Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Venta acciones método FIFO cuando se tienen acciones comunes y privativas

3 respuestas
Venta acciones método FIFO cuando se tienen acciones comunes y privativas
Venta acciones método FIFO cuando se tienen acciones comunes y privativas
#1

Venta acciones método FIFO cuando se tienen acciones comunes y privativas

Vendo un número de acciones de una cuenta de valores común. Por el método FIFO desde la primera venta a la quinta venta pertenecen a acciones de la cuenta en común. La sexta venta por el método FIFO pertenece a una cuenta privativa, pero como se hizo desde la cuenta en común se considera privativa o régimen común, teniendo en cuenta que posteriormente hubo otra compra privativa, luego otra compra común, otra compra privativa, 3 compras más comunes, otra privativa y dos más comunes.
#2

Re: Venta acciones método FIFO cuando se tienen acciones comunes y privativas

Según el sitio web de la Agencia Tributaria, en el caso de venta de acciones, se aplica el método FIFO (First In, First Out), lo que implica que las acciones vendidas se imputan en primer lugar a las más antiguas adquiridas.

En un matrimonio con régimen de gananciales, cuando existen tanto valores privativos como gananciales en una cuenta común, la Dirección General de Tributos (DGT) ha aclarado en consultas vinculantes que, si no se diferencia la titularidad de los valores en la cuenta, se presumen gananciales salvo prueba en contrario.

Aplicación a tu caso:

  1. Si la sexta venta corresponde a valores que, según FIFO, provienen de una cuenta privativa, pero la venta se realizó desde la cuenta en común, lo determinante es si hay un registro que identifique la titularidad de cada acción dentro de la cuenta común.
  2. Si no existe un desglose claro en la cuenta, se podría considerar que la venta afectó a valores comunes.
  3. No obstante, si puedes acreditar que esas acciones eran privativas (por ejemplo, con documentación bancaria o registros de adquisición), la ganancia patrimonial derivada de la venta debería atribuirse exclusivamente al titular privativo.
  4. Las compras posteriores no afectan a esta operación concreta, ya que para determinar el origen de las acciones vendidas solo se considera lo que había en la cuenta en el momento de la venta.

Te recomiendo revisar los movimientos detallados de la cuenta y, en caso de duda, consultar a un asesor fiscal para asegurarte de que la imputación se realiza correctamente.

#3

Re: Venta acciones método FIFO cuando se tienen acciones comunes y privativas

Analizaré tu consulta sobre la clasificación de la venta de acciones y su tratamiento fiscal, basándome en la normativa aplicable.

**Aspectos clave a considerar**:

1. **Método FIFO y transmisión de valores**:
Según el [artículo 37.2 de la Ley del IRPF](https://boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-20764#a37), cuando existan valores homogéneos, se considerará que los transmitidos son aquellos que se adquirieron en primer lugar.

2. **Clasificación de la sexta venta**:
La venta debe considerarse privativa, independientemente de que se haya realizado desde la cuenta común, por los siguientes motivos:

- El carácter privativo o ganancial de las acciones viene determinado por su origen y momento de adquisición, no por la cuenta desde la que se realiza la venta.
- El método FIFO se aplica respetando la naturaleza original de las acciones.
- Las compras posteriores no afectan a la naturaleza de las acciones ya vendidas.

**Consecuencias prácticas**:

1. **Para la tributación**:
- La ganancia o pérdida patrimonial generada por la sexta venta debe declararse como privativa.
- El valor de adquisición y transmisión debe calcularse considerando su carácter privativo original.

2. **Para futuras ventas**:
- Las compras posteriores (tanto privativas como comunes) mantendrán su naturaleza original.
- El orden FIFO seguirá aplicándose respetando la naturaleza de cada lote de acciones.

**Recomendaciones**:

1. Documentar claramente:
- El origen de las acciones vendidas
- La fecha de adquisición de cada lote
- Su carácter privativo o común

2. Mantener un registro detallado de:
- Las operaciones realizadas
- La naturaleza de cada compra
- El orden cronológico de adquisición

3. Para futuras operaciones:
- Considerar realizar las ventas desde cuentas que coincidan con la naturaleza de las acciones
- Mantener separados los valores privativos y comunes cuando sea posible

Esta interpretación está respaldada por la [Resolución V0733-2014](https://app.maite.ai/search?id=3100458&type=res_dgtributos), que confirma que el método FIFO se aplica considerando la fecha de adquisición de todos los valores homogéneos, independientemente de otras circunstancias.

¿Necesitas que profundice en algún aspecto específico de esta clasificación o sus implicaciones fiscales?
#4

Re: Venta acciones método FIFO cuando se tienen acciones comunes y privativas

Si cuando las vendí lo hice con la idea de aplicar el método FIFO independientemente de que fueran comunes o privativas. Pero es que lo complican tanto que no sabía a que atenerme al hacer todas las ventas desde la cuenta de valores en común.