Me parece una solución relativamente lógica @tarsicio
. De todas formas debería haber una reglamentación clara al respecto. Si la diferencia de plusvalías es importante y si las primeras son las de mayor plusvalías, se puede realizar un switch parcial a otra clase del mismo fondo. Así, ya con las participaciones separadas, te cercioras de vender o traspasar las que deseas
Pregunta para @javier-riano
y cualquiera que conozca la respuesta: Suscribimos un fondo A y posteriormente parte de ese fondo se traspasa a un fondo B. Pasado un tiempo el fondo B vuelve a traspasarse al fondo A. Como las participaciones provenientes del fondo B tienen distinta plusvalía, pero misma fecha de suscripción inicial, si se quiere vender parcialmente el fondo A, ¿la plusvalía ahora es la media proporcional de las dos plusvalías?
Los indexados soportan lógicamente unos gastos corrientes que merman las ganancias. Si quieren acercarse a la rentabilidad del índice tienen que generar ganancias extras. Una forma de hacerlo es prestando sus acciones para la venta en corto, lo cual supone un riesgo de contraparte ante un cisne negro. Los fondos Vanguard al ser fondos mutuos, sin accionistas, pueden permitirse tener menos acciones prestadas que los Fidelity, etc. por lo que podemos considerar que su gran ventaja es ser más seguros.
No. Si tu plusvalía reciente es de 1.000 €, no te pueden retener más de 190 €. Si te han retenido el doble debes reclamar a tu comercializadora para que regularice la situación y te devuelva lo retenido demás.
El próximo año podrás compensar con las minusvalías latentes de los últimos cuatro años, concretamente desde el 2020. Si miras tu justiifcante de declaración o el borrador, en la página 5, casillas1258 y siguientes te aparecen las pérdidas pendientes de compensar. El próximo año, al hacer la declaración, te las compensará automáticamente. .
Una forma muy visual es en gráficos de morningstar. Al fondo que quieres testar le añades los que quieras comparar y arriba de la gráfica a la izquiera acotas las fechas que quieres ver.
Si se quiere clases de fondos de bajas comisiones y, por seguridad, no quieres concentrarlo todo en Ironia.tech, te tienes que ir a Myinvestor, porque en EBN Banco te añaden un 0,36% de comisión de depósito y fuera de estas tres entidades ya no conozco ninguna más con clases baratas.. Eso es lo único bueno de Myinvestor, porque es cierto que el servicio de atención al cliente es nefasto. Y, créeme, seguro que lo vas a necesitar.Respecto a la web, recomiendo entrar con las mismas claves a través de Inversis.com donde se encuentra mucha más información y de forma más intuitiva..
Francisco, para 20.000 € piden solo 43 € de margen de mantenimiento. Por lo tanto, en teoría, se podría apalancar por ejemplo 20 millones con 5.000 € y ganaríamos 40.000 €. Demasiado bonito para ser verdad. Supongo que en un escenario de gran volatilidad aumentarían mucho las garantías. Entonces, en la práctica y para una total seguridad, ¿cual es el margen de garantías aconsejable?