Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Experiencia personal en Indexa Capital

10 respuestas
Experiencia personal en Indexa Capital
2 suscriptores
Experiencia personal en Indexa Capital
#1

Experiencia personal en Indexa Capital

Hola a tod@s,

antes de nada, gracias por emplear parte de tu tiempo en leer este hilo.

Después de una larga trayectoria, probando y experimentando en carne propia con mis aciertos y mis errores, toda clase de productos que ofrece el mercado de inversión, solo puedo decir una cosa, ojalá hubiese descubierto muchísimo antes la gestión pasiva indexada.

Pero hay cosas que llegan cuando tienen que llegar y en mi caso fue necesario ir probando antes otros tipos de activos, desde empezar con los depósitos y cuentas remuneradas, hasta pasar a invertir en bolsa, acciones, fondos de inversión activa, etc. Y a la vez, durante todo este tiempo, no estar parado e investigar y leer mucho durante estos años de atrás, hasta encontrar un producto con el que por fin estoy realmente contento y creo que es el que mejor se adapta a mi forma de pensar y actuar y con el que me encuentro más cómodo.

Podéis verificar mi actividad, seriedad y veteranía en este foro durante muchos años. Solo hablo de productos que he probado personalmente durante años, como en su día fue el caso de Simyo, cuando no había casi operadores virtuales en España y Simyo irrumpió con tarifas rompedoras y muy ventajosas donde tú te podías crear a la carta tu tarifa según tus usos y gustos. Y más recientemente el caso de Digi que ha roto el mercado con sus precios de derribo en combinados de fibra y móvil.

Si has llegado hasta aquí, imagino que o bien te encuentras con que habrás tenido experiencias parecidas a la mía, o bien que gracias a que ahora hay mucha más información accesible que años atrás y que por fin parece que la gente se está tomando más en serio educarse financieramente aquí en España, has llegado a la conclusión que este tipo de gestión también se adapta a ti.

Aquí puedes ver y analizar a fondo y con todo lujo de detalles, las estadísticas, desde el principio, en todas sus carteras, para que saques tú tus propias conclusiones: https://indexacapital.com/es/esp/stats?invitation_code=2ovYfh

Aunque hay muchos libros que hablan y analizan sobre gestión indexada, así como blogs, artículos en periódicos financieros, Youtubers especializados en finanzas, Podcasts, etc. Voy a mencionar "brevemente" lo que a mí más me atrajo para dar el paso definitivo en su día a abrirme una cartera:

- Transparencia. Ver y analizar cualquier dato e información que se te pueda ocurrir. Estadísticas de número de clientes actualizadas periódicamente, de volumen gestionado, rentabilidades anualizadas, etc.) El resto de Roboadvisor carecen de ello, lo que les hace perder credibilidad, al menos para mí.
- Rentabilidad a largo plazo, los números hablan por sí solos.
- Automatización, solo tuve que ordenar una transferencia programada y ya realizo compras periódicas sin preocuparme ni perder un segundo de mi tiempo.
- Cada año aumentan su volumen de clientes y dinero gestionado, por lo que reducen costes y aumenta todavía más la rentabilidad.
Tiene una base de clientes tan amplia, que puede acceder a las clases de fondo institucional (Vanguard por ejemplo) más baratas (algo que Finizens y MyInvestor sólo tienen en algunos fondos).
- Formación y educación financiera (pero nada que ver con otras compañías o "gurús" financieros que son muy pesados y unos charlatanes y te están enviando correos todas las semanas). Aquí es cada varias semanas y son muy formativos y con casos prácticos a veces para que te sean fáciles de entender.
- Diversificación, sobre todo con inversiones a partir de 10.000 €, se invierte en distintos porcentajes, en todo el mundo (y no solo en Estados Unidos o Europa como suele ocurrir). Me parece la opción más sensata pensando a largo plazo y viendo las nuevas potencias mundiales que ya se están adivinando.
- Optimización fiscal disponible: Puedes ordenar la venta total o parcial de tu cartera para compensar otras inversiones que tengas a nivel fiscal. Eso no he visto que lo hagan otros Roboadvisor y es otro plus a tener muy en cuenta.
- El dinero que tenemos en cuenta está custodiado en dos de los bancos de inversión más importantes del mundo: Inversis y Cecabank.
- Está protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos y por el FOGAIN hasta 100.000 €.
- Atención muy cuidada y personalizada al cliente, que es otro plus y más cuando hablamos de estos temas financieros, nada que ver con los actuales gestores de los bancos, que se han convertido en meros comerciales.

