Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

14,6K respuestas
Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
329 suscriptores
Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Página
1.488 / 1.846
#11897

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación.

Muchas gracias!

¿Podrías aportar más información o decirme dónde buscarla sobre la situación de Selfbank? Me falta confirmar si Bankinter cobra por los traspasos. La idea es que un inversor con menso de 1k comience en Bankinter (idealmente evitando la comisión anual de 45 EUR, teniendo algo contratado con ellos) y al alcanzar el umbral de 1k, traspasar a Selfbank. 

He encontrado esto, pero vuestra confirmación es capital, como de costumbre. 


https://docs.bankinter.com//stf/plataformas/banca_online/area_publica/ahorro_e_inversion/inversion/fondos/gestion_activos/detalle-fusion-2.pdf

Un saludo, 
m.
#11898

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación.

El documento que enlazas se refiere a la fusión entre dos fondos de Bankinter. No tiene nada que ver con las condiciones de Bankinter como comercializadora.
Bankinter no cobra por traspasos de fondos, ni internos ni externos. Yo he traspasado a otras entidades sin problema.
Creo que tampoco por cambios de comercializador, aunque no estoy seguro.
Pero los Amundi tienen un mínimo inicial de 1.000 euros y aportaciones sucesivas de 500.
He leído por algún sitio que se pueden programar aportaciones periódicas por un importe menor, pero desconozco si será cierto.
Bankinter cobra alrededor de un 1% de comisión de cambio de moneda. Mejor solo fondos en euros.
#11899

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación.

No he visto ningún fondo en Bankinter por el que cobren custodia.
Tampoco he visto ninguno de clase limpia.
Se puede consultar los fondos que comercializan sin ser cliente:
 https://bancaonline.bankinter.com/fondos/buscador_fondos.xhtml 
#11900

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación.

¡Muchas gracias por la aclaración!

Si tienen un mínimo de 1k para los Amundi, estamos en las mismas que con Selfbank, e incluso peor con las aportaciones subsiguientes. No veo dónde dicen lo del mínimo. Podrían haber añadido una columna en los resultados del buscador de fondos. Parece entonces que los que quieran invertir menos de 1k, la llevan clara. 

Otra duda que me surge otra duda. ¿Cuando se refieren a mínimos iniciales fijados por las comercializadoras, es por fondo o aplica a la cartera completa? Disculpad que haga tantas preguntas,.

Un saludo,
m.
#11901

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación.

Tras la búsqueda, pinchando en el fondo sale más información, incluida la inversión inicial y la posibilidad de abrir la ficha del fondo. En ella, en la pestaña "Condiciones" puedes ver tb el mínimo para aportaciones sucesivas.

Los mínimos iniciales son por cada clase diferente de cada fondo, y pueden ser diferentes entre ellos.
#11902

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación.

Agh, qué pardillo soy. No había visto el icono de despliegue. Muchas gracias de nuevo. Parece entonces que los fondos de interés para mí (MSCI Global y MSCI Emerging) tienen el mínimo de 1k. Qué lástima. 
#11903

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación.

Hola.
Trabajo con Bankinter, no cobran por traspasos internos entre fondos .
No entendí la fórmula que permite ahorrar la comisión de 45€ , tan sólo conozco a quién se la quitan o disminuyen si negocias directamente con el Banco
Todos los fondos internacionales que he contratado tienen un mínimo de entrada de 1000€, los de la gestora BK es menor = 1 €
#11904

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación.

Yo hasta ahora tengo planteadas dos estrategias.

En R4 no voy a estar si puedo evitar las comisiones de custodia, entre otras cosas por mi madre jubilada que apenas tiene rendimientos y ya solo faltaba que encima anduviera poniendo dinero, por unos activos que pueden unos años dar cifras positivas y otras negativas.

Openbank, me vale momentáneamente para mantener los fondos,  como en el caso de mi madre, que ya no hace aportaciones, y que en todo caso haría rebalanceos muy puntuales. Cuando tuviera que vender alguna participación tendría que hacer un traspaso a otra entidad/broker que tenga mejor información fiscal, etc para saber que pasa en esas participaciones a nivel fiscal. La única ventaja que le veo, es que llevan décadas operando, y detrás esta el santander, por lo que a priori, no va a haber movimientos en cuento a la propiedad, etc...=estabilidad. En principio... que ya sabemos que nada es seguro.

Selfbank, Me vale más, pero tiene un importante pero, y es que al ser una entidad pequeña, hay probabilidades que en un marco temporal corto, sea fusionada, adquirida etc..., y por tanto sus condiciones comerciales cambien. Realmente es el único pero. Pero es que ando cansado de andar como un nómada financiero, de aquí para allá...


Se habla de...