Acceder

Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

23,4K respuestas
Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
70 suscriptores
Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Página
458 / 1.618
#6856

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Por eso España es tercer mundo comparado el resto.. Yo puedo hacer cosas aquí que para ti es fantasia.. 

Por eso en USA somos ricos. 
#6857

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Crealo to tu..  El dinero se hace cuando hay sangre
#6858

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Has dicho a un forero de españa que haga deudas que tú las compras. Cuando decías que solo invertías en sitios que te quedabas con la casa en 3 días si no pagaba. Yo leo y tengo memoria, para no contradecirse cuando te inventas algo los mentirosos deberían entrenarla... para que por lo menos pasen varios días entre que dice una cosa y la contraria..

Y los insultos no te dan la razón, en realidad te la quietan porque son los medios que utilizan cuando no tienen otra cosa y gente generalmente bastante ignorante, que piensa como los niños y se cree que con eso queda por encima... cuánto más insultos más ignorante suele ser y menos argumentos tiene.
#6859

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

De que hablas?? Que insultos? Macho deja tu envidia.. Por tios como tu es que no vale la pena hablar. 
#6860

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

buen maricon

No me vas a conducir en tu estupidez

¿Puedes decir que hago yo a parte de preguntar las incoherencias de unos mensajes con los otros para que nos las expliques? Que te lleve a que no merece la pena hablar? A lo mejor a ti te gusta que nadie te rechiste, pero para eso vete a un bar le invitas a todas las cervezas que tomen los que estén allí y te aplaudirán sin cuestionar nada encantados... así es como se compran amigos de esos.
#6861

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

 190.000 dólares no me parece tanto para EEUU... 
Es una birria.
Conozco gente ganando más o menos lo mismo en empresas españolas expatriadas. O sea que para ser google le están dando peanuts.

The whole thing was designed to keep you poor - Robert Kiyosaki

#6862

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

 Amigo, tienes el "síndrome del ingeniero". Lo he visto ya muchas veces.. ese rollo de "los ingenieros somos los más listos"... tienes que ser más realista y adaptarte a los tiempos. 
Ja ja ja.
Verdad, verdadera.
Yo también lo soy, pero me paso el titulo por el arco del triunfo. No vale pá ná. El dinero hoy en día se hace de otra forma.

The whole thing was designed to keep you poor - Robert Kiyosaki

#6863

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Son sistemas completamente distintos. Desde el punto de vista jurídico estamos hablando de cosas que no tienen absolutamente nada que ver. El tipo de requisitos que en España se necesitan para que te den un crédito son totalmente distintos a la de USA. Las consecuencias de no pagar un crédito en España son también totalmente distintas. La capacidad de echar a los inquilinos que no pagan...  Planetas diferentes. La posibilidad de contratar un crédito pagando solo intereses... Nada que ver .  

No dudo que en USA tengas éxito con tu negocio. Aquí lo que cuentas, algunas cosas son inviables, otras tienes un riesgo muchísimo mayor, etc, etc. Ojo, ambos sistemas tienen sus ventajas y sus inconvenientes. Una colonoscopia privada aquí son 500 euros (sin seguro) y allí te puede salir por más de 5000 dólares (con seguro) . Cada sitio tiene sus ventajas y sus inconvenientes. 


Pero el tipo de negocio que planteas en USA en España no es viable . 


Saludos 
#6864

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Los datos que doy son de los últimos 10 años. Reconozco que no de los últimos 2-3, así que, efectivamente,  puede que las cosas en estos 3 años hayan cambiado. Pero que en los 90 gente como la que planteo tenía más fácil comprar un piso que en España con trabajos equivalentes, si. Que a principios de los 2000 gente como la que cuento tenía más fácil comprar un piso allí, también.Y  que en plena burbuja, en 2008, los alquileres y pisos para comprar eran mucho más asequibles allí que aquí, también. Cuando yo estaba buscando mi primer piso en Madrid un amigo vivía en Múnich con una beca de investigación y pagaba menos que yo en Schwabing que yo en Madrid dentro de la M-30. 


Como digo, puede que yo solo me relacione con los más listos de la clase, puede que las cosas hayan cambiado en los últimos 3 años, que yo desde luego no controlo el equivalente al idealista aleman y que los impuestos no tengan nada que ver, pero de ahí a decir que en Alemania no te puedes comprar un piso porque es carísimo, pues no, Abuelito, no. 

