Resumo resultados de Kinross,https://s204.q4cdn.com/896213035/files/doc_financials/2025/q2/2025-Q2-Financial-Statements.pdf 1. Mantiene producción y costes en un escenario de precio del oro al alza, con lo que gana $ 530 M en el Q2 y $ 900 M en H1, cuando el año pasado ganó $ 948 M en todo el ejercicio. Anualizando, el beneficio de 2.025 debería ser de 1.960 M.2. Expresando esas cifras en BPA, gana $ 0'43 en Q2 y 0`73 en H1 y anualizando debería ganar $ 1'59.3. Ha reducido la deuda neta a 100 M, desde los 900 M del Q2 de 2.024, con lo que logrará ingresos adicionales x menores costes financieros.4. Ha dedicado 225 M a recomprar de acciones en Q2 y prevé devolver a los accionistas 650 M en ejercicio, vía recompras y dividendos.5. Cotiza a $ 16'2 , es decir, 10'2xPER estimado 2.025.6. Vendió 519.391 onzas en ingresó 1.728.500 M, a un precio medio de $ 3.327 x onza. 7. Declara un AISC de $ 1.493, con lo que le queda un margen neto antes de gastos (financieros, extraordinarios y de exploración) e impuestos de $ 1.834.8. Obtiene un margen neto de 30,7%, equivalente a $ 1.021 x onza. En resumen, Kinross es una orera que produce 2 M de onzas de oro x año, sin deuda, que ha obtenido un margen neto en el Q2 del 30'7%, equivalente a $ 1.021 x onza, y que cotiza a 10'2xPER, que es de lo más barato del Grupo de las "Majors", que es donde se ubica.No cabe esperar que el precio del oro se vaya a ir a la baja, dado el tamaño de la deuda y déficit de las principales economías del orbe.El principal riesgo, en mi opinión, es el precio del oil, que puede llegar a suponer el 30% de los costes totales de una mina, que caso que se dispare, salvo excepciones contadas, se merendará los márgenes del sectorSalud