Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Pensumo. Pensión por comsumo

8 respuestas
Pensumo. Pensión por comsumo
Pensumo. Pensión por comsumo
#1

Pensumo. Pensión por comsumo

Buenas. He visto este nuevo modelo de ahorro en el que las compras de comercios asociados ofrece un porcentaje ( entorno al 3 o 4% de las compras con cualquier tarjeta de cualquier banco) en un plan de pensiones. Me parece interesante, pero no tengo más información si merece la pena o no. No sé si es fiable etc.... De momento solo es para clientes de Ibercaja pero en breve es para todos los clientes. 
 Si alguien sabe más se agradece los aportes
#2

Re: Pensumo. Pensión por comsumo

Les he enviado un mail y me han contestado esto: 
Le informamos de que, el cliente selecciona el Plan de Pensiones por Consumo, siendo el proveedor del plan Ibercaja Pensión.

Se crea un plan de pensiones con aportación inicial 0,00€ ya que todas las aportaciones serán de comercios adheridos.

El usuario Pensumo recibe recompensas por cada compra realizada en los comercios asociados, que se situarán entre el 1% y el 8% del importe de la compra. 

En el momento del alta puede añadir tarjetas financieras de Ibercaja y también tarjetas de otras entidades financieras que están vinculadas a Pensumo.

#3

Re: Pensumo. Pensión por comsumo

También les pregunté que sucedía si dejo de ser cliente de Ibercaja y me han contestado esto: 
Le informamos de que, al darse de baja como cliente de Ibercaja usted continúa siendo cliente de Pensumo. Es decir, usted continuará con su plan de Pensiones de Consumo, siendo el proveedor del plan Ibercaja Pensiones.


#4

Re: Pensumo. Pensión por comsumo

te diría que puede ser un "regalo" envenenado desde el punto de vista fiscal, hay que ver muy bien la situación de cada uno, y comparar con otras tarjetas que te devuelven un porcentaje de lo que compres, como la de Carrefour, etc. Que ahora digan que pueden aportar hasta un 4%, pues imagino que será como todos estos productos, al principio muy bien, pero con el tiempo irán racaneando cada vez más, como ha hecho el propio Carrefour con su Visa (menos porcentaje, exclusión de ciertos comercios, mínimo de gasto para que te apliquen la aportación,etc).

Fiscalmente, te están regalando un dinero que va a un plan de pensiones, luego imagino que esa empresa -Pensumo- va a declararlo a Hacienda. Así que tienes una ganancia patrimonial en la base general del IRPF, que sumas a tu sueldo, alquileres,etc.
Si trabajas , pues a su vez se puede deducir la aportación al plan de pensiones hasta 1.500 euros, así que en este caso puede salir neutral.
Pero cuando se recupera un plan de pensiones, hay que declararlo como rendimiento del trabajo.
Así que alguien que ande despistado, se puede encontrar pagando 2 veces: cuando usa la tarjeta y hay aportación al plan de pensiones -si no puede deducirlo, como he dicho-, y una segunda cuando lo rescate.
En tal caso, yo me quedaría con cualquiera de esas tarjetas de crédito que devuelve un porcentaje sin estas complicaciones fiscales.

#5

Re: Pensumo. Pensión por comsumo

Buenas tardes,

¿ Alguien que esté usando esta aplicación y nos pueda decir qué tal va?.

Gracias,
#6

Re: Pensumo. Pensión por comsumo

Por lo que he leído ha salido del sandbox financiero español y es un proyecto que ha tirado para adelante. No descartaría que a futuro se extienda a otros bancos, especialmente porque parece que son los comercios quienes se apuntan a la esto y hacen la aportación, es decir, para el banco parece que el coste de captación en el plan de pensiones es el de los comercios y luego que haya constancia de compras. 
#7

Re: Pensumo. Pensión por comsumo

¿Alguien más por ahí que se haya dado de alta en la app y pueda comentar como funciona y de cuanto es el % real de cashback al Plan de pensiones y que empresas están adheridas?

Puede ser interesante para cubrir el máximo de 1500/año al PP de cada uno con dinero "gratis",  porque si funciona como cualquier otro PP, puedes traspasar el dinero obtenido de los cashback a tu PP habitual cuando te de la gana, ¿verdad? 





#8

Re: Pensumo. Pensión por comsumo

Si todo el mundo pensase como yo, esto no funcionaría pero, mi opinión, hay que "dejar que ruede un tiempo" y ver como "respira" la gente que adquiera este producto. Por lo pronto, y sin conocimiento alguno (mi admiración para algunos de vosotros como Bacalo o Leando), yo me voy a la parte de "ser cliente de Ibercaja", ya que no acabo de creerme que puedas seguir con este plan sin ser cliente de este banco, que está detrás del proyecto. Pues ser cliente de Ibercaja, en su modalidad más barata, te sale por unos 120€/año de mantenimiento de cuenta, Cuenta Vamos, ya que la Cuenta de Pago Básica, según he leído en el condicionado, te obliga casi a ser indigente y usarles solo a ellos como medio de pago. Y, claro, también tendrías que tener una tarjeta de Ibercaja, pero creo que eso se resuelve con su tarjeta prepago que no tiene comisiones. Eso sí, habrá comisiones por recargarla.
Y todo para que te apañen un 1% al 8%, que más bien será el 1%, en una serie de productos y en una serie de supermercados, ¿Nos planteamos los gastos añadidos, de diverso tipo, que puede suponer andar de acá para allá cazando ofertas de Pensumo?.
Esto me recuerda alguien de un foro que nos contó que ahorraba unos 1000€ al año comprando y repostando en Carrefour, todo en Carrefour, ...y se le olvidó contar que vivía casi en frente del supermercado.
Me pregunto cuantas veces hemos cambiado los hábitos de consumo por decisión propia y cuantas veces arrastrados por este tipo de cosas.
Buscar ofertas es lógico y humano, "la pela es la pela", pero si eso te supone un gasto añadido.... 
Un ejemplo, yo tengo un excell que me calcula el precio de repostar en las gasolineras low cost más cercanas. le meto el precio del día de cada una y me calcula un depósito de 30 litros. Muchas veces, como el excell cuenta con el gasto de combustible para volver desde allí, la más barata no es la más interesante económicamente.
Y luego está la perogrullada que si no digo reviento. No me creo que un banco esté detrás de un producto financiero que beneficie al consumidor final, es como poner al zorro a cuidar gallinas..
#9

Re: Pensumo. Pensión por comsumo

Según lo que indican no hace falta ser cliente de ibercaja, puedes asociar a la app tarjetas emitidas por el banco que te dé la gana.

Respecto a tu comentario sobre los hábitos de consumo estoy de acuerdo, yo no voy a dejar de ir al supermercado que tengo literalmente a 50metros de mi casa para ir a otro que esta a 5 km porque me da un cashback ridículo. Pero igual que a mi no me compensa, puede haber a gente que sí, por eso cada uno debe ponerlo en su propia balanza y ver lo que le compensa y lo que no.

Por eso preguntaba el % de cashback daban y que empresas estaban ya adheridas porque dependiendo de cuales hubiera y del % me puede interesar o no.