Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Unicaja (UNI): seguimiento de la acción

209 respuestas
Unicaja (UNI): seguimiento de la acción
3 suscriptores
Unicaja (UNI): seguimiento de la acción
Página
14 / 15
#196

Unicaja triplica su beneficio en el primer trimestre, hasta los 111 millones de euros

  
Grupo Unicaja triplicó su beneficio neto en el primer trimestre de 2024, al registrar unas ganancias de 111 millones de euros frente a los 34 millones de euros del mismo periodo de 2022, según ha informado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este resultado se ha registrado a pesar de haber computado en el primer trimestre la totalidad del gravamen temporal a la banca, cuyo impacto fue de 78,6 millones de euros. Excluido el pago, el beneficio neto habría sido de 189 millones de euros, con un aumento del 93,2% respecto del mismo periodo de 2023.

El resultado del grupo se apoyó tanto en el aumento de los ingresos ordinarios como en un descenso de las necesidades de provisiones y otros resultados. En concreto, el margen de intereses aumentó en términos interanuales un 32,3%, hasta 390 millones, con mayor contribución del negocio minorista, por el reprecio de la cartera de crédito a tipo variable y los tipos de interés más altos de la nueva producción, como del mayorista, asociados a la mejora de la posición de liquidez.

El margen bruto alcanzó 462 millones, un 23,9% más que en marzo de 2023, como consecuencia del crecimiento en el margen de intereses, mientras que el margen comercial o de clientes aumentó 17 puntos básicos en el primer trimestre y 90 puntos básicos en tasa interanual hasta situarse en el 2,91%.

Por su parte, los ingresos netos por comisiones se mantuvieron por encima de los 130 millones de euros. Descendieron un 3,5% interanual, principalmente en la línea de cobros y pagos, ante el impulso de la vinculación en planes de 'cero comisiones'.

La ratio de eficiencia se situó en el 48,6% con una mejora interanual de 8,3 puntos básicos, mientras que la rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) mejoró en 1,4 puntos porcentuales respecto a marzo de 2023, hasta el 5,4%. Esta ratio asciende hasta el 6,0% si se ajusta el exceso de capital sobre un CET1 'fully loaded' del 12,5%.

El margen de explotación (antes de saneamientos) se situó en 237 millones. Los saneamientos de crédito se redujeron un 13,3%, situando el coste del riesgo trimestral en un nivel de 25 puntos básicos. El resultado de la actividad de explotación fue de 188 millones.

En cuanto a la gestión del riesgo, la entidad destaca que la ratio de morosidad se redujo al 2,98% frente al 3,6% de un año antes. El saldo de créditos dudosos se redujo el 23,5% respecto a marzo de 2023, hasta los 1.460 millones de euros.

El banco también señala que más del 60% de las entradas en dudoso en el año fueron marcajes subjetivos, que representan el 34% de la cartera dudosa. Además, destaca el "buen comportamiento" de las ventas de activos adjudicados inmobiliarios brutos, cuyo stock se redujo un 32,9% interanual. El conjunto de los activos improductivos continuó su senda de descenso, reduciéndose en términos interanuales un 28,0%.

Al mismo tiempo, los niveles de coberturas se situaron en el 66,1% para activos dudosos, y en el 73,9% para adjudicados. La cobertura del total de NPAs (dudosos y adjudicados) se situó en el 69,7%.


SOLVENCIA Y LIQUIDEZ

Al cierre del primer trimestre de 2024, Unicaja alcanzaba un nivel de capital de máxima calidad 'phase in' (CET 1 Common Equity Tier 1) del 14,5%, una ratio de capital nivel 1 del 16,4% y una ratio de capital total del 19,6%.

Estas ratios superan "con holgura" los niveles requeridos a la entidad en 6,3 puntos porcentuales en CET 1 y en 6,8 puntos porcentuales en capital total.

En términos 'fully loaded', la entidad presentaba un nivel de CET 1 del 14,5%, una ratio de capital nivel 1 del 16,4% y una ratio de capital total del 19,5%. El CET 1 fully loaded aumentó 103 puntos básicos en los últimos doce meses, gracias a la generación orgánica de resultados y a la reducción de los activos ponderados por riesgo.

De este modo, la entidad presenta, a cierre del trimestre, 1.800 millones de exceso sobre requisitos regulatorios. Por otro lado, la ratio Texas se sitúa en el 31,6%, con una mejora de 10,7 puntos porcentuales en el último año.

