Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...

579 respuestas
Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
40 / 40
#586

Invesco reafirma su apuesta sobre pequeñas cotizadas de Europa en un contexto de volatilidad

 
Las compañías europeas de pequeña capitalización ('small caps', en la jerga) son una de las "alternativas más atractivas" para los inversores en el entorno de volatilidad actual, según se desprende de un informe de Invesco.

La gestora destaca que la combinación de estímulos monetarios y fiscales, junto con una mejora en los fundamentales del sector y unas valoraciones atractivas en comparación con otras regiones, sitúan a las pequeñas cotizadas en el punto de mira del mercado europeo.

El gestor de fondos de Invesco, James Matthews, ha ahondado en que el reciente ciclo de recortes en los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), hasta situarlos en el 2,15%, supone un "alivio directo" para las compañías de menor tamaño, que tradicionalmente son más sensibles a los costes de financiación.

"A esto se suma la mejora del entorno macroeconómico europeo y el creciente interés de los inversores internacionales por diversificar fuera de Estados Unidos en un momento de incertidumbre fiscal y comercial al otro lado del Atlántico", ha añadido.

El informe también ha subrayado que el sector de las 'small caps' en Europa se beneficia de un contexto de mayor confianza del consumidor, una tasa del desempleo del 6,2% y una banca sólida, con ratios de liquidez y solvencia en máximos históricos.

Además, remarcan que las valoraciones actuales (con un ratio de precios-beneficios (PER) de 13,5 veces para el índice 'MSCI Europe ex UK Small Cap') resultan "especialmente atractivas" frente a las grandes compañías europeas y estadounidenses.

Matthews ha identificado en este tamaño de la renta variable europea una "oportunidad diferencial" para anticipar el próximo ciclo de crecimiento en la región, con compañías bien posicionadas para beneficiarse tanto de la recuperación económica como de la mejora en las condiciones de financiación.

"El inversor que sepa mirar más allá del corto plazo puede encontrar valor en segmentos menos mediáticos, pero con un potencial de revalorización significativo", ha recomendado.

En paralelo, el informe de Invesco ha reseñado que el interés de los grandes inversores institucionales por las compañías europeas de pequeña capitalización ha ido en aumento en los últimos meses: "La combinación de rebajas de tipos, balances saneados y valoraciones atractivas está impulsando operaciones corporativas y una mayor actividad en fusiones y adquisiciones dentro del segmento", han agregado.

Además, han sostenido que, pese a la incertidumbre global, Europa muestra un entorno más equilibrado mediante un déficit fiscal que se sitúa en el 3,1% del PIB, lejos del 6,9% registrado en Estados Unidos.

Por otro parte, la región ha avanzado en materia de seguridad energética y eficiencia, factores que a juicio de Invesco refuerzan la posición de las empresas de menor tamaño ante los retos globales 

#587

Bankinter se decanta por los valores inmobiliarios europeos y reduce los de EEUU por la debilidad del dólar

 
Bankinter ha expresado su preferencia por los valores inmobiliarios europeos, tales como Colonial, Merlin Properties, Vonovia, Neinor Homes y Aedas Homes, y ha reducido la exposición en Estados Unidos por la posible depreciación adicional del dólar.

A través de un informe, la entidad ha englobado que, pese a diferencia geográfica, mantiene una visión positiva y vientos de cola para el sector, por lo que han reiterado su recomendación de comprar estas cotizadas.

En ese sentido, han argumentado que estiman una segunda mitad de año favorable para el sector de la mano de un crecimiento económico moderado, una inflación todavía próxima al 2% y la expectativa de rebajas de los tipos de interés por parte de los bancos centrales que sirva de catalizador para facilitar las condiciones de financiación y crédito.

Sobre el perfil de activos a invertir, han pormenorizado que centran su estrategia en activos inmobiliarios tradicionales, como oficinas, centros comerciales y residencial, en los que la demanda debería verse soportada por crecimiento económico y cuyas cotizaciones han sido más penalizadas en los últimos años.

Entre ellos, han destacado a las citadas SOCIMIs y REITs europeas, ya que, a juicio de Bankinter, cotizan con una rentabilidad por dividendo atractiva y descuentos superiores al 30%. De su lado, les gustan las mencionadas promotoras como Neinor Homes y Aedas Homes, ya que prevén que seguirán beneficiándose de un entorno de escasez de oferta y subidas de precios de vivienda.

Por contra, han perdido atractivo los activos logísticos y centros de datos, sobre todo en Estados Unidos: "Tras años entre nuestras preferencias, consideramos que llega el momento de tomar beneficios", han justificado.

Al detalle, han disertado que los activos logísticos pierden atractivo en un entorno de guerra comercial y, por tanto, de menor comercio internacional, mientras que los centros de datos podrían verse penalizados por las políticas arancelarias de Trump, pudiendo encarecerse los equipamientos necesarios.

Por otra parte, para poder implementar esta estrategia a través de fondos de inversión, han recomendado especialmente el fondo europeo de Janus Henderson 'Pan European Property Equity Fund', si bien también han dejado hueco para dos fondos globales, el 'Janus Henderson Global Property Equity Fund' --aunque el 60% de su cartera está en Estados Unidos-- y el 'Nordea Global Real Estate' 

Te puede interesar...