Aquí puedes ver al detalle las comisiones que cobran: https://support.indexacapital.com/es/esp/comisiones-indexa?invitation_code=2ovYfh
Nada que ver con las comisiones de alguno de los fondos de gestión activa que he tenido en el pasado.

Si contratas cualquier servicio con ellos y lo haces a través de una invitación, tendrás 15.000 € gestionados gratis durante un año en tu cartera de fondos (solo pagarás las comisiones del banco custodio y de las gestoras de los fondos).

Si has llegado hasta aquí, te doy las gracias otra vez y perdona por todo el "ladrillo" que te he hecho leer :-D, pero creía necesario contar mi experiencia personal, que puede coincidir o no con la tuya y puedes estar o no de acuerdo. Hay que informarse bien antes de dar cualquier paso, sobre todo cuando hablamos de ganar o perder nuestro dinero. Analizar pros y contras, la situación personal de cada uno, cuál es el horizonte temporal que tiene cada persona, etc. Hasta encontrar el producto más rentable para ti y con el que te sientas más seguro y tranquilo.

Un saludo a tod@s!
#2

Re: Experiencia personal en Indexa Capital

Yo por culpa mía, tengo un Plan de Pensiones en Indexa, el problema absurdo es que te cualifica la maquina y no hay forma humana de cambiar la asignación entre RV y RF, BAJO TU RESPONSABILIDAD, por su cerrazón han perdido un cliente en otras inversiones...ellos sabrán.

Solo me permito decirte que cuidado con la inversión Pasiva en Índices:
1-Tener claro DONDE invertir (en que índice invertir).
2-Peligro de invertir en momentos temporales inadecuados, del 2001 al 2012, no subió el índice americano.
3-Sobrevaloración de sociedades dentro del Índice, compras empresas con buena valoración y con valoraciones disparatadas.
4-Los estudios de rentabilidad de los índices son .....un poco peculiares, suponen que estarás diez quince años en Inversiones ¨cagarro¨y que no haces nada, te quedas mirando a la luna de Valencia. Aquí saltan los talibanes y te dicen que invertir en índices de gestión pasiva es lo mas rentable (no es así y el que quiera entender que lo entienda, yo no me desgasto mas)


#3

Re: Experiencia personal en Indexa Capital

[...] tengo un Plan de Pensiones en Indexa, el problema absurdo es que te cualifica la maquina y no hay forma humana de cambiar la asignación entre RV y RF, BAJO TU RESPONSABILIDAD, [...]
Sí se puede reasignar. Yo mismo lo he cambiado un par o tres de veces en los últimos años.

En cuanto al resto de comentarios. Pues como en todo, hay que entender como y donde se invierte. Que sea un proceso automatizado no significa que no debamos entender como funciona.
#4

Re: Experiencia personal en Indexa Capital

Y no olvides lo más importante, cuando tu cartera la delegas en profesionales (Fondos de Inversión), el rendimiento de tu inversión peligra considerablemente; básicamente por los gastos y comisiones añadidos (explícitos e implícitos, visibles y menos visibles).- Saludos.

El problema fundamental de la Bolsa es la corrupción y manipulación.

#5

Re: Experiencia personal en Indexa Capital

Gracias @juliancho por contar tu experiencia, aunque en tu caso sea negativa. Siempre es bueno y conveniente leer y escuchar testimonios que no sean siempre positivos, para formarse una opinión propia.

Y gracias también a @pvila314 por contar tu caso, parece que si que se puede reasignar o al menos tú lo has conseguido.

Es verdad que depende de lo que respondas, te ofrecerán un tipo de perfil u otro, al menos en cuanto a la cartera de fondos. Y es verdad que puede salirte un perfil que consideres que no es el adecuado para ti.