En cuanto a la liquidez, la entidad tenía a cierre del primer trimestre una ratio de crédito sobre depósitos (loan to deposit) del 17,3%, mientras que la ratio de cobertura de liquidez (LCR) era del 294% y la ratio de disponibilidad de recursos estables (NSFR) se situaba en el 157%.


BALANCE

Los recursos administrados, incluidos los mayoristas, aumentaron un 1,4% en el primer trimestre, hasta situarse en 100.151 millones de euros, con un peso significativo, del 77% de los recursos de particulares. Dentro de los recursos de balance, que crecieron el 1,4% en el periodo, destacan los depósitos a plazo, que se incrementaron un 4,2% en el trimestre y un 51,5% en los últimos doce meses.

Los recursos fuera de balance aumentaron el 1,6% en el trimestre, con un crecimiento de los fondos de inversión del 3,7%, impulsados por la apreciación de los valores liquidativos y las suscripciones netas positivas. El patrimonio acumulado de los fondos de inversión se situó en 11.823 millones, tras crecer un 3,7% en el trimestre; y el de los fondos de pensiones alcanzó 3.664 millones, con un aumento trimestral del 1,4%.

En relación con la actividad de financiación, el crédito a particulares performing (no dudoso) se redujo un 1% en el primer trimestre del ejercicio. La financiación al consumo creció el 1,6% en el trimestre. La inversión crediticia performing (no dudosa) se situó en 47.528 millones, reduciéndose un 1,6% en el trimestre, teniendo en cuenta que este capítulo se ha visto afectado por las amortizaciones anticipadas y una demanda de nuevo crédito moderada. El saldo vivo de la cartera de crédito a empresas, cubierta en un 12% con aval ICO, se redujo un 2,4% en el trimestre.

Las nuevas formalizaciones de préstamos alcanzaron los 1.757 millones, de los que 520 millones corresponden a financiación hipotecaria de particulares, lo que supone el 29,6% del total. La cuota de mercado en nuevas formalizaciones hipotecarias se situó en el 5,2% del total en España, según datos a febrero de 2024, acumulados de los últimos 12 meses, siendo más alta en las regiones con mayor dinamismo económico, como Málaga, Sevilla o Madrid.

Por último, Unicaja señala que su cartera crediticia performing mantiene un "bajo perfil de riesgo" y se encuentra "altamente" diversificada: el 62,6% corresponde a financiación hipotecaria, el 21,5% a empresas, el 9,6% a administraciones públicas y el 6,2% a consumo y otros fines.

PLAN DIGITAL

El banco destaca, asimismo, el impulso en la ejecución de su plan digital, contemplado en el Plan Estratégico 2022-2024, cuyo objetivo es mejorar las ratios de adopción, captación y ventas digitales.

Así, al cierre del primer trimestre, el 70% de los clientes eran digitales y la contribución de los canales digitales a la contratación de nuevos préstamos al consumo suponía un 43% del total y un 30% para las suscripciones en fondos de inversión/gestión delegada de carteras 

#197

Re: Unicaja (UNI): seguimiento de la acción


SEVILLA, 24 Jun. (EUROPA PRESS) -

Unicaja lanza una tarifa plana para comercios que les facilitará disponer del servicio de terminal punto de venta (TPV) pagando una única comisión mensual, que incluye tanto el procesamiento de operaciones con tarjetas nacionales como el mantenimiento del dispositivo.

Con el objetivo de facilitar el día a día de autónomos y pymes y mejorar la experiencia de cliente, es posible elegir el tramo que mejor se adapte a su facturación, con diferentes cuotas mensuales, que van desde un mínimo de nueve euros hasta un máximo de 60, y con el mantenimiento del primer TPV gratis, según ha señalado la entidad en una nota.

La Tarifa Plana de Unicaja aporta claridad y previsibilidad a los comercios, ya que los establecimientos pueden beneficiarse de una total transparencia en los costes de procesamiento de pagos, permitiéndoles mantener un seguimiento conciso de los gastos y una planificación financiera precisa.

Otra ventaja es la adaptabilidad, puesto que el comercio puede elegir la tarifa plana mensual que mejor se adapte a su negocio en función de su facturación. Además, la cuota fija garantiza que no tendrá ningún cargo imprevisto a final de mes.

