Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Abdelkrim - Economía

Abdelkrim 30/10/13 17:15
Ha respondido al tema Fagor entra en concurso de acreedores.
El que cierre una empresa inviable es algo que el mercado asume como positivo, aunque por supuesto siempre hay grandes perjudicados; no es lo mismo quedarse en paro a los 55 años que a los 25, y desde luego es mucho peor perder el empleo en España que en Austria, Holanda o USA.. Pero el asunto de Fagor va mucho más allá de esto y hay que temer una catástrofe de dimensiones colosales. Me equivoco mucho si creo que una más que probable quiebra de Fagor va a arrastrar a la aseguradora del grupo Mondragón, ésta a Eroski y ésta a los cooperativistas y participantes de su capital? Una parte importante de la sociedad vasca, junto con instituciones y empresas, está en la cuerda floja y puede que sin red debajo.
Ir a respuesta
Abdelkrim 18/10/13 18:26
Ha respondido al tema ¿Cuándo caerá el Gobierno por lo de Bárcenas?
El trago de los "sobrecogedores" que se careen con Bárcenas va a ser durillo, pero está claro que el Gobierno no caerá por eso. Si cambiamos de gobierno denro de un par de años tampoco será por Bárcenas, será porque el 95% de los españoles seguirán sin enterarse de que "estamos saliendo de la crisis" xD
Ir a respuesta
Abdelkrim 15/10/13 23:01
Ha respondido al tema Nuevo requisito de Renfe a los camareros: hablar las lenguas cooficiales con fluidez
Es un asunto que se puede llevar al absurdo con facilidad, pero no caigamos en esa trampa, porque en el fondo es mucho más sencillo de lo que queremos ver. En España los trenes que van quedando, y que supuestamente "vertebran el territorrio", son radiales, no transversales. Por tanto me parece lógico que en el AVE que une Madrid y Barcelona, y especialmente Barcelna y Figueras, el personal que atiende al públicohable catalán. Se les podrá exigir que entiendan algo de gallego a los que trabajen en el AVE que va a Galicia (y que tengan un valor a toda prueba también xD) y no sería extraño que recluten a camareros vasco-parlantes el día en que por fin, si la ETA no lo impide, el AVE llegue a Bilbao y San Sebastián. Análogamente, mi buen amigo Istvan, que tan buen servicio da en el tren que une Budapest con Hamburgo-Altona, si en lugar de alemán hablara ruso no tendria por qué quedarse en el paro, ya que el ferrocarril magiar tambien opera trenes a Kiev y otros destinos por ahí. Pero a todo esto ¿que hacemos con los trenes radiales que de momento unen el Pais Vasco con Cataluña y Galicia?... Pues como son Alvia y no AVE no hay problema, porque ni siquiera tienen cafetería xDD Veremos si el diputado sigue encontrando alguna excusa para tocar los cojones; si es así supongo que pronto veremos el negocio del transporte ferroviario dividido no sólo en concesiones a empesas privadas sino también en "taifas" regionales.
Ir a respuesta
Abdelkrim 15/10/13 16:34
Ha respondido al tema Nuevo requisito de Renfe a los camareros: hablar las lenguas cooficiales con fluidez
Creo que algunos estáis equivocando claramente el enfoque. El hecho de que los camareros que atienden la cafetería o restaurante de un tren hablen correctamente 2 o 3 idiomas sería un síntoma de economía pujante y competitiva, y de una sociedad culta que valora el mérito. Lo malo es que eso en España (y en Catalauña) es imposible, no se dan las mínimas condiciones. Y lo peor es que quien lo reclama no lo hace por afán de mejorar los servicios públicos sino simple y llanamente por tocar los cojones. La conclusión por tanto será la lógica en estos casos: el Presi de Renfe dice que sí, que seguro que al año que viene los camareros serán catedráticos de la Pompeu Fabra, el asunto se olvida (hasta la próxima trifulca, que será por otro motivo) y mientras tanto seguimos siendo un "país de camareros" y encima camareros semianalfabetos. Este verano viajé entre Berlín y Dresde en un tren expreso cuyo destino final era Budapest. Seguramente por cuestiones económicas (hace 30 años ya se hacía así) los servicios de restauración y otros en ese tipo de trenes se contratan en el país más barato del recorrido, en este caso Hungría. Cuando pasé por el coche restaurante a tomar una cerveza me fijé en que el camarero, efectivamente, era húngaro (se llamaba Istvan, o Ferenc, o Attila..). Sin que hubiera mediado seguramente ninguna interpelación parlamentaria, el amigo Istvan hablaba perfectamente alemán... y creo que incluso hablaba checo xD Pero claro, aquí, a pesar de que nuestros jóvenes licenciados están en el paro y haciendo rápidamente las maletas, seguimos creyendo que para ser camarero en un tren no hace falta saber hacer la O con un canuto. Mi conclusión: lo fastidioso del diputado catalán no quita lo paleto de la sociedad española.
Ir a respuesta
Abdelkrim 14/10/13 21:18
Ha respondido al tema Nuevo requisito de Renfe a los camareros: hablar las lenguas cooficiales con fluidez
Si hablan el catalán igual que las azafatas que anuncian las paradas del AVE (sí, por extraño que parezca a estas alturas, no son mensajes pregrabados) nos podremos reir un rato practicando con los camareros xD A mí me parece bien, puestos a exigir no tiene nada de extraño que a unos profesionales que deben atender a un público variopinto se les exija conocer los idiomas de sus clientes mayoritarios, y en esta categoría entra tanto el vasco o el gallego como el inglés o el francés.
Ir a respuesta
Abdelkrim 03/09/13 18:46
Ha respondido al tema España es un país de izquierdas
El "Estado" salva a la "Banca" y los Bancos salvan a los Gobiernos. Perfecta simbiosis xD Y nada nuevo bajo el sol, en España quizá el resultado parezca más chusco pero creo que en todo Occidente el proceso ha sido similar. Si vamos al fondo del asunto, yo me siento tentado a creer el argumento de algunos liberales recalcitrantes que se quejan de que, si sufrimos una crisis tras otra desde hace décadas, es porque llevamos décadas combatiéndolas con la misma receta de inyectar liquidez y salvar la cara a un tinglado que ya se ha derrumbado por dentro.
Ir a respuesta
Abdelkrim 31/08/13 16:40
Ha respondido al tema Accidente de Alvia - Habla un maquinista -
No aproveches el río revuelto para contar películas que no tienen nada que ver con el asunto. La inmigración es una solución lógica a la demanda de mano de obra, y durante unos años nos ha venido muy bien que otros nos hicieran el trabajo sucio, duro y mal pagado; en la infraestructura de vía ha sido así, igual que en muchos otros sectores. Lo que pasa es que ahora las condiciones han cambiado y nos quieren tratar a todos como inmigrantes, y eso jode ¿verdad? No te preocupes por los extranjeros, que el día que empiecen a sustituir a maquinistas veteranos por novatos mileuristas estos no serán rumanos ni ecuatorianos, serán los españoles que se han gastado un dinero en sacarse su título y que de momento siguen en el paro.
Ir a respuesta