Saludos 
#6865

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Mucha mas de lo que imaginas, y de mejorea familias de lo que imaginas.
Precisamente, porque Spain es Patrimonial.
Muy bien representada por Berlanga, en la "La escopeta nacional"

Tener Patrimonio, no significa tener liquidez, mucho menos generar caja.
La generacion de caja como sabes, es una de las patitas principales, que requiere el dptl de riesgos.

De nada les sirve el Patrimonio  a la Banca.
Hay es donde entran los Prestamistas privados, que a aqui les gusta, autodenomimarse capital riesgo
(No son Charly el prestamita, de las peliculas)

QUIERES SER MI VECINO? SUSCRIBETE en https://www.rankia.com/blog/escalera-color

#6866

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Sigues sin entender el concepto que intento transmitir… 
No se trata de si Alemania mola mas, ni de si soy mas de Coca Cola o Pepsi.

Se trata de una tendencia que comenzo en Alemania, y ahora la tenemos aqui.
Que todo venia, acerca de porque dejaron de comprar en Alemania… 

QUIERES SER MI VECINO? SUSCRIBETE en https://www.rankia.com/blog/escalera-color

#6867

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

A pesar de que sus maneras me estan sorprendiendo, ese negocio que El comenta, aqui tambien existe, y van al 30% minimo, hasta el 40%-50%

Son propiedades que entran libres de cargas, como parte de la operacion.
Pignoradas, compraventas diferidas, etc… 

El prestamista al igual que la banca, no desea el activo, por lo que suele haber terceros actores, que entran en la operacion, en funcion de adquirentes.

QUIERES SER MI VECINO? SUSCRIBETE en https://www.rankia.com/blog/escalera-color

#6868

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

No, si el concepto lo entiendo perfectamente. El problema es que no estoy de acuerdo en ese concepto. En Alemania no se compra por un cúmulo de factores. Tomemos la familia de un  amigo. Sus bisabuelos perdieron TODO lo que tenían en inmobiliario en la primera Guerra Mundial. Sus abuelos perdieron TODO lo que tenían en inmobiliario en la segunda. Sus padres viven de alquiler. El se compra una casa y sus padres siguen sin verlo claro. 


La gente compra o no por múltiples factores. La movilidad geográfica es mayor. Las políticas de vivienda favorecen el alquiler. No es que no puedan comprar, es que no quieren porque no les conviene o directamente no quieren, que es distinto. No identifican comprar con seguridad. Identifican comprar con pagar más impuestos, arriesgarse a perder la casa y no poder moverse. 


Usted dice que no compran porque no pueden y yo digo que no compran porque no quieren. De hecho muchos compran en España y no alli. Y si se pueden permitir un apartamento en Mallorca también se podrían permitir un apartamento en muchas ciudades alemanas. 

Saludos 
#6869

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

 Se trata de una tendencia que comenzo en Alemania, y ahora la tenemos aqui. 
No estoy de acuerdo, Abuelito.
No es concluyente. ¿Fue primero el huevo o la gallina?



 Países donde la movilidad laboral es mayor como en Alemania o Austria, se favorece el alquiler. Además, en estos países no se han dado incentivos en favor de la propiedad cómo ha ocurrido en España.

"En España, la vivienda en propiedad cae levemente cada año debido a las condiciones económicas y a la dificultad de acceder a una hipoteca", explica José García Montalvo, catedrático de la Universidad Pompeu Fabra, que recuerda que se solicita tener un contrato indefinido para acceder a una hipoteca cuando en 2007 este podía ser temporal.

Los ciudadanos de países con economías más consolidadas apuestan en mayor medida por el alquiler, en vez de por la adquisición de la vivienda. Así, Alemania lidera esta categoría con un 51,7% de los ciudadanos con vivienda en propiedad, seguido de Austria, con un 55%; y Dinamarca, con un 62%. Sin embargo, ninguno de estos países caen por debajo del 50%, aunque el porcentaje se va reduciendo cada año, optando por un modelo de alquiler.