Además de la Tarifa Plana para comercios, Unicaja ofrece una amplia variedad de productos y servicios destinados a empresas y autónomos, con el objetivo de facilitar su actividad y ofrecer la mejor experiencia al cliente. Entre ellos, destacan el Plan Cero Profesional, mediante el que, cumpliendo una serie de requisitos, no pagan comisiones en sus cuentas por los servicios más habituales, tales como mantenimiento, administración y transferencias online, y el Plan Uni Seguro Empresas, que permite facilitar el pago de los seguros mediante la unificación de sus primas, con financiación a coste cero y fraccionamiento en cómodas cuotas mensuales, sin recargo.

#198

Unicaja compra un 5% de Bit2Me y entra en su consejo de administración

 
Unicaja ha alcanzado un acuerdo de inversión con Bit2Me por el que ha adquirido más de 5% del capital de la 'fintech' y entra en su consejo de administración, según han informado ambas compañías en un comunicado.

La operación se ha llevado a cabo a través de Unicaja Ventures, nuevo proyecto del grupo bancario dirigido a la realización de inversiones en el mundo de las 'fintechs' y las 'startups'.

La inversión da derecho a Unicaja a entrar en el consejo de administración de Bit2Me, así como a la firma de un acuerdo comercial entre ambas compañías para explorar sinergias de desarrollo de nuevos productos financieros.

Esta alianza ayudará a Unicaja a afrontar las innovaciones que puedan derivarse de la próxima entrada en vigor de los reglamentos europeos MiCA (Market in Crypto Assets), que legisla la emisión, custodia y compraventa de criptomonedas; Pilot Regime, que define las normas aplicables para la creación de nuevos mercados financieros de activos digitalizados (tokenizados) en tecnologías distribuidas, las llamadas DLT o blockchain, y del futuro euro digital.

Por su parte, Bit2Me podrá ofrecer a su más de millón de clientes los servicios bancarios que ofrece Unicaja.

El objetivo de Unicaja con esta inversión es posicionar al banco, junto a un socio tecnológico español, en el desarrollo de soluciones con tecnologías DLT. Asimismo, Bit2Me espera fortalecer y ampliar "su liderazgo" ante la inminente llegada de MiCA 

#199

Unicaja duplica beneficios en el primer semestre, hasta 294 millones

 
Unicaja cerró el primer semestre del año con un beneficio neto atribuido de 294 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 98,6% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según ha informado este martes el banco al publicar su cuenta de resultados trimestral.

Los ingresos totales (margen bruto) de la entidad financiera entre enero y junio avanzaron un 21,1%, hasta los 1.006 millones de euros. De esa cifra, los ingresos por intereses netos (margen de intereses) fueron de 774 millones de euros, un 25,7% más 

#200

Re: Unicaja (UNI): seguimiento de la acción

¿Alguien sabe qué es lo que no le ha gustado al Sr. Mercado de los resultados de Unicaja para que esté cayendo un 4,33%?

... ¿Es por el incremento del 25,7% de margen de intereses y la reducción del 5% interanual de los ingresos por comisiones ante una perspectiva de una nueva reducción de los tipos de interés en Septiembre por parte del BCE?
#201

Re: Unicaja (UNI): seguimiento de la acción

Unicaja ha alcanzado ya el 76,9% de ejecución de su programa de recompra de acciones, según ha notificado este martes la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Unicaja lanzó este programa el pasado mes de marzo y ha empleado en él, hasta la fecha, casi 77 millones de euros, comprando un total de 63,7 millones de acciones.

La entidad tiene previsto recomprar un máximo de 100,8 millones de títulos, representativos del 3,8% de su capital social.

Según los términos del programa, las acciones se comprarán a precio de mercado aunque con limitaciones: el precio de compra no podrá ser superior al de la última operación independiente o de la oferta independiente más alta en el centro de negociación donde se efectúe la compra.

En lo referido al volumen, Unicaja no podrá comprar en cualquier día de negociación más del 25% del volumen diario medio de las acciones de la sociedad en el centro de negociación donde se efectúe la compra. El volumen medio diario de las acciones de la entidad a los efectos del cómputo tendrá como base el volumen medio diario negociado en los veinte (20) días hábiles anteriores a la fecha de cada compra.

