Staging ::: VER CORREOS
Acceder

ETFs para complementar la cartera de Indexa Capital

21 respuestas
ETFs para complementar la cartera de Indexa Capital
ETFs para complementar la cartera de Indexa Capital
Página
2 / 2
#16

Re: ETFs para complementar la cartera de Indexa Capital

Buenas, 

el problema de los fondos "world" es que, a 31/12/24 el MSCI World estaba con más del 70% invertido en EEUU. Y alrededor del 40% del world son empresas de tecnología, por lo que tienes una enorme sobreponderación a EEUU y tecnología. 

El rebalanceo del MSCI world hace que eso se vaya corrigiendo con el tiempo, pero si estás dentro pues lo que está corrigiendo también es tu cartera. Y si el 70% está en EEUU, el resto se queda en nada. 

Por eso yo optaría por diversificar más a tu gusto y poner tu los porcentajes. Con un fondo de EEUU, uno de Europa y uno de emergentes global (que incluya europa emergente, asia emergente, latinoamérica, áfrica, oriente medio..) pues tendrías una diversificación a tu gusto, siempre y cuando los 3 sean fondos amplios que no se limiten a ciertos países o sectores. Para Europa tienes por ejemplo un ETF de Amundi que invierten en el stoxx 600 (las 600 mayores empresas de europa). 

Nos centramos mucho en EEUU por varios motivos, (1) es donde está la industria financiera (y por supuesto nos invita a invertir en su casa), y (2) es quien venía mandando en la economía mundial, pero eso ya se lleva un tiempo diciendo que está cambiando y que los próximos 15 años pueden ser bien distintos a los últimos 15. 

Saludos
#17

Re: ETFs para complementar la cartera de Indexa Capital

Hola, si te sirve de algo, yo tengo una cartera en MyInvestor con estos % aproximados:

 -S&P 500 - 40%
-Europa - 20%
-Países emergentes - 20%
 -Japón - 7%
-Pacífico excluyendo Japón - 3%
-Small Cap - 7%
- REITS - 3%

Llevo 3-4 años acumulando, al inicio tenía menos fondos y confome la cartera ha crecido, he ido incorporando algunos. Utilizo las aportaciones mensuales para ir rebalanceando, comprando algo más de los fondos que más han caído.

Saludos
#18

Re: ETFs para complementar la cartera de Indexa Capital

Me parece una muy buena decisión que empieces a gestionar tú mismo tu cartera, una vez que vas aclarando tus ideas. Si hablamos de más de 20 años el ahorro en costes será considerable. No obstante, ahora viene lo complicado, evitar el riesgo de no parar de toquetear la cartera y abstraerse del ruido. Una de las ventajas de los roboadvisors es que, una vez ajustado tu perfil de riesgo, te desentiendes del resto de las decisiones,  y simplemente tienes que dedicarte a aportar cuando tu ahorro te lo permite, por eso son tan interesantes cuando estás empezando y formándote en este mundo.

Respecto a cómo montar la cartera, a mí los años me han hecho descubrir las ventajas de lo que le oí a Enrique Gallego llamar "minimalismo inversor", lo que nos llevaría a tu segunda o tercera opción, en las que, salvo que por decisión activa, por aquello del "yo creo que...", "es que EEUU, o las 7 magníficas, o los bancos, o China, o...pesan, no mucho, sino más de lo que deben, o menos, porque lo digo yo, o porque fulano, que es un gran analista y a veces acierta, y otras veces no, también  lo dice...", quieras darle más peso a una región o a un sector que el que le dan los índices por capitalización,  no veo como problema el rebalanceo, porque estos ya lo llevan a cabo solos. 

Y una pequeña puntualización como chascarrillo en tono de broma, hablas de la segunda y tercera opción como de "lo fácil" y "lo facilísimo", cuando deberías hablar de ellas como "lo sencillo" y "lo sencillísimo", porque aunque parezca lo contrario, de fáciles no tienen nada, si lo fueran, verías a muchos más inversores con carteras tan sencillas, que mira si son interesantes, que la mayoría se quieren comparar con ellas en el largo plazo...pero eso si, desde su "sofisticación"...