En la UE, la fiebre de la propiedad domina en especial los países de Europa del Este, donde se llega a superar 90%. Rumanía se posiciona en 2016 como el país en el que más ciudadanos cuentan con viviendas en propiedad, el 96%. Le siguen Lituania, con el 90,3%; Croacia y Macedonia, con un 90%; Eslovaquia, (89,5%); Hungría, con un 86,3%; Polonia, con un 83,4%; Bulgaria (82,3%); Estonia y Malta, con un 81,4%; Letonia, con un 80,9%; y la República Checa, con un 78,2%. "Los países en los que los ciudadanos apuestan más por la vivienda en propiedad son principalmente de Europa del Este. Esto de alguna manera es un artificio del hecho de que estas regiones estaban en la órbita de los países comunistas y cuando se ha abierto el mercado, se ha repartido y todo el mundo se ha sumado a la compra", afirma García Montalvo. 

Ante los altos precios de las viviendas, los europeos se transformaron en "inquilinos". Sin embargo, el problema los persigue, ya que el mercado de arriendos en las principales ciudades de la Unión Europea (UE) mantiene un incontrolado aumento.
 Las crisis económicas hacen que el peso del alquiler aumente debido a que los ciudadanos no se pueden permitir una vivienda en propiedad y porque los bancos se vuelven más estrictos a la hora de dar financiación.  

"Hay toda una serie de razones históricas para la baja cuota de vivienda en propiedad", afirma Tobias Just, profesor de Economía Inmobiliaria en la Universidad de Regensburg. Mucha gente, explica el experto, perdió su vivienda en la II Guerra Mundial y carecía además de capital para comprarse una nueva al término del conflicto. En ese contexto, el Gobierno de la Alemania occidental favoreció el alquiler y tardó mucho en empezar a retirarse del mercado, un movimiento que llevó a cabo de forma progresiva para favorecer que los precios permaneciesen estables durante una época de bonanza económica.

En la Alemania oriental, por su parte, el Estado también construyó viviendas a gran escala en la posguerra. Además limitó la vivienda en propiedad y otorgó grandes subvenciones al alquiler. Comprar un piso, a uno u otro lado del muro, apenas ofrecía ventajas.

Luego está la cuestión cultural. Endeudarse (aunque sea para comprar la propia vivienda) está cargado de connotaciones negativas en la ética protestante, que permea el pensamiento dominante en Alemania y gran parte del centro y norte de Europa. No en vano, en alemán la palabra "Schuld" significa tanto deuda como culpa. Es el único idioma, con el holandés, donde se da esta polisemia cargada de consecuencias.
 
 La crisis, además, ha señalizado el sector inmobiliario alemán como valor seguro, en tiempos de incertidumbre para muchos otros tradicionales focos de inversión y ahorro. En el mercado alemán se ha producido un cambio de mentalidad y son ya en torno al 50% los alemanes que comprar en lugar de alquilar, cuando en los años 90 apenas llegaba al 30%. 
¿En que quedamos, Abuelito? ¿Alquilan por qué quieren o porque no pueden comprar? 

Yo digo lo que Rajoy:

It´s very difficult todo esto

The whole thing was designed to keep you poor - Robert Kiyosaki

#6870

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

En esto como en todo, tendremos amigos diferentes y familias diferentes.

Yo hablo desde la perspectiva de varias décadas, donde así se me ha transmitido, y así lo he entendido.
Que puedo estar confundido? Por supuesto.
Pero mi percepción es esa.

Empresas como Siemens, donde todo el personal que actualmente está en los 80 años, tiene vivienda en propiedad en Alemania (Al menos una)
Cuando preguntabas entonces, a los que ahora tendrán 50-60, por que no compraban?
Había dos vertientes:
- El que argumentaba lo mismo que soléis argumentar vosotros por aquí. Que no digo que no sea lícito.
- La otra mitad que argumentaba que sencillamente, no podían o quien sabe, no querían por el precio de las viviendas.

Actualmente en España, pasa algo parecido.
Empresas como Lebeen. VIdoqui y alguna otra, creen que van a multiplicar su cuota de mercado, en base al alquiler con opción a compra.
Ellos están convencidos, de que el problema es el "Acceso"
Yo también

Que ellos también están equivocados? También puede ser, pero muchas equivocaciones juntas, suelen tener un mínimo de fondo de razón.

QUIERES SER MI VECINO? SUSCRIBETE en https://www.rankia.com/blog/escalera-color