Gracias también @javi01 por comentar el tema de las comisiones. Está claro que al delegar en profesionales, estos van a cobrarnos unas comisiones, comisiones que podríamos evitarnos si lo hiciéramos por nuestra cuenta, como hacen muchos usuarios del foro de Rankia, que tienen experiencia, tiempo, les gusta o simplemente quieren ahorrarse esas comisiones y maximizar sus rentabilidades, que no es poco.

En mi caso concreto, es un poco volver a repetir lo que ya comentaba en mi primer mensaje de este hilo.

Sé perfectamente que pago unas comisiones, tengo claro donde invierto, tengo asumido que en cualquier momento puede venir y vendrá una crisis gorda o varias, que puedan bajar un 40-50% los índices. 

Como bien indica el compañero, el S&P 500 que tan de moda está últimamente, estuvo varios años en su momento bajando sin parar, lo cuál seguro hizo que las carteras de miles de clientes se fueran a pique por vender anticipadamente o no poder aguantar tantísimo tiempo dichas bajadas, por el motivo que fuese, porque les pilló en sus últimos años que querían estar invertidos, porque estaban sobreponderados a dicho índice, etc.

Tendremos que tener estómago para aguantar esas crisis que vendrán. Incluso en esos momentos de duda, comprar más acciones aprovechando las "rebajas" si se dispone de músculo financiero para ello.

Y aún con todo lo que estoy diciendo, las circunstancias de cada uno pueden variar con el paso del tiempo, por mil motivos. Cambios de trabajo, enfermedades graves, cambios vitales, etc. Circunstancias que hagan que uno tenga que cambiar, modificar o replantearse sus patrones de inversión.

Lo importante es tener claro dónde se está en cada momento, saber cómo y en qué invierte uno, saber qué puede esperar de sus inversiones. Tener un plan definido, pero a la vez cuestionárselo cada x tiempo, para ver si se sigue en el camino adecuado o hay que hacer alguna pequeña o gran modificación. 

Y tener un plan de emergencia por si viniesen muy mal dadas. Pero a veces es imposible controlarlo todo y nada es perfecto en esta vida, siempre hay sus pros y blancos y sus contras y negros.

Informarse, volverse a informar y seguir aprendiendo siempre.


#6

Re: Experiencia personal en Indexa Capital

Siempre de acuerdo en todo lo que dices, por eso sólo me dedico a matizar tus magnificas respuestas y reflexiones.

Obviamente las empresas financieras (bancos gestoras brokers , etc.) nos tienen que sustraer algo de riqueza por los gastos y comisiones, el problema es que esa sustracción es EXCESIVA.- De forma similar a lo que sucede con los impuestos que nos sustrae el estado, que también están justificados pero son excesivos.
El drama final es que el GRAVAMEN total (gastos + comisiones + fiscalidad),  se nos come a largo plazo prácticamente todo el beneficio neto que la Bolsa es capaz de suministrar.

Efectivamente la casuística de la bolsa y la inversión en ella es sumamente compleja y caótica, sin embargo y a pesar de ello invertir en bolsa es sorprendente sencillo.- Esta es la gran paradoja que confunde a mucha gente, que necesitan invertir un AHORRO disponible, y no se atreven a hacerlo por su propia cuenta.- Saludos.

El problema fundamental de la Bolsa es la corrupción y manipulación.

#7

Re: Experiencia personal en Indexa Capital

Gracias por tus palabras @javi01:-)

La verdad que tengo que suscribir tus palabras, porque estoy de acuerdo con ellas.

Es una pena que haya mucha gente, que por desconocimiento, desinterés o el motivo x que sea, se piense que para invertir en bolsa, haya que ser poco menos que un profesional licenciado en economía con un máster en finanzas y que si no, ni se te ocurra ponerte a invertir porque vas a perder todo tu dinero sí o sí.

Y con el tema de las comisiones, ídem. Te lastran a corto plazo, con lo que a largo plazo pueden resultar una sangría.

