Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Mas cierres de empresas

13 respuestas
Mas cierres de empresas
Mas cierres de empresas
Página
1 / 2
#1

Mas cierres de empresas

El gobierno se esta poniendo gallito con los empresarios y dice que no se negociara mas con ellos si no cambia su cuaderno de reclamaciones. Este es el gobierno que tenemos el del talante y todo eso, pues preparemonos para mas cierres de empresas. Este gobierno se cree él, dueño de las empresas y nos lleva a la bancarrota

#2

Re: Mas cierres de empresas

Los empresarios (vía agrupaciones mafiosas y con las ayudas de las declaraciones de quienes deberían estar callados) se están poniendo gallitos con el gobierno y dicen que no aceptan sus ofrecimientos, nada del 1, 2 ó 3 % de rebaja en las cotizaciones, quieren el 5 % (y yo, la luna).

El gobierno no debe aceptar esta intentona de chantaje, no viene a cuento, no genera empleo y sólo beneficará a los de siempre que se creen con derecho a todo, incluso a seguir carroñeando entre los despojos de la crisis (supongo que es la bancarrota a la que te refieres) causada por la avaricia incontenible de determinadas empresas en todo el mundo... porque las entidades financieras son empresas ¿no?

¿Los gobiernos? Cómplices y poco menos que títeres de los poderes fácticos. Si la pobrecita empresa no funciona, cerrojazo.

#3

Re: Mas cierres de empresas

Totalmente de acuerdo que la empresa que no funcione se cierre, pero la mayor empresa de este país (el estado) con este gobierno No funciona, pues cerrojazo también. A, no, que eso no se puede y es (políticamente incorrecto decirlo). Hay un dicho que dice: detrás vendrán que santo te harán. Pues este presidente esta haciendo santo al anterior(Aznar)

#4

Re: Mas cierres de empresas

Tampoco hay que pasarse, que Aznar tiene su parte de culpa.

Lo importante es que las empresas sean competitivas con el resto del mundo, que hoy por hoy no lo somos.

Lo del 5% de rebaja es un juego de niños comparado con lo que nos espera.

Poco a poco nos iremos enterando.

S2.

#5

Re: Mas cierres de empresas

Personalmente creo que con la que está cayendo todo dirigente, en mayor o menor medida, estaría hasta el cuello de mierda.
Por cuanto a las empresas: con todo respeto en este país tenemos dos perfiles muy claros de empresas:
- las pyme, micropyme y autónomos que son el noventa y pico por ciento del tejido empresarial español y que las está pasando canutas por la falta de circulante, el cerrojazo absoluto de la banca a toda línea de crédito y las condiciones puramente usureras, abusivas y coactivas con las que se "arreglan" los pocos casos en que se abre la mano.
- las macro que pueblan la CEOE, que no cesan de poner mediante ERE o SMS de patitas en la calle a su mano de obra, que no paran de plantar órdagos a un gobierno que necesita oxígeno (venga de donde venga) mientras salen sus beneficios multimillonarios publicados en prensa, hablan de RSC y sus ejecutivos blindados hinchan sus carrillos con ostras durante homenajes en el Ritz.
A mí se me antoja que el CEO de cualquier macroempresa de la CEOE no tiene ni puta idea de lo que es perder la casa o no tener con qué pagar la luz. Por ello me indigna que proponga un despido barato con ánimo de hinchar aún más sus beneficios mientras que el otro se hunde otro poco más.
Venimos de una época irreal, confusa y endiablada donde los beneficios de las empresas eran abrumadores y exorbitados. Ahora no tenemos por qué mantener las mismas cifras: estamos en crisis. Con la mitad de la mitad de la mitad de lo que obtenían hoy están sacando cifras imponentes en la prensa salmón. Entonces, durante la bonanza, preconizaban la "moderación salarial" para "contener la inflacción" aunque la realidad era otra: "para que ganemos más"; ahora piden el despido barato para garantizar la supervivencia: ¿la de sus empresas o la de su calidad de vida intocable pese a la crisis?
Cuando pienso cuantas nóminas de cajero de banco se pueden pagar con los 85.000.000 de euros de González me entra vértigo.
Igual lo que tendría que prohibirse por Ley es el blindaje de contratos declarando nulos los existentes. Igual con un par de tenderos de barrio al frente alguna de nuestras mayores empresas sería capaz de crecer, ganar la confianza del cliente y, sobre todo, generar empleo que hoy debería ser considerado hasta patriótico.
Contestando acerca de la consideración de San Asnar: "De devociones absurdas y santos amargados, líbranos, Señor." (Santa Teresa de Jesús)

#6

Re: Mas cierres de empresas

Debemos de tener muy claro con quien tenemos que competir y hoy por hoy no somos un país que exportamos tecnología, así que si queremos ser competitivos con el resto del mundo nos tenemos que poner a su nivel, no hay más remedio. Lo demás es marear la perdiz.
S2.

#7

Re: Mas cierres de empresas

¿A su nivel? ¿En precios? ¿En salarios? ¿En relación PIB? ¿Lo bueno para ellos también lo es y ha sido para nosotros? Si no exportamos tecnología ¿en qué competiremos y contra quién? Si las reglas para competir en Europa las traza Bruselas (incluyendo cupos de producción), y para el resto del mundo lo hace USA ¿sabemos el margen de maniobra que nos queda? Realmente, ¿nuestra supervivencia depende de la "reforma laboral" que hagamos o de la rebaja en las cotizaciones? Demasiado ingenuo ¿no?... me da la impresión de que lo único que se pretende es organizar un festín para tiburones.

En cuestión precios casi estamos al nivel de fuera, han ascendido meteóricamente en tanto se reducían proporcionalmente los salarios (no hubo "reparto" en este aspecto) y los sindicatos vendidos no los "nivelaron"; esto es una aportación ¿no la contabilizamos?

El que tenga que competir que apriete el culo, pero que no fuerce al resto de actividades a apretarlo; no es su objetivo el de España entera. Y, lo dicho, el gobierno no debería aceptar chantajes de nadie. Es indignante ver como los pobres empresarios piden y aprietan, vía agrupaciones, de manera alocada sin saber bien lo que piden y, mucho menos, el alcance de su petición.

Saludos.

#8

Re: Mas cierres de empresas

En todo Anktonio. Es la globalización.

Ya me gustaría a mí, que soy trabajador por cuenta ajena, que el estado de bienestar que disfrutamos se pudiera prolongar en el tiempo.

Pero las cosas creadas artificialmente tienen el tiempo contado.

Saludos.