  Mi idea es una vez establecida la cartera tocarla lo mínimo y hacer aportaciones periódicas pase lo que pase. 

Una gran idea, espero que te resulte "fácil" resistir la tentación de hacer lo contrario a "tocar lo mínimo posible" y montes una cartera sencilla...y que cumpla tus objetivos ;)

Saludos.
#19

Re: ETFs para complementar la cartera de Indexa Capital

Muchas gracias a todos por responder.

@anton74 considero de gran utilidad todo lo que dices. Es cierto que EEUU ahora y desde hace muchos años ha sido el líder indiscutible, pero viendo la situación global actual, esto puede cambiar a largo plazo.

@abate muy sabias también tus palabras. Me he expresado muy mal al calificar una inversión como fácil o facilísima jajaja, no me lo tengas en cuenta, quería decir que lógicamente es mucho más fácil gestionar una cartera con 2 o 1 fondo, que no tener que gestionar una cartera con 6 fondos. Me encanta lo que has comentado de minimalismo inversor. Creo que tienes mucha razón. De hecho ya me había convencido en invertir en el MSCI World + emergentes o el MSCI ACWI, pero entonces he comprobado la disponibilidad de los fondos indexados en My Investor, y puedo escoger el MSCI World de Fidelity o el de Ishares (Black Rock). Respecto al MSCI ACWI es un fondo indexado propio de My Investor y no me fio para nada. No quiero invertir en ETF, ya que al tener los fondos en Indexa, quiero hacer un traspaso de fondos.

EL MSCI World + uno de emergentes, seria la inversión perfecta y sólo me tendría que preocupar de las inversiones periódicas. Pero en base a lo que ha dicho @anton74, he mirado la composición de los fondos, y el de Fidelity tiene un 74% de exposición a EEUU y el de Ishares un 75%. Tan sólo destinan un 13% y un 12% a Europa y respecto al resto del mundo el porcentaje es testimonial. Esto se compensaría con un fondo de emergentes, pero zonas como Australasia, Asia desarrollada y Japón quedarían con un porcentaje extremadamente bajo en mi cartera.

Fondo Fidelity
Fondo Fidelity MSCI World


Black Rock
Fondo Ishares (Black Rock) MSCI World


Mi duda es que si al cabo de los años la situación global cambia, imagino que con el fondo de MSCI World, como bien dices @abate, mi cartera se rebalanceará automáticamente, ya que sigue al índice y yo no tendría que tocar nada. Sin embargo, económicamente imagino que tendré grandes pérdidas económicas hasta que se produzca el rebalanceo, ya que si invierto en el MSCI World + Emergentes, estoy invirtiendo aproximadamente un 70% de mi cartera en EEUU.

Según este mini análisis, entonces creo seria más recomendable hacer la diversificación en los 6 fondos que he indicado anteriormente, porque aunque sea más trabajo gestionarlos y más comisiones, podré dividir mi inversión en:
-EEUU: 40%
-Europa: 25%
-Japón: 10%
-Emergentes: 15%
-Pacífico: 5%
-Small Cap: 5%

En cambio, si voy al MSCI World, + Emergentes y también podria añadir las Small Cap, ya que creo que ninguno de los dos fondos las contempla, la división seria aproximadamente:
-EEUU 70%
-Europa 10%
-Japón 2%
-Emergentes: 15%
-Small Cap: 3%

Por lo tanto, creo que seria apostar muy fuerte por EEUU si escojo el MSCI World + Emergentes y Small Cap, aunque claro a efectos prácticos seria una cartera mas sencilla y los rebalanceos se harían mas o menos solos con el Indice de MSCI World.

