https://surminas.org/web/c/Noticia-12_millones_para_construir_la_primera_planta_con_tecnologia_E-LIX_en_la_Faja_Piriticahttps://riotinto.atalayamining.com/atalaya-presenta-e-lix-una-nueva-tecnologia-para-producir-cobre-puro-en-riotinto/En su mina de Riotinto (Huelva, España), Atalaya Mining produce principalmente un concentrado de cobre obtenido a partir de mineral de sulfuros primarios, especialmente calcopirita (CuFeS₂). Detalles clave: Mineral principal: CalcopiritaProducto final: Concentrado con aproximadamente un 23% de cobreOtros elementos presentes (en menor proporción): Zinc (Zn)Plomo (Pb)Plata (Ag)Oro (Au) (Especialmente cuando se procesan yacimientos polimetálicos cercanos como San Dionisio o Masa Valverde)La extracción se realiza mediante minería a cielo abierto, seguida de un proceso de trituración, molienda y flotación para obtener el concentrado que se comercializa o refina, en parte, a través de la tecnología E-LIX™.E-LIX™ es una tecnología hidrometalúrgica desarrollada por Atalaya Mining (junto con Lain Technologies) para extraer cobre y otros metales valiosos (como zinc, plomo, plata y oro) a partir de minerales sulfurados de forma eficiente, limpia y sostenible, sin necesidad de fundición. ¿Cómo funciona E-LIX? El proceso E-LIX se puede resumir en tres etapas principales: 1. Lixiviación (disolución de los metales) El concentrado de mineral (por ejemplo, sulfuros de cobre como calcopirita) se trata con una solución acuosa que contiene reactivos específicos.Esta solución ataca el mineral y libera los metales (como Cu, Zn, Pb) disolviéndolos en forma iónica.A diferencia de procesos como la fundición o el tostado, no se requieren altas temperaturas ni ácidos agresivos, lo que reduce significativamente el impacto ambiental. 2. Purificación de la solución La solución rica en metales se filtra y purifica, separando impurezas no deseadas.Se puede adaptar el proceso para recuperar selectivamente varios metales, como cobre, zinc o incluso metales preciosos. 3. Electroextracción (Electrowinning) Mediante electrólisis, se extraen los metales directamente en forma metálica pura.Por ejemplo, el cobre se deposita como cátodo de alta pureza (99,99%), listo para uso industrial, sin pasar por una fundición ni refinería. Ventajas del proceso E-LIX Ventaja Detalle| Ecológico | No genera gases contaminantes como SO₂ ni CO₂.| Eficiente | Recuperación de más del 95% del cobre y otros metales.| Económico | Reduce costes al eliminar el transporte a fundiciones y el pago de peajes metalúrgicos.| Versátil | Aplica a minerales complejos, polimetálicos y de baja ley.| Bajo residuo | Genera menos relaves y residuos peligrosos. ¿Dónde se aplica? Atalaya Mining ha instalado una planta piloto en Minas de Riotinto (Huelva) y está construyendo una planta industrial con capacidad de 50.000 toneladas anuales de cobre metálico, siendo una de las primeras instalaciones comerciales de este tipo en el mundo. Diferencia entre vía Pitonetalurgia y E-lixLa calcopirita (CuFeS₂) es el mineral de cobre más abundante y representa la principal fuente de este metal a nivel mundial. Su disociación para obtener cobre puede realizarse de dos formas principales: 1. Vía pirometalúrgica (tradicional – fundición) Etapas principales: Concentración:El mineral se tritura, muele y se somete a flotación para obtener un concentrado de calcopirita (~20-30% Cu).Tostación (opcional):Se oxidan parcialmente los sulfuros para liberar azufre como SO₂.Fusión en horno:A temperaturas elevadas (~1200 °C), el concentrado se funde, separando:Mata de cobre (mezcla de Cu₂S y FeS)Escoria (óxidos de Fe, Si, etc.)Conversión:La mata se oxida en un convertidor (tipo Pierce-Smith), eliminando el azufre y el hierro: Cu₂S + O₂ → 2Cu + SO₂
Refinado:El cobre blister (98-99% Cu) se refina por electrólisis hasta obtener cobre catódico (99,99%). 2. Vía hidrometalúrgica (tecnología E-LIX y similares) La calcopirita es muy refractaria a la disolución, pero tecnologías como E-LIX permiten su disociación a baja temperatura mediante soluciones acuosas y agentes oxidantes. Etapas clave: Lixiviación: Se disuelve la calcopirita en solución acuosa (ácido + oxidante como O₂ o Fe³⁺): CuFeS₂ + 4O₂ → Cu²⁺ + Fe²⁺ + 2SO₄²⁻
Purificación de la solución: Se eliminan impurezas y se concentra el cobre disuelto.Electroextracción: Se recupera el cobre metálico mediante electrólisis: Cu²⁺ + 2e⁻ → Cu⁰
