pues tienen una estrategia empresarial seria. Twitter puede ser ideal para lograr un pelotazo pero el día que pase de moda, el proyecto se hundirá para no volver. Yo actualmente estoy con el dedo en el gatillo viendo hasta donde bajan las acciones de Google, empresa que siempre me ha dado buen resultado en bolsa. Otra que veo interesante a largo plazo en Activision, pues su directiva ha cambiado de estrategia en el último año (menos juegos pero de mejor calidad). Aparte han comprado un diamante: Blizzard, que convierte en oro todos sus videojuegos. Lo peor de Activisión es que su rentabilidad ha bajado, el sector está de capa caída por la crisis (algo temporal pues los videojuegos acabaran sustituyendo al cine como diversión interactiva de masas) y sobretodo cometieron un tremendo error hace años infravalorando a Blizzard. Activisión pudo comprar Blizzard por 7 millones de dolares, no lo hizo... años después la compro por 7000 millones de dolares, una cagada digna del Guinness (aunque peor fue lo de Ebay y Skype). Otra empresa que a lo largo del año puede subir es Nvidia, sus tarjetas gráficas basadas en "Fermi" prometen ser revolucionarias, especialmente en cuanto a GPGPU se refiere, una tecnología con mucho futuro en los próximos años y donde llevan mucha ventaja a sus principales competidores, AMD e Intel. Aparte están extendiendo su mercado a sectores muy productivos (ION para netbooks y Tegra para smartphones/ebooks/reproductores). Aunque claro, con "Fermi" siempre puede pasar que la nueva arquitectura tenga problemas de fabricación, ya sea por una bajo indice de chips validos o por un mal comportamiento de los materiales frente al calor. Con la arquitectura G80 tuvieron demasiados problemas, muchas Geforce 8xxx se morían en los portátiles por el exceso de calor y eso supuso para Nvidia enormes gastos en sustitución. Y con la arquitectura G200 también tuvieron problemas pues les sale demasiado cara su fabricación. Bueno, pretendía decir 4 cosas y me ha salido un texto "ladrillo", un gallifante para quien se lo lea sin dormirse... jajajaja
Ir a respuesta
Crawler81 25/01/10 03:34
Ha respondido al tema Y ahora qué. A meter miedo para comprar más barato
No, si yo estoy igual solo fondos/acciones pero los ETF no dejan de ser un híbrido entre ambos. De momento prefiero no saber nada de CDF, Warrants, Futuros y demás... Rgondie, sí, los ETF tienen dividendos. Aunque es importante tener en cuenta que en los ETF pagas impuestos también por los primeros 1500€ de dividendos. Sobre como va el tema de los dividendos en los inversos, aquí lo explican bastante bien: http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?subclasid=&clasid=&idNoticia=2183556 Si invertís por primera vez en ETF cuidado con los apalancados y ultrainversos que intentan duplicar los cambios que se produzcan en el indice. Leed bien los datos de cada ETF...
Ir a respuesta
Crawler81 25/01/10 00:43
Ha respondido al tema Y ahora qué. A meter miedo para comprar más barato
Creo que el método más fácil para ponerse bajista es mediante ETFs inversos referenciados a un indice. Por ejemplo sobre el Ibex: Lyxor ETF IBEX 35® Inverso (INVEX) Yo los he contratado alguna vez con renta4 y se manejan desde el broker como cualquier valor. Su precisión no es 100% fiel al comportamiento del indice pero se acerca bastante.
Ir a respuesta