La duración máxima del programa es de un año. No obstante, el banco se reserva el derecho a finalizar el programa si, con anterioridad a su fecha límite de vigencia, la entidad hubiera adquirido al amparo del mismo acciones por un precio de adquisición que alcanzara el importe monetario máximo o el número máximo de acciones previstos anteriormente, o si concurriera otra circunstancia que así lo aconsejara.

#202

Re: Unicaja (UNI): seguimiento de la acción

Dentro del valor cuatro años después. 
Con las elecciones de noviembre y resultados trimestrales, es buena opción toda la banca.
#203

Re: Unicaja (UNI): seguimiento de la acción

La mejora de la guía de margen de intereses no se trasladó a la cotización (-5% el día de la publicación), mientras que 2025 apunta a un descenso c. -6% R4e en un entorno de bajadas de tipos y a pesar de una recuperación del crédito. Aun así, la generación de beneficio prevista para 2025 apoya el mantenimiento de unos niveles de capital holgados, CET1 15,1% en 1S24 (vs 15,1% R4 2025e), aspecto que otorga un colchón amplio para asumir posibles efectos adversos no esperados, así como el limitado impacto estimado (-10 pb) de la aplicación de Basilea 4.

Conclusión: P.O 1,56 eur/acc (anterior En Revisión). Recomendación de SOBREPONDERAR.

Alcanzamos un precio objetivo de 1,56 eur/acc, con potencial del +33%. El valor acumula una revalorización del +31% en 2024, sin embargo, ha recogido un peor comportamiento relativo al Ibex desde julio (-9% vs -5% de media comparables) que creemos injustificado. Con la posibilidad de una operación corporativa como elemento de apoyo al valor, y la potencial mejora del dividendo, mantenemos una opinión positiva sobre el valor.

#204

Unicaja gana 451 millones de euros hasta septiembre, un 58% más

 
El Grupo Unicaja registró en los nueve primeros meses de 2024 un beneficio neto de 451 millones de euros, frente a los 285 millones alcanzados en el mismo periodo de 2023, lo que supone un incremento del 58%, según ha informado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La entidad destaca que todos los márgenes de la cuenta de resultados han presentado crecimientos "a doble dígito". En concreto, el margen de intereses aumentó en términos interanuales un 19%, hasta 1.158 millones, con mayor contribución tanto del negocio minorista como del mayorista. A pesar de la reducción en los tipos de interés experimentada en el tercer trimestre, el margen de intereses a septiembre permanece estable por encima de los 380 millones de euros. El margen de clientes mejora 14 puntos básicos en términos interanuales hasta situarse en el 2,75%.

Por su parte, los ingresos netos por comisiones alcanzaron los 381 millones de euros. Descendieron un 4,9% interanual, principalmente por los menores ingresos en cobros y pagos, derivados de la potenciación de la vinculación de clientes a los planes 'Cero Comisiones', que incluyen mejoras con la exención de estas para particulares y profesionales.

El margen bruto alcanzó 1.520 millones, un 14% más que en septiembre de 2023, como consecuencia del crecimiento registrado en el margen de intereses.

La ratio de eficiencia se fijó en el 44% con una mejora interanual de cuatro puntos porcentuales, mientras que la ratio RoTE ajustado, que mide la rentabilidad ajustada a un CET1 del 12,5%, mejora en dos puntos porcentuales respecto a septiembre de 2023, hasta el 8% 

#205

Re: Unicaja (UNI): seguimiento de la acción

Este mes, paga al accionista dividendo. El 16/12 último día para cobrarlo.
#206

Unicaja gana 573 millones en 204, más del doble que el año anterior

 
Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que supone más que duplicar (+115%) el resultado neto registrado en el año anterior, según las cuentas que ha publicado este martes el banco.

Los ingresos totales durante el conjunto del año (margen bruto) fueron de 2.041 millones de euros, un 14,9% más. De esa cifra, los ingresos por intereses netos (margen de intereses) se elevaron un 13,7%, hasta los 1.538 millones de euros. Asimismo, el banco contabilizó 512 millones de euros de ingresos por comisiones netas, un 4% menos.

En el conjunto del año, el banco contabilizó unos gastos de personal de 550 millones de euros, un 13,1% más, mientras que le resto de costes de administración descendieron un 4,6%, hasta los 268 millones.

El banco andaluz también ha reflejado en sus cuentas que durante 2024 dedico 193 millones de euros a provisiones para hacer frente a pérdidas crediticias, un 69,2% más, mientras que el deterioro de activos financieros impactó negativamente las cuentas en 111 millones, un 24,3% menos.