¿Qué opción veis mejor a largo plazo? Mínimo como os he dicho estaré unos 20 años invertido. A priori veo mejor la primera opción, pero me preocupa el hecho de gestionarla yo mismo y tener que rebalancearla según pase el tiempo. En cambio, la gestión de la segunda es más simple, aunque si EEUU en un futuro pierde parte de su poder, hasta que se rebalancee, el impacto económico en mi cartera tiene que ser fuerte.

Por cierto @amarrategui, muchas gracias por compartir tu cartera, la veo muy bien diversificada! Que no te había dicho nada.

Mil gracias a todos por toda la ayuda, consejos y por escribir voluntariamente sin pedir nada a cambio, para mi es una inversión importante y con vuestro apoyo está siendo mucho más fácil planificar todo.

Un saludo!
#20

Re: ETFs para complementar la cartera de Indexa Capital

Buenas tardes, me sumo a la conversación.

Respecto a los ETF de inteligencia artificial, yo tengo varios, y el que mejor me ha funcionado ha sido el de Xtrackers, pero podría volver a cambiar... Hoy por hoy, volvería a comprar, pero para sobreponderar tecnología me he vuelto más de sectoriales, el problema es que no lo hay en fondos de inversión...

Respecto al debate sobre el MSCI World y el % que tiene de Estados Unidos creo que es engañoso. Los americanos tienen mucho % pero porque sus empresas son globales. ¿Alguien sabe alguna empresa de IA europea? Cuando quieres usar la mejor, que ahora mismo es Gemini ... Google.

Y así un largo etcétera. Están domiciliadas en USA pero podrían estarlo en cualquier otro país... Cuando Europa hagamos compañías como Google o Microsoft me empezaré a pensar que estamos muy infravalorados...

Pero Europa siempre acaba encontrando motivos por desgracia para rendir por debajo de las expectativas. :/ 

Ha habido unos meses que han rendido mejor que las americanas, pero ya se está tendiendo a nivelar un poco otra vez.

Con lo cual, no veo claro el motivo para desmenuzar de forma manual el MSCI World si lo que de verdad se busca es diversificar. Más allá de que faltan los emergentes, que tienen sus propias razones por las que se podría argumentar que el fondo tiene algo menos de eficiencia (tema de comisiones y demás), así como las small caps, lo veo un core bastante sólido...
#21

Re: ETFs para complementar la cartera de Indexa Capital

Muchas gracias @toothless por unirte a la conversación. Yo también creo que la IA tiene un potencial increíble a largo plazo, aunque me preocupa lo que pasó con la burbuja puntocom del año 2000. Sé que son escenarios muy distintos, pero me preocupa centralizar casi toda mi inversión en Estados Unidos. A parte de posibles escenarios desfavorables, también está el riesgo del cambio de divisa, que el dólar se devalúe y aunque los índices crezcan, al hacer el cambio a Euros las ganancias no sean tan notables.

Pero por otra parte pienso, si las mejores empresas están en Estados Unidos y así lo refleja el índice MSCI World, que realmente sirve como referencia para analizar la evolución de los mercados internacionales de empresas de gran y mediana capitalización, y además tiene cobertura mundial y ya hace rebalanceos automáticos si en un futuro el dominio de Estados Unidos cambia, porque me voy a liar a crear mi propia cartera y en determinadas ocasiones remar en contra del mundo? Realmente si la situación no cambia y hago mi propia cartera, estaría perdiendo dinero y si hago mal los rebalanceos o por ejemplo dedico un 25% a Europa, y en los próximos años no es ni la mitad de rentable que EEUU, también estaría perdiendo muchos beneficios. 

Sinceramente para alguien con 0 experiencia en las inversiones, el MSCI World lo veo la opción más factible. Pero me preocupa que si Estados Unidos pierde el trono en los próximos años, el rebalanceo que hará el MSCI World tenga un impacto económico muy grande en mis inversiones. Aunque como he dicho, lo complementaria con un fondo de Emergentes + Small Cap. En cambio, quizás si hago mi propia cartera, seria mucho más conservadora porque tendría un reparto más equitativo en todo el mundo, no ganaría tanto, pero seria mucho menos volátil y si alguna de las economías en las que he repartido la inversión le va mal, se complementaria con las otras. 

¿Pero quién soy yo, un novato sin experiencia para creer que la diversificación de mi cartera va a ser mejor que el todopoderoso MSCI World? Y el tema de los rebalanceos, también me preocupa mucho, porque mi idea es establecer una estrategia de inversión, no tocarla pase lo que pase, y hacer aportaciones mensuales todos los meses. A no ser que pase algo muy muy grave, no las típicas bajadas del 20%/40% en bolsa, algo grave de verdad, entonces es cuando me replantaría rebalancear mi cartera. En base a esta estrategia, quizás el MSCI World es el más acertado, porque me despreocuparía del rebalanceo de mi cartera. En cambio con mi propia cartera desconozco si nunca habría que tocarla, que es mi intención, o cada tanto tendría que hacer rebalanceos.

En fin que me enrollo muchísimo, disculpad. Lo que quiero es encontrar una opción lo más minimalista y fácil de gestionar posible y que en un futuro me dé unos beneficios equilibrados sin el miedo de perder una gran parte de mi inversión.

Muchas gracias por la ayuda!
#22

Re: ETFs para complementar la cartera de Indexa Capital

Hola de nuevo!

Actualizo información, he hecho comparar al chat gpt las dos carteras, poniendo los datos yo manualmente sacados de Morningstar. Ha calculado la rentabilidad en los últimos 10 años de los fondos, restando el TER correspondiente, todo con fondos de Vanguard, y estos han sido los resultados:

Datos Fondos (Morningstar)
Datos Fondos 10 años (Morningstar)


🧾 Cartera 1


Distribución:

  • 80% en Vanguard Global Stock Index Fund
  • 15% en Vanguard Emerging Markets Stock Index Fund
  • 5% en Vanguard Global Small-Cap Index Fund

Rentabilidad neta anualizada (ponderada):

  • 0,80 × 7,90% = 6,32%
  • 0,15 × 1,65% = 0,2475%
  • 0,05 × 4,76% = 0,238%

➡️ Rentabilidad total cartera 1 = 6,32% + 0,2475% + 0,238% = 6,8055%


🧾 Cartera 2


Distribución:

  • 5% Vanguard Global Small-Cap Index Fund
  • 15% Vanguard Emerging Markets Stock Index Fund
  • 10% Vanguard Japan Stock Index Fund
  • 25% Vanguard European Stock Index Fund
  • 40% Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund
  • 5% Vanguard Pacific ex-Japan Stock Index Fund

Rentabilidad neta anualizada (ponderada):

  • 0,05 × 4,76% = 0,238%
  • 0,15 × 1,65% = 0,2475%
  • 0,10 × 3,76% = 0,376%
  • 0,25 × 4,75% = 1,1875%
  • 0,40 × 10,34% = 4,136%
  • 0,05 × 2,72% = 0,136%

➡️ Rentabilidad total cartera 2 = 6,321%



Luego para ver un caso práctico, le he dicho que calcule la rentabilidad de los últimos 10 años, si hubiésemos puesto 20000€, incluyendo el interés compuesto y la retención final de hacienda del 19%:


Resultado Final
Resultado Final



Conclusión de mi análisis. Sí que es cierto que el MSCI World ha rendido mejor en los últimos años, esto se debe al protagonismo de EEUU como líder mundial, pero la cartera de 6 fondos ha tenido unos resultados bastante parecidos y seguro que ha sido menos volátil. Si en el futuro todo sigue igual, con la cartera de 6 fondos tendré un rendimiento parecido y será una cartera mucho más conservadora. En cambio si me decanto hacia el MSCI World y Estados Unidos pierde liderazgo, las consecuencias económicas pueden ser graves.

Un saludo a todos!