Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Ezentis (EZE): seguimiento de la acción

2,16K respuestas
Ezentis (EZE): seguimiento de la acción
1 suscriptores
Ezentis (EZE): seguimiento de la acción
Página
261 / 278
#2081

Ezentis se hunde más de un 20% y termina en mínimos históricos tras pedir un rescate a la SEPI

 
Las acciones de Ezentis se han hundido más de un 20,5% en la jornada bursátil de este jueves, hasta los 0,115 euros, su mínimo histórico, después de que la firma ha confirmado la solicitud a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) de ayuda temporal por 70 millones de euros para garantizar su viabilidad.

La jornada comenzó con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) habiendo suspendido de cotización la firma hasta que ha notificado al mercado la petición de rescate.

Tras su vuelta a la negociación, en el curso de una hora, la acción pasó progresivamente de perder un 4% de su valor, a un 10% y finalmente a un 20%, el porcentaje que ha ido perdiendo posteriormente durante el resto del día y hasta el cierre.

La SEPI se encuentra analizando el expediente de Ezentis. La entidad pública puede aprobar rescates hasta el 30 de junio, por lo que para llegar a tiempo se necesitará una 'tramitación exprés'.

La firma, cuyo accionista de referencia es José Elías, cuenta con una deuda financiera por encima de los 150 millones de euros. Entre sus acreedores se encuentran Banco Santander, BBVA, Bankia, Banco Pichincha, EBN y los fondos Muzinich y Arcano.

La compañía afronta el grueso del vencimiento de esta deuda y además cuenta con otros 18 millones de euros de préstamos ICO de los que ya ha diferido el pago de los intereses.

En su presentación de resultados del primer trimestre, la empresa ya aseguraba que estaba trabajando en un nuevo plan de negocio que incluía conversaciones con sus acreedores para "acompasar la deuda del grupo con dicho plan".

La compañía más que triplicó sus pérdidas netas en 2021, con 'números rojos' de 139,6 millones de euros, después de que la venta de sus filiales sudamericanas a Integrum fracasara al no recibir los 43 millones de euros que se comprometió a pagar el comprador. Como consecuencia, la firma terminó cerrando sus filiales en Chile, Perú y México.

Asimismo, tras la llegada de Elías, dos directores generales, primero Fernando González y posteriormente Carlos Mariñas han dejado la compañía. De acuerdo a 'El Confidencial', la firma estaría preparando una demanda contra el primero por administración desleal 

#2082

José Elías pierde más de la mitad de su inversión en Ezentis en 18 meses

 
El empresario José Elías, dueño de la cadena de supermercados La Sirena y de Audax Renovables, ha perdido más de la mitad de su inversión en Ezentis desde que entrara en el capital de la compañía, después de que los títulos de la firma cayeran este jueves más un 20% y quedaran en mínimos históricos, tras pedir un rescate de 70 millones de euros a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

Elías entró el 28 de enero de 2021 en el capital de Ezentis con una inversión de 19,37 millones de euros por el 16,66% del capital que luego reforzó, a finales de junio, al suscribir bonos convertibles por la misma cantidad que, al ejecutarlos, le permitieron llegar al 28,57% de la compañía.

En total, una inversión de casi 39,75 millones de euros que actualmente está valorada a precios de mercado en 15,22 millones de euros.

Y es que en el último año natural, que coincide prácticamente con la última inversión de Elías, Ezentis se ha dejado casi un 70% de su valor en bolsa.

Si se toma como referencia el inicio de la cotización de las acciones generadas con los convertibles, la posición de Elías estaba valorada a 30 de junio de 2021 en 47,6 millones de euros, un 68% menos que en la actualidad.

Adicionalmente, la firma cerró el ejercicio con un patrimonio negativo de 161 millones de euros, un desequilibrio patrimonial que podría abocarla a la disolución y que previsiblemente requerirá una ampliación de capital para su compensación.

Elías, no obstante, ha asegurado en declaraciones a 'El Periódico' que es "optimista" sobre el futuro de la compañía y el futuro de la cotización de la misma.

El empresario catalán se dio a conocer en el panorama mediático al avalar la candidatura de Joan Laporta a la presidencia del Fútbol Club Barcelona y poco después irrumpió en el puesto 30 de la lista de 'Los 100 españoles más ricos 2021' de la revista Forbes, con un patrimonio estimado en torno a los 1.000 millones de dólares (casi 950 millones de euros).