Respecto a las cuentas únicamente del cuarto trimestre del año, la entidad financiera contabilizó un beneficio neto atribuido de 122 millones de euros, frente a las pérdidas de 19 millones de euros registradas en el cuarto trimestre de 2023. Los ingresos totales avanzaron un 17,9%, hasta los 521 millones.


BALANCE DEL BANCO

A 31 de diciembre de 2024, el balance del banco estaba compuesto de un total de activos valorados en 97.365 millones de euros, un 0,2% más que un año antes. De esta cifra, la cartera de préstamos a la clientela era de 47.923 millones de euros, por lo que se contrajo un 4,3%.

Si se excluye la cartera de préstamos problemáticos y se suman otros activos financieros, se alcanza una cartera de crédito 'performing' de 46.353 millones de euros, un 4,1% menos.

En el conjunto de 2024 se concedió nuevo crédito por valor de 8.499 millones de euros, un 21% más que el año anterior. De esta cifra, la producción de hipotecas fue 2.371 millones de euros, por lo que su cuota asciende al 4,4% del total nacional, según ha explicado la entidad.

Del total de la cartera de crédito 'performing', la cartera hipotecaria se contrajo un 3% en el año, hasta 29.224 millones de euros, mientras que el resto de préstamos a particulares avanzó un 6,1%, hasta 3.063 millones de euros. El crédito a empresas descendió un 8,6%, hasta 9.601 millones de euros, mientras que el concedido a Administraciones Públicas se situó en 4.465 millones, un 7% menos.

El banco cerró el ejercicio con un total de 1.292 millones de euros en préstamos de dudoso cobro, lo que supone una reducción del 17,6% respecto al año anterior. De esta forma, la ratio de mora ha mejorado en cuatro décimas, hasta situarse en el 2,7%.

Respecto a la otra parte del balance, Unicaja registraba a cierre del año un total de pasivos valorados en 90.625 millones de euros, un 0,1% más. De esa cifra, los depósitos de la clientela crecieron un 2,8%, hasta 75.529 millones de euros.

Fuera de balance, la entidad andaluz administraba recursos de clientes valorados en 22.587 millones de euros, un 7,1% más. En concreto, contabilizada activos en fondos de inversión por 13.529 millones, un 18,6% más; 4.007 millones en seguros de ahorro, un 18,6% menos; 3.717 millones en fondos de pensiones, un 2,9% más; y 1.333 millones en otros patrimonios gestionados, lo que supone un alza del 16,4%.

La ratio de capital CET1 era del 15,1% al finalizar diciembre, tres décimas menos que tres meses antes, mientras que interanualmente tuvo un incremento de cuatro décimas. La ratio de capital total mejoró en medio punto frente al año anterior, hasta el 19,1%.

El retorno sobre capital tangible (RoTE, por sus siglas en inglés) prácticamente se duplicó frente al año precedente, desde el 4,1%, hasta el 9,1% registrado en 2024.


MEJORA DEL 'PAY OUT'

Asimismo, el banco andaluz ha informado de que tiene previsto proponer a la junta de accionistas un 'pay out' para el año pasado del 60% del resultado neto, lo que representa 344 millones de euros en dividendos.

Por lo tanto, el dividendo por acción con cargo al 2024 ascendería a 13,4 céntimos (2,7 veces superior al de 2023), del que 6 céntimos ya fueron abonados en diciembre mediante el primer dividendo a cuenta de la entidad 

#207

Re: Unicaja (UNI): seguimiento de la acción

Parecen buenos resultados. A ver qué excusa encuentra el mercado para meterle un meneo del 2 o el 3% ...
#208

Unicaja aspira a invertir 250 millones en IA y tecnología hasta 2027 en su nuevo plan estratégico

 
Unicaja ha presentado este martes su nuevo plan estratégico a tres años (2025-2027), en el que se incluye la intención de invertir 250 millones de euros en tecnología e inteligencia artificial (IA), según ha informado el banco este martes al presentar sus cuentas.

"Se acometerá una reingeniería de procesos para ganar en agilidad y excelencia operativa y se desplegarán una batería de medidas para potenciar la captación de talento y el sentido de pertenencia a Unicaja", ha indicado el banco en el informe financiero anual.

A nivel general, el banco andaluz aspira con este plan a impulsar la "rentabilidad sostenida" y a construir capacidades para "garantizar" que el banco tenga liderazgo en sus territorios de origen.

