Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

2,48K respuestas
Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Página
315 / 315
#2513

La Bolsa española negoció 33.350 millones en junio, casi un 15% más

 
La Bolsa española negoció 33.350 millones de euros en renta variable en el mes de junio, lo que supone un ascenso del 14,8% respecto al mismo mes del ejercicio pasado.

Según refleja el balance mensual de los mercados que publica Six, dueño de Bolsas y Mercados Españoles (BME), el volumen negociado en renta variable fue un 4,7% superior al mes de mayo, cuando los mercados registraron una notable volatilidad al calor de la guerra comercial iniciada por los Estados Unidos y sus sucesivas treguas y negociaciones.

Al hilo de esto, en el acumulado del año la renta variable negociada ha alcanzado los 189.735 millones de euros, un 8,7% más en comparación con el primer semestre de 2024.

Asimismo, el número de negociaciones entre enero y junio fue de 17,18 millones, un 4,7% más respecto al periodo equivalente de 2024. En el mes de junio, el número de negociaciones se situó en los 2,42 millones, un 6,4% más que en el mismo mes de 2024, pero un 13,3% menos que el dato acaecido en mayo.

En cuanto a la renta fija, la contratación en el mercado secundario acumuló un volumen de 55.925 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un ascenso del 11,6% respecto a los seis primeros meses de 2024. Sólo en junio se negociaron 12.050 millones de euros en renta fija, un 27,2% más que en junio de 2024 y un 37,6% superior que en mayo de este año.

Respecto al número de negociaciones, estas fueron de 9.110 operaciones entre enero y junio, 25,5% inferior que en el mismo periodo de 2024. Sólo en junio se llevaron a cabo 1.496 negociaciones, un 23,1% menos que en el mismo mes de 2024, pero un 8% más que en mayo del presente año.

De igual forma, el volumen admitido a negociación en el mercado primario de renta fija fue de 240.918 millones de euros entre enero y junio de 2025, lo que supone un aumento de un 19,1% respecto al mismo periodo de 2024.

De su lado, en el mercado de derivados, la negociación acumulada de los contratos de futuros sobre el Ibex 35 subió un 3,1% interanual, con 2.277 contratos en el periodo, y 46.583 millones de euros.

La contratación acumulada de opciones sobre el Ibex 35 se redujo un 68,7% en tasa interanual, mientras que sobre acciones cayó un 6,3% 

#2514

BME incorpora a Vols Partners al Entorno Pre Mercado

 
Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha incorporado a Vols Partners al Entorno Pre Mercado, lo que supone que un total de 32 empresas ya forman parte de esta iniciativa, según ha indicado el gestor del mercado bursátil español.

"Nuestra entrada en el Entorno Pre Mercado nos ayudará a fortalecer la estructura corporativa bajo los estándares más exigentes del mercado, lo que incrementará el atractivo de nuestros activos ante el capital institucional. Nuestro objetivo es unir rentabilidad, sostenibilidad e impacto real", ha dicho el consejero delegado de Vols Partners, José David Moreno Sánchez.

Desde su creación, nueve empresas que han participado en el Entorno Pre Mercado han dado el salto a los mercados de capitales, de un total de 53 compañías que han formado parte de este programa. En este ecosistema, los partners también desempeñan un papel fundamental, acompañando y asesorando a las empresas en su proceso de preparación para su incorporación a la Bolsa 

#2515

El Ibex 35 cierra la semana plano (+0,02%) y vuelve a colocarse en los 13.900 enteros

 
El Ibex 35 ha cerrado este viernes con una caída del 1,48%, lo que supone en la práctica haber borrado de un plumazo las subidas registradas en las jornadas anteriores y que la semana bursátil haya terminado plana (+0,02%) por el temor a la imposición de aranceles de EEUU a la UE. El lunes, el selectivo comenzará en los 13,973,0 enteros.

"Después de una primera mitad de año histórica para los principales activos globales, con Europa desempeñando un papel destacado, la semana cierra con una tónica que recuerda a los últimos ejercicios", explica el analista de mercados Manuel Pinto, refiriéndose a que las bolsas estadounidenses --desde ayer a mediodía cerradas por el Día de la Independencia que se celebra este viernes en EEUU-- han marcado nuevos máximos, impulsadas por el menor temor a que los aranceles arrastren al país a una recesión, mientras que las del resto del mundo se han quedado "rezagadas" ante la incertidumbre de las negociaciones comerciales.

"La Bolsa española no ha sido ajena a esta dinámica y ha perdido el nivel de los 14.000 puntos, lastrada por los valores más representativos del Ibex, especialmente los sectores cíclicos y de consumo", agrega Pinto.

Al respecto, señala el protagonismo de la banca, especialmente de Sabadell, que ha registrado "fuertes subidas" tras anunciar la venta de TSB a Santander y un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros, propuestas ambas que deberán ser refrendadas por dos juntas de accionistas.

"Este movimiento añade más complejidad a la OPA sobre BBVA, aunque aún falta por celebrarse la junta de accionistas del Sabadell y se espera una posible mejora de la oferta [por parte de BBVA] en los próximos días", afirma el experto.

También destaca los "sólidos datos" de empleo en EEUU que se conocieron ayer y que "han devuelto el optimismo" a los inversores. Coincide, además, que esta semana se ha aprobado la reforma fiscal de Donald Trump lo que, según Pinto, tendrá un "fuerte impacto" tanto en la economía como en la deuda pública.

"Esta situación tendrá un impacto en la divisa, que seguirá devaluándose significativamente, debido a la impresión excesiva del Gobierno. En estos momentos la política fiscal se sobrepone a la política monetaria, lo cual podríamos denominar como dominio fiscal, y su impacto está llevado a los activos financieros o reales a sus máximos históricos. Los bancos americanos pueden ser uno de los sectores ganadores de las próximas fechas. Los altos tipos de interés, su reciente subida del dividendo y las recompras de acciones han llevado a la industria a fuertes subidas en su cotización", explica.

En cuanto a la jornada de hoy, destaca el inicio de cotización en el Mercado Continuo de la consultora tecnológica asturiana Izertis, que ha cerrado con una subida del 4,29%, hasta los 10,95 euros por título.

En el Ibex 35 las mayores subidas las han registrado Acciona Energía (+3,73%), Endesa (+1,31%), Naturgy (+1,03%), Rovi (+0,99%) e Indra (+0,82%). Por el lado contrario, los descensos más destacados eran los de BBVA (-2,57%), Inditex (-2,18%), ArcelorMittal (-2,01%) y Bankinter (-1,66%).

El resto de principales bolsas europeas también han cerrado en 'rojo', salvo Londres que ha permanecido plano. Milán se ha dejado un 0,80% en la sesión de este viernes; París, un 0,75%; y Fráncfort, un 0,61%.

El barril de Brent se situaba en 68,26 dólares, un 0,78% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 66,41 dólares, un 0,88% menos.

El rendimiento en los mercados secundarios del bono soberano español con vencimiento a 10 años se situaba en el 3,217%, desde el 3,227% del cierre del jueves. De esta forma, la prima de riesgo alcanzaba los 61,3 puntos básicos en la media sesión.

En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,20% frente al dólar, hasta negociarse con un tipo de cambio de 1,1781 'billetes verdes' por cada euro 

Se habla de...
Telefónica (TEF)