Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Implicaciones fiscales alquiler de un inmueble sin ser propietario del mismo

5 respuestas
Implicaciones fiscales alquiler de un inmueble sin ser propietario del mismo
Implicaciones fiscales alquiler de un inmueble sin ser propietario del mismo
#1

Implicaciones fiscales alquiler de un inmueble sin ser propietario del mismo

Buenos días.

Me ha surgido una duda respecto a un caso que me han contemplado, y del que no encuentro ninguna consulta vinculante en la Dirección General de Tributos.

La cuestión es la siguiente: 

Una persona es propietaria al 100 % de una vivienda que no es su vivienda habitual.

Un familiar suyo, autorizado por el propietario del inmueble, alquila esa vivienda a su nombre y recibe los ingresos de la misma  en su cuenta bancaria, pero no posee ningún porcentaje de propiedad sobre esa vivienda.

Ellos quieren incorporar esos ingresos en la declaración, pero la pregunta es, ¿quién debe declararlos?, ¿el propietario, o el familiar que arrienda el inmueble sin ser propietario?

Como sabréis, en la declaración de la renta, cuando se incorporan los inmuebles, solo se puede indicar si se es propietario o usufructuario.

El arrendador en este caso, no tiene ningún derecho sobre la vivienda alquilada, por lo que me inclino a pensar que el alquiler debe declararlo el propietario del inmueble, con independencia que los ingresos los reciba su familiar.

¿Qué opináis?.

Muchas gracias de antemano.
#2

Re: Implicaciones fiscales alquiler de un inmueble sin ser propietario del mismo

En las condiciones planteadas, el propietario. Aunque plantea problemas adicionales de donación económica recurrente. 
Solo se me ocurren tres salidas, arriendo-subarriendo, transmisión usufructo y cesión de uso gratuita. 
#3

Re: Implicaciones fiscales alquiler de un inmueble sin ser propietario del mismo

Negocio jurídico complicado y peliagudo.

La realidad de los hechos, tal y como está explicado, implicaría cosas como un IVA por el arrendamiento o cesión del inmueble, y una calificación como actividades económicas por los arrendamientos (alojamientos extrahoteleros, IAE 685). 

La "solución" pragmática, y con elevadas probabilidades de no incomodar a la AEAT puede ser dual:

a.- Tal y como se comenta, con independencia de la participación de ese familiar, que ante AEAT todo figure y se declare a nombre del propietario como rendimientos del capital inmobiliario. El familiar sería una especie de "secretario privado", que ante hacienda, ni pincha ni corta ni figura para nada.

b.- El supuesto más simple posible, pero que ya justifica declarar toda la situación.
b.1.- El propietario declara vivienda a disposición, o alternativamente, arrendada a familiares. En ambos casos, hay un rendimiento mínimo sin gastos deducibles del mismo importe.
b.2.- El familiar declara rendimientos del capital MOBILIARIO por subarrendamiento. Los ingresos logrados son íntegros, y se pierden muchos gastos deducibles por el camino (no es deducible ni la amortización del inmueble, ni las cuotas de la comunidad de propietarios, ni el IBI,... pues él no es el propietario). Algunos gastos de gestión de esos alquileres podrían ser deducibles.

la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!

#4

Re: Implicaciones fiscales alquiler de un inmueble sin ser propietario del mismo

Queda claro.

Quizás lo mejor en este caso es que para este año al propietario se le aplique el rendimiento mínimo en parentesco, y que su familiar, al no ser propietario pero ser quien recibe los ingresos, los declare como rendimientos del capital mobiliario, pero sin deducirse los gastos típicos vinculados al alquiler, al no ser propietario.

Con eso, para este ejercicio, los dos cumplirían con la AEAT, ahorrándose comprobaciones posteriores.

Pero lo mas aconsejable sería que el propietario y su familiar formalizaran en escritura la donación del usufructo, con reserva de la nuda propiedad, y así el familiar podrá declarar el alquiler como rendimiento del capital inmobiliario para los próximos ejercicios.

Muchas gracias por vuestra ayuda.
#5

Re: Implicaciones fiscales alquiler de un inmueble sin ser propietario del mismo

Me ha surgido un caso parecido. Un padre tiene casa en propiedad, que es además su vivienda habitual. Pero alquila algunas habitaciones a través de booking. Los ingresos de esos alquileres los recibe en una cuenta bancaria a nombre de su hija, mayor de edad y esos alquileres los gestiona su hija, ya que está a nombre de ella en booking. Al padre no le aparecen esos ingresos de booking en sus datos fiscales y obviamente si le aparecen a la hija en sus datos fiscales, como que booking le ha ingresado esos importes.
Entiendo que la hija debería declararlo como ingresos del capital mobiliario y dado que las habitaciones que alquila suponen el 50% de la propiedad y la hija asume el pago de la mitad de los gastos de la vivienda, pues que pueda deducir la mitad de los gastos de la casa, como luz, agua, ibi e incluso la mitad de la hipoteca, que se encarga de pagar.
Y el padre no debería declarar nada de eso?
Qué les parece?
#6

Re: Implicaciones fiscales alquiler de un inmueble sin ser propietario del mismo

Gastos "asumidos" es muy diferente a gastos "deducibles".

A efectos del IRPF, la hija no puede deducirse ningún gasto que sea propio e inherente a ser o adquirir la propiedad. No sería deducible para ella ni lo que asuma de IBI ni lo que asuma de la hipoteca.

Cosa diferente puede ser los gastos corrientes de suministros, ya que aunque por lo dicho no es la titular de dichos contratos y facturas, puede acreditar que es ella la que efectivamente soporta el gasto. Es discutible, pero a efectos del IRPF podría valer (a efectos del IVA, no serviría).

El padre, por la mitad de vivienda que sea su vivienda habitual, no implica renta, pero por la otra mitad que tiene cedida a explotación económica para la hija, debe realizar imputación de rentas.

la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!