Para el conjunto de los tres años, Unicaja espera superar los 1.600 millones de euros de beneficio acumulado. Además, se espera que la rentabilidad alcance el 13% para cada uno de los tres años, con un margen de intereses superior a 1.400 millones de euros en cada ejercicio.

La mejora de la rentabilidad permitirán incrementar la retribución al accionista, situando el 'pay out' en el 60%, a lo que cabría añadir, a partir de 2026, una remuneración adicional superior al 25% del resultado acumulado en los tres ejercicios 

#209

Re: Unicaja (UNI): seguimiento de la acción

Unicaja cumple los objetivos 2024 tras registrar un BNA de 122 M€ en 4T2024 y presenta un plan centrado en la rentabilidad y la remuneración


Bankinter | Cumple los objetivos 2024 tras registrar un BNA de 122 M€ en 4T 2024 (vs -19 M€ en 4T 2023) y presenta un plan estratégico 2025/2027 centrado en la rentabilidad y la remuneración para los accionistas.

Principales cifras 2024 comparadas con el consenso (Bloomberg): Margen de Intereses: 1.538 M€ (+13,7% vs 1.525 M€ e); Margen Bruto: 2.041 M€ (+14,9% vs 2.019 M€ e); Margen de Explotación: 1.135 M€ (+23,8% vs 1.111 M€ e); BNA: 573 M€ (+115,1% vs 592 M€ e)

Opinión del equipo de análisis de Bankinter:

Impacto positivo. Prosigue la presión en márgenes (2,61% vs 2,75% en 3T 2024), pero la actividad comercial gana inercia (+19,0% en nueva producción). Las métricas de riesgo son buenas y el Coste del riesgo/CoR sigue en niveles históricamente bajos (20 pb vs 23 pb en 3T 2024). Como referencia, el saldo de dudosos baja hasta 1.292 M€ (-18,0%), con una morosidad de apenas 2,7% (vs 2,8% en 3T 2024 vs 3,38% de media en España) y una cobertura elevada (68,0%). La ratio de capital CET1 sube hasta 15,1% (vs 15,4% en 3T 2024) y lidera el sector en España (rango 12,5%/13,5%) con exceso de liquidez (LCR ~292%).

La rentabilidad/RoTE Ordinario sigue lejos de la media sectorial (>13,0%), pero mejora hasta 10,4% (vs 10,0% objetivo vs 4,7% en 2023). Lo más importante es que plan estratégico 2025/2027 aspira a mejorar en actividad (empresas, sobre todo) para alcanzar un BNA medio anual >500 M€ (vs 573 M€ en 2024 vs 267 M€ en 2023) con una rentabilidad/RoTE Ordinario 2027>13,0% (vs >10,0% en 2024).

Mantenemos recomendación de comprar porque: (1) la política de remuneración para los accionistas vía dividendo en cash y recompras de acciones es atractiva. UNI planea repartir >85% del BNA generado en 2025/2027 (payout~60,0% y ~25,0% en recompras de acciones), lo que implica una remuneración acumulada >1.360 M€ que es equivalente al 38,2% de la capitalización bursátil actual (cash yield por dividendo >9,0% anual) y (2) los múltiplos de valoración son atractivos (P/VC ~0,6 x vs rango ~1,0/1,3 x de la banca española).

#210

Re: Unicaja (UNI): seguimiento de la acción

Por lo que leo en medios de comunicación el destino de Unicaja va a ser uno de estos tres:
- Lo comprará el Sabadell si la OPA del BBVA fracasa (para evitar que le vuelvan a hacer otra OPA)
- Lo comprará el Santander (para evitar que lo compre CaixaBank y haya mucha diferencia de tamaño entre el Santander y CaixaBank)
- Lo comprará CaixaBank (opción preferida de los directivos del BCE)


Se habla de...
Unicaja (UNI)
Te puede interesar...
  1. El gráfico semanal: La Fed y 'Mar-a-Lago' impulsan al oro
  2. Bolsas en tendencia alcista o peligroso «rebote del gato muerto»
  3. Trump mueve el tablero y frena en seco el rebote ¿del gato muerto?.
  1. Bolsas en tendencia alcista o peligroso «rebote del gato muerto»
  2. Trump mueve el tablero y frena en seco el rebote ¿del gato muerto?.