Staging ::: VER CORREOS
Acceder

El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc

37,4K respuestas
El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
149 suscriptores
El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Página
704 / 2.552
#10546

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Juan, no te calientes que el problema no es ese, ¡las empresas pagan un huevo! El problema es que la inmensa mayoría de la gente aporta al sistema x y detrae del sistema 10x.
Es un sistema por el cual hay 3 millones de españoles pagando un cojón y 42 millones viviendo/disfrutando del sistema público a costa de esos 3 millones.
Lo que hay que hacer es recortar, gastar menos y que los 42 millones espabilen. Tenemos el paro en niveles de Turquia, Brasil, paises tercermundistas...

The whole thing was designed to keep you poor - Robert Kiyosaki

#10547

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Moclano, aparte de su sapiencia sobre fondos, comentó alguna empresa en la que confiaba, como Ericsson...
Pues hoy han reconocido que empleados de la compañía pagaron sobornos a los islamistas del Isis en Iraq. La que les puede caer es de órdago, más cuando ya tenían casos previos de corrupción en China, Vietnam,etc.
https://www.aljazeera.com/news/2022/2/16/ericsson-employees-may-have-bribed-isil-in-iraq


@zackary , las EPCeras parecen una ONG al lado de estos...
#10548

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

así es, lo hemos comentado, las inversiones en fondos o acciones no son parte de la masa concursal si un banco o un intermediario financiero se va al garete. Son de cada titular. Tiene que ser un fraude para que lo pierdas o haya que recurrir al fondo de Garantía. Lo que va al límite de los 100.000 euros es la liquidez, cuentas corrientes o depósitos.
En una quiebra que hubo en España de una entidad (puede que fuera la del Banco Madrid precisamente) creo recordar que el administrador quiso llevar una cuenta omnibús al concurso sin considerar el desglose por partícipe y le tuvieron que parar los pies desde el banco de España u organismo similar.
#10549

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

hay una empresa inglesa, DeLaRue, que fabrica billetes para países que no cuentan con su propia casa de la moneda. Ya te puedes imaginar qué tipo de países son.
Uno de sus "clientes", que debía ser el más gordo por la cantidad de billetes que tienen que imprimir con la hiperinflación,  Venezuela, no pagó, y el último en llegar, Sudán del Sur, acusación de sobornos. Y como puntilla, el gobierno inglés no les adjudicó el contrato de los nuevos pasaportes.
Aquí tienes la consecuencia:

Raro que el analisto inglés de los vinos no la metiera en la cartera de Cobas.

#10550

Re: La cartera de fondos de Moclano (Reflexiones y un adiós)

Vaya me voy de viaje y cuando vuelvo me encuentro que te has ido.
Se me ocurren cien cosas que comentarte sobre inversión que creía tener pendientes contigo y nunca veía el momento, y ahora... 
Bueno, sólo me queda un consejo para intentar devolver parte de los tuyos: "no te quedes en que la inversión es redondear una buena cartera, es tanto o más importante, la estrategia de inversión: la utilización del cuándo, el cuánto y el cómo".
Un cordial saludo
#10551

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Casi nada. Lo dicho, lo que ayer era excelente, hoy no lo quiere nadie. Este mundo es así y hay que saber adaptarse rápido. 

Próxima década, value y europa.
#10552

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

 
El tono más duro de los bancos centrales está provocando caídas en bolsas al inicio de 2022, sobre todo EEUU y sectores de crecimiento, y en menor medida en Europa, con sus índices beneficiados por el mayor componente de sectores value o cíclicos.

La volatilidad se ha incrementado de forma sustancial en un contexto de notable repunte de TIRes, que a su vez responde a una inflación persistentemente elevada que aumenta la presión sobre los bancos centrales para retirar estímulos monetarios, con un mercado especialmente pendiente de la Fed, que con un PIB creciendo por encima de potencial, un mercado laboral cercano a pleno empleo y una inflación en máximos de 40 años y muy por encima del objetivo de la Fed, es lógico que vaya retirando sus estímulos, si bien la cuestión está en si esta retirada, tanto en términos de subidas de tipos como de evolución de balance, es demasiado rápida y provoca un frenazo excesivo de la economía.

Por su parte, el BCE va más rezagado en la normalización monetaria, pero endurece también su discurso, reconociendo que los riesgos sobre la inflación están sesgados al alza y no descartando que la primera subida de tipos pueda adelantarse a 2022. En este sentido, la próxima reunión de marzo será relevante para tener más detalle sobre el ritmo de retirada de estímulos, al contar entonces con un cuadro macro actualizado con previsible revisión al alza de las previsiones de inflación. En cualquier caso, no esperamos subida de tipos hasta que finalicen las compras de deuda, mientras que el nivel de llegada en la subida de tipos será moderado, en torno al 1%, manteniendo unas favorables condiciones de financiación.