RESCATE DE LA SEPI

La SEPI tiene hasta el próximo 30 de junio para analizar y aprobar el rescate a la compañía de servicios de telecomunicaciones y para plantas de energías renovables.

Ezentis emplea a más de 8.000 trabajadores y se encarga del mantenimiento y despliegue de infraestructuras críticas, lo que le confiere el carácter estratégico para hacerla susceptible de recibir un rescate.

La compañía cuenta con un endeudamiento por encima de los 150 millones de euros, cuyo grueso vence en 2022. Sus acreedores son Banco Santander, BBVA, Bankia, Banco Pichincha, EBN y los fondos Muzinich y Arcano.

Asimismo también cuenta con 18 millones de euros de deuda procedentes de créditos ICO, cuyos primeros pagos ha diferido, según su informe financiero de 2021 

#2083

Ezentis y los acreedores pactan un "periodo de espera" antes de abordar la refinanciación del grupo

 
El presidente no ejecutivo de Ezentis, Enrique Sánchez de León, ha asegurado este lunes durante la junta de accionistas de Ezentis que la firma ha acordado un "periodo de espera" antes de abordar la refinanciación del grupo, mientras ultima su nuevo plan estratégico y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) analiza su rescate.

Sánchez de León ha destacado que los acreedores están "dispuestos a apostar por el futuro de la compañía" y ha apostado por la continuidad del negocio y la plantilla, que cuenta con más de 8.000 empleados.

El presidente ha asegurado también que existen varias alternativas para la continuidad del grupo, como la aportación de nuevos socios o de los ya existentes a la firma.

El nuevo plan apuesta por Europa y Brasil como mercados principales y el refuerzo de la relación con Telefónica, principal cliente del grupo, así como la consolidación de las operaciones en Alemania, donde Sánchez de León ha asegurado que Ezentis ya es una firma de referencia con contratos asegurados.

Además, los nuevos fondos servirán para establecer definitivamente la nueva división de construcción y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas para diversificar las fuentes de ingresos del grupo.

Asimismo, el accionista principal de Ezentis, José Elías, se ha comprometido a adjudicar labores de construcción de este tipo de parques a través de Audax, su compañía de energías renovables.


ACCIONES LEGALES

El equipo directivo ha asegurado que durante la auditoría de las cuentas se han encontrado con más de 12 millones de euros en irregularidades contables.

El presidente del grupo ha anunciado que la firma estudia acciones legales contra la anterior cúpula, entre ellos se encontraría el ex consejero delegado Fernando González que ha sido objeto de duras críticas por parte de algunos accionistas que han intervenido en la junta y que han llegado a tildar de "parásito" al directivo.

Asimismo, un accionista le ha acusado de firmar contratos deficitarios para aumentar artificialmente las cifras de facturación, ligadas a su retribución variable.

Por su parte, Sánchez de León ha asegurado que la compañía se encuentra cancelando estos contratos deficitarios para maximizar la rentabilidad, además de haber reforzado los controles internos y dado salida a "gran parte" de la cúpula directiva.

La compañía también se encuentra valorando si ejercer acciones legales contra Integrum, después de que esta empresa no materializara la compra de las filiales de la región Pacífico con el grupo español, pactada en 43 millones de euros.

La firma cuenta con una deuda de más de 150 millones de euros con los fondos Arcano y Muzinich, así como un sindicato de bancos compuesto por Banco Santander, BBVA, Bankia (Caixabank), Banco Pichincha y EBN.


REELECCIÓN DE KPMG COMO AUDITOR

La junta ha aprobado todos los puntos del orden del día, entre los que se encontraba la reelección de KPMG como auditor y la reelección de Ana María Sánchez Tejeda como consejera dominical para cuatro años.

Asimismo, el número de consejeros de la firma ha sido fijado en siete y la política de remuneraciones entre 2022 y 2025 para los consejeros ha sido recortada hasta una retribución máxima conjunta de 800.000 euros al año, la mitad que anteriormente 

#2084

Dimite Laura González-Molero como consejera independiente de Ezentis

 
El consejo de administración de Ezentis ha tomado razón de la dimisión de Laura González-Molero al cargo de consejera independiente y, por consiguiente, como miembro y presidenta de la comisión de Nombramientos y Retribuciones.

