Interesante las plateras que llevas en cartera, de las que me confieso ignorante total, a excepción de las que coincidimos: Coeur, Fresnillo, que paga un interesante dividendo a principios de junio, y SilverCorp. Ya comentarás lo que consideres relevante, que toda nueva información nueva es bienvenida y además abre las entendederas.En cuanto al triple techo de la plata, estamos ante el mercado más manipulado del mundo; según el LBMA cada día se negocian en dicho mercado derivados x 420 veces la producción anual de plata; éstas un mineral estratégico con miles de aplicaciones, que se obtiene en su mayor parte como subproducto minero, cuyo tamaño de mercado, que es de 32.000 M/año, es pequeño y x tt es relativamente sencillo controlar y manipular su precio, vía derivados, valiéndose del enorme stock de plata almacenado en en LBMA, que actúa de presa de contención contra "veleidades alcistas" de los precios de la plata.Sin embargo, si dicho stock se reduce, hasta ir desapareciendo, ya no será posible reprimir los precios xq los grandes consumidores se pondrán nerviosos ante la posibilidad de desabastecimiento en cuantía y/o plaxo x lo que querrán cubrirse contra el riesgo de rotura/degradación de suministro x lo que pagarán lo que sea x asegurar disponibilidad fiable y estable de dicha materia prima.Hasta entonces que se materialice ese evento, el principal catalizador de la subida de la plata es el oro, vía Gold-Silver Ratio, que actualmente está a 102. Es decir, la cotización de la plata está en mínimos respecto al oro x lo que, como decia Valentín unos posteos atrás, cabe esperar que aquélla meta un arreón alcista para volver a la media; la cuestión es que no se sabe cuándo ocurrirá, aunque acabará ocurriendo.En cuanto al oro, en su día incorporé Barrick hasta que descubrí que su preside, Marc Britow, cobraba $ 18 M x año, lo que me echo para atrás; desde esa busco oreras más pequeñas y de mayor potencial de revalorización como Kinross; Calibre, recientemente opada x Equinox; New Gold, que es un interesante proyecto de oro-cobre; y Rio2, a la que moví la mitad de capital de SilverCrest y Calibre xq no gustaron las opas de Coeur ni Equinox.También he incorporado Taseko que está desarrollando un interesante proyecto de Cobre que si va según lo previsto dará un vuelco a sus resultados.No llevo Royalties xq cuando me las miré en su día, no justificaban sus valoraciones; es decir, desde mi punto de vista aprecio más potencial de rentabilidad en las mineras de metales preciosos, de las que no hay que olvidar que son la quintaesencia de las "ciclistas puras", es decir, son muy "odidas" xq se puede perder hasta la camiseta si no se sabe que se hace.Me interesa el oil, que es sector muy maduro en el que es imposible ganar dinero a no ser que se entre en un mínimo de mercado o se dé con un proyecto exitoso. Cómo adelantas, quizás ahora se estén poniendo las bases para un "bull run" del oil.Y el sector espacial es la contraposición del oil: es un sector incipiente, donde no hay nada hecho y todo está x ser construído, x lo que las posibilidades de crecimiento y rentabilidad son enormes, incluso si nos equivocamos al elegir las empresas en las que invertir.Sin embargo, a excepción de MDA, OHB -una cohetera alemana que se me escapó el día que iba a incorporarla- y alguna que otra, hay muy pocas espaciales que ganen dinero, x lo que de momento son "maquinas de quemar cash", de las cuales muchas acabarán quebrando sin alcanzar rentabilidad.La NASA es plenamente consciente de ello y les va dando contratos para que puedan sobrevivir, ya que el objetivo de la NASA es disponer de un grupo de empresas privadas en las que delegar objetivos de exploracion-explotación espacial.Se estima que el conjunto de la "economía espacial" crezca desde los $ 600.000 M que ésta suponía en 2.023 casi un 10% al año cada año hasta 2.035Volviendo al oro, no nos olvidemos que éste está subiendo xq la macroeconomía de las principales economías del orbe está hecha unos zorros.Salud