Con respecto a Indexa, debo reconocer que por el momento tengo activa alguna invitación, lo que hace que esas comisiones sean "mínimas" y me haya evitado pagar hasta el día de hoy, por la comisión de gestión de cartera que efectúa Indexa, que es realmente donde ellos tienen su principal modelo de negocio y por tanto de ganancia.

A eso le sumas la comodidad, para mí, de no tener que estar pendiente de cuánto suben o bajan los diferentes fondos, de no tener que hacer tú ningún rebalanceo, ni cálculos para ello, ni ponerte a traspasar de un fondo a otro llegado el momento.

Esa "tranquilidad" a día de hoy es algo que valoro mucho.

Pero no descarto para nada, que el día de mañana, pasado un tiempo, ese rebalanceo lo pudiera llevar a cabo yo mismo. ¿Por qué? Porque disponga de más tiempo, mi patrimonio haya crecido, además no tenga invitaciones y me toque pagar más por las comisiones, etc.

O simple y llanamente, porque quiera maximizas mis ganancias, como bien dice @javi01

De hecho, creo que en un futuro, Indexa y los Roboadvisor en general, tendrán que ofrecer algo más que los siga haciendo atractivos, porque cada vez se está "democratizando" más el acceso a la inversión y por suerte la gente parece que cada vez se interesa también más por cómo gestionar adecuadamente ellos mismos su dinero, o eso quiero pensar.

Es decir, no bastará con ofrecer lo que ya ofrecen, tendrán que aportar algún otro plus o beneficio para sus clientes. O bajar todavía más sus comisiones, a costar de perder algo de su volumen de negocio, para no perder más.

Además, creo que la IA puede ayudar mucho también al usuario, sobre todo al que no tenga conocimientos. Acelerar ese salto o avance, que esté mucho más cercano que antes de su irrupción. 

No es lo mismo, tener tú que "molestarte" en investigar por tu cuenta y además hacer tú tus propios cálculos en una hoja de Excel, que preguntarle a cualquier IA y que ésta te lo dé todo masticado y explicado en apenas unos segundos. 

Van a tener que espabilar los Roboadvisor, ya ni os cuento los gestores de bancos tradicionales. 

Aunque al final, como todo en la vida, somos muchos y muy diferentes y siempre va a haber mercado para todos.
#8

Re: Experiencia personal en Indexa Capital

El problema de Indexa o cualquier roboadvaysor es también el GRAVAMEN que antes mencionaba, ya que los FONDOS que constituyen sus carteras, incluyen su propio gravamen internos, que NO figura en la comisión de la gestora;y por lo tanto estamos en el mismo problema, o mayor aún si cave porque a la comisión la gestora (por "pequeña" que sea) hay que añadirle el gravamen de cada fondo; gravamen que NO se reduce por mucha tecnología y roboadvysor que pongamos por medio,... ¿no sé si me explico?.

La gestión de la BOLSA es muy simple como también dije antes, pero a los gestores les interesa decir lo contrario para hacerse útiles y necesarios.- Con tomar las empresas más GRANDES e importantes del mercado, y DIVERSIFICAR la cartera, poco más se puede hacer.- No hace falta mi buscar ni estudiar las empresas, ni perder tiempo y esfuerzo en ellas (esto parece que tú aún no lo tienes muy claro).
Insisto, la BOLSA es muy sencilla, lo que es realmente complicado es el MERCADO, y lo es para TODOS  (nosotros y los profesionales).- Precisamente esta enorme COMPLEJIDAD del mercado es la que hace la bolsa tan sencilla, puesto que por mucho que analicemos el mercado NO nos sirve prácticamente para nada en la inversión, y consecuentemente esto nos avoca irremediablemente a la solución más sencilla (que es lo que se hace, y lo único que se puede hacer, cuando se trabaja con sistemas caóticos y muy complejos).
Resumiendo, la inversión en bolsa es tan sencilla, porque la opción más difícil es tan COMPLEJA que es imposible de llevar a la práctica (NADIE puede hacerlo).- En fin, la conclusión quizás resulta algo confusa y paradójica, y ahora tampoco sé si me he explicado bien.- Saludos.

