Vuelvo a repetir... es un señor mayor, divorciado, con hijos que están a cargo de su exmujer, que percibe IMV (por suerte) y hace algunas chapucillas para sobrevivir (cortar el seto, subirse a un nogal para podarte unas ramas, jardinería, cambiarte el grifo de la cocina por unos eurillos, algo de albañilería, etc. evidentemente todo "de aquella manera"), que vive solo en una pequeña casa cochambrosa... cuando se le pidió el IMV solo se envió DNI, certificado negativo de Hacienda (porque no hacia IRPF ni tenía medios en ese momento), certificado de empadronamiento histórico + colectivo y documento de voluntad de solicitar el IMV, y se le concedió sin pedirle más cosas, porque os recuerdo que el convenio regulador y sentencia de divorcio se pide solo cuando conviven menores y no era ni es su caso.
Cuando se trata de unidades familiares con menores, pues claro que piden dichos documentos, para dilucidar que ingresos de pensiones perciben (aunque no veas un euro como no sea que lo acredites adjuntando demanda judicial de ejecución de sentencia por impago de pensiones) y descontárselas del IMV... de hecho es desde el año pasado que se pide en el IRPF tanto el DNI de los hijos como del exconyugue que percibe dichos pagos, para cruzar mejor los ingresos que los declara quien los paga, y de ahí al que los ha pagado se le computa como renta exenta y a quien los ha recibido como ingresos.