Comparativa entre métodos Aspecto Pirometalurgia E-LIX / Hidrometalurgia| Temperatura | Alta (hasta 1200 °C) | Baja (ambiente o moderada)| Medio de reacción | Gaseoso (O₂) | Acuoso con oxidantes| Emisiones | Alta (SO₂, CO₂) | Muy baja| Costo energético | Alto | Bajo| Aplicable a calcopirita | Sí, pero menos eficiente | Sí, especialmente desarrollada para ella ¿Te gustaría que hiciera un esquema comparativo visual entre ambos procesos? La diferencia de costes entre la tecnología E-LIX (hidrometalurgia) y la pirometalurgia convencional (fundición y refinado) para obtener cobre a partir de calcopirita depende de múltiples factores, pero existen comparaciones clave que permiten entender por qué E-LIX se considera más eficiente en ciertos contextos. Comparación de costes: E-LIX vs. Pirometalurgia Concepto E-LIX (hidrometalurgia) Pirometalurgia tradicional| Inversión inicial | Menor (instalaciones modulares, compactas) | Alta (fundiciones, convertidores, etc.)| Coste operativo total | ~1,5 a 2 USD/kg Cu | ~2 a 3 USD/kg Cu (dependiendo del peaje)| Peajes de fundición/refinado | 0 USD (no se requiere fundición) | +0,30–0,50 USD/kg Cu (smelting charges)| Transporte del concentrado | Eliminado (producción in situ) | Coste relevante si se exporta a fundiciones| Consumo energético | Moderado (electrólisis + agitación) | Alto (hornos, sopladores, etc.)| Recuperación Cu de calcopirita | Alta (>90%) con tecnología optimizada | Menor eficiencia en minerales complejos| Impacto ambiental | Bajo (casi sin SO₂/CO₂) | Alto (gases, escorias, residuos)| Costes ambientales (emisiones, residuos) | Muy bajos | Altos (control de emisiones, residuos tóxicos) Detalles técnicos y económicos E-LIX Recupera cobre directamente desde concentrado o mineral sulfurado sin fundición.Elimina los costes de: Transporte a fundiciónPeajes metalúrgicosPenalizaciones por impurezasIdeal para yacimientos pequeños o polimetálicos donde no compensa enviar a fundiciones externas. Pirometalurgia Aún es más económica en operaciones muy grandes y consolidadas donde ya existe infraestructura.Pero menos rentable para calcopirita de baja ley o con altos contenidos de arsénico u otros contaminantes. Conclusión E-LIX reduce entre un 20% y 40% los costes totales de producción de cobre desde calcopirita respecto a la vía pirometalúrgica, sobre todo al eliminar costes indirectos (peajes, transporte, residuos). Además, permite una mayor recuperación de metales secundarios, lo que mejora la rentabilidad total del proyecto.La diferencia de costes entre la tecnología E-LIX (hidrometalurgia) y la pirometalurgia convencional (fundición y refinado) para obtener cobre a partir de calcopirita depende de múltiples factores, pero existen comparaciones clave que permiten entender por qué E-LIX se considera más eficiente en ciertos contextos. Detalles técnicos y económicos E-LIX Recupera cobre directamente desde concentrado o mineral sulfurado sin fundición.Elimina los costes de: Transporte a fundiciónPeajes metalúrgicosPenalizaciones por impurezasIdeal para yacimientos pequeños o polimetálicos donde no compensa enviar a fundiciones externas. Pirometalurgia Aún es más económica en operaciones muy grandes y consolidadas donde ya existe infraestructura.Pero menos rentable para calcopirita de baja ley o con altos contenidos de arsénico u otros contaminantes. Conclusión E-LIX reduce entre un 20% y 40% los costes totales de producción de cobre desde calcopirita respecto a la vía pirometalúrgica, sobre todo al eliminar costes indirectos (peajes, transporte, residuos). Además, permite una mayor recuperación de metales secundarios, lo que mejora la rentabilidad total del proyecto. Reservas actuales Atalaya Mining Volumen total: La mina cuenta con 197 millones de toneladas de mineral de cobre.Ley media: El contenido medio de cobre es del 0,42%.Cobre contenido: Se estima en 822.000 toneladas de cobre.Horizonte operativo: Estas reservas aseguran una vida útil de la mina hasta 2032. Yacimientos asociadosAtalaya Mining está desarrollando yacimientos cercanos para asegurar la sostenibilidad a largo plazo: San Dionisio: Ubicado sobre la histórica Corta Atalaya, este yacimiento cuenta con una ley media de cobre del 0,91%, alcanzando hasta el 1,73% en su octavo año de explotación. Se planea extraer más de 13 millones de toneladas de mineral en un período de nueve años. San Antonio: Otro yacimiento en desarrollo que contribuirá a la producción futura de la mina. Estos proyectos buscan mantener y aumentar la producción de cobre, así como diversificar la extracción de otros metales valiosos presentes en los yacimientos.