Esta gradualidad en el tensionamiento de las políticas monetarias es coherente con la idea de que el pico de inflación no debería estar muy lejos, con el permiso de los costes laborales en EEUU y el coste energético y de precios de alimentos en Europa asociados a la crisis en torno a la situación en Ucrania. A esta moderación esperada de la inflación en el medio plazo se suma el elevado volumen de deuda acumulado, que impide una rápida salida de los bancos centrales, y el riesgo que puede suponer para el crecimiento económico. Esperamos por tanto que las políticas monetarias se vayan normalizando, pero a la vez manteniendo unas favorables condiciones financieras. En caso contrario, los bancos centrales se verán obligados a pisar el freno del tensionamiento monetario, tal y como le sucedió a la Fed en 2018.

Más allá de la política monetaria, el ciclo económico mantiene un buen tono, con el PIB moderándose pero creciendo por encima de su potencial, con mejora tanto en términos de cuellos de botella como en el plano pandémico, que se va convirtiendo en endémico. Este buen fondo de crecimiento continúa apoyando la evolución de los resultados empresariales, aunque éstos moderarán sus tasas de crecimiento a niveles más normalizado cercanos al doble dígito, al ser la base de comparación más homogénea y vigilando la presión en márgenes del mayor coste de los insumos.

Tras las correcciones de inicio de año, las valoraciones bursátiles son ahora menos exigentes.  Esperamos que los bancos centrales sean capaces de conjugar la normalización de tipos y la reducción de sus balances con un soft landing de la economía y la vuelta a sus objetivos de inflación en el medio plazo. Aunque la retirada de estímulos monetarios imprimirá volatilidad a las Bolsas, consideramos que ya están descontando una salida de los bancos centrales más agresiva de la que estimamos razonable. Con un contexto macroeconómico y de resultados empresariales que sigue siendo positivo, recomendamos aprovechar correcciones (elevada volatilidad ante retirada de estímulos monetarios) para incrementar posiciones, con mejor comportamiento relativo esperado de los sectores value/ciclo, y por tanto reiteramos nuestra preferencia por Europa. 

#10553

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

En las EPCeras hay gente muy capaz, porque para eso son ingenieros como servidor, lo que pasa es que el negocio es una mierda pinchá en un palo. Y si le sumas que llevan lustros sin invertir pues se junta el hambre con las ganas de comer. Resultado: margen nulos y quiebras.
Luego se quejan de que la gasolina está cara. Nos ha jodido...Haber invertido.

The whole thing was designed to keep you poor - Robert Kiyosaki

#10554

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Lo miro e intentamos arreglarlo. La verdad que no tiene sentido
#10555

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Yo también me conozco muchos trapos sucios de TR ... empleados quemados trabajando adicionalmente de autónomos, subcontratando ingeniería a India, jojojo. Suerte a Paramés con esa empresa. 
#10556

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

No tenemos nada, estamos quebrados, nos esta salvando la impresión de dinero del banco central, mientras la gente si siga creyendo al Euro, tiramos hacia delante, es una ilusión. No lo quieren ver, pero al estado hay que hacerle quitas para satisfacer los compromisos con los jubilados. 
#10557

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

La reunion del DJCO con Munger

https://m.youtube.com/watch?v=8RxLj9OVqLo

Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice qué interés te pagan

#10558

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Japón puede mantenerse así muchos años más. Ahora bien, es eso "normal"... pues NO.

En algún momento en el tiempo, todo este sinsentido estallará. Antes, me temo que veremos la implementación de muchas medidas que incluirán una agudización en la represión financiera.

Saludos.
#10559

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Es irónico que nosotros - los españoles (y las españolas! no olvidemos a las españolas) - estemos hinchándonos a pagar impuestos para mantener a los inmigrantes ilegales "venían a pagarnos las pensiones" y a una panda de ellos también que han conseguido permisos de residencia etc y están pululando por aquí sin pegar ni chapa y cobrando subsidios y ayudas de todo tipo.

Aparte de mantenerlos, algunos de los que tienen permiso de residencia y trabajo se dedican a ir sacando créditos y cuando ven que la situación ya no hay por dónde cogerla y no pueden devolverlos salen por patas y ahí dejan el marrón...
#10560

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Habría que estar loco para confiarle un sólo céntimo a Paramés...

Y viendo el rosario de empresas rescatadas se aprecia que hay unas cuantas firmas de ingeniería y proyectos entre ellas..

Pero para mí la medalla de oro a la estupidez siempre se la llevarán los que aún se creen "dueños" de Air Europa y que dicen seguir ganando pasta aunque por supuesto están perdiendo dinero a chorro y nadie les cree. Ahora quieren extender su ERTE ad eternum... y pronto querrán que los españolitos pongamos más dinerito para la que aún consideran erróneamente "su empresa".

Solución: subastar Air Europa haciendo una subasta a la baja y que se lleve ese marrón el mejor postor. Cortar el grifo, dejar de tirar dinero en esto y recuperar la guita que los contribuyentes hemos sido obligados a poner.
Guía Básica