Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Existe un hurto sin negligencia?

67 respuestas
Existe un hurto sin negligencia?
Existe un hurto sin negligencia?
Página
6 / 9
#41

Re: existe un hurto sin negligencia?

Sé que es un poco rarito lo que comento, pero a lo mejor podría pillarlo por ahí.
Al menos que las cías. sepan que no son las únicas raritas....

Hoy despues del veranito ya he publicado un post.

Un abrazo Avante

#42

Re: existe un hurto sin negligencia?

Creo que seguís con unas opiniones para un hurto general, pero olvidáis, para mi entender lo mas importante de este post de Juanfete, ¿Qué hablo y que dijo y como lo dijo, su mujer al perito, el relato de los hechos?
¿No estará la compañía negando el pago por el informe del perito con respecto a la declaración de su mujer?
Sin aclarar este punto creo que juanfete no lo tendrá tan claro si reclama, y sin olvidar que tiene un agente que ya esta haciendo una reclamación y que en principio tiene una oferta de la compañía, el pago del 30% del siniestro.
Su agente, que tendrá acceso al informe del siniestro, será el que mejor pueda reclamar, y si en principio lo que consigue es esa oferta...
Habría que conocer ese informe pericial para seguir aconsejando.
Un saludo.

#43

Re: existe un hurto sin negligencia?

Buenos días

Debuto en este foro ofreciendo mi opinión en este post. Yo tambien llevo algunos vinculado al tema asegurador, especialmente en polizas mutlirriesgo.

Decir que cubro el hurto, pero no cubro el hurto negligente, es poco menos que una trampa tal y como se deduce del rehuse por dejarse la puerta abierta.

Entiendo que la existencia de la exclusión la tengan para temas realmente sangrantes, algo que pudiera tildarse poco menos que de escandaloso o cuando el mas comun de los mortales sabe que no hay que hacer eso. Un ejemplo sería dejar un monton de billetes encima de una mesa e irse a llamar por telefono. Eso si sería un hurto negligente, porque si bien no tiene porque ir aparejado la conducta con el resultado ( pudiera ser que el restaurante estaba vació y el camarero es amigo suyo) aún así, es previsible en cierta medida que si aparece alguien se lleve la pasta.

Decir que porque me voy a hablar con el vecino y me dejo la puerta entreabierta he cometido negligencia, es como decir que llevar dinero en la cartera cuando uno va de compras en calles saturadas de gente es negligencia porque todos sabemos que hay carteristas... Un absurdo.

Hoy dia, todavia existen zonas y pueblos o barrios donde no se cierra con llave, pero es que además, el no cerrar la puerta un tiempo, no implica previsiblemte que entre un señor en tu casa y se lleve un cuadro.
por ende cualquier hurto sería negligente, pues al fin y al cabo hay una falta de atención, de previsión o de lo que sea que es aprovechada por el caco para sisar la pasta u objeto.

En fin, que te paguen los 300 euros, o que no cubran el hurto. Todo lo demás es paja.

Saludos.

#44

Re: existe un hurto sin negligencia?

La figura del hurto es dolosa, es decir, a sabiendas. No se puede hurtar por imprudencia.

Desde el punto de vista del sujeto pasivo, El Robo como figura sola no aparece en el Codigo Penal, si no que el robo es cuando hay violencia fisica o fuerza en las cosas.

Luego está la apropiación indebida.

Finalmente esta el hurto, que es un robo pero por descuido. Es decir, en todos los hurtos hay un descuido y es injusto que te lo apliquen para no hacerse cargo en el seguro, puesto que todos los hurtos son así.

#45

Re: existe un hurto sin negligencia?

Estimado Rcalber:
Resulta evidente que quien es víctima de un hurto no lo es a sabiendas y, en consecuencia, su actitud no es ni puede ser dolosa. Aquí el victimario es una parte ajena al contrato de seguro (eso espero) y, en consecuencia, que haya cometido su falta o delito en plenas facultades mentales, bajo la influencia del alcohol, drogas o sometido a presión o amenazas es lo de menos.
Estamos ante una situación en la que contractualmente un asegurador se obliga ante su asegurado a satisfacer una indemnización en un supuesto dado. Resulta evidente, como apunté, que el asegurador debe interpretar el contrato en el sentido más favorable a la parte más débil: quien se adhiere al mismo.
A partir de ahí no hay más cera que la que arde.
El único supuesto que daría pie, entiendo, al asegurador es que es estuviera ante un simulador reiterativo de hurtos (es fácil) y, en consecuencia, ya estuviera harto de tanto hurto. Pero a falta de esa experiencia previa yo, como corredor, dejaría de trabajar inmediatamente con una entidad que se tomara tales liberalidades en la interpretación de sus contratos y, muy especialmente, en una situación que resulta totalmente ajena a la voluntad del asegurado.
Saludos,

#46

Re: existe un hurto sin negligencia?

Osea que no existe el hurto sin negligencia,no?

por tanto la clausula es abusiva y debo reclamar a la DGT. Por lo pronto ya tienen aperturado la reclamación al dpto de atención al cliente de Helvetia, ahora espero su respuesta, os mantendré informados, un saludo

#47

Re: existe un hurto sin negligencia?

Estimado compañero. Solo una puntualización.

Dices: ·Yo puedo estar en mi caso viendo la tele y tener las ventanas abiertas para que pase corriente, meterse alguien y hurtarme algo de mi contenido, y yo no he sido negligente. "

Es robo si hay intención previa de llevarse algo de su interior, aunque no haya habido fuerza, porque entrar por una ventana, aunque esté a ras de suelo y esté abierta, se considera escalamiento y por lo tanto robo, como digo. Y por escalamiento se entiende "acceder por vía insólita o desacostumbrada ( S.T.S. 02-05-1973; 08-11-1983;22-01-1988; 18-02-1989)

Claro está que es dificil demostrar si quien entró tenia intencion previa de llevarse algo perviamente al escalamiento o simplemente entró y fue una vez dentro cuando decidió llevarse algo, porque sí, en esté último caso se consideraría hurto, en concurso con allanamiento de morada.

#48

Re: existe un hurto sin negligencia?

Anferny,
En el hurto también puede haber intención previa de llevarse algo, si no que se lo digan a los carteristas.
Robo es cuando se produce apropiación de una cosa ajena, con ánimo de lucro, mediante fuerza en las cosas o violencia o intimidación en las personas.
Yo entiendo que al entrar por la ventana no hay fuerza en las cosas, y por lo tanto es un hurto..
Lo del escalamiento reconozco que nunca lo he leído,ni tampoco si al haber escalamiento se considera robo.
Siempre es bueno aprender algo, ruego me indiques el texto legal donde indica que al haber escalamiento se considera robo y no hurto.
Gracias.