Dicha dimisión, con efectos desde el día de ayer, se debe a razones estrictamente profesionales debido a un nuevo nombramiento y como consecuencia de ello la imposibilidad de dedicar el tiempo necesario para el ejercicio de las funciones propias del cargo, según ha explicado la compañía.

El consejo en pleno ha dejado expresa constancia del reconocimiento a la labor, esfuerzo y trayectoria profesional en el desempeño de sus funciones de González-Molero 

#2085

La SEPI desestima el rescate de Ezentis, que analiza otras alternativas para su deuda

 
Ezentis ha confirmado este viernes que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha desestimado su petición de rescate de 70 millones de euros por exceder los plazos procedimentales, por lo que la compañía analiza otras alternativas para refinanciar su deuda.

Ezentis está suspendida de cotización desde los primeros compases de la mañana, después de que 'El Confidencial' haya avanzado la negativa de la entidad pública a concederle las ayudas públicas.

Este rechazo se debe, según explica Ezentis en un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a que el plazo de alegaciones al expediente propuesto por la SEPI hace "inviable" que este se pueda aprobar en el plazo establecido para conceder las ayudas del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, que finaliza el 30 de junio.

La compañía y los sindicatos consideraban "fundamental" esta ayuda para solventar su delicada situación patrimonial, con un saldo negativo de 160 millones de euros, y su deuda.

Ezentis había conseguido que sus acreedores suspendieran algunas oblicaciones hasta que se determine el futuro del rescate y el lanzamiento de un plan estratégico.

Ezentis adeuda más de 150 millones de euros, con el grueso de vencimientos situado este año. Entre las entidades acreedoras se encuentran los fondos Arcano y Muzinich, así como un grupo de bancos formado por BBVA, Banco Pichincha, Banco Santander, Caixabank y EBN.

La firma cuenta con más de 8.000 empleados, la mayoría de ellos en España 

#2086

Re: Ezentis (EZE): seguimiento de la acción

Irá concurso acreedores, desaparera como exentos y se creará por 4 vez con estos chorizos en una nueva empresa para seguir viviendo del cuento
#2087

Re: Ezentis (EZE): seguimiento de la acción

Ezentis

#2088

La CNMV levanta la suspensión de la cotización de Ezentis

 
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido levantar la suspensión de la cotización de Ezentis con efectos desde las 8.30 horas de este lunes.

El supervisor suspendió la cotización del grupo el pasado viernes. Los títulos de la compañía cerraron el pasado jueves a un precio de 0,1122 euros, con una caída del 2,26%.

La vuelta al parqué de Ezentis se produce después de que el grupo confirmara que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) había desestimado su petición de rescate de 70 millones de euros, por lo que la compañía está analizando otras alternativas para refinanciar su deuda.

Este rechazo se debe, según explicó Ezentis a la CNMV, a que el plazo de alegaciones al expediente propuesto por la SEPI hace "inviable" que éste se pueda aprobar en el plazo establecido para conceder las ayudas del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, que finaliza el próximo 30 de junio.

Según la SEPI, la solicitud de Ezentis "no reúne ciertos requisitos de elegibilidad que son precisos para el otorgamiento de fondos".

La compañía y los sindicatos consideraban "fundamental" esta ayuda para solventar su delicada situación patrimonial, con un saldo negativo de 160 millones de euros, y su elevada deuda.

Ezentis había conseguido que sus acreedores suspendieran algunas obligaciones hasta que se determinara el futuro del rescate y la aprobación de un plan estratégico.

La entidad adeuda más de 150 millones de euros, con el grueso de vencimientos situado este año. Entre las entidades acreedoras se encuentran los fondos Arcano y Muzinich, así como un grupo de bancos formado por BBVA, Banco Pichincha, Banco Santander, Caixabank y EBN.

La firma cuenta con más de 8.000 empleados, la mayoría de ellos en España. Durante la junta de accionistas celebrada hace una semana, el presidente no ejecutivo de Ezentis, Enrique Sánchez de León, aseguró que los acreedores "están dispuestos a apostar por el futuro de la compañía".

En la misma línea y ante un eventual rechazo del rescate, Sánchez de León también aseguró que había otras alternativas como la aportación de nuevos socios o de los ya existentes de la firma, en referencia a José Elías, dueño de Audax y la Sirena, y accionista de referencia de la firma 

Brokers destacados