El problema fundamental de la Bolsa es la corrupción y manipulación.

#9

Re: Experiencia personal en Indexa Capital

No sé exactamente a qué gravamen te refieres, pero supongo que te referirás a las retenciones en origen. Y sí, en ese sentido tienes razón. Es un problema que tienen todos los fondos y ETF indexados (salvo los sintéticos). Se pierde entre el 15% y el 30% de los dividendos de las empresas americanas.
#10

Re: Experiencia personal en Indexa Capital

Con "GRAVAMEN" me refiero al monto TOTAL que suponen los gastos + comisiones + fiscalidad que afectan a los Fondos de Inversión, entre los cuales está por supuesto  la "retención en origen" que tú mencionas, pero que incluye muchos más conceptos, que la mayoría de participes ni siquiera se imaginan, y que en definitiva lesionan severamente la rentabilidad de cualquier Fondo.- Saludos.

El problema fundamental de la Bolsa es la corrupción y manipulación.

#11

Re: Experiencia personal en Indexa Capital

La verdad que así a bote pronto, con gravamen no sé muy bien a qué te refieres @javi01

En mi caso, a fecha de hoy, invierto para de aquí x años, recoger los frutos, esperando obtener al menos un 5% de rentabilidad "neta" anual, ya descontados las diversas comisiones que hay que pagar por el camino:

- Comisión de gestión que efectúa cada Roboadvisor o gestor.
- Comisión de custodia.
- Coste de los fondos.

Todo esto puede suponer la suma de alrededor de un 0,40%-0,70% si hablamos de un Roboadvisor, de un 1--3% si hablamos de fondos de gestión activa y si "gestionamos" nosotros directamente los fondos indexados podría girar en torno a un 0,20%. Aproximadamente me refiero, no pretendo ser exacto.

Y además de todo esto, sabiendo que cuando efectúe retiradas a posteriori, volveré a pasar por caja con las plusvalías. Ya dependerá en ese momento, si realizo retiradas parciales (en principio esa es la idea, de que sean como un complemento) o si tuviese una pérdida patrimonial importante, por el motivo que fuese, aprovechar para compensar pérdidas.

O incluso que por el motivo que fuese, tuviera que retirar todas las ganancias de golpe y entonces el hachazo sería mucho mayor que haciendo retiradas menores repartidas en el tiempo. No sería un escenario deseable, pero nunca se sabe.

Es decir, no será lo mismo el día de mañana, pagar un 19% por unas cantidades "pequeñas", mientras además el resto del dinero sigue invertido, que a lo mejor verse obligado a pagar de golpe un 23% o incluso un 26% de cantidades importantes y quedarte encima sin nada invertido.

Al final, es un camino largo y por ese camino pueden cambiar muchas cosas, circunstancias e incluso hasta que uno no llegue a disfrutarlo, sería el peor caso desde luego, pero por pasar, puede pasar.

No sé si te referías un poco a todo esto que acabo de comentar @javi01 o quieres añadir algo que a mí se me escapa.

Y con perder tiempo y esfuerzo, me refería a si por ejemplo estás en una época que estás haciendo muchas aportaciones, tienes bastantes fondos repartidos, atender al trabajo, estudiar cosas nuevas, la familia, etc. tener que "molestarte" en hacer los rebalanceos cada x tiempo. Muchos compis de Rankia lo harán ellos mismos y se ahorrarán las comisiones, pero a día de hoy a mí me compensa más estar en un Roboadvisor y delegar esa tarea. A lo mejor el día de mañana o de aquí x tiempo, la cosa cambia.

Y si en vez de obtener ese 5% mínimo anual deseado que me refería al comienzo (que probablemente a muchos compañeros les parezca un porcentaje ridículo), acaba después más cerca del 10%, pues muchísimo mejor. Pero me gusta ser precavido y pensar que durante el camino, podemos toparnos con dificultades, varias crisis importantes, cambios vitales, etc. 

Ojalá de aquí 10-20 años, podamos seguir comentando por aquí de estos temas y ver cómo nos